Catálogo musical

Filtros

Lucía Severino


Uruguay

Solista

Post-Rock

Electroclash (Nu Wave)

Electro

Proyecto musical uruguayo, que resignifica elementos regionales, y que, a partir de la mezcla de géneros, como el rock, el pop, la música electrónica, hip hop, funk, folclore logra un sonido propio como escenario de un mensaje potente a través de las canciones. Las letras, que ahondan en lo poético se mezclan con el sonido de los instrumentos, bases rítmicas y texturas sonoras dónde la canción encuentra diversas formas. Desde su formación este proyecto a recorrido importantes escenarios en Uruguay y la región. Teatro Solis (Sala principal y Zavala Muniz) Sala Hugo Balzo del Sodre, Sala Zitarrosa, Teatro Politeama (Canelones), Teatro 25 de Agosto (Florida), Auditorio del bicentenario (Canelones), SESC (San Pablo, Brasil), entre otros. Formación de la banda Fernando Servián. Batería y voces. Francisco Servián. Guitarra. Joaco Pena. Bajo Lucía Severino. Piano eléctrico, acordeón, sintetizadores y bases.

Ver detalles

Mauricio Riveros


Chile

Cantautor

Electroacoustic Music

Rock & poesia. Debutando en 2010 con el sello chileno Alerce, (luego de diez años liderando la agrupación Truman). Mis discos y libros se han reeditado en México.

Ver detalles

María M. Fernández Cullen


Argentina

Solista

Afro

Folclor Fusión

Profesora de Flauta Traversa, egresada de la Universidad Nacional de San Juan (Argentina). Se formó con los Profesores Miguel Ambas, Renato Ligutti y Jorge de la Vega. Realizó cursos de perfeccionamiento con los maestros Sheryl Cohen, Antonio Carrasqueira, Félix Renggli, Michel Bellavance, Angela Jones Reus, Robert Dick, Ewan Robertson, entre otros. A comienzos del año 2005 se radicó en la Ciudad de Buenos Aires para continuar con su desempeño artístico. Integró como primera flauta la Orquesta Académica del Teatro Colón, dirigida por el Maestro Carlos Calleja. Desde el año 2007 integra como flautista solista la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires, dirigida por los Maestros Raúl Garello, Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci. Recibió becas y apoyo de Fundación Teatro Colón (2006), Fondo Nacional de las Artes (2007, 2012, 2014, 2017), Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y la Ciencia (2011) el Régimen de Promoción Cultural – Mecenazgo – (2016, 2018), Bamúsica (2016, 2017, 2018) e Ibermúsicas (2018) para diferentes proyectos artísticos. Dictó talleres de Improvisación con Señas en la Universidad Nacional de San Juan (2013 y 2014), AADI (Asociación Argentina de Intérpretes), Juegos Culturales Evita (2013, 2014 y 2015, 2017, 2018); CERPS (Centro de Estudio del Ritmo y la Percusión con Señas, 2015, 2016), Escuela de Música Popular de Avellaneda (II y III Congreso Pedagógico de Música Popular; años 2016 y 2018). Actualmente se dedica a la Investigación en torno a la Interpretación e Improvisación en la Música Popular para instrumentistas melódicos y profundiza el Sistema de Improvisación musical con señas mediante clases particulares, talleres y encuentros. Forma un dúo instrumental con Lucas Nikotián (piano) con quien abordan repertorios originales y músicas de Brasil. Es Directora del “2do Festival de Improvisación musical con señas” a realizarse en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es presidente de la Asociación Civil Música en el Aire, una plataforma de creación, promoción y formación en torno a músicas populares latinoamericanas.

Ver detalles

Proyecto Mitote


Mexico

Integradas

Proyecto Mitote desarrolla aplicaciones sociales del arte como motor de cambio en las comunidades. Desde el año 2000, trabajamos para potenciar en la sociedad una conciencia de transformación que nos lleva a construir un mundo mejor. Nuestra experiencia, trayectoria (www.proyectomitote.wordpress.com) y demanda nacional e internacional (Colombia, Guatemala, Uruguay, Canadá, España, Portugal, Italia, Austria, China, Japón) como “Proyecto Mitote, la basura de unos… la riqueza de otros!!!” nos motivó para dar un salto cualitativo y constituirnos como “Mitote, Arte y Desarrollo, AC” (www.mitotearteydesarrollo.org), para continuar con la labor que ya venimos desarrollando. Contamos con premios y reconocimientos que nos avalan, entre ellos, el Premio al Mérito Ecológico, máxima distinción ambiental en México, otorgado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Premio Coming Up Taller, otorgado por el Fideicomiso México-USA y el Premio Educación por el Arte, otorgado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Ver detalles

DARÍO CHIESA


Argentina

Cantautor

Folk Rock

Cantautor/Música de autor

CANTAUTOR. RITMOS FOLK Y URBANOS. TEMÁTICA DE CANCIONES SOCIALES. INTERACTÚA CON MÚSICOS DE LOS LUGARES QUE SE VISITA COMO INVITADOS ESPECIALES.

Ver detalles

KATZE


Brasil

Cantautor

Urban Soul / Pop (Nu R&B I)

Urban Breaks (Nu R&B Ii)

Seguindo vertentes alternativas do hip hop, indie rock e R&B, Katze é o projeto solo em que a produtora musical Katherine Finn Zander, guitarrista e vocalista da Cora e baixista da NOID, compõe e produz seus próprios beats e canções. Em atividade desde 2017, como um projeto híbrido em que Katherine arranja elementos orgânicos e eletrônicos sob camadas de batidas. Por cima da base, melodias e rimas com fluidez mais sutil que o do rap caracterizam suas músicas.

Ver detalles

Son Mujeres


Colombia

Orquesta

Salsa

Cumbia Tropical

Son Mujeres, es una propuesta musical y artística que surge como un renacer de la Orquesta Son de Azúcar de los años 90 de la ciudad de Cali. Un nombre nuevo y un planteamiento artístico innovador que mezcla la música, la danza y el teatro en una puesta en escena que tiene como objetivo dar a conocer al mundo la salsa como una cultura musical y artística. Somos una orquesta de mujeres que pretende generar nuevos espacios para que la salsa sea un escenario de aprendizaje, disfrute y pasión por la música.

Ver detalles

Ibermúsicas


Iberoamérica

Institución

Ibermúsicas es un Programa multilateral de cooperación internacional dedicado exclusivamente a las artes musicales que fomenta la presencia y el conocimiento de la diversidad musical iberoamericana, estimula la formación de nuevos públicos en la región y amplía el mercado de trabajo de las y los profesionales del sector. Iberoamérica, con su diversa, fértil y dinámica producción musical, requería de un Programa que aunara políticas públicas de fomento y apoyo a la actividad profesional de las y los artistas en pos de una mayor integración regional. El Programa de Fomento de las Músicas Iberoamericanas Ibermúsicas, como proyecto multilateral de cooperación técnica y financiera entre los Ministerios y Secretarías de Cultura de la región, cumple con creces estos objetivos. La clave central del éxito del Programa se cifra en la solidaridad en la acción y en el aprecio por la riqueza de nuestras músicas regionales con base en el talento de sus creadores, intérpretes, investigadores y todo el resto de las y los actores que conforman el ecosistema musical iberoamericano; un capital cultural compartido generando una verdadera integración del sector musical. El Programa de Fomento de las Músicas Iberoamericanas, IBERMÚSICAS, fue aprobado en la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de gobierno, celebrada en Asunción, Paraguay en noviembre de 2011 y se encuentra enmarcado dentro del Espacio Cultural Iberoamericano de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

Ver detalles

Mareo!


Chile

Banda

Electropop

Indietronica & Chillwave

Synth / Electronica

Mareo! mezcla elementos de música hispanoamericana, electrónica y pop, sus letras transitan entre el realismo y la fantasía. Entre septiembre y octubre del 2019 y a finales del 2022, Mareo! realiza dos giras por Japón con 18 conciertos, más actividades promocionales, en las ciudades de Tokio, Osaka y Kioto, y prepara una próxima para el 2024 con 12 conciertos confirmados. Seis singles forman parte de su álbum “Tus ojos brillan”, destacado por la alianza latinoamericana de medios musicales “Faro”, entre los 90 álbumes relevantes del 2021 en Hispanoamérica. La banda ha realizado varias presentaciones vía streaming para diversos festivales a nivel mundial, como es el caso de Indiefest Campeche (México), Rootstock (Francia), Legato (USA), y KMC (Japón). Durante el 2022, Mareo! estrenó su single “Quémame”, que tiene un videoclip disponible en su canal de Youtube, realizado por Lotus producciones, y que formará parte del nuevo disco de la banda titulado, “Corazón Acelerao”, que se estrenará durante el primer semestre del 2024. Recientemente la banda firmó como artista exclusivo “Altafonte”.

Ver detalles

Vivi Rocha – IMPULSO


Brasil

Banda

Cantautor/Música de autor

Cantora e compositora paulistana, Vivi Rocha lançou, em Maio de 2018, seu disco de estreia Entreatos, “de surpreendente maturidade e ecletismo estético” (segundo o crítico Tárik de Souza). Resultado de mais de 10 anos de atuação no meio musical, o disco, completamente autoral, reúne as diversas influências musicais de Vivi, desde a formação erudita e a atuação no Theatro Municipal de São Paulo como cantora de ópera, até suas influências familiares na música. Tendo crescido numa casa onde o rádio vivia sempre ligado, Vivi conviveu desde cedo com o ecletismo dos vinis de seus pais, que traziam, desde compositores clássicos como Bach até os compositores brasileiros. Foi na sala de casa que Vivi aprendeu a gostar de Chico Buarque, Milton Nascimento, Marisa Monte, Beatles, jazz , choro, samba e tango argentino. Avessa a rótulos e caixas, Vivi acredita que influências tão diversas podem conviver em perfeita harmonia se nos propusermos a enxergar as coisas para além de seus lugares e papéis determinados. E seu fazer musical é assim, respeitando as vontades, dialogando entre estilos sem precisar dar lugar a ideias preconcebidas. Em 2020, lançou IMPULSO, seu mais novo EP, baseado na sonoridade de seu trio feminino com Luciana Romanholi e Priscila Brigante. IMPULSO traz à tona a ancestralidade e a força feminina, convidando-nos a olhar para dentro, fazer as pazes com o passado e seguir em frente.

Ver detalles