
Kinética
Emiliana Abril es Kinética y su acercamiento a la música es múltiple: productora de beats músico, compositora y cantante. Todos estos ámbitos confluyen en su quehacer musical, traducido en la creación de ritmos fracturados y letras con hálito poético a ratos tan quebradizas, aplastantes o etéreas como sus producciones y voz. Breakbeat, soul, pop , drum n bass, hip-hop y una vocación innata por la experimentación y riesgo. Debutó en con un aplaudido álbum homónimo, cuya secuela natural fue II (2013), un elaborado trabajo que explora esta vez diversos ámbitos del pop y la electrónica. En 2017 publica el álbum III, ganador en la categoría Mejor Artista de Música Electrónica, en los premios Pulsar 2018. Además de sumar conciertos en diversos escenarios locales, colaborar con músicos de la escena chilena y ser parte de proyectos de danza contemporánea y diseño sonoro, Kinética se ha presentado en México y Europa, donde ha ofrecido shows o DJ sets. En cuanto a su ejercicio artístico, Kinética ha declarado: “Sigo en la búsqueda constante de encontrar un sonido propio, independiente al estilo musical”.
Ver detallesKinética
Electropop
Soundtrack
Other
Descrição
Emiliana Abril es Kinética y su acercamiento a la música es múltiple: productora de beats músico, compositora y cantante. Todos estos ámbitos confluyen en su quehacer musical, traducido en la creación de ritmos fracturados y letras con hálito poético a ratos tan quebradizas, aplastantes o etéreas como sus producciones y voz. Breakbeat, soul, pop , drum n bass, hip-hop y una vocación innata por la experimentación y riesgo. Debutó en con un aplaudido álbum homónimo, cuya secuela natural fue II (2013), un elaborado trabajo que explora esta vez diversos ámbitos del pop y la electrónica. En 2017 publica el álbum III, ganador en la categoría Mejor Artista de Música Electrónica, en los premios Pulsar 2018. Además de sumar conciertos en diversos escenarios locales, colaborar con músicos de la escena chilena y ser parte de proyectos de danza contemporánea y diseño sonoro, Kinética se ha presentado en México y Europa, donde ha ofrecido shows o DJ sets. En cuanto a su ejercicio artístico, Kinética ha declarado: “Sigo en la búsqueda constante de encontrar un sonido propio, independiente al estilo musical”.
Videos
Música

Lion Nativo & La Nación Awkapan
Banda de rap reggae originaria de Quilpué, medicinal sonido que nace en el Pikunmapu, formada el año 2012 como soporte musical del proyecto Lion Nativo. Amantes y guardianes de este territorio, el sentir de nuestra música y mensaje es el cuidado y la protección de la Madre Tierra que sostiene nuestro vivir cada día y el de todxs lxs seres con lxs que habitamos en este lugar. Estamos celebrando los 10 años de la banda y con ello grabando todo el material que ha acompañado nuestra trayectoria, parte de esto son los estrenos que lanzamos en enero del 2023, Semijahzz de a Revuelta y Subversión Natural. Medicina que brota del Pikunmapu.
Ver detallesLion Nativo & La Nación Awkapan
Ragga
Descrição
Banda de rap reggae originaria de Quilpué, medicinal sonido que nace en el Pikunmapu, formada el año 2012 como soporte musical del proyecto Lion Nativo. Amantes y guardianes de este territorio, el sentir de nuestra música y mensaje es el cuidado y la protección de la Madre Tierra que sostiene nuestro vivir cada día y el de todxs lxs seres con lxs que habitamos en este lugar. Estamos celebrando los 10 años de la banda y con ello grabando todo el material que ha acompañado nuestra trayectoria, parte de esto son los estrenos que lanzamos en enero del 2023, Semijahzz de a Revuelta y Subversión Natural. Medicina que brota del Pikunmapu.
Videos

Lion Nativo & La Nación Awkapan – Futah Lawen (Rebel Sessions Live)

Lion Nativo & La Nación Awkapan – Semijahzz de Revuelta (Rebel Sessions Live)

Lion Nativo & La Nación Awkapan – Flor Florecer (Rebel Sessions Live)

Lion Nativo & La Nación Awkapan – Vivo Respirando (Rebel Sessions Live)

Lion Nativo – Futah Lawen (Videoclip Oficial)

Lion Nativo – Conjuro VIDEOCLIP

LION NATIVO, MATYCEZ, INKÓGNITO & LENGUALERTA – FYAH (Videoclip Oficial)

LION NATIVO – VIVO RESPIRANDO (Videoclip Oficial)

Lion Nativo & La Nación Awkapán: Presentación completa en #TemporalesMusicales2019

Lion Nativo & La Nación Awkapan – Placa de Cuarzo Festival 2 – Villa Alemana 2023
Música

RICARDO DIMARIA
RICARDO DIMARIA:Nacido en Mendoza, Argentina. Músico, compositor, “Profesor de Artes en Música”, Maestro mayor de Obras. A llevado su espectáculo musical por los escenarios mas importantes de Latinoamérica, siempre representando el amplio espectro de la música Argentina y el Tango. Dejando con su repertorio en cada lugar, una huella de la Cultura Argentina. Representó a la Argentina en Chile en el Festival Internacional de Viña del Mar 2015, con su Canción “Cuyanito bien plantao” elegida entre 1500 temas musicales de todo el mundo en la categoría Folklore .En Colombia también represento al país en el “43 Festival Folclórico Colombiano”, galardonado también con el primer premio de la categoría “Canción Folclórica” en el 36 “Festival de la canción Latinoamericana de California”San Francisco E.E. U.U. con su canción “Reflejo de sol”. Durante el 2015 realizó una gira provincial que comenzó en el “Teatro Independencia” de Mza., Centro Cultural “Islas Malvinas”de Las Heras ,el “Imperial” de Maipú, Teatro Municipal de Rivadavia, terminando el Centro de Cultura de Eugenio Bustos del Valle de Uco. En este 2016 realizo una gran gira por Venezuela en en el Marco del VII Festival Folklorico Internacional de Yaracuy , culminando con la presentacion de “Argentina, reflejo y sol” en el mitico teatro “Teresa Carreño” de la la ciudad de Caracas. Hoy se encuentra presentando su espectáculo Folklórico llamado “Argentinitos” y recientementerepresento nuevamente al país en el 3er. Festival internacional de Música Popular Latinoamericana “Sonamos Latinoamérica / Sede México”, a desarrollarse en Ciudad Juárez los días y en la Fonoteca Nacional de México en CDMX . Acompañado por Laureano Busse en Guitarra, Coros y Charango, Martín Parra en Batería y percusión y Javier Guajardo en Bajo Nombrado Personaje del año 2015 para el Diario Uno de Mendoza, reconocido con el premio Raíces de la ciudad de Buenos Aires, también con el Premio Escenario de Diario Uno en la categoría Folklore Arte Joven 2014. Grabó en ese año su disco titulado “Argentina, reflejo y sol”, trabajo realizado con músicos de alto nivel como Oscar Puebla (Producción artística y guitarra), Pablo Quiroga (Producción artística y percusión) y Fernando Fana Martínez (en bajo, acordeón y piano). El disco fue reconocido por la Honorable Cámara de Senadores de la provincia de Mendoza, declarándolo de interés cultural “por su aporte al acervo de la cultura musical de Mendoza y de Argentina”. En su etapa solista, ha compartido la cartelera y el escenario en distintos eventos artísticos, con VICTOR HEREDIA, PEDRO AZNAR, VICENTICO, OSCAR D´LEON, CAT STEVENS, LUIS FONSI RICARDO ARJONA, ALEJANDRO FERNANDEZ, CULTURA PROTETICA. Con su Banda Barbazul, a la cual pertenece desde el año 1997 grabo 2 discos de estudio y participó también en diferentes Festivales como COSQUIN ROCK, PEPSI MUSIC, ARTE ROCK y MENDOROCK, compartiendo el escenario con LA BERSUIT, LA RENGA, RATA BLANCA, LOS PERICOS, ANDRES CALAMARO, BABASÓNICOS, NINE INCH NAILS, THE CULT, MOTLEY CRUE entre otros grandes artistas. Su labor artística, fue reconocida en el año 2015 por la Cámara de Diputados de la provincia de Mendoza, el Honorable Consejo Deliberante y la Intendencia de Las Heras,Argentina.
Ver detallesRICARDO DIMARIA
Folclor
Folclor Fusión
Descrição
RICARDO DIMARIA:Nacido en Mendoza, Argentina. Músico, compositor, “Profesor de Artes en Música”, Maestro mayor de Obras. A llevado su espectáculo musical por los escenarios mas importantes de Latinoamérica, siempre representando el amplio espectro de la música Argentina y el Tango. Dejando con su repertorio en cada lugar, una huella de la Cultura Argentina. Representó a la Argentina en Chile en el Festival Internacional de Viña del Mar 2015, con su Canción “Cuyanito bien plantao” elegida entre 1500 temas musicales de todo el mundo en la categoría Folklore .En Colombia también represento al país en el “43 Festival Folclórico Colombiano”, galardonado también con el primer premio de la categoría “Canción Folclórica” en el 36 “Festival de la canción Latinoamericana de California”San Francisco E.E. U.U. con su canción “Reflejo de sol”. Durante el 2015 realizó una gira provincial que comenzó en el “Teatro Independencia” de Mza., Centro Cultural “Islas Malvinas”de Las Heras ,el “Imperial” de Maipú, Teatro Municipal de Rivadavia, terminando el Centro de Cultura de Eugenio Bustos del Valle de Uco. En este 2016 realizo una gran gira por Venezuela en en el Marco del VII Festival Folklorico Internacional de Yaracuy , culminando con la presentacion de “Argentina, reflejo y sol” en el mitico teatro “Teresa Carreño” de la la ciudad de Caracas. Hoy se encuentra presentando su espectáculo Folklórico llamado “Argentinitos” y recientementerepresento nuevamente al país en el 3er. Festival internacional de Música Popular Latinoamericana “Sonamos Latinoamérica / Sede México”, a desarrollarse en Ciudad Juárez los días y en la Fonoteca Nacional de México en CDMX . Acompañado por Laureano Busse en Guitarra, Coros y Charango, Martín Parra en Batería y percusión y Javier Guajardo en Bajo Nombrado Personaje del año 2015 para el Diario Uno de Mendoza, reconocido con el premio Raíces de la ciudad de Buenos Aires, también con el Premio Escenario de Diario Uno en la categoría Folklore Arte Joven 2014. Grabó en ese año su disco titulado “Argentina, reflejo y sol”, trabajo realizado con músicos de alto nivel como Oscar Puebla (Producción artística y guitarra), Pablo Quiroga (Producción artística y percusión) y Fernando Fana Martínez (en bajo, acordeón y piano). El disco fue reconocido por la Honorable Cámara de Senadores de la provincia de Mendoza, declarándolo de interés cultural “por su aporte al acervo de la cultura musical de Mendoza y de Argentina”. En su etapa solista, ha compartido la cartelera y el escenario en distintos eventos artísticos, con VICTOR HEREDIA, PEDRO AZNAR, VICENTICO, OSCAR D´LEON, CAT STEVENS, LUIS FONSI RICARDO ARJONA, ALEJANDRO FERNANDEZ, CULTURA PROTETICA. Con su Banda Barbazul, a la cual pertenece desde el año 1997 grabo 2 discos de estudio y participó también en diferentes Festivales como COSQUIN ROCK, PEPSI MUSIC, ARTE ROCK y MENDOROCK, compartiendo el escenario con LA BERSUIT, LA RENGA, RATA BLANCA, LOS PERICOS, ANDRES CALAMARO, BABASÓNICOS, NINE INCH NAILS, THE CULT, MOTLEY CRUE entre otros grandes artistas. Su labor artística, fue reconocida en el año 2015 por la Cámara de Diputados de la provincia de Mendoza, el Honorable Consejo Deliberante y la Intendencia de Las Heras,Argentina.
Videos
Música

Seba Ibarra
Seba ibarra cancionista del nordeste argentino. Nacido en el Chaco, Seba Ibarra es músico y cantante. En 2005 comenzó su carrera como solista. A partir de ahí, su obra se orienta a la canción con aires folklóricos del nordeste argentino mixturadas con otras músicas, como ser rock o candombe. Grabó los discos Collage de río (2006), Palimay (2009) e Infrenable paraíso (2012) y Todo era primero (2020), todos juntos a reconocidos músicos de la región y de Buenos Aires. Tiene, además, un disco editado en Japón con el título de Niño Paraná, que es un compilado que reúne temas de los tres anteriores. En su carrera ha realizado conciertos en la mayoría de las provincias de Argentina, sumando en 2017 una gira por 6 ciudades de Colombia.
Ver detallesSeba Ibarra
Folklore Sudamericano
Descrição
Seba ibarra cancionista del nordeste argentino. Nacido en el Chaco, Seba Ibarra es músico y cantante. En 2005 comenzó su carrera como solista. A partir de ahí, su obra se orienta a la canción con aires folklóricos del nordeste argentino mixturadas con otras músicas, como ser rock o candombe. Grabó los discos Collage de río (2006), Palimay (2009) e Infrenable paraíso (2012) y Todo era primero (2020), todos juntos a reconocidos músicos de la región y de Buenos Aires. Tiene, además, un disco editado en Japón con el título de Niño Paraná, que es un compilado que reúne temas de los tres anteriores. En su carrera ha realizado conciertos en la mayoría de las provincias de Argentina, sumando en 2017 una gira por 6 ciudades de Colombia.
Videos
Música

Caro Tapia
Caro Tapia es cantante, compositora, poeta y docente. Su proyecto solista musical lleva más de diez años en escena, tres discos editados -con un cuarto en puerta-, dos poemarios y un libro sobre la voz próximo a ser editado por Música Nuestra. Serpiente Emplumada, su tercer disco editado por Los Años Luz, fue muy bien recibido por la prensa y su canción Serpiente fue reconocida por el MSFL n°57a de Lisandro Aristimuño. Ha recorrido gran parte de Argentina, y participado de festivales, conciertos y retiros en Colombia, México y Europa con su música y talleres. Ha formado parte de Mujertrova, movimiento liderado por Paula Ferré. Ha compartido escenario con Soema Montenegro, José Luis Aguirre, Luvi Torres, Florencia Ruiz, Luciana Mocchi, Sofía Viola, Francesca Ancarola, Juanito el cantor, Ezequiel Borra, Sara Mamani, Marian Faríaz Gómez, entre otrxs . Es creadora y directora de Brote de Voz, Canto Consciente en Movimiento, en el cual dicta talleres, conversatorios y formaciones a nivel nacional e internacional.
Ver detallesCaro Tapia
Trova & Feeling
Folklore Sudamericano
Descrição
Caro Tapia es cantante, compositora, poeta y docente. Su proyecto solista musical lleva más de diez años en escena, tres discos editados -con un cuarto en puerta-, dos poemarios y un libro sobre la voz próximo a ser editado por Música Nuestra. Serpiente Emplumada, su tercer disco editado por Los Años Luz, fue muy bien recibido por la prensa y su canción Serpiente fue reconocida por el MSFL n°57a de Lisandro Aristimuño. Ha recorrido gran parte de Argentina, y participado de festivales, conciertos y retiros en Colombia, México y Europa con su música y talleres. Ha formado parte de Mujertrova, movimiento liderado por Paula Ferré. Ha compartido escenario con Soema Montenegro, José Luis Aguirre, Luvi Torres, Florencia Ruiz, Luciana Mocchi, Sofía Viola, Francesca Ancarola, Juanito el cantor, Ezequiel Borra, Sara Mamani, Marian Faríaz Gómez, entre otrxs . Es creadora y directora de Brote de Voz, Canto Consciente en Movimiento, en el cual dicta talleres, conversatorios y formaciones a nivel nacional e internacional.
Videos
Música

mauro getino
Rock alternativo | Influencias grunge, pop, hip hop, clásica & fusión. El músico cantautor nacido en Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina) propone un estilo musical versátil y original. Poseedor de una notable voz rockera, rasposa que por momentos se transforma en una expresiva voz dulce. En el estudio de grabación, Getino, graba todos los instrumentos, coros y voz, en sesiones multi pista.
Ver detallesmauro getino
Descrição
Rock alternativo | Influencias grunge, pop, hip hop, clásica & fusión. El músico cantautor nacido en Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina) propone un estilo musical versátil y original. Poseedor de una notable voz rockera, rasposa que por momentos se transforma en una expresiva voz dulce. En el estudio de grabación, Getino, graba todos los instrumentos, coros y voz, en sesiones multi pista.
Música

Imaginerías
Leandro Bernis lanza “Imaginerías”, su disco debut como cantautor. Un cúmulo de canciones que recorren temáticas del amor, problemáticas sociales y subjetivas
Ver detallesImaginerías
Nueva Trova
Balada Romántica
Descrição
Leandro Bernis lanza “Imaginerías”, su disco debut como cantautor. Un cúmulo de canciones que recorren temáticas del amor, problemáticas sociales y subjetivas
Videos
Música

LOS LAMAS
CUMBIA CON GUITARRA,LA CUMBIA QUE NACIÓ EN SANTA FE Y SE HIZO POPULAR EN TODA LA ARGENTINA.
Ver detallesLOS LAMAS
Cumbia
Descrição
CUMBIA CON GUITARRA,LA CUMBIA QUE NACIÓ EN SANTA FE Y SE HIZO POPULAR EN TODA LA ARGENTINA.

Romina Oviedo
Romina Oviedo es cantautora. Nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estrenó Ciudad Pueblo, su primer trabajo discográfico en el auditorio CAFF, presentación por la cual fue auspiciada y declarada de interés por la Universidad Nacional de las Artes. Fue integrante de la Orquesta Criolla de la Universidad de las Artes bajo la dirección del Director y pianista santiagueño Victor Simon. Anteriormente participó como cantante invitada en producciones discográficas de otros artistas, también grabó para el documental Memorias de la arcilla de Ariel Carlino y Graciela Scorzo. Ha recorrido escenarios de diversas provincias así como de CABA, su ciudad natal. Entre sus presentaciones se destacan varias de ellas en el Auditorio del Honorable Senado de La Nación en el marco de distintos homenajes a personalidades de la cultura mendocina. También hizo lo suyo en el Auditorio de la Honorable Cámara de Diputados y el Salón Dorado de la Legislatura Porteña, en el homenaje al poeta Alfredo Carlino entre otras convocatorias. Su voz ha sido partícipe de homenajes a personalidades de la música popular argentina como Suma Paz y Jaime Torres. Compartió escenario con artistas consagrados como Paz Martínez, Jaime Torres, Pedro Favini, Los Tucu Tucu, Gina María Hidalgo, la familia Carabajal (Carlos, Graciela, Peteco, Cuti y Roberto), Mario Álvarez Quiroga, La Chacarerata Santiagueña, Lorena Astudillo, Tomás Lipán, entre otros. Otro dato destacado es que, durante sus primeros años como cantante, fue seleccionada para ir a cantar Italia durante el Jubileo del Año 2000 durante el encuentro con el Papa Juan Pablo II. Actualmente, continua con su proyecto solista y está por recibirse de Licenciada en Folklore con Mención en instrumentos Criollos en la Universidad Nacional de las Artes.
Ver detallesRomina Oviedo
Folklore Sudamericano
Descrição
Romina Oviedo es cantautora. Nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estrenó Ciudad Pueblo, su primer trabajo discográfico en el auditorio CAFF, presentación por la cual fue auspiciada y declarada de interés por la Universidad Nacional de las Artes. Fue integrante de la Orquesta Criolla de la Universidad de las Artes bajo la dirección del Director y pianista santiagueño Victor Simon. Anteriormente participó como cantante invitada en producciones discográficas de otros artistas, también grabó para el documental Memorias de la arcilla de Ariel Carlino y Graciela Scorzo. Ha recorrido escenarios de diversas provincias así como de CABA, su ciudad natal. Entre sus presentaciones se destacan varias de ellas en el Auditorio del Honorable Senado de La Nación en el marco de distintos homenajes a personalidades de la cultura mendocina. También hizo lo suyo en el Auditorio de la Honorable Cámara de Diputados y el Salón Dorado de la Legislatura Porteña, en el homenaje al poeta Alfredo Carlino entre otras convocatorias. Su voz ha sido partícipe de homenajes a personalidades de la música popular argentina como Suma Paz y Jaime Torres. Compartió escenario con artistas consagrados como Paz Martínez, Jaime Torres, Pedro Favini, Los Tucu Tucu, Gina María Hidalgo, la familia Carabajal (Carlos, Graciela, Peteco, Cuti y Roberto), Mario Álvarez Quiroga, La Chacarerata Santiagueña, Lorena Astudillo, Tomás Lipán, entre otros. Otro dato destacado es que, durante sus primeros años como cantante, fue seleccionada para ir a cantar Italia durante el Jubileo del Año 2000 durante el encuentro con el Papa Juan Pablo II. Actualmente, continua con su proyecto solista y está por recibirse de Licenciada en Folklore con Mención en instrumentos Criollos en la Universidad Nacional de las Artes.
Videos

INDIRA
INDIRA es un grupo de rock de temas propios, conformado actualmente por tres mujeres La banda busca en sus canciones expresarse musicalmente mediante la mixturas de música popular (jazz, rock, blues) en un continuo desarrollo de sonidos nuevos con letras que expresen diversos y poderosos estados anímicos
Ver detallesINDIRA
Descrição
INDIRA es un grupo de rock de temas propios, conformado actualmente por tres mujeres La banda busca en sus canciones expresarse musicalmente mediante la mixturas de música popular (jazz, rock, blues) en un continuo desarrollo de sonidos nuevos con letras que expresen diversos y poderosos estados anímicos
Videos
19586 Resultados – Página 1926 de 1959