Catálogo musical

Filtros

Lissy Maolis Escobar Galindo


Colombia

Solista

Folclor

Lissy Escobar Galindo es una talentosa músico colombiana que desde los 7 años ha estado inmersa en la música tradicional de pitos y tambores, especializándose en la interpretación de diversos instrumentos de percusión folclórica. Su trayectoria musical comenzó en la infancia, cuando se conectó profundamente con las raíces sonoras del Caribe colombiano, lo que más tarde la llevó a explorar los instrumentos de viento que caracterizan muchas de las expresiones musicales tradicionales de la región. En el año 2006, Escobar Galindo descubrió su pasión por los instrumentos de viento, incursionando en el clarinete, la flauta de millo y la gaita. A medida que avanzó en su carrera, en 2011 sumó el saxofón a su repertorio instrumental, enriqueciendo aún más su versatilidad musical y sus habilidades interpretativas. A lo largo de los años, ha participado en numerosos eventos y festivales a nivel nacional, recibiendo múltiples reconocimientos por su destreza en la interpretación de instrumentos folclóricos y por su contribución al fortalecimiento y difusión de la música tradicional colombiana. Estos eventos le han permitido consolidar su reputación como una de las principales intérpretes de la flauta de millo y otros instrumentos de viento en el contexto folclórico colombiano. Además de su labor como intérprete, Lissy Escobar Galindo ha desarrollado una faceta como compositora, con varias obras que reflejan su amor por las raíces culturales de su país. Entre sus composiciones destacan: “Amor a la distancia” “Pa Barrio Abajo” “La Reina Flautera” “Homenaje a Pedro Ramayá” “Encanto Macoqueros” “Encanto Millero” Cada una de estas composiciones rinde homenaje a los sonidos y tradiciones del Caribe colombiano, con un enfoque particular en los ritmos y melodías que se generan a través de la flauta de millo y otros instrumentos de viento que forman parte de la cultura musical del país. Lissy Escobar Galindo continúa siendo una referente en la música tradicional colombiana, manteniendo viva la esencia de los ritmos ancestrales y a la vez aportando nuevas composiciones que enriquecen el legado cultural del país.

Ver detalles

João Ricardo


Portugal

Compositor

Opera

Contemporánea

As mais recentes óperas de João Ricardo foram estreadas pela MUSICAMERA, QUARTETO CONTRATEMPUS, OPERAFEST e INESTÉTICA COMPANHIA TEATRAL. Foi o Compositor Residente na ORQUESTRA DE CÂMARA DE CASCAIS E OEIRAS para o ano 2022 e colabora regularmente em trabalhos de edição musical e produção de eventos com a AREPO – Associação de Ópera e Artes Contemporâneas. É investigador afiliado ao CESEM/UÉvora no Projeto PASEV e ao CESEM/NOVA FCSH no Grupo de Investigação em Música Contemporânea e na Linha de Estudos em Ópera.

Ver detalles

Mario MARY


Argentina

Compositor

Electroacoustic Music

Contemporánea

Mario MARY es Doctor en “Estética, Ciencia y Tecnología de las Artes” (Universidad París 8, Francia), actualmente es Profesor de Composición Electroacústica en la Academia Rainier III del principado de Mónaco, y director artístico de los festivales internacionales de música electroacústica – FIME y Cervantes Electroacústico, Argentina. Comenzó sus estudios musicales en Argentina, obteniendo los diplomas de Profesor y de Licenciado en Composición en la Universidad Nacional de La Plata, donde además estudió dirección orquestal. Luego se trasladó a Francia, donde continuó estudios en el Conservatorio de París, IRCAM, GRM y Universidad París 8. Entre 1996 y 2010 enseñó Composición Asistida por Computadoras en la Universidad París 8, donde creó y dirigió́ el Ciclo de Conciertos de Música por Computadoras (1998-2009). Trabajó como compositor-investigador en el IRCAM: “AudioSculpt Cross-Syntesis by Mario Mary – Manual de síntesis cruzada”. En 2011 crea en Mónaco la bienal “Monaco Electroacoustique”, que dirigió hasta 2019. Ganó unos treinta premios de composición instrumental, electroacústica y mixta en Francia, Italia, Bélgica, Finlandia, Portugal, Republica Checa, Polonia, Brasil y Argentina. Brindó una centena de conferencias y cursos en diferentes países de Europa y de América latina. Sus preocupaciones estéticas están orientadas hacia la búsqueda de una estética propia al siglo XXI. A través de sus composiciones desarrolló la técnica de Orquestación electroacústica y el de Polifonía del espacio.

Ver detalles

Guillermo de Llera Blanes


Portugal

Compositor

Worldbeat

Folclor Fusión

Electroacoustic Music

Guillermo de Llera Blanes has fostered a career as a multi-instrumental performer and a composer of counter-paradigmatic music. He has specialised in the practices of musical instruments from various cultures, such as the Indian tablas, North & West African percussion, Japanese Mukkuri, Mozambican Mbira, Australian Didgeridoo and Turkish Saz – among others – and has used their theoretical frameworks in his compositions, most of which definable within the world fusion genre. He currently specializes in various types of digital controllers, conducting research on the creative potentialities that surge forward from different configurations in hardware and software. Guillermo de Llera Blanes currently researches at the department of acoustics and sound studies at INET-MD – center of studies for music and dance, and is undertaking his PhD at the New University of Lisbon. His dedication to musical remix and cross-fertilization was at the root of his Master’s dissertation entitled “Controllers as Musical Instruments, Controllerism as Musical Practice – studies for a new 21st century musical culture, wherein he traced the logics that inform different music-making traditions, such as Dub mixing or Tabla solo performance, equating them with modern creative methodologies such as sample-based composition and controllerism as a performance practice. Currently he conducts research for his PhD in Mozambique where he collaborates with Mbira-makers in the construction of a Midi-Mbira controller. He also runs Kaminari Records where he independently releases his solo projects; and is a member of the long standing cult-band Primitive Reason, as well as an independent multi-media artist, performing live under the monikers “Moksha Burning”, “The Ancient Future” and “The Blizzard of Moz”, using fieldwork video in live-looping audio-visual perfomances. Currently, his research as a musician, an educator and an academic hinge on the apparent duality and questions of authenticity surrounding traditional and modern music, as well as the intermedialities between the playabilities of acoustic and digital musical instruments.

Ver detalles

Planta Carnívora


Chile

Compositor

Reggaetón & Latin Rap

Trap & Drill

Reggaetón & Latin Rap

Planta Carnívora es el proyecto musical de Fabiola Alarcón, artista visual y rapera chilena. Se hizo conocida por la interpretación de su canción “Vagina Dentada” en un programa de televisión, sumando millones de visitas entre Facebook y Youtube. Su nombre Planta Carnívora es un eufemismo de Vagina Dentada. El género musical de Planta Carnívora es una experimentación de RAP y lo ha llamado RAPÓN, estilo que posee característicos sonidos del CasioTone (teclado de juguete) y 8bit, junto con una lírica estridente cargada de ironía, con versos que no siempre riman. A lo largo de su carrera se ha presentado en diversos escenarios de la escena underground y en festivales nacionales como el conocido Festival Ruidosa desarrollados en Santiago de Chile y Ciudad de México el año 2016, y el Festival Ovalle Cultura 2023. En Octubre de 2024 será el lanzamiento de su próximo proyecto de larga duración, este álbum contará con sencillos inéditos producidos por la artista. La primera aparición de Planta Carnívora fue en el 2012 con una exposición de arte, y el estreno del álbum Vagina Dentata en formato físico CD el cual fue presentado en vivo en una galería de arte en Santiago de Chile y por streaming en una galería de arte en Laussanne, Suiza, con venta de copias físicas. El 2014 publicó Puedo Escribir Los Versos Más Cochinos Esta Noche, una versión más extendida de su anterior LP, destacan singles como “Vagina Dentada”, “Peo Trasher” y “Mujer Metralleta”. El 2015 se estrenaron los famosos singles Sopaipigol y Playa Salvaje (reggaetón veraniego muy pegajoso en colaboración con Diego Adrián, de la banda Adrianigual). También el 2015 Planta Carnívora grabó los singles AXXXASIN y Flamingo Rose en Stankonia Studios (Atlanta), estudio propiedad de Bigboi de la banda Outkast. Ambos singles fueron estrenados el 2016. El año 2017 publicó el álbum Squirt, que fue un primer acercamiento a la producción musical. El 2020, para la pandemia hizo presentaciones en streaming, utilizando croma y animaciones propias, realizadas en Paint con estilo 8Bit. El 2022 y 2023 estrenó los singles: La Cuenta, Monster High y Detonao.

Ver detalles

Jaime del Adarve


España

Compositor

Contemporánea

Minimalism

Nuevo Folclor

Jaime Bermúdez Escamilla adopta su sobrenombre artístico de la poetisa María del Adarve, quien introdujo a su abuelo en la poesía. Compositor, productor y diseñador sonoro, durante una década la música de Jaime ha aparecido en cine, teatro y videojuegos. Su obra para piano, cuarteto de cuerda y formación de guitarra es a menudo calificada como emocional, conmovedora y pacificadora. A inicios de 2023, Piano and Coffee Records publica su primer EP en solitario, Neu, que recoge las piezas que Jaime compuso para la obra de teatro homónima de Bernat Muñoz sobre el autismo. El mismo año Jaime se une al premiado poeta José-Ramón Ayllón Guerrero diseñando un espectáculo multidisciplinar para la presentación del poemario Pacific Grove, que llevan a distintas ciudades de España. En febrero de 2024 ve la luz un segundo EP, Las Horas, un homenaje a las mujeres de nuestra infancia que nos protegen y nos llevan en el regazo. Las Horas se estrena en Radio 3, Radio Clásica y KEXP. Su gira de presentación lleva el proyecto a recorrer 16 ciudades de España, Portugal, Reino Unido y Rumanía, compartiendo escenario con artistas como Dantor, Marina Herlop, Lambert, Eydís Evensen o Sergio Díaz de Rojas. Desde abril de 2024 Jaime coordina junto a Sol de Sants Studios en Sala Apolo la serie de conciertos “Sordina”, una propuesta de música intimista donde tienen cabida la música académica, el folclore y el jazz. Jaime es además profesor de música interactiva en la Universidad de Barcelona y redactor colaborador en Press Music. Montañas y Antenas Jaime trabaja ahora en el espectáculo multidisciplinar de presentación de su primer LP, “Montañas y Antenas”, un disco de piezas instrumentales que recorren la música clásica, el post-rock o el folclore. El disco se grabó en el estudio Sol de Sants en Barcelona con un grupo de 23 músicos. “Montañas y Antenas” une música y poesía. El espectáculo enhebra las piezas instrumentales del disco con un recital de los poemas que las acompañan. Es una suerte de viaje coming of age que recorre el desarraigo, la pérdida y la culpa para hallar luz en la búsqueda de una misión y de un hogar.

Ver detalles

PERCUSIVA : Encuentro Nacional de Percusiones


Mexico

Festival

Es un festival basado en las necesidades de la comunidad musical de percusiones en el país para brindar una nueva opción pedagógica y formativa para difundir la escena musical contemporánea que existe en el ámbito de los instrumentos de percusión, así como impulsar las marcas nacionales de instrumentos. Este festival está organizado por 4 jóvenes percusionistas egresados de escuelas profesionales quienes tienen el interés de fomentar una comunidad de percusionistas y bateristas que fortalezca las redes colaborativas en el medio laboral. El Encuentro se desarrolla a través de varias actividades como conciertos, talleres, conferencias y clases magistrales con cuota de recuperación y otras de entrada libre impartidas por músicos profesionales de gran trayectoria a nivel nacional e internacional. Las actividades se llevarán a cabo del 6 al 9 de febrero de 2025 en las instalaciones de la Escuela Superior de Música INBA y el Centro Nacional de las Artes.

Ver detalles

Iraida Noriega


Mexico

Solista

.Nací un 16 de agosto de 1971 en la majestuosa Ciudad de México. Mi madre Esperanza es una cubana salerosa amante de las artes; mi padre Freddy fue y será un gran músico y poeta; Mi hermano Freddy es un talentoso cineasta; y mi hijo Nicolás ahora un joven, es tremendo guitarrista, cantante y compositor. Así que la manada de cuna y casa es un río artístico resonante. He cantado en diversos foros como Bellas Artes, Teatro Metropolitan, Sala Nezahualcóyotl, Centro Nacional de las Artes, Lunario, e infinidad de festivales y clubs en el país. Con el firme propósito de que la música me llevará a conocer otras tierras, he cantado en Los Ángeles, Boston, New York, San Antonio, Colombia ,España y Rusia en festivales de música diversa, y esperando poder viajar a nuevas latitudes. Mi primer CD solista “EFECTO MARIPOSA” salió en el 2000 bajo el sello independiente de Opción Sónica, sello que me incluyó en el elenco de voces mexicanas llamado “MEXICAN DIVAS”, concepto que le dio la vuelta al mundo en esos tiempos. En mis 30 años de carrera he realizado 21 producciones discográficas, algunas de ellas con importantes reconocimientos y premiaciones. como Caracolito, que en 2012 fue elegido por ITUNES como uno de los 10 mejores discos de jazz latino. Así Era Entonces Ahora con la Zinco Big Band, que ha sido citado como el disco referencia para el movimiento de Big Band actual en México. Quien Eres Tú, al lado de Enrique Nery y Aarón Cruz, que ha sido nombrado como uno de los discos obligados del Jazz Mexicano. La Groovy Band, LIJ trio, Ven Conmigo y el primer disco/app en México, Infinito, con Alex Otaola, que recibió el premio IMAS en 2014. As one con uno de los pianistas New Yorkinos más virtuosos del movimiento de la composición espontánea, el maravilloso Ken Bichel, y en 2018 salió el disco/libro multidisciplinario llamado Luminosa, música para Orquesta de Cámara y sexteto de jazz, música creada por Abraham Barrera y yo, con pintura mexicana contemporánea y poesía latinoamericana, que fue elegido por la crítica como el mejor disco de 2018. En los tiempos de encierro lancé entre otras cosas el disco CANCIONES DE AGUA Y DESIERTO, con una serie de videos de animación, al igual que un libro titulado FLORES con fotos de mi amigo Rafa Arriaga y versos varios escritos por mí. También vieron la luz una serie de conciertos narrativos titulados DESAPEGO al lado de mi queridisimo y talentoso amigo Andrés Torann. Desde mayo del 2012 hasta enero de 2019 fui conductora de un programa de jazz y sus alrededores llamado EFECTO MARIPOSA por Horizonte radio. Y durante un par de años también fui corresponsal del programa SOLO JAZZ en UDG que conduce mi amiga Sara Valenzuela. Desde 2020, he colaborado como voz femenina para cápsulas del área de comunicación social de Pemex. En 2023 recibí la MEDALLA AL MÉRITO que otorga el Congreso de la Nación por méritos en música. En este mismo año presenté en el icónico Teatro de la Ciudad, Esperanza Iris, un concierto festivo por 35 años de camino en la música llamado MUNDOS LUNARES, y actualmente formo parte del SISTEMA NACIONAL DE CREADORES, y estoy trabajando en la creación de la música para el proyecto VENTRÍCULOS Y AURÍCULAS, canciones para ensambles de cámara. Sigo trabajando en mí música… estudiando nuevas cosas…. Sigo dando clases y talleres compartiendo con otros cantantes y músicos desde la intención de generar comunidad y autogestión y, sigo atenta escuchando que es lo que sigue!!

Ver detalles

El Gremio Tropical


Argentina

Agrupación

Cumbia

Cumbia Tropical

El Gremio Tropical es una banda de Mendoza, Argentina, formada en su totalidad por mujeres y disidencias. Con la cumbia como eje, y con el estilo propio de cada integrante, logran una sonoridad auténtica, fusionando géneros como salsa, reggaetón, plena, guaracha. Actives desde 2022, su repertorio abarca desde clásicos hasta temas propios. Han sido también impulsores de la Zapada Cumbiera, espacio donde compartir esa pasión por el género con otras músicas y músicos.

Ver detalles

Jallalla Warmis


Peru

Organización

Somos un grupo de mujeres diversas, diversas en nuestras profesiones, lenguaje, orientación sexual, cultura, país, creencias y que coincidimos en el respeto de nuestros derechos humanos como mujer a ser libres, a que nosotras podamos decidir y expresarnos libremente. Nos empoderamos a través de la música y nuestras raíces quechua y aymaras, recordando a nuestras ancestras y ancestros. También en el respeto a la madre tierra; Pachamama. Año de Fundación: 2014 Nombre anterior: Mujer exprésate!! con Arte Warmi Sikuris. Nombre anterior: Awqa Sisa Warmy Sikuris.

Ver detalles