
Luciana Oyhanarte
Guitarrista y compositora de la ciudad de Coronel Pringles, Buenos Aires, Argentina.
Ver detallesLuciana Oyhanarte
Folclor Fusión
Descrição
Guitarrista y compositora de la ciudad de Coronel Pringles, Buenos Aires, Argentina.

El Bosque
La maestría se genera a partir de la intención de profundizar en conocimientos específicos de las “músicas colombianas”, teniendo como eje las disciplinas de interpretación, arreglos y composición, desarrollándolas a través de un programa que sea pertinente de acuerdo a los contextos y circunstancias actuales tanto de nuestro país como internacionales. Un programa de estas características fortalece y privilegia el patrimonio cultural y musical colombiano, en términos de construcción de memoria, reivindicación de saberes, la valoración y reconocimiento de la tradición oral (los sistemas sonoros no basados en códigos escritos), así como las nuevas estéticas y sonoridades que han sido fruto de la exploración y acercamiento de músicos profesionales a dichas músicas, logrando así innovar y transformar las músicas locales. A través de las diferentes asignaturas del programa se busca desarrollar la creación y promover el descubrimiento, el estudio y la exploración de diversos aspectos que puedan convertirse en aportes significativos para el desarrollo y divulgación de las “músicas colombianas”. De tal modo, se contribuirá en diversos procesos culturales y sociales, abriendo la posibilidad para que se generen espacios de diálogo y reconocimiento de saberes, integración con los sistemas de dinámicas globales actuales como la economía naranja y la industria cultural, entre otros.
Ver detallesEl Bosque
Descrição
La maestría se genera a partir de la intención de profundizar en conocimientos específicos de las “músicas colombianas”, teniendo como eje las disciplinas de interpretación, arreglos y composición, desarrollándolas a través de un programa que sea pertinente de acuerdo a los contextos y circunstancias actuales tanto de nuestro país como internacionales. Un programa de estas características fortalece y privilegia el patrimonio cultural y musical colombiano, en términos de construcción de memoria, reivindicación de saberes, la valoración y reconocimiento de la tradición oral (los sistemas sonoros no basados en códigos escritos), así como las nuevas estéticas y sonoridades que han sido fruto de la exploración y acercamiento de músicos profesionales a dichas músicas, logrando así innovar y transformar las músicas locales. A través de las diferentes asignaturas del programa se busca desarrollar la creación y promover el descubrimiento, el estudio y la exploración de diversos aspectos que puedan convertirse en aportes significativos para el desarrollo y divulgación de las “músicas colombianas”. De tal modo, se contribuirá en diversos procesos culturales y sociales, abriendo la posibilidad para que se generen espacios de diálogo y reconocimiento de saberes, integración con los sistemas de dinámicas globales actuales como la economía naranja y la industria cultural, entre otros.

Centro de Documentación e Investigación Musical Hidalguense, A.C.
En 2015 se constituye legalmente el Centro de Documentación e Investigación Musical Hidalguense, (CEDIMUH), con el propósito de rescatar y preservar –en primera instancia- el patrimonio musical del Estado de Hidalgo, a través de la investigación y difusión de la vida y obra de sus compositores y músicos de los siglos XIX y XX. Este proyecto se concibe a partir de la propuesta del pianista Alejandro Chehín Salinas, y del acervo multidisciplinario que reúne el propio investigador en el transcurso de los últimos 15 años: objetos y cartas personales de compositores, placas de impresión de partituras, fotografías, instrumentos musicales, programas de mano, partituras, manuscritos, reseñas periodísticas de diferentes épocas, trofeos de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo, mobiliario y reproductores musicales. Esta colección fue cedida por el maestro Chehín a nuestro Centro, con el propósito de organizar, describir, conservar y difundir este legado entre la sociedad y el público en general interesado en reconocer y valorar el patrimonio documental musical del Estado de Hidalgo.
Ver detallesCentro de Documentación e Investigación Musical Hidalguense, A.C.
Descrição
En 2015 se constituye legalmente el Centro de Documentación e Investigación Musical Hidalguense, (CEDIMUH), con el propósito de rescatar y preservar –en primera instancia- el patrimonio musical del Estado de Hidalgo, a través de la investigación y difusión de la vida y obra de sus compositores y músicos de los siglos XIX y XX. Este proyecto se concibe a partir de la propuesta del pianista Alejandro Chehín Salinas, y del acervo multidisciplinario que reúne el propio investigador en el transcurso de los últimos 15 años: objetos y cartas personales de compositores, placas de impresión de partituras, fotografías, instrumentos musicales, programas de mano, partituras, manuscritos, reseñas periodísticas de diferentes épocas, trofeos de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo, mobiliario y reproductores musicales. Esta colección fue cedida por el maestro Chehín a nuestro Centro, con el propósito de organizar, describir, conservar y difundir este legado entre la sociedad y el público en general interesado en reconocer y valorar el patrimonio documental musical del Estado de Hidalgo.

La Bailonga Tango
Cuarteto femenino con un formato innovador y con una sonoridad fresca.
Ver detallesLa Bailonga Tango
Tango
Descrição
Cuarteto femenino con un formato innovador y con una sonoridad fresca.
Música

Duo Parceria
MPB
Samba
Descrição
Duo de Violões acústicos que toca repertório instrumental brasileiro

Ferny Muñoz
Composiciones atemporales, multidimensionales, con instrumentos sinfónicos.
Ver detallesFerny Muñoz
Música Sinfónica
Descrição
Composiciones atemporales, multidimensionales, con instrumentos sinfónicos.

Epitafio para un genio sin templo
Composición de obra para orquesta para participara en el concurso de composición orquestal de Ibermúsicas
Ver detallesEpitafio para un genio sin templo
Música Sinfónica
Contemporánea
Descrição
Composición de obra para orquesta para participara en el concurso de composición orquestal de Ibermúsicas

Música del viejo y nuevo mundo
Concierto de guitarra clásica y vihuela renacentista donde se hace un recorrido por la música del siglo XVI y la relación e influencia que esta tuvo en la evolución del repertorio de la guitarra
Ver detallesMúsica del viejo y nuevo mundo
Solistas
Renacentista
Descrição
Concierto de guitarra clásica y vihuela renacentista donde se hace un recorrido por la música del siglo XVI y la relación e influencia que esta tuvo en la evolución del repertorio de la guitarra

N.N
Descrição
…

Academia de música Allegro, La Serena
La academia Allegro es una institución de prestigio nacional e internacional creada el año 2010, la cual ha formado a muchos jóvenes en la música, especialmente en el canto coral. Allegro ha servido de motivación para que muchos jóvenes hagan de la música su profesión, eligiendo carreras como Licenciatura en Música, instrumentista o Pedagogía en Educación Musical. Instrumentista o Pedagogía en educación musical
Ver detallesAcademia de música Allegro, La Serena
Descrição
La academia Allegro es una institución de prestigio nacional e internacional creada el año 2010, la cual ha formado a muchos jóvenes en la música, especialmente en el canto coral. Allegro ha servido de motivación para que muchos jóvenes hagan de la música su profesión, eligiendo carreras como Licenciatura en Música, instrumentista o Pedagogía en Educación Musical. Instrumentista o Pedagogía en educación musical
19638 Resultados – Página 1887 de 1964



