Catálogo musical

Filtros

Andres CK


Argentina

Cantautor

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

Canciones con espíritu, para guitarra clásica y voz. Letras ensimismadas y sonidos que resuenan entre loo folkie y la música antigua Lo que más me importa es la calidez.

Ver detalles

Juan Prada Trío


Uruguay

Agrupación

JUAN PRADA TRÍO En el año 2000 Juan Prada funda su propio trío, pero no es hasta el 2004 que consolida su trabajo como solista, y edita su primer CD en el 2005. A partir de allí encaró su labor musical combinando sus propias composiciones con la improvisación, conformando así un lenguaje original basado en sus raíces Cubanas, Afrocubanas y Caribeñas, fusionada con la música del Uruguay, del Río de la Plata y del Brasil, donde combina los elementos del jazz con las nuevas corrientes y la música contemporánea de vanguardia que le dan un especial toque personal. La integración de JUAN PRADA TRIO la completan músicos de una joven generación, que con experiencias en otros formatos, una sólida formación y un amplio espectro de concepción musical, enriquecen así la propia sonoridad y lenguaje del trío, dandole una identidad propia. El Juan Prada Trío desde su creación se ha presentado en varios festivales nacionales e internacionales de Jazz y en numerosas salas importantes del país y del extranjero como Sala Zitarroza, Centro Cultural de España, Centro Cultural General San Martín de Buenos Aires, San Jose Jazz Festival, California, USA, y IV Festival de Jazz de Montevideo, Festival de Jazz de Pelotas, Festival JAZZ AM RHEIN en Alemania entre otros. Entre los siguientes festivales y eventos que ha participado Juan Prada Trío podemos nombrar: Festival de Jazz “Paco Mañosa”. Montevideo (2004). Jazz Weekend. Ciudad de Colonia (2005). Jazz Weekend. Ciudad de Colonia (2006). Concierto dentro del ciclo JAZZOLOGIA, en el Centro Cultural General San Martín de Buenos Aires, con la participación como invitado del multipremiado trompetista Canadiense “Brownman” (mayo del 2006). Encuentro Internacional de músicos de jazz “JAZZ A LA CALLE” Ciudad de Mercedes, Uruguay (enero del 2007). Jazz Weekend. Ciudad de Colonia (2007). Encuentro Internacional de músicos de jazz “JAZZ A LA CALLE” Ciudad de Mercedes, Uruguay (enero del 2008). Jazz Weekend. Ciudad de Colonia (2008). Encuentro Internacional de músicos de jazz “JAZZ A LA CALLE” Ciudad de Mercedes, Uruguay (enero del 2009). San Jose Jazz Festival, California, Estados Unidos de América (agosto del 2011). IV FESTIVAL DE JAZZ DE MONTEVIDEO. Uruguay. (noviembre del 2011). FESTIVAL DE JAZZ DE PELOTAS, Ciudad de Pelotas, Río Grande del Sur, BRASIL. (mayo del 2013). Festival JAZZ AM RHEIN 2013, en Ludwigshafen, estado de Renania – Palatinado en Alemania. (agosto del 2013) Encuentro Internacional de músicos de jazz “JAZZ A LA CALLE” Ciudad de Mercedes, Uruguay (enero del 2014). Por otro lado Juan Prada Trío Fue finalista del V CONCURSO INTERNACIONAL DE INTERPRETES DE JAZZ DE GRANADA, en España, durante el mes de septiembre del 2006 representando a Uruguay, y fue seleccionado para participar en Mercado de las Artes del Uruguay, en diciembre del 2012. En el mes de diciembre del 2012, Juan Prada Trío editó su nuevo CD. “Plegarias” apoyado por el Fondo Nacional de Música (FONAM) La participación de Juan Prada Trío en agosto del 2011, representando a Uruguay en el San Jose Jazz Festival, en California, Estados Unidos de América fue declarada de Interés Cultural Nacional por el Ministerio de Educación y Cultura, y por la Intendencia Municipal de Montevideo. En agosto del año 2013 Juan Prada Trío también fue invitado y participó en representación del Uruguay, al festival de jazz “Jazz am Rhine 2013” en la ciudad de Ludwigshafen en el estado Renania – Platinado en Alemania. Este evento también fue declarado de Interés Cultural Nacional por el Ministerio de Educación y Cultura, y por la Intendencia Municipal de Montevideo, y apoyado por el Fondo Nacional de la Música del Uruguay (FONAM).

Ver detalles

Ocupante


Colombia

Agrupación

Indietronica & Chillwave

Indietronica & Chillwave

Ocupante es el proyecto musical en duo del vocalista-compositor Andrés Suárez y el productor-instrumentista Andres Morales quienes vienen evolucionando su sonido al trasegar diferentes universos musicales que pasan desde un Chill hop, indiepop e indie rock, hasta fusiones electrónicas con elementos urbanos, sinth pop y percusiones de raíces afro y latinoamericanas. Nace en el 2016 como uno de las sonidos emergentes de la ciudad de Medellín con mayor proyección, gracias a la construcción de un sonido con matices de Indie Rock e Indie pop el cual ha evolucionado sin perder su esencia con una propuesta magnetizante que logra conectar al espectador con un show lleno de sonidos frescos y atemporales, fiesta, movimiento, bases sonoras contundentes y diferenciadas, letras con una narrativa sincera, cotidiana y humana.

Ver detalles

Bass en Vivo Argentina


Argentina

Festival

¿Qué es Bass en vivo? Oscar Stagnaro, después de estar viviendo desde el 79′ en Boston USA y de ser testigo presencial de cómo se desarrolla la música en otros países nace esta idea. Es una iniciativa hecha realidad. Así como existe alrededor del mundo festivales de bajistas tales como (Bass Day, Europe Bass) Bass en Vivo se perfila en convertirse en un festival de prestigio con el único fin de educar a los músicos y sobre todo a los bajistas y contrabajistas de Latinoamérica, a través de clínicas, conciertos, concursos. Estimular a l estudio y perfeccionamiento de cada estudiante inicial, medio profesional de música. Luego de muchos años de experiencia de vivir fuera de Perú, Oscar buscó una manera de contribuir con el desarrollo y progreso de la música popular de cada país, y en especial del Bajo, el Contrabajo y Guitarrón en la música popular de cada país de América Latina, abarcando todos los estilos. Esta visión, apunta a poder tener una presencia Internacional al más alto nivel.

Ver detalles

OLD VVAVE


Mexico

Banda

Britpop

Old VVave is a band from Cuernavaca, Morelos that was formed in 2013. For some time the project had a lot of changes in it’s members alignment and their sound until the five current members left their other projects to re invent the sound of this group. Lovers of the 90’s New York’s rock movement, dark humor and cheese pizza, Old VVave have no idea how they define their sound so they simply call it “garage or something” and they only know you can dance to it, it’s thunderous, fast and a bit sentimental, which is fun to them.

Ver detalles

Latin Project


Uruguay

Banda

Contemporánea

En el año 2000 Juan Prada funda su propio trío, pero no es hasta el 2004 que consolida su trabajo como solista, y edita su primer CD en el 2005. A partir de allí encaró su labor musical combinando sus propias composiciones con la improvisación, conformando así un lenguaje original basado en sus raíces Cubanas, Afrocubanas y Caribeñas, fusionada con la música del Uruguay, del Río de la Plata y del Brasil, donde combina los elementos del jazz con las nuevas corrientes y la música contemporánea de vanguardia que le dan un especial toque personal. La integración de JUAN PRADA TRIO la completan músicos de una joven generación, que con experiencias en otros formatos, una sólida formación y un amplio espectro de concepción musical, enriquecen así la propia sonoridad y lenguaje del trío, dandole una identidad propia. El Juan Prada Trío desde su creación se ha presentado en varios festivales nacionales e internacionales de Jazz y en numerosas salas importantes del país y del extranjero como Sala Zitarroza, Centro Cultural de España, Centro Cultural General San Martín de Buenos Aires, San Jose Jazz Festival, California, USA, y IV Festival de Jazz de Montevideo, Festival de Jazz de Pelotas, Festival JAZZ AM RHEIN en Alemania entre otros. Entre los siguientes festivales y eventos que ha participado Juan Prada Trío podemos nombrar: Festival de Jazz “Paco Mañosa”. Montevideo (2004). Jazz Weekend. Ciudad de Colonia (2005). Jazz Weekend. Ciudad de Colonia (2006). Concierto dentro del ciclo JAZZOLOGIA, en el Centro Cultural General San Martín de Buenos Aires, con la participación como invitado del multipremiado trompetista Canadiense “Brownman” (mayo del 2006). Encuentro Internacional de músicos de jazz “JAZZ A LA CALLE” Ciudad de Mercedes, Uruguay (enero del 2007). Jazz Weekend. Ciudad de Colonia (2007). Encuentro Internacional de músicos de jazz “JAZZ A LA CALLE” Ciudad de Mercedes, Uruguay (enero del 2008). Jazz Weekend. Ciudad de Colonia (2008). Encuentro Internacional de músicos de jazz “JAZZ A LA CALLE” Ciudad de Mercedes, Uruguay (enero del 2009). San Jose Jazz Festival, California, Estados Unidos de América (agosto del 2011). IV FESTIVAL DE JAZZ DE MONTEVIDEO. Uruguay. (noviembre del 2011). FESTIVAL DE JAZZ DE PELOTAS, Ciudad de Pelotas, Río Grande del Sur, BRASIL. (mayo del 2013). Festival JAZZ AM RHEIN 2013, en Ludwigshafen, estado de Renania – Palatinado en Alemania. (agosto del 2013) Encuentro Internacional de músicos de jazz “JAZZ A LA CALLE” Ciudad de Mercedes, Uruguay (enero del 2014). Por otro lado Juan Prada Trío Fue finalista del V CONCURSO INTERNACIONAL DE INTERPRETES DE JAZZ DE GRANADA, en España, durante el mes de septiembre del 2006 representando a Uruguay, y fue seleccionado para participar en Mercado de las Artes del Uruguay, en diciembre del 2012. En el mes de diciembre del 2012, Juan Prada Trío editó su nuevo CD. “Plegarias” apoyado por el Fondo Nacional de Música (FONAM) La participación de Juan Prada Trío en agosto del 2011, representando a Uruguay en el San Jose Jazz Festival, en California, Estados Unidos de América fue declarada de Interés Cultural Nacional por el Ministerio de Educación y Cultura, y por la Intendencia Municipal de Montevideo. En agosto del año 2013 Juan Prada Trío también fue invitado y participó en representación del Uruguay, al festival de jazz “Jazz am Rhine 2013” en la ciudad de Ludwigshafen en el estado Renania – Platinado en Alemania. Este evento también fue declarado de Interés Cultural Nacional por el Ministerio de Educación y Cultura, y por la Intendencia Municipal de Montevideo, y apoyado por el Fondo Nacional de la Música del Uruguay (FONAM).

Ver detalles

Aldana Bello


Argentina

Cantautor

Nuevo Folclor

Compositora, Charango y Cordófonos Latinoamericanos. Dialoga con lo ancestral y lo urgente. Música andina de raíz folklórica y canto en lenguas originarias. huaynos, cuecas, bailecitos, forman parte de su repertorio.

Ver detalles

Rocío Pérez


Argentina

Solista

Tango

Cantautor/Música de autor

Folclor

Es cantante y Licenciada y Profesora en Letras. Empezó a estudiar canto a los diecisiete años, para ese entonces ya estudiaba teatro hacía dos años y poco a poco su vocación por la música y el canto se hicieron evidentes. A lo largo de los años estudió diferentes técnicas vocales, instrumentos musicales y técnicas corporales orientadas al canto, cursó la carrera de canto en la Escuela de Música Popular de Avellaneda y se formó en pedagogía del canto en SADEM. En su recorrido como cantante incursionó en diferentes géneros y formaciones pero sobre todo profundizó en la música latinoamericana. Su interés siempre fue estudiar la música popular argentina y latinoamericana no sólo desde el instrumento sino también desde su formación en literatura y teoría literaria. Participó en diversos proyectos musicales como cantante solista así como también en grupos vocales y coros. Fue parte del coro murguero “Las 40” y del sexteto vocal “La percanta”. En 2008 conoció al gran músico Alfredo Sadi y, junto a su guitarra concibió y presentó el espectáculo que daría origen a “Ecos porteños”, su primer disco solista. Luego junto a Leandro Rouco llevó a cabo una gira por Sudamérica en la cual recorrieron con la música argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. El espectáculo fue recibido con mucho interés, contó con múltiples apoyos de diversas instituciones públicas y privadas como el Ministerio de Cultura de Perú, la Casa de Cultura de Cuenca, Ecuador y La alianza Francesa de Santa Marta y Valledupar en Colombia, entre otros. Esto permitió que la gira se extendiera por dos años. En el transcurso de ese viaje se gestó el proyecto del disco “Por espacio de otro tiempo”, que explora las músicas de Buenos Aires que van desde principio del siglo XX y en donde confluyen la música de la ciudad y la música del ámbito rural. En 2013 ganó el concurso de Estudio Urbano (Estudio de grabación dependiente de la Dirección de Música del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) para grabar su disco, que se llamó “Por espacio de otro tiempo” fue editado y presentado en julio de 2015 con el apoyo de BAMÚSICA (programa de subsidios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para el apoyo a la música local). En 2016 y 2017 fue convocada para tocar música Argentina en Doha, Qatar. Allí colaboró en numerosas oportunidades con la Embajada de Argentina en eventos musicales para representar al país en Medio Oriente. En 2018 y 2019 viajó a Brasil para trabajar como cantante e interiorizarse en la música brasilera. Luego volvió a radicarse en Buenos Aires y participó como cantante en la obra teatral Costantiniebla del riachuelo. En 2018 y 2019 recibió nuevamente apoyo de BAMUSICA para la creación de un espectáculo musical que recorre las músicas de Latinoamérica que conoció en sus giras por el continente en diálogo con composiciones propias.

Ver detalles

Festival de Arte y Musica Independiente Background


Colombia

Festival

La plataforma de arte y música independiente nace desde prácticas, diálogos y soluciones de la escena musical del suroccidente Colombiano, como un espacio de interacción que impulsa el ecosistema cultural entorno a la música. Esta Plataforma creada por artistas independientes y emprendedores enfocados a la producción musical, se han organizado desde procesos articulados y colaborativos para fortalecer sus propuestas, productos, marcas, sellos y proyectos por medio de alianzas de cooperación cultural, creación de estrategias de promoción y difusión compartidas, espacios para la visibilización de procesos formativos. La Plataforma se ha proyectado a nivel nacional e internacional siguiendo la línea de trabajo colaborativo. Su principal escenario es el Festival de arte y música independiente Background, realizado cada año en el parque Simon Bolivar de la ciudad de San Juan de Pasto, para el 2019 se realizara la tercera versión del mismo al aire libre durante dos dias con un cartel de 14 agrupaciones locales, agrupaciones de intercambio cultural e invitadas nacionales e internacionales, las bandas locales son seleccionadas mediante un ciclo de conciertos continuo durante el año en espacios cerrados en donde tambien se da acogida a agrupaciones extrajeras que lleguen a la ciudad o decidan ser parte del ciclo de conciertos previo acuerdos con la plataforma.

Ver detalles