
Banda Tudo Massa
Somos uma Banda de forró com um incremento diferencial, unimos o tradicional forró com elementos eletrônicos como samplers, tornando o forró mais jovem com a característica tradicional.
Ver detallesBanda Tudo Massa
Forró
Descrição
Somos uma Banda de forró com um incremento diferencial, unimos o tradicional forró com elementos eletrônicos como samplers, tornando o forró mais jovem com a característica tradicional.

Comusik
Somos un grupo de músicos, comprometido con el desarrollo de proyectos artísticos y audiovisuales. Ofrecemos nuestra experiencia en cada una de las etapas del proceso creativo musical. En CoMusik confluye la visión y el talento de músicos de diferentes países, brindando diversidad y frescura en las ideas, de acuerdo a la necesidad de cada proyecto. Proponemos una nueva forma de interacción entre realizadores audiovisuales, artistas y músicos a través de una plataforma que fomenta el intercambio y la creación conjunta.
Ver detallesComusik
Soundtrack
Descrição
Somos un grupo de músicos, comprometido con el desarrollo de proyectos artísticos y audiovisuales. Ofrecemos nuestra experiencia en cada una de las etapas del proceso creativo musical. En CoMusik confluye la visión y el talento de músicos de diferentes países, brindando diversidad y frescura en las ideas, de acuerdo a la necesidad de cada proyecto. Proponemos una nueva forma de interacción entre realizadores audiovisuales, artistas y músicos a través de una plataforma que fomenta el intercambio y la creación conjunta.

frontera musical
Descrição
fagfdg

Lazarte
“Lazarte” es el proyecto solista del productor musical Bruno Lazarte que busca generar un acercamiento a contrastes sonoros y culturales a través de diversos instrumentos, tanto virtuales como análogos. En su proyecto, Lazarte busca interactuar con el público a través de las diferentes lecturas que pueden tener sus letras. Su quehacer creativo está ligado a un proceso íntimo de canalización de emociones e infortunios y que en cada canción nos invita a descomponer estas inquietudes y a convertir la pena en arte A fines de 2018 ingresa a Sello Trigal y lanza su single “Odio”, que es autoproducido y que lo acerca más hacia un sonido electrónico, obteniendo buenas críticas en una gran variedad de medios nacionales, con miras hacia su próximo mixtape que será lanzado durante 2019.
Ver detallesLazarte
Indietronica & Chillwave
Descrição
“Lazarte” es el proyecto solista del productor musical Bruno Lazarte que busca generar un acercamiento a contrastes sonoros y culturales a través de diversos instrumentos, tanto virtuales como análogos. En su proyecto, Lazarte busca interactuar con el público a través de las diferentes lecturas que pueden tener sus letras. Su quehacer creativo está ligado a un proceso íntimo de canalización de emociones e infortunios y que en cada canción nos invita a descomponer estas inquietudes y a convertir la pena en arte A fines de 2018 ingresa a Sello Trigal y lanza su single “Odio”, que es autoproducido y que lo acerca más hacia un sonido electrónico, obteniendo buenas críticas en una gran variedad de medios nacionales, con miras hacia su próximo mixtape que será lanzado durante 2019.
Música

Tormento y decisión que no debieran
Participación en el Tercer concurso para obra sinfónica de Ibermúsicas.
Ver detallesTormento y decisión que no debieran
Contemporánea
Descrição
Participación en el Tercer concurso para obra sinfónica de Ibermúsicas.

PACHANGA ORQUESTA – SALSAbrazo por la Vida
“SALSAbrazo POR LA VIDA” es un evento educativo, formativo, pedagógico, incluyente, lúdico y artístico, que convoca al público, en general, a vivenciar la MÚSICA DEL CARIBE URBANO llamada: SALSA, a través de la obra del Compositor y Arreglista: JOSEPH TITO MONTOYA CASTAÑO, fundador de la agrupación: PACHANGA ORQUESTA en el año 1990. El objetivo específico es propiciar, desde la SALSA, un espacio permanente de música para la Convivencia que facilite el INTERCAMBIO DE SABERES, LA FORMACIÓN DE PÚBLICOS.
Ver detallesPACHANGA ORQUESTA – SALSAbrazo por la Vida
Salsa
Descrição
“SALSAbrazo POR LA VIDA” es un evento educativo, formativo, pedagógico, incluyente, lúdico y artístico, que convoca al público, en general, a vivenciar la MÚSICA DEL CARIBE URBANO llamada: SALSA, a través de la obra del Compositor y Arreglista: JOSEPH TITO MONTOYA CASTAÑO, fundador de la agrupación: PACHANGA ORQUESTA en el año 1990. El objetivo específico es propiciar, desde la SALSA, un espacio permanente de música para la Convivencia que facilite el INTERCAMBIO DE SABERES, LA FORMACIÓN DE PÚBLICOS.

Rodrigo Ratier Grupo
Rodrigo Ratier Grupo Creado en Chile en 2005, este grupo se presentó por primera vez en enero de 2006, inaugurando el “2do Festival de Jazz de Lebu”, en la Región del Bío Bío, Chile. Su repertorio está totalmente integrado por composiciones originales del pianista y compositor argentino Rodrigo Ratier, basadas en la fusión del tango contemporáneo con el jazz; planteando, además, una apertura a la exploración de otras formas de la expresión musical, transitando por diversos géneros y estilos, nutriendo a este singular trabajo de una gran variedad y eclecticismo. Desde su fundación, el grupo se presenta regularmente en los principales escenarios del medio jazzístico de Santiago de Chile, tales como el Club de Jazz de Stgo, Thelonious, El Mesón Nerudiano y Le Fournil Jazz Club, entre muchos otros. En 2008 editó su primer trabajo discográfico “Neurotango”. También en 2008, el grupo se presentó en el Teatro Municipal de Los Ángeles (Reg. del Bío Bío, Chile); en 2009, en el “2do Festival de Jazz de San Bernardo” (Santiago, Chile); en 2010, participó en el Ciclo de Jazz organizado por el Goethe-Institut de Santiago de Chile; en 2011, en el “5to Encuentro Internacional de Músicos Jazz a la Calle 2011” (Mercedes, República Oriental del Uruguay), y en el “7mo Festival de Jazz de Lebu” (Reg. del Bío Bío, Chile); en 2012, fue convocado al “2do Festival Jazz a la Vega” (Santiago de Chile) y al “5to San Bernardo Jazz Fest” (Santiago, Chile). En 2013, realizó conciertos y actividades culturales en Argentina, invitado por la Municipalidad de San Rafael, Provincia de Mendoza. También en 2013, edita “Resonancia”, su segundo álbum de estudio. Además resulta seleccionado por la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura) a través de su Programa de Fomento de las Músicas Iberoamericanas IBERMÚSICAS, como beneficiario de la Convocatoria 2013, obteniendo un 100% del financiamiento para participar en el “8vo Encuentro Internacional de Músicos Jazz a la Calle 2014“, a realizarse en Mercedes, República Oriental del Uruguay, en enero de 2014. A mediados de 2015 Rodrigo Ratier se radica en Mendoza, Argentina, dando inicio a su más reciente etapa, realizando presentaciones en Nomadak Antzokia, Centro Cultural Vasco EuskalEtxeak y Sala SCD Bellavista (todos en Santiago de Chile) y en el “1er Uco Jazz Festival 2019” (Mendoza, Argentina), entre otras. El grupo está integrado actualmente por Rodrigo Ratier en piano, composición, arreglos y dirección musical, Rubén Martínez en guitarra eléctrica, Flavio Vázquez en bajo eléctrico, y Pablo Conalbi en batería.
Ver detallesRodrigo Ratier Grupo
Tango
Folklore Sudamericano
Descrição
Rodrigo Ratier Grupo Creado en Chile en 2005, este grupo se presentó por primera vez en enero de 2006, inaugurando el “2do Festival de Jazz de Lebu”, en la Región del Bío Bío, Chile. Su repertorio está totalmente integrado por composiciones originales del pianista y compositor argentino Rodrigo Ratier, basadas en la fusión del tango contemporáneo con el jazz; planteando, además, una apertura a la exploración de otras formas de la expresión musical, transitando por diversos géneros y estilos, nutriendo a este singular trabajo de una gran variedad y eclecticismo. Desde su fundación, el grupo se presenta regularmente en los principales escenarios del medio jazzístico de Santiago de Chile, tales como el Club de Jazz de Stgo, Thelonious, El Mesón Nerudiano y Le Fournil Jazz Club, entre muchos otros. En 2008 editó su primer trabajo discográfico “Neurotango”. También en 2008, el grupo se presentó en el Teatro Municipal de Los Ángeles (Reg. del Bío Bío, Chile); en 2009, en el “2do Festival de Jazz de San Bernardo” (Santiago, Chile); en 2010, participó en el Ciclo de Jazz organizado por el Goethe-Institut de Santiago de Chile; en 2011, en el “5to Encuentro Internacional de Músicos Jazz a la Calle 2011” (Mercedes, República Oriental del Uruguay), y en el “7mo Festival de Jazz de Lebu” (Reg. del Bío Bío, Chile); en 2012, fue convocado al “2do Festival Jazz a la Vega” (Santiago de Chile) y al “5to San Bernardo Jazz Fest” (Santiago, Chile). En 2013, realizó conciertos y actividades culturales en Argentina, invitado por la Municipalidad de San Rafael, Provincia de Mendoza. También en 2013, edita “Resonancia”, su segundo álbum de estudio. Además resulta seleccionado por la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura) a través de su Programa de Fomento de las Músicas Iberoamericanas IBERMÚSICAS, como beneficiario de la Convocatoria 2013, obteniendo un 100% del financiamiento para participar en el “8vo Encuentro Internacional de Músicos Jazz a la Calle 2014“, a realizarse en Mercedes, República Oriental del Uruguay, en enero de 2014. A mediados de 2015 Rodrigo Ratier se radica en Mendoza, Argentina, dando inicio a su más reciente etapa, realizando presentaciones en Nomadak Antzokia, Centro Cultural Vasco EuskalEtxeak y Sala SCD Bellavista (todos en Santiago de Chile) y en el “1er Uco Jazz Festival 2019” (Mendoza, Argentina), entre otras. El grupo está integrado actualmente por Rodrigo Ratier en piano, composición, arreglos y dirección musical, Rubén Martínez en guitarra eléctrica, Flavio Vázquez en bajo eléctrico, y Pablo Conalbi en batería.
Videos
Música

Etno Cahuil
Etno son residencias artísticas de verano de intercambio de música folclórica, tradicional. El programa, fundado en 1990, en europa, lleva la misión de revivir y mantener vivo el patrimonio cultural tradicional de cada país a través de la música y las artes. Presente hoy en más de 15 países (Suecia, Estonia, Noruega, India, Eslovenia, Croacia, Flandes, Cataluña, Australia, Bosnia-Herzegovina, Dinamarca, Inglaterra, Finlandia, Francia, Alemania, Portugal, Uganda, Bulgaria, Escocia, Chile), Etno convoca a niños, jóvenes y adultos de distintas nacionalidades a reunirse y participar en talleres artísticos relacionados con ramas musicales, teatrales, visuales y danza para el desarrollo de una puesta en escena, bajo los conceptos del intercambio, la enseñanza mutua y la expansión de la variada cultura de los distintos países, a través del trabajo en equipo. El programa basado en una pedagogía “no formal”, que se ha desarrollado durante los últimos 25 años, y que tiene un enfoque democrático de aprendizaje entre iguales abarcando los principios del dialogo y la comprensión intercultural de las distintas etnias del mundo, donde los participantes se nutren mutuamente y aportan a la puesta en escena desde sus conocimientos y apreciaciones culturales, con el fin de preservar y expandir el patrimonio, asegurando que las tradiciones populares puedan transcender a través del tiempo y espacio, enriqueciéndonos y compartiendo el patrimonio mundial. Etno es una plataforma para construir el respeto y la tolerancia que profundiza además en las relaciones humanas en donde durante los 10 días de residencia, además de los talleres, los participantes trabajan de forma voluntaria para que el día a día funcione, sus actividades también comprenden labores domesticas y recreativas, para dar espacio al esparcimiento creando lazos que van construyendo una convivencia empática y de apertura a nuevas formas y estilos de vida, distintas realidades que se mezclan e interactúan que van generando así la tolerancia entre las distintas nacionalidades encontrándonos de frente con la oportunidad de sentirnos parte de una sola cosa.
Ver detallesEtno Cahuil
Descrição
Etno son residencias artísticas de verano de intercambio de música folclórica, tradicional. El programa, fundado en 1990, en europa, lleva la misión de revivir y mantener vivo el patrimonio cultural tradicional de cada país a través de la música y las artes. Presente hoy en más de 15 países (Suecia, Estonia, Noruega, India, Eslovenia, Croacia, Flandes, Cataluña, Australia, Bosnia-Herzegovina, Dinamarca, Inglaterra, Finlandia, Francia, Alemania, Portugal, Uganda, Bulgaria, Escocia, Chile), Etno convoca a niños, jóvenes y adultos de distintas nacionalidades a reunirse y participar en talleres artísticos relacionados con ramas musicales, teatrales, visuales y danza para el desarrollo de una puesta en escena, bajo los conceptos del intercambio, la enseñanza mutua y la expansión de la variada cultura de los distintos países, a través del trabajo en equipo. El programa basado en una pedagogía “no formal”, que se ha desarrollado durante los últimos 25 años, y que tiene un enfoque democrático de aprendizaje entre iguales abarcando los principios del dialogo y la comprensión intercultural de las distintas etnias del mundo, donde los participantes se nutren mutuamente y aportan a la puesta en escena desde sus conocimientos y apreciaciones culturales, con el fin de preservar y expandir el patrimonio, asegurando que las tradiciones populares puedan transcender a través del tiempo y espacio, enriqueciéndonos y compartiendo el patrimonio mundial. Etno es una plataforma para construir el respeto y la tolerancia que profundiza además en las relaciones humanas en donde durante los 10 días de residencia, además de los talleres, los participantes trabajan de forma voluntaria para que el día a día funcione, sus actividades también comprenden labores domesticas y recreativas, para dar espacio al esparcimiento creando lazos que van construyendo una convivencia empática y de apertura a nuevas formas y estilos de vida, distintas realidades que se mezclan e interactúan que van generando así la tolerancia entre las distintas nacionalidades encontrándonos de frente con la oportunidad de sentirnos parte de una sola cosa.
19638 Resultados – Página 1885 de 1964










