Catálogo musical

Filtros

Fede Blois & Comunión Total


Uruguay

Banda

El percusionista uruguayo FEDE BLOIS (Abuela Coca, Mateo Moreno, Nico Ibarburu, El Congo, Francisco Fattoruso, entre otros) presenta su primer disco con composiciones propias. Comunión Total: fusiona ritmos del mundo con el encuentro de la improvisación y la canción

Ver detalles

Dolorio & los Tunantes


Chile

Banda

Post-Punk

Noise Rock

No Wave

Dolorio & los Tunantes es una banda formada en Santiago de Chile durante el año 2011. Con todas las desventajas de la democracia y ninguno de sus beneficios, han ido incursionando en el arte del ruidismo y el flagelo pop en 6 publicaciones a la fecha. Al mismo tiempo fundaron Sello Fisura, su propia discográfica independiente en la cual editan también a 12 proyectos de Santiago de Chile. Actualmente se encuentran promocionando el lanzamiento en vinilo doble de su larga duración …Esas Mutancias , trabajado junto al productor Víctor Muñoz, casi una hora en 12 canciones de art-punk, baladas oscuras y psicodelia de samples.

Ver detalles

12 Tribus


Chile

Banda

La destacada banda chilena 12 Tribus, nace el año 2000 en Santiago de Chile, forjando una carrera nacional e internacional en constante crecimiento. Con 20 años de historia, se inscribe dentro de las bandas más importantes de la escena musical chilena. La agrupación está formada por: Jorge Bello (Zorro) en la voz, Danilo Avilés en Guitarra y coros, Yerko Muñoz en el bajo, Diego Fernández en los Teclados, Franco Inostroza en la flauta traversa y Diego Contreras en la batería y coros. 12 Tribus cuenta con dos discos independientes: 12 Tribus (2008) y Súbete (2012). Estas producciones repasan las importantes influencias de la música latinoamericana, todo esto dentro del inconfundible color del reggae. Cada uno de estos discos invitan a refrescar y transformar la música, con una agradable y comprometida interpretación que les ha hecho ganadores de un público amplio y variado. 12 Tribus ha puesto su sello en los más importantes escenarios y grandes festivales de reggae en Chile junto a destacados exponentes nacionales e internacionales, así como también en el extranjero. 12 Tribus es parte de una generación que disfruta del reggae, con un show lleno de momentos musicales mágicos que tienen la intención de acompañar y emocionar a todos los amantes de la música.

Ver detalles

Talulah Neira


Chile

Solista

Ska

Voz del reggae y ska femenino en Chile desde hace quince años. Después de debutar con Mujer en 2017 con buena crítica, continúa con el EP Desde El Sur (2020). Posteriormente estrena “Recuerdo Tibio” ft Dj Kimel en abril de 2022. Es corista y percusionista de su hermano Quique Neira con quien funda el sello de reggae independiente Cosas Buenas Producciones y en 2020 el Festival Cosas Buenas, importante vitrina musical que reúne año a año a una selección de artistas del género a nivel latinoamericano

Ver detalles

Luciane Dom


Brasil

Banda

Afrobeat

MPB

Luciane Dom es parte de una nueva generación de artistas emergentes que representan la música brasileña. Es parte del casting de Mundo Giras (Hernan Halak, LATAM) y su propuesta es retomar la ascendencia, trayendo sonidos y ritmos de baile. Desde el lanzamiento de su primer álbum (2018), ha actuado en festivales en Brasil, así como en 2 giras por Estados Unidos, recorriendo seis ciudades de Estados Unidos, cantando en el Festival de Música Brasileña más grande de Nueva York, Brasil Summerfest. De espectáculos en Brasil y América del Norte, el artista busca llevar su música para América del Sur y Central, entendiendo que su sonido trae la Africanidad en sus ritmos y su vena indígena de las Américas. Ha cantado con Luedji Luna, Liniker & os Caramelows, Vox Sambou, Jesuton, B Negão, compartió el escenario con Anelis Assumpção, Xênia Franca, grabó con Rubel, cantó en Circo Voador, Fundição Progresso, Casa Natura Musical, Chelsea Music Hall, Nublu; Estilo musical: música brasileña con reggae, candomblé y su visión moderna del jazz. Festivales y Shows: 2019 – Brasil Summerfest (NY, Estados Unidos) / IMESUR (Santiago, Chile) / La Makinita (Santiago, Chile) / SIM São Paulo (SP, Brasil) / Arte por toda Parte (RJ, Brasil) 2018 – Gira en Estados Unidos / Festival Nina Vive (RJ, Brasil) / Crespo Festival (SP, Brasil) 2017 – Música Mundo (BH, Brasil)

Ver detalles

Flavia Bittencourt


Brasil

Cantautor

Worldbeat

La artista Flávia Bittencourt forma parte de la nueva generación de cantantes y compositoras brasileñas y viene cosechando elogios de críticos, como Mauro Dias, y nombres como Ferreira Gullar y Aquiles Reis, vocalista del MPB4. En el caso de que se trate de una de las más importantes de la historia de la música, la música y la música. Las raíces culturales sin perder sonoridades contemporáneas están presentes en la elección de los arreglos, y en diálogo permanente con sus composiciones y con las canciones de otros compositores. Su CD de debut, “Sentido”, de 2005, tuvo música incluida en banda sonora de novela y posibilitó su primera gira internacional. Tras el lanzamiento en Brasil, el programa pasó por ciudades de Francia, Portugal, Italia y Bélgica. En 2007, participó en el proyecto Samba Novo (Som Livre), que contó con la participación de los nuevos nombres de la MPB. En julio de 2011, se presentó en Luanda Luanda, Angola, al lado de la Orquesta de Río de Janeiro. El álbum “Todo Domingos”, de 2010, fue dedicado a Dominguinhos. “Conozco a Flávia hace algún tiempo, ella es una niña luchadora, hizo el proyecto del disco y me sentí muy feliz, ella tiene mucho valor, así que voy a ayudarla como pueda” Dominguinhos, que también participa en el CD. “Flávia dio vida nueva a composiciones como” Lamento Sertanejo “,” Abri la Puerta “,” De vuelta a Aconchego “y” Sólo quiero un Xodó “, que ganó elementos del flamenco y del bumba-mi-buey, y trajo a la superficie que es una de las canciones más conocidas de Dominguinhos, como “Diz Amiga”. La gira de este trabajo contó con shows en diversas ciudades brasileñas, además de la gira internacional en las ciudades de Barcelona, ​​Madrid, Varsovia y Birmingham. El disco “En el Movimiento”, de 2013, inaugura una nueva fase de Flávia Bittencourt, que asume un estilo más popular, con composiciones propias y relecturas de éxitos como “Fanatismo”, de Fagner y Florbela Espanca, y “Mar de Rosas”, de Joe South, en una versión de Rossini Pinto, bastante accedida en el sitio de YouTube. En estos 10 años de música, Flávia lleva en su currículum el Trofeo Cata-Vento, del programa Solano Ribeiro y la Nueva Música de Brasil, de Radio Cultura Brasil, como Mejor Cantante. La gira también pasó por las ciudades de São Paulo (en el Sesc Santo Amaro, con participación de Luiz Melodia y en el Memorial de América Latina), Río de Janeiro en el Teatro Rival, en São Luis, en Recife, Francia (en Marseille y Toulon, donde regresó esta vez para el lanzamiento en París en abril de 2014) y también durante el año 2014, por las ciudades situadas en países de América del Sur como Buenos Aires – Argentina, Lima – Perú y Bogotá – Colombia. El CD / DVD Leve fue grabado en el Teatro Arthur Azevedo, en São Luís do Maranhão, ciudad natal de la artista, lanzado en la versión CD / DVD por la grabadora Coqueiro Verde records en la versión digipack y en las principales plataformas musicales como Spotify, Deezer, iTunes, Googleplay (2010), y “En el Movimiento” (2013), y tiene la participación de Alcione, Luiz Melodia, músico y compositor Antúlio Madureira (2005), “Todo Domingos”, en homenaje a Dominguinhos (2010) (“Caballero del Sol”, tema de “El Auto de la Compadecida”), el Bloque Tradicional de las Feras, además de la bailarina Ana Botafogo, que participa del video clip de la canción Réconfort (versión en francés de la música “De vuelta a Aconchego” Los Domingos y el Nando Cordel). Con repertorio compuesto de canciones autor y relecturas de autores consagrados, Flávia pasea con desenvoltura por ritmos diversos, creando una sonoridad peculiar, instigadora y universal. En la dirección musical de Aquiles Faneco, Flávia entonaba canciones conocidas como “Hoy quiero salir solo”, de Lenin, “Sólo quiero un xodó”, de Dominguinhos, y “Praieira”, de Chico Sciense. Y las canciones de su autoría como “Leve”, que da nombre al DVD, “Un tu segundo” y “Vacío”, además de la inédita “Franqueza”, de Luiz Melodia y Renato Piau, canción compuesta especialmente para ella. El DVD marca los 10 años de carrera de la artista. Aclamada por la crítica especializada, Flávia transmite en un solo álbum, todos los elementos responsables de su formación musical. La pluralidad del contenido queda visible con la valorización de los elementos regionales de Maranhão, como bumba-mi-buey y tambor de criolla, la esencia del samba, que ella buscó en Río de Janeiro, y los elementos de la música pop, sin perder sonoridades contemporáneas de la música electrónica y las guitarras distorsionadas en sus arreglos. , Que se celebró en Europa entre 2008 y 2014, ahora se encuentra en el tour “Leve”, que ya pasó por São Luís (MA), Aracajú (SE), Salvador (BA), Recife (PE), Caruaru (PE) , Que se celebrará en Río de Janeiro (RJ), São Paulo (SP), Porto Alegre (RS) y Brasilia (DF). En mayo, Flávia vuelve a presentarse en el exterior y hará tres conciertos en Nueva York, Estados Unidos. confieren pública la realización de conciertos en las principales ciudades brasileñas con su nuevo trabajo, El DVD Tómese el tiempo ha llegado elogió el desempeño de este Maranhão que está circulando con este proyecto acompañado de músicos de Aquiles Faneco (guitarra), Octavio Gali (bajo), Babi Bergamini (batería), Felipe Tauil (percusión) y Nelsinho Freitas (sanfona y teclado). ¡¡Vale la pena echarle un vistazo!! Flávia tiene el don de levantar la platea, sea con canciones ya consagradas o con nuevas composiciones. Ahora Flavia se prepara para nuevos proyectos musicales: En octubre de 2018, graba el nuevo DVD Eletrobatuque que fuera lanzado en Europa y Estados Unidos. En 2022/2023 graba con Carlinhos Brown e Fernando Deeplick el albun “Volitar” y el single “Amouro”. Premios: Con el CD Sentido, Flávia Bittencourt fue preseleccionada para el Grammy Latino y para el Premio Tim de música, además de tener la música “Terra de Noel” incluida en la banda sonora de la telenovela América de la TV Globo. Por la Radio Universidad FM de São Luís, recibió los siguientes premios: Año de 2009: Mejor Show, Destacado de la noche y Mejor CD: Todo Domingos; Año 2006: Mejor intérprete; Año 2005: Mejor cantante, mejor interpretación y mejor CD: Sentido. En 2011, participó en el Premio de la Música, en el show en homenaje a Noel Rosa, al lado de cantantes como Zélia Duncan, Lenin, Arlindo Cruz y Sandra de Sá. En 2014 recibe el Trofeo Cata-viento de mejor cantante brasileña por Radio Cultura do Brasil. En el año 2016, Flávia Bittencourt actúa en el cortometraje “Redención” dirigido por Neville d`Almeida, su personaje es una cafetería llamada Mara. FLÁVIA POR ELES: “Conozco a Flávia hace algún tiempo, ella es una niña luchadora, hizo el proyecto del disco y me sentí muy feliz, ella tiene mucho valor, así que voy a ayudarla como pueda. Dominguinhos “Flávia Bittencourt es el nuevo nombre que surge en el escenario de la música popular brasileña. Con su bella voz, su talento musical y su encantadora presencia en escena, será la nueva estrella de la MPB, sin duda alguna. “Ferreira Gullar “Creo que Flávia es un poder musical que está sucediendo interesante. “Vale la pena escucharse porque ella es una artista que ya pasó, sólo basta con seguir adelante porque ella tiene un talento maravilloso … Entonces para adelante Flávia!” Luiz Melodia “En más de treinta años de periodismo, siempre escribiendo sobre música brasileña, en diarios como O Globo y El Estado de São Paulo, en revistas como Visión y Carta Capital, tuve no muchas oportunidades de sorprenderme con talentos que huían al común, suplantando la media de lo que se tenía como nuevo, igualándose o superando lo consagrado. Cuando oí cantar por primera vez la maranhense Flávia Bittencourt, uno de esos momentos se dio. Es de ella una expresión formada, digna, segura, que ennoblece la música riquísima de su tierra natal y da color nuevo a todo el espectro culto de la canción popular brasileña. La voz es privilegiada, la presencia de escena encantadora, la interpretación apasionada, densa, resuelta. Flávia Bittencourt no es un talento a ser descubierto: es un triunfo a ser erguido en nombre de lo mejor que la cultura produce. Su primer disco, Sentido, tiene participación de nombres consagrados que le reconocen la nobleza: Dominguinhos, Renato Braz, Laércio de Freitas, Quinteto en Blanco y Negro; Flávia se presenta como compositora, en dos bandas, y se da por entera a la creación de los otros, casi siempre sus compatriotas, sin dejar de lado expresiones de otros cantos brasileños – como Martín da Vila. Que se oiga. Mauro Dias (periodista y crítico de música) Otros proyectos: Ana Botafogo: Espectáculo Mujer En 2014, Flavia Bittencourt ideó el musical “Mujer” (Woman) con la primera bailarina del Teatro Municipal de Río de Janeiro, Ana Botafogo que trata de las grandes mujeres que colaboraron con la construcción de la identidad de las mujeres en la sociedad brasileña. El proyecto fue presentado en una temporada en el Teatro Net Rio y también en las ciudades de Sao Luis, Imperatriz-MA. Natália Timberg: También con el mismo tema “femenino”, junto con la dama del Teatro Natalia Timberg crean el espectáculo en homenaje a las mujeres con lectura de poemas y canciones que tratan del tema. El proyecto fue presentado en las ciudades de Teresópolis y Nova Friburgo-RJ Neville D`Almeida: En el año 2016, como actriz, Flávia Bittencourt actúa en el cortometraje “Redención” dirigido por Neville d`Almeida, su personaje es una cafetería llamada Mara. Federico Machado: Como actriz, participa del largometraje “Las Órbitas del agua” de Frederico Machado, basado en la obra de Nauro Machado. Su personaje se llama María.

Ver detalles

Dramón


Brasil

Banda

Ambient

Electroacoustic Music

Dramón é um projeto de música experimental eletrônica de Renan Vasconcelos.

Ver detalles

Hermanos Menores


Colombia

Banda

Free Jazz / Avant-Garde (Jazz)

Noise Rock

Hermanos Menores es una banda de sonidos extremos fundada en junio de 2015. Sintonizados con un amplio espectro de manifestaciones musicales, sus integrantes se han dedicado a buscar nuevas posibilidades de sonido dentro del campo de la improvisación libre; el noise; el drone, el metal y el hardcore punk. Esta exploración se nutre de la constante experimentación colectiva e individual y el laboratorio sonoro. Cuentan con cinco publicaciones discográficas, cuatro como Hermanos Menores y una colaboración junto a Las Hermanas, bajo el nombre de Elite Class Club. Han girado con su música por Colombia, México, Chile, Argentina y Uruguay.

Ver detalles

Agathe Cipres


Argentina

Cantautor

Canción Francesa

Agathe nació en Francia en la ciudad de Le Havre, provincia de Normandia. En 2010 llega a Buenos Aires con la intención de conocer la ciudad y su cultura. Multi-instrumentista (toca trompeta, piano, y canta), formó parte de varios conjuntos musicales del rock a la cumbia pasando por el folklore. Hoy se presenta con canciones propias que reflejan sus viajes tanto a través de distintos géneros musicales como de idiomas y tierras. Habla del amor, del tiempo, de vivir entre dos puertos; canciones íntimas en las cuales cada uno se puede reencontrar. En 2017 salió a la luz su primer disco « Attrape-moi », disponible en todas las plataformas digitales.

Ver detalles

PATUBATÊ SOM E MOVIMENTO


Brasil

Artista de música electrónica

Worldbeat

Folclor Fusión

Afrobrasileiro

Todo empezó desde 1999 con la creación de… PATUBATÊ Grupo Performático de percusión brasileña de material reciclable y música electrónica. Influenciados por las obras de Stomp, Blue Man Group y Hermeto Pascoal, el PATUBATÊ es conocido en Brasil y en el mundo por fabricar sus instrumentos con latas, barriles, cubos, ollas y de autopiezas. Una mescla inimaginable y sonoridad única, son los ingredientes de una receta perfecta para un show performático sorprendente. Los músicos no dejan a nadie inmóvil cuando tocan ritmos como el Maracatu, la Samba, el Funk, el Afro, el Baião, el Ijexá, el Carimbó, la Ciranda, entre otros, siempre con mucha percusión más el DJ y su música electrónica. El Grupo ya estuvo en 20 países y en más de 350 ciudades de Brasil, y ha impactado a más de 300 mil personas con sus espectáculos, talleres y workshops. Aquilató eventos nacionales e internacionales como Rio+20, Copa do Mundo FIFA 2014, Rock in Rio Lisboa e Madrid, Festivales Internacionales de Percusión en Índia, Pakistán, Venezuela y Trinidad & Tobago, Giras en África, Rutas de las Antorchas Olímpica e Paralímpica. Fred Magalhães Además de ser músico y creador del Grupo Performático, Fred Magalhães es un educador con más de 25 años de experiencia en el mercado y tiene una autentica capacidad de “tocar” y “reciclar” a las personas, resignificando ideas, actitudes y valores que pueden transformar verdaderamente las vidas. Aprovechando su amplia experiencia con la música y la educación, Fred observó que el trabajo podía ir mucho más allá del Grupo de Interpretación y hoy PATUBATÊ cuenta con otras iniciativas: Bloco do PATUBATÊ (Carnaval) PATUBADELAS (Carnaval–bloco femenino) PATUBATÊ 60+ (Percusión parala tercera edad) PATUTOCAR (Curso on-line) Taller “Reciclando Personas” (Corporativo/Socioeducativo) Escuela de Samba en la Labor (Corporativo) Proyectos sociales PATU

Ver detalles