Catálogo musical

Filtros

MOMO Creative Lab


Ecuador

Trabajador Independiente

Máster en Arte Contemporáneo, Contexto, Mediación y Gestión (Universidad de Barcelona, Barcelona, España) y Licenciada en Artes de la Representación, con diplomados en Historia del Arte, Fotografía y Pedagogía Teatral (UNIACC, Santiago, Chile). Cuenta con experiencia en producción artística y cultural. Ha trabajado en la Secretaría de Cultura del Distrito Metropolitano de Quito, como coordinadora del Teatro Capitol. Tiene experiencia en conceptualización de proyectos creativos, programación y coordinación artística. Ha desarrollado proyectos independientes relacionados a la fotografía (@airasoephoto) y a las artes escénicas. Cocreadora del libro de fotografía documental: Ojos Retratando al Gran Dragón (China, 2014). Experiencia en docencia universitaria (2012-2014). Trabajó como productora independiente con el artista urbano Apitatán (2019), en colaboración con Pío Pío Producciones (2019-2020) y en el MIIM – Mercado de la Industria Musical (2020). Forma parte del equipo de comunicación del proyecto que vincula el cine documental y la música independiente de Ecuador: Salimos (2021). Por gusto y pasión escribe en: bit.ly/PecasDeMaria.

Ver detalles

La Perla Jazz4


Colombia

Banda

Folclor Fusión

La Perla Jazz4 es una agrupación Pereirana, que nace en el 2019 con la iniciativa de tocar JAZZ , creando así un escenario de mezclas académicas combinadas con expresiones improvisatorias. Por lo anterior, se busca lograr en su público, transmitir sensaciones musicales latinas así como incursionar en nuevos escenarios con ritmos propios, que al ser fusionados con música académica el resultado sea un estilo novedoso perceptible a los sentidos como un jazz Pereirano. La Perla Jazz4 ha participado en diferentes convocatorias locales como por ejemplo la Novena Convocatoria de Estímulos 2020, donde se obtuvo el primer puesto con el proyecto denominado “La Perla Jazz4 – Fusión” que mezcla ritmos colombianos con el género jazz. También participamos en la convocatoria Talentos Pereiranos que se realizó en el año 2020 y donde el resultado fue la emisión de un concierto virtual que se puede apreciar en la página de la Secretaría de Cultura de Pereira, así como en las redes sociales de la Agrupación. La Perla Jazz4 la integran los instrumentos de Trompeta, Piano, Bajo – Contrabajo y Batería que juntos adaptan nuevos sonidos que hacen referencia al Jazz Colombiano buscando un impacto virtuoso dentro de la comunidad artística y social. La Perla Jazz4 tiene como objetivo acompañar las nuevas creaciones musicales de sus integrantes, el fortalecimiento del trabajo en equipo y la proyección que se tiene frente al jazz, ya que es un genero nuevo dentro de la ciudad y queremos destacarnos por lo que hacemos como músicos profesionales.

Ver detalles

José Medina Cruz


Mexico

Compositor

Cantautor/Música de autor

Contemporánea

Folclor

José Medina Cruz Nació en la Ciudad de México, en enero de 1989. Cambia su residencia a la ciudad de Veracruz e inicia sus estudios musicales en la Escuela Libre de Música del Instituto Veracruzano de Cultura; posteriormente, regresa a la Ciudad de México para continuar sus estudios en composición musical, en la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes. Sus obras han sido interpretadas por agrupaciones como la Orquesta Sinfónica “Daniel Ayala” de Veracruz y por el Coro y la Orquesta de la Secretaría de Marina, así también, en festivales en Europa, Asia y América. Es líder del ensamble Soneta con el cual ha emprendido numerosas giras internacionales, presentándose en diversos países como Francia, Canadá, Rusia, China y México. Ha trabajado en la industria de la publicidad, realizando proyectos para empresas como Teletón y Camino Real, además de posicionarse en la industria de la música como miembro de la Sociedad de Autores y Compositores de México. A lo largo de su carrera ha sido beneficiado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Sistema Nacional de Creadores y la Secretaría de Cultura, para la realización de recitales, giras y proyectos artísticos.

Ver detalles

Brian Caballero


Argentina

Solista

Tango

Folclor

Moderna

Bandoneonista, compositor, arreglador, profesor de Bandoneón e Historia del Tango.

Ver detalles

Terceto Zetccani


Mexico

Agrupación

Folclor

Contemporánea

Música de Cámara

Terceto de guitarras clásicas del Valle del Mezquital, en Hidalgo, México. Trabajamos un repertorio con música tradicional mexicana, latinoamericana, al igual que música de concierto universal. Nuestra misión es promover la música original para terceto de guitarras, así como transcripciones orquestales. Sus integrantes tenemos trayectorias artísticas individuales relevantes como guitarristas clásicos.

Ver detalles

Mariano Gómez


Argentina

Solista

Folclor

Folclor Fusión

Folclore

Folclore Fusión

Percusionista nacido en Buenos Aires, actualmente profesor de la cátedra de “Percusión Folklore” en el Conservatorio Superior Manuel de Falla (Ciudad Autónoma de Buenos Aires,Argentina). Como músico, se desempeña desde hace más de 20 años acompañando a grandes artistas de la escena local,como Súna Rocha, Mónica Abraham, La Bruja Salguéro, Pocho Sosa y Mario Alvarez Quiroga; así como a artistas internacionales, entre ellos David Bisbal, Melendi y Pepe Vazquez. Actualmente forma parte del grupo musical Melial, con el cual grabó una sintonía para Radio Nacional Folklórica. La misma se llamó “ El aire de aquí”, y fue utilizada como cortina musical para todos sus programas. También formaron parte del proyecto Raíz Spinetta, grabando el tema “ Ana no duerme”. Su formación musical comenzó en el ballet folclórico “Norte y Sur” a los 6 años, en donde tuvo sus primeros contactos con el bombo legüero y las danzas folklóricas.En sus años como bailarín obtuvo el título de profesor de danzas nativas. Continuó sus estudios en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, y luego en el profesorado superior de música Manuel de Falla en la carrera de Tango y Folklore. En el año 2019 editó su libro “La percusión en el folklore Argentino”, región centro. Actualmente se desempeña como director del ensamble de percusiòn de folklore y tango del conservatorio Manuel de Falla.

Ver detalles

César Secundino


Mexico

Solista

César Secundino Arpista /Arreglista/Compositor Torreón Coahuila 1985 Egresado de la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) Cofundador del primer departamento de arpa en la UANL en 2004, César es el primer estudiante graduado en la especialidad de arpa clásica. Fue aceptado en el Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA, Zaragoza), donde se especializó en interpretación clásica y comenzó a desarrollar su propia técnica en arpa de jazz y fue elegido como uno de los solistas del conservatorio. Realizó su maestría en Berklee College of Music, donde estudió armonía, composición, e improvisación con destacados maestros como: Víctor Mendoza y Perico Sambeat. Fue en Berklee donde desarrolló una tesis de metodología para enseñar la improvisación en el arpa de pedales, terminado sus estudios con reconocimiento y mención honorífica en una de las mejores escuelas de música en el mundo. César ha tocado alrededor del mundo en importantes salas de concierto en países como Rusia, Ucrania, Bélgica, España, Alemania, Francia, Italia, Gales, Portugal, Brasil, Países Bajos, Finlandia, USA, Colombia, China y México. Así mismo, ha sido ganador de primeros premios en concursos internacionales de arpa en: México, España, Francia, Gales, Alemania. Fue acreedor del primer lugar y premio del público, en la competencia “The World Harp Competition”, celebrada en mayo del 2018 en Utrecht, Países Bajos; el propósito de la competencia fue encontrar al mejor arpista del mundo, para después ofrecer una gira que culminará en 2021. Su pasión por el jazz y la música del mundo contemporáneo lo ha llevado a escribir arreglos y composiciones que han sido estrenados por reconocidos músicos en lugares como México, Italia, España, Inglaterra, Australia, Colombia, Singapur, USA, y China. Actualmente está generando proyectos musicales, enfocados en la reconexión con el ser humano y el reconocimiento de las culturas, a través de la interpretación. Premios y reconocimientos 2013 Sandstedt, Alemania 2o lugar 4o Concurso Internacional de Arpa HarpAcademy 2014 París, Francia 1er lugar Harpe Concours Bellan 2015 Caernarfon, Gales 2o lugar Wales International Harp Festival – World Music Competition 2017 Zaragoza Aragón, España Bachelor en Harp Performance Conservatorio Superior de Música de Aragón 2018 Utrecht, Holanda 1er lugar The World Harp Competition

Ver detalles

GRACIANO 4 CUARTETO


Argentina

Agrupación

Tango

Third Stream / Progressive Jazz & Modal Jazz

Cuarteto de tango instrumental formado en 2016, basado en un repertorio de composiciones originales de Juliá n Graciano, con una instrumentación de tradición al tango, dos guitarras, bandoneón y contrabajo. El virtuosismo en la ejecución, la densidad en el tejido armónico, la libre improvisación y los componentes del jazz y la música clásica contemporánea, hacen del cuarteto una alquimia de marca registrada en su particular sonoridad dentro del tango. Llevan registrados tres discos ”Alquı́mia”(2017) que ha sido apoyado por el INAMU(Instituto Nacional de la Mú sica) , “Puntos Cardinales” (2019) y “Tango inmersivo”(2023) primer disco de tango grabado, mezclado y masterizado en audio inmersivo Dolby Atmos.Los tres discos han recibido excelentes crı́ticas de mú sicos y prensa especializada. El cuarteto se ha presentado el las mejores salas del paı́s como el CCK, la Usina del Arte y han realizado su primer gira por Estados Unidos, siendo parte del prestigioso San Jose Summer Jazz Festival en California y presentandose en los principales escenarios de New York. Julián Graciano, aprende la música desde la raíz familiar, bisabuelo arpista, abuelo guitarrista y su padre bandoneonista de tango, núcleo donde realizá su crianza en un entorno musical. En paralelo a sus estudios escolares, incorpora sus primeros conocimientos formales de la mano del profesor Carlos Esteban, quien lo guía en la lectoescritura y el solfeo. Obtiene la beca B.E.S.T( Berklee Entering Student Talented) a los 19 años y la beca M.E.F.A (Massachussetts Educational Financial Authority).​ A través de dichos logros cursa altos estudios en la afamada Berklee College of Music, Boston USA donde tiene la posibilidad de realizar masterclass de armonía e improvisación, con Gary Burton, Chucho Valdéz y Bob Mintzer; guitarra jazz con John Scofield, Mike Stern, Pat Martino y latin jazz con Carlos Moreno( Irakere); conceptos rítmicos y polirritmias con Horacio ” El negro”Hernandez y Steve Smith; composición con Jim Reyes y Alf Clausen, entre otros. Ha sido docente de la cátedra de guitarra, análisis musical y repertorio en el Conservatorio Argentino Galván​ y docente del Liceo Superior del Tango en la cátedra “tango erudito” y ” la guitarra en el tango”,ambas instituciones dependientes de la Academia Nacional del Tango. Ha brindado seminarios para el College Musical Society sobre historia y evolución del tango y la música de Eduardo Rovira. Masterclass sobre improvisación aplicada a la música popular Argentina en AADI(Asociación Argentina de Músicos). Desde hace casi 25 años se desempeña como docente en forma particular de guitarra con especialización en jazz y tango, armonía tradicional y contemporánea, contrapunto, técnicas de composición, arreglos y orquestación, ear training e improvisación.Ha desarrollado también en este último tiempo las clases de armonia y guitarra de forma on line a todo el mundo. Ha recibido los siguientes premios Junto a su dúo de guitarras Graciano-Sapir, primer premio mejor conjunto instumental Centro Cultural del Tango Mención de honor Premios Octubre Premio Bares notables 2005 Junto al cantante Fabian Russo premio Bares notables 2006 junto a su trio de tango contemporáneo Tango en Tres, recibió el premio Bares notables 2007 Premio honorífico Antorcha Cultural 2010 Premio de composición “Nuevos Ayres tango” por su obra “Ocaso en la ciudad 2017 Premio INAMU para la producción del CD Alquimia junto a su Graciano 4 cuarteto Mencion de honor por su obra “Eduardo y Eduardo” 1er Concurso de composición para Banconeón – Italia 2018 Tango en Tres fue elegido por el Maestro Chucho Valdés para actuar en el prestigioso Festival Internacional Jazz Plaza 2008, y fueron declarados de interés cultural por la Dirección de Asuntos Culturales de la Nación Argentina. Ha escrito varios libros pedagógicos Cuadernillo de Análisis de Tango para el Conservatorio Galván El Libro Real del Tango(homónimo al Real book de jazz) editado en 2020 por Editorial Melos/Ricordi Argentina.Colección dividida en seis volúmenes con más de 700 obras en total y utilizado por los músicos actuales de tango alrededor del mundo Método Completo de Guitarra Tango editado por Melos/Ricordi Argentina en 2016, agotada la 1er edición a la semana de su publicación. ​ Articulos sobre jazz improvisation para la revista VIVA LA MÚSICA de la AMR de Suiza y varios articulos de libre descarga sobre tango y jazz del sitio web Scribd Transcriptor de todo tipo de obras, por encargo y placer personal, desde instrumentos solistas hasta orquestas de tango. Como arreglador de tango, ha sido requerido por varias agrupaciones y solistas de diferentes países del mundo, como Turquía, Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, España y Suecia.​ Como sesionista ha sido convocado para formar parte de la banda de jazz de Harry Waters( hijo del mítico músico de rock Roger Waters). ​ Junto a su trio Tango en Tres, agrupación donde conjuga sus dos grandes amores, el tango y el jazz, y donde pone en ejercicio su pasión por la performance en vivo, la improvisación y la composición, ha participado en el Festival Internacional Jazz Plaza, La Habana Cuba, Festival de Jazz de La Paz y Santa Cruz de la Sierra, Festival de Jazz de Uruguay (Jazz a la calle 2008), ha sido invitado por el Maestro Juán Falú en 2009 al evento Guitarras del Mundo. En el campo de la investigación, fue requerido por la Sra Mabel Rodriguez de Rovira para realizar el ordenamiento y posterior catálogo completo de obra del Maestro Eduardo Rovira. A mediados de 2014 ha comenzado a escribir el Real book del Cuchi Leguizamón y junto a este proyecto ha formado el trio Cuchijazz, agrupación musical la cual es un crossover entre la música del Maestro del Folclore y el Jazz.Junto a esta agrupación tuvo el placer de recibir de invitados al pianista Ignacio Montoya Carlotto y al saxofonista Jorge Retamoza. A partir de 2015 se junta con el saxo tenor de Jorge Retamoza y conforman el dúo Retamoza Graciano, llevando la exploración del tango en la mixtura con el jazz a un lugar y una sonoridad nunca explorada en el género. En 2016 forma su cuarteto de tango con obras propias, el Graciano 4 cuarteto cuyo reciente CD ALQUIMIA (2017) ha sido seleccionado por el Instituto Nacional de la Música para su producción y ha recibido excelentes críticas de la prensa nacional e internacional. Han sido seleccionados para participar en el prestigioso Festival Guitarras del mundo 2018.Se ha presentado en los principales escenarios como el CCK y la Usina del Arte. En 2019 ha sido invitado junto a su cuarteto Graciano 4 a participar en el prestigioso Festival de Jazz de California San Jose Summer Jazz Fest presentando su nuevo trabajo discográfico “Puntos Cardinales(2019) y han realizado un gira por USA incluyendo el Consulado Argentino en New York y los principales clubs de jazz de Queens, Manhattan y Harlem.El tour por USA fue apoyado por la Dirección de Asuntos Culturales de la Nación Argentina. ​ ​ Como compositor su catálogo va desde obras para piano, guitarra solista, bandoneón, cuarteto de cuerdas, diversas instrumentaciones camarísticas de jazz y tango, conjuntos de guitarras, música vocal, música microtonal y su Concierto para trio y orquesta sinfónica. En 2020 su arreglo de “Tres +uno” para violin solista ha sido grabado por la virtusosa Teagan Faran y es parte de la biblioteca en la Universidad de California junto con su arreglo de Tango en negro sinfónico. En el ámbito de los nuevos medios tecnológicos destinados a la educación musical on line ha desarrollado su canal de youtube, donde presenta el ciclo “Tango licks” de recursos tanguísticos de ejecución y una serie de entrevistas a los grandes referentes del género.

Ver detalles

Enrique de la Rosa


Mexico

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Enrique de la Rosa es un cantautor y compositor nacido en Tlaxcala. Desde sus inicios a procurado y proyectado la secuencia dentro de sus obras, contando historias completas en cada una de sus producciones. Dejo la carrera de economía a sus 20 años para estudiar y dedicarse por completo a la música. Ingreso a la academia de música Fermatta, donde se estudió y se tituló como licenciado en composición de música popular contemporánea. Al mismo tiempo que curso esta carrera, grabó sus dos primeras producciones como solista (2009 y 2011) y fundó la banda de rock “Los Olvidados” (2013), con quienes también grabó un disco, del cual escribió los temas y funge como vocalista hasta la fecha. Actualmente prepara la presentación de su tercer material discográfico como solista titulado “REINICIO”, primer material producido y editado por el mismo Enrique de la Rosa. REINICIO es un disco hecho en Tlaxcala por tlaxcaltecas, ya que, todos los músicos, colaboradores, fotógrafos y diseñadores, son orgullosamente tlaxcaltecas.

Ver detalles

El Despeje


Uruguay

Banda

Ska

El Despeje es una banda de 5 años de trayectoria, con mas de 25 canciones de autoria propia, que van desde el rock, candombe, reggae, funk y ska. Generos distintos pero que todos comparten algo: Identidad uruguaya. Es una banda de 7 integrantes, e inicluye instrumentos como tambores de candombe, saxofon, trombon y guitarras electricas. Por mas de sus años ya de rodaje aun es una banda del mundo under que tiene su publico ya armado y aun sigue con las mismas ganas de poder crecer, y darse a conocer tanto por el publico local como regional.

Ver detalles