Catálogo musical

Filtros

Facundo Lisi


Argentina

Compositor

Nuevo Folclor

Folclor

Cantautor/Música de autor

Músico de la ciudad de Mar del Plata, inicia sus estudios de guitarra con Lucas Rodríguez (2009-2013), luego con el guitarrista de Jazz Jorge Armani (2013-2017), composición con Lucio Mantel, entre otros. Participó de diferentes proyectos en Mar del Plata hasta el 2018, en donde se desempeñó como guitarrista y compositor En 2019 y hasta la actualidad, junto a Silvana Boldrini, forma De los Vientos, en donde se desempeña como Autor, compositor, arreglador e interprete. Aborda el género canción incorporando influencias del folk y el folclore latinoamericano, con instrumentos en su mayoría acústicos. Las canciones contienen identidad, proponen un paisaje donde conviven el mar, los acantilados, el viento costero, el bosque, por momentos bucólico, donde las temáticas más frecuentes son el sentido de la vida, la muerte, la relación con el pasado y la fantasía.

Ver detalles

Manuel Pizarro


Argentina

Trabajador Independiente

Nací en la ciudad Autonomía de Buenos Aires en el año 1982. Abogado egresado de la Universidad Católica Argentina, curse primaria y secundaria en el Colegio Champagnat. Desde al año 1999 al 2009 trabaje en Estudios Jurídicos y Empresas prestando asesoramiento legal Desde fines del año 2007, que trabajo en la Industria de la Música, habiendo sido manager de diversos artistas (Palo Pandolfo, Juan Ingaramo, Todo Aparenta Normal, Bicicletas, Superlasciva, Naomi Preizler, Obie Wanshot, Replik, Flor Otero, entre otros), habiendo trabajado asimismo en Sadaic (Sociedad Argentina de Autores y Compositores) como asesor de artistas en lo relacionado con trámites discográficos y derechos de autor. He producido y programados ciclos, fiestas y shows de bandas nacionales en Vorterix, Niceto, Roxy Live, Roxy Arcos, La Trastienda, Crobar, Kika y La Viola Bar, programado eventos para marcas como Coca Cola, Movistar, Corona, Quilmes, Volkswagen, Martini, Gancia, Feria Puro Diseño, Beer in BA, programas de TV (Rock del País en TN, siendo productor artístico), he sido curador, jurado y trabaje en la producción en distintas ediciones del Festival Ciudad Emergente en los últimos 5 años (también en la Usina del Arte produje el Urban Fem Fest en abril de 2019). Asimismo, he prestado servicios de asesoramiento y consultoría a Bandalos Chinos, booking, managament y prensa para artistas y compañías (he trabajado con S-Music, Geiser, PopArt, Dbn Discos), y producido shows internacionales (la gira de Donavon Frankenreiter por Argentina y Paraguay, Black Rebel Motorcycyle Club, Calexico, Monsieur Perine y Esteman de Colombia, La Vida Boheme de Venezuela entre otros). Estoy a cargo de la producción general de los Festivales en el Polo Saldias, adonde han tocado los referentes de la nueva escena nacional (Marilina Bertoldi, Bandalos Chinos, Ca7riel & Paco Amoroso, Toto Ferro, etc) en las ultimas ediciones realizadas en el 2019. En enero de 2020 fui contratado para programar el Movistar Fri Music (Pinamar) y en febrero fui el programador de todos los shows de rap y trap del Cosquin Rock (20 aniversario). Desde agosto del 2020 (hasta junio del 2021) fui contratado por el Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires para producir contenido audiovisual (conciertos x streaming), para la plataforma Vivamos Cultura, y estando a cargo de la producción de festivales presenciales (La Nueva Generación en el Parque Centenario, Festival Grl Pwr, entre otros)

Ver detalles

Adrián Montero


Costa Rica

Solista

Clásica-Románticista

Contemporánea

Nació el 27 febrero de 1996. Comenzó sus estudios musicales en el año 2002 en el Conservatorio Municipal de Alajuela realizando estudio en guitarra. En el año 2006 es aceptado en el Conservatorio de Castella, donde prosigue sus estudios en guitarra con la profesora Nuria Zúñiga hasta que en el año 2008 empieza el programa de guitarra intensiva con el maestro Aldo Rodríguez concluyendo con graduación de honor en su bachillerato artístico, Reciéntemente acaba de terminar su grado de Licenciatura en la Universidad Nacional de Costa Rica bajo la tutela de los maestros Jorge Luis Zamora y Pablo Ortíz, también ha recibido clases maestras con maestros como lukasz kuropaczewski, Rosa Matos, Mario Ulloa, Andres Saborío, entre otros. Se ha presentado en las principales salas del país como el Teatro Nacional, el Teatro Popular Melico Salazar, Clodomiro Picado entre otras, tanto como solista, así como en otros tipos de formato. Es uno de los guitarristas costarricenses más laureados internacionalmente. Ganador de varios concursos a nivel nacional e internacional, continuamente se mantiene activo en concursos de la más alta categoría tanto en América como Europa convirtiéndolo es una de las jóvenes promesas musicales del país. Así mismo ha aparecido en medios de televisión, radio y prensa (informe 11, Buen Día, +Q´ Noticias, CR hoy, La Nación entre otros) los cuáles le han dedicado espacios por sus destacados logros. Ha ofrecido recitales en Costa Rica, Panamá, Cuba y México. Actualmente acaba de lanzar su primera producción fonográfica “Azulado”, dedicado a compositores costarricenses contemporáneos. Ha participado en varios concursos y festivales de guitarra como: – Festival Cuba disco (Habana, Cuba) – II, III y IV encuentro internacional de guitarras “ Villa Caletas” – Festival Orquestas Unidas – VI festival de guitarra joven – Festival internacional del Adriatico, (Pescara, Italia) – Festival internacional de Guitarra de Panamá – II Festival Internacional de guitarra Zapopan (México) – X festival internacional de guitarra Xalapa (México) Es acreedor de los siguientes premios: – Mención honorífica en concurso” Promesas de la guitarra Cartago”(2011) – III lugar Concurso y Festival Guitarromanía en Colima México (2013) – Primer lugar en el concurso nacional de guitarra nivel medio (Costa Rica 2013) y premio a mejor interpretación de obra costarricense – Primer lugar en el “Terzo concorso realizado en Pescara Italia (2013) – Ganador del concurso “Jóvenes Solistas” organizado por la Sinfónica Nacional (2013) – Conmemorado como joven talento por la prescindencia de la república y el Ministerio de educación pública (2013) – Segundo lugar en el concurso nacional nivel superior (Costa Rica 2014-2015) y premio a la mejor interpretación de obra costarricense – Primer lugar en concurso nacional nivel superior (Costa Rica 2016) – Mención honorífica concurso internacional de la Habana (2016) – Primer lugar en el concurso nacional de guitara categoría “Master” (2017) – Segundo lugar en el Ier concurso Internacional de guitarra de Panamá (2018)

Ver detalles

TrovaSanta


Chile

Agrupación

Folklore Sudamericano

TrovaSanta surge a través de la inquietud de elevar una propuesta musical desde la integración y el reencuentro que presenta el nuevo Chile para migrantes y chilenos. Desde Marzo del año 2019, músicos e intérpretes provenientes de distintas latitudes, convergen en la ciudad de Santiago para trabajar en el proyecto musical. La agrupación desarrolla un trabajo polifónico que explora recursos de la poesía y la música tradicional latinoamericana. Sus composiciones rinden tributo a los valores que propician la construcción de una sociedad más justa, humana e inclusiva. A través de la experimentación y la fusión de ritmos folklóricos, TrovaSanta acentúa los rasgos comunes desde la multiculturalidad de sus integrantes. TrovaSanta propone la representación, promoción y difusión de las manifestaciones artísticas autóctonas de Latinoamérica y el mundo, constituyendo una mirada reflexiva hacia la memoria colectiva de cada región, la interculturalidad y su vinculación con el folklore. Desde TrovaSanta, generamos espacios de encuentro para la reivindicación de los saberes compartidos entre los pueblos de Latinoamérica y el mundo. Folklore libre de patrias y prejuicios, ajeno a los límites que la institucionalización le ha conferido y cercano al sentir colectivo. Algunas de sus útlimas intervenciones: • “Nano Sesiones – TrovaSanta” – Canal Youtube (Programa pre-grabado) – 07 de abril de 2021. • Pasión País – WordPress – Nota de prensa “TrovaSanta le canta a la diáspora venezolana en Chile”. • “Festival Migrantes 2020” – MINCAP / Programa Migrantes. Diciembre 2020. • “Venezolanos por el mundo” – Segmento en Programa “Ni tan bravo con Isnardo Bravo” La Romántica 89.9 FM (Venezuela) – 02 de Diciembre 2020. • 2do Ciclo Festival “Virtualmente Cerca” – MINCAP / Programa Migrantes – 27 de Noviembre 2020. • “Memoria y Canción” – Muestra en Centro Cultural La Florida – 26 de noviembre de 2020. • “Especial de Fiestas Pátrias” – Programa Expresso Viña – Radio Viña 107.7 FM – 16 de Septiembre de 2019. • Celebración del “Día Mundial del Folklore” – Desfile en Alameda y Show Musical en Parque San Borja- Universidad de Chile y Ballet Antumapu – 24 de agosto de 2019. Nuestro equipo: Voz: Marcelo Torrealba. Caracas – Venezuela Voz: Jorge Barrientos. Puerto Montt – Chile Cuatro: Jesús Alonso Vera. Trujillo – Venezuela Guitarra I: Sergio Carrasco. Puerto Montt – Chile Guitarra II: Rodrigo Silva. Puerto Montt – Chile Violín: Leonel Omaña. Táchira – Venezuela Bajo: Nicolas Silva. Puerto Montt – Chile Percusión: Guillermo Contreras. Bogotá – Colombia

Ver detalles

Fundacion Sol y Lluvia


Chile

Institución

Musico y productor, ha trabajado en distintos proyectos musicales desde el años 2011, titulado como director de orquesta es encargado de los distintos proyectos sociales de la fundacion Sol y Lluvia en Chile desde el año 2020.

Ver detalles

Federico Lisorski


Argentina

Cantautor

Britpop

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

Proyectos Musicales: En la actualidad se encuentra produciendo su primer disco como solista 2021: Solista 2020: Chabela Ri 2013-actualidad: Ardilla 2008-2013: Somos Jardin 2001-2008: Arroba501 Producciones musicales: 2020 – Insensible Corazón – Simple Digital (Producción – Guitarra / Bajo / Teclados) https://open.spotify.com/track/7mXalY08z5mOKEVuY1gTxp 2020 – Me envenenaste – Simple Digital – (Producción – Guitarra / Bajo / Teclados) https://open.spotify.com/album/7ingQADkyTqPSloPLyd2FT?si=TLiIciLnS62Sd36jOuR_aw 2020 – Casas del viento – Simple Digital – (Guitarra) https://open.spotify.com/album/2mcqu4afH4iuHpWD2RpHBk?si=Q7sNwuMtTRGvYmQAV Mv5Rg 2019 – Diciembre – Simple Digital – (Guitarra) https://open.spotify.com/album/7uUtxgTXWAcfhWRpyyuRS9?si=ewjPkz7MSXilcuJyRkigf w 2019 – Talismán – Simple Digital – (Guitarra) https://open.spotify.com/album/7hRTCt05WHOvjq5fpAFeyu?highlight=spotify:track:4Kx0d mbtM907WZB4kdqEVy 2019 – Mitades – Simple Digital – (Guitarra) https://open.spotify.com/track/1FBKy6B5TERwBsRLhWrbIb?si=rdLSKVFXQom_y1ECx1_ HQw 2019 – Mientras todo se apaga – Simple Digital – (Guitarra) https://open.spotify.com/album/2i1oxqzN31g2usVXWlzH4c?si=TU2OqHj4SF6mnGOLmee AdA 2019 – Terraplén – Simple Digital – (Guitarra) https://open.spotify.com/album/0ikJBhWY42Vc16eH5weTzU?si=295UWk8PRy2NwFvajph EKg 2019 – Los árboles y los Bealtes – Simple Digital – (Guitarra) https://open.spotify.com/album/6BNARihV7a3PUm4frHpmWx?si=ch3vx84CSFmlfkPcioN3j A 2018 – Mono al espacio – Simple Digital – (Guitarra) https://open.spotify.com/album/3Csv7lFIK80jmztf8FiJQd 2018 – El Progreso – L.P Formato Fisico (Guitarra) https://open.spotify.com/album/0ppzVtLF9xPKK3MRyuuhI0 2017 – Anexo V – E.P (Digital) – (Guitarra) https://open.spotify.com/album/41XFN2jobxRtrg81OnfOsO 2015 – Catalogo de Bellos Dolores – L.P (Formato Físico) (Guitarra) https://open.spotify.com/album/05DNEnQboWtlxJABtRJFYE

Ver detalles

Semillas Reggae


Peru

Banda

Lover’S Rock & Uk Reggae

Banda peruana formada en el año 1998 en la ciudad de Lima, llevando en su música la cadencia del reggae y la mixtura del sonido roots con el dancehall y pinceladas de folcklore peruano. Llevando un mensaje acorde a nuestra realidad han hecho que Semillas poco a poco se gane un lugar en el gusto del público general, paseando su música por los principales escenarios limeños y del interior del país, así como en algunos programas de radios de Perú y los principales programas de reggae de América y Europa; como también en los programas de televisión como «Tv Insomnio», «Lado B», y el «Jammin» con presentaciones de la banda en vivo. Por medio de distintos festivales internacionales en el país, han compartido escenario con diversas bandas reconocidas a nivel mundial como The Wailers, Alpha Blondy, UB40, Damian Marley, Yellowman, Burning Spear, Steel Pulse, Black Uhuru, Don Carlos, Gladiators, Culture, Wistin Jarret, Tribal Seeds, Cultura Profética, Los Cafres, Gondwana, Los Pericos, Natiruts, entre otras, participando también en festivales importantes como «La Feria Internacional de Lima», «Feria Internacional del Pacífico», «Feria Internacional de la Vendimia de Ica», «Taytakunan Festival», «Chiclayo Despierta», «Wanuko Rockea 2», compartiendo escenario con bandas nacionales como: Mar de Copas, Leuzemia, La Sarita, Tk, La Mente, Tourista, Kanaku y el Tigre, Bareto, Tierra sur, etc. Después de grabar sus primeros singles, en el verano del 2003 terminan de grabar su primera producción llamada «Sembrando Semillas» con 10 temas donde destacan «Llévame», «Dime siquiera algo», «No lo pudieron matar». En el 2006 graban un EP en formato digital llamado «Viviendo entre criminales». Ya por el año 2007 y luego de una gira por el interior del país junto a la banda Chilena Gondwana, graban el tema «La jungla» seguido de otros singles junto a a artistas locales, destacando el tema «Ay amor», siendo hasta ahora el más pedido en los conciertos de la banda. A finales del 2014 terminan de grabar una nueva producción de 14 temas llamado «Seguiré caminando» teniendo como invitados a artistas de Brasil, México, Puerto Rico y España, donde los temas «Dulce sensación», y «Mientras que nos amemos» son los más solicitados, siendo elegidos por radio BBVA para el catálogo de su programa. En el 2015 son invitados a participar del disco tributo por los 20 años de la banda Mexicana «Antidoping» junto a importantes bandas del reggae en español. El 2017 empieza con la participación de la banda en el programa «Lado B» del canal Movistar Música donde presentan 2 nuevos singles «La Montaña» y «Argucias» las cuales cuentan con la participación de «Anen» y «Chayo Chávez» respectivamente; así también realizan un concierto a orillas del mar en los «Domos Art» el cual es lanzado como 3era producción discográfica de la banda. En el mes de setiembre son invitados a el programa «Jammin – 2017» junto a la banda Tourista y la cantante Sandra Muente. En el 2018 lanza el single de su nuevo disco “Argucias” acompañado del video producido por “Nunchaco Films”, preparando paralelamente la masterización del nuevo trabajo musical. 2020 la banda junto al artista peruano «Anen« lanzan oficialmente el single «La montaña» como parte de lo que será su nueva placa discográfica. En el 2021 Semillas lanza su canción «En busca de tu amor» la cual cuenta con la participación de la banda «Big Mountain» banda de reggae estadounidense muy famosa por su versión de «Baby, I Love Your Way» de Peter Frampton, el tema formó parte de la banda sonora de la película Reality Bites protagonizada por Winona Ryder y Ethan Hawke y se convirtió en un éxito de ventas internacional, alcanzando el puesto número 2 en las listas del Reino Unido y el número 6 en las listas de Estados Unidos. El video ha sido elaborado por «Nunchaco Films« donde se cuenta la historia de dos personas separadas por la actual coyuntura en la que vivimos, pero que a través de la música, el arte y el amor mantienen una conexión a pesar de la distancia.

Ver detalles

Tono 13


Argentina

Trabajador Independiente

Capacitación o gestión en registro de obras inéditas o publicadas | Asesoría personalizada en estrategia para lanzamiento digital.

Ver detalles

Angelica Gomez Barrientos


Mexico

Solista

Barroca

Contemporánea

Flauta traversa y flauta barroca. Su experiencia en la parte artística va desde orquestas sinfónicas, música de cámara a música antigua. Así como ensambles didácticos e interdisciplinares. Ha tomado masterclass con flautistas de México, Italia, Francia, Costa Rica, Estados Unidos etc. Fue acreedora a la beca FONCA “Contigo a la distancia 2020” con “Juglaria Digital”, proyecto de música y poesía medieval.

Ver detalles

Thelmo Cristovam


Brasil

Compositor

Free Jazz / Avant-Garde (Jazz)

Electroacoustic Music

Noise Music

Musique Concrete

Thelmo Cristovam, natural de Brasília/DF, 1975, vive e trabalha em Olinda, Pernambuco. Artista sonoro, improvisador e compositor, com formação acadêmica em física e matemática [UFPE, Sistemas Dinâmicos (Caos Determinístico e Teoria da Catástrofe) e Lógicas Não-Formais (Meta Matemática) ], porém atua como pesquisador independente em psicoacústica desde 2000. Respiração/garganta (sax, trompete, trombone, flauta) e ondas eletromagnéticas (satélites/rádio) são o foco em suas performances de improvisação livre. Pesquisa poética incluem rádio arte, noise/drone e composições baseadas em gravações de campo, fotografia, vídeo e texto, em múltiplos contextos. Atualmente desenvolvendo um projeto de pesquisa que envolve radioastronomia, astrosismeografia & astrosismeologia, gravação e desenvolvimento de uma obra sonora com sons do cosmo, fora da terra, com um interesse particular pelas explosões solares que estão em seu pico dos últimos séculos. Além da produção estética, tem ministrado oficinas sobre escuta, arte sonora e gravações de campo, temas que são o foco de seus trabalhos, além de composições eletroacústicas e improvisação livre. Também trabalha como Designer de Som para curtas-metragens e faz pesquisas e engenharia de som para vários projetos independentes com poetas, fotógrafos, performers, cineastas, biólogos, músicos e artistas plásticos de diferentes países do mundo. Site: https://thelmocristovam.bandcamp.com/

Ver detalles