Catálogo musical

Filtros

INVERNESS


Chile

Banda

Dream Pop & Shoegaze

Post-Rock

Inverness es una banda perteneciente al movimiento de rock alternativo chileno, formada en Santiago a principios de 2009. A la fecha, ha editado cuatro discos: “Illuminaciones” (2009), “Fuegos Distantes” (2011), “Sól” (2014) y “Después de Mañana” (2016), además de una serie de singles. Inverness ha participado de diversos festivales internacionales entre los que destacan el Festival Santiago Independiente (2013), Frontera Festival (2013), Artists 4 Artists Festival (2011), DMI House (2011) y South by Southwest – SXSW (2011). Este último les permitió ser incluidos en el documental de la BBC “Artworks Scotland Rocks at SXSW”. Además, han realizado extensas giras por Chile, Estados Unidos, México, Argentina, Ecuador y Colombia. Actualmente, Inverness se encuentra trabajando en su próximo álbum de estudio “La Piedad de los Paisajes”, sucesor del aplaudido “Después de Mañana”, trabajo que contó con la destacada colaboración del músico inglés Neil Halstead, de Slowdive. Este álbum les significó ser nominados a Álbum del Año, Artista del Año y Mejor Artista Rock en los Premios Pulsar 2017.

Ver detalles

La Chakana


Chile

Banda

Folclor Fusión

Cumbia

Timba

Folclor

La Chakana es una banda chilena con mixtura y frescura de música latinoamericana. En 6 años de trayectoria han participado en el Festival de Antofagasta 2021, Festival Alicanto Rockodromo 2021 y Festival Chinchorro Rockodromo 2022. Han tenido nominaciones a los premios Indigo 2020 en las categorías de artista revelación y mejor diseño de arte y una nominación en el año 2022 como mejor show en vivo. En enero del 2022 viajaron a Buenos Aires para grabar un Ep en vivo en Estudios ION. Actualmente están preparando una nueva gira a Buenos Aires para grabar en Estudio Romaphonic y Estudio UNISONO de Gustavo Cerati.

Ver detalles

Valentina Rodríguez


Chile

Banda

Cantautor/Música de autor

Folclor Fusión

Worldbeat

Instrumental / Jazz Brasileiro

Valentina Rodríguez es una destacada cantante profesional y compositora chilena. Sus composiciones recorren distintos territorios del continente latinoamericano y otras regiones del mundo, en busca de temas y colores diversos que se entretejen con líricas intimistas, así como melodías y armonías de gran belleza. Jazz, pop, bolero, cumbia, cueca, vals, chacarera y tonada son algunas de las formas y estilos musicales que recoge y fusiona con delicadeza en su obra, dando como resultado una música elegante, fresca, moderna y emotiva. En 2009 sale a la luz “Camino de Regreso”, su primer disco solista, y en 2016 “La Siembra”, su segundo disco solista. Ha sido artista invitada a diversos festivales internacionales, tales como: “Festival San Vicente Jazz” (Mendoza, Argentina), “Festival de Jazz Chile-Europa”, “Festival del Huaso de Olmué”, “Festival Folclórico en La Patagonia”, entre muchos otros. Se ha adjudicado fondos públicos relacionados al Arte y la Cultura (Ej: Fondart 2015) y ha obtenido diversos reconocimientos (Ej: Premio de composición Chile Crece Contigo – Ministerio de Desarrollo Social, Premio de Composición Luis Advis, etc…) Ha complementado su carrera de compositora con la de cantante sesionista, participando en la grabación de diversos discos, jingles publicitarios y música para cine y T.V. Ha complementado su carrera artística con labores académicas, trabajando como docente en las escuelas de música más prestigiosas del país.

Ver detalles

Jhonka y El Conjunto Social


Colombia

Banda

Salsa

Bossa Nova

Bolero

Boogaloo

Jhonka y el Conjunto Social es un grupo originario del Valle del Cauca. Nos dedicamos a la salsa, latin jazz y música afrolatina en general, nuestro sonido se identifica como una fusión entre lo clásico y lo contemporaneo.

Ver detalles

Egregor


Chile

Banda

Progressive Metal

Doom Metal

Post-Rock

Egregor ha sido descrito por los críticos como un sonido potente, rutilante y firme. Utilizando el lenguaje del metal progresivo en cuerdas, fusionado con atmósferas frondosas y potentes líneas vocales, Egregor logra emocionar y entregar un mensaje de trascendencia y consciencia, que se potencia por sus letras en español y sonoridades étnicas, reafirmando y reconociendo una identidad desde la raíz, una valoración de lo ancestral Egregor nace desde Arica, ciudad multicultural de la región de Arica y Parinacota ubicada al extremo norte de Chile, en donde se conecta patrimonio y naturaleza, y se funden con armonía playas, desierto y altiplano. En esta zona se vive con cotidianidad la diversidad cultural, encarnada en la historia de la región, que es hogar de las Momias Chinchorro, momias que tienen más de 8.000 años de antigüedad, hogar de etnias originales de los pueblos Andinos, y hogar del pueblo tribal Afrodescendiente Chileno. Sin duda la riqueza vibrante de la tierra de Egregor nutre su sonido, su visión y su forma de vivir. Desde ahí nace reconocerse a sí mismos como Metal Ecléctico, donde lo ecléctico se plantea desde la conciliación y valoración de pensamientos, tradiciones y creencias, plasmado en sus letras y mensaje, y desde la comunión de su sonido, que funde la potencia del metal en ambientes melódicos con tintes progresivos y misticismo étnico. Egrégor es el nombre que se le da a una entidad energética formada por un grupo de personas en un todo de sustancia mental o psíquica, donde se ven involucrados sus sentimientos, pensamientos, deseos, pasiones, etc… Es un ser vivo con fuerza, voluntad y consciencia propia. Un Alma colectiva. Una Sola Fuente… De la mano de Magdalena Opazo, Egregor nace como proyecto con el lanzamiento del EP titulado “Oyepse”, y se concreta como banda en el 2015 tras el lanzamiento de su primer disco “Karma”, disco que los presenta en la escena del rock y metal nacional, generando un fuerte apoyo del público y altas expectativas de los críticos, quienes los auguran con proyección internacional. Gracias a este trabajo Egregor es invitado a participar en festivales y show de diversas ciudades de Chile, y festivales de México, Perú y Bolivia. En agosto de 2020 y en plena pandemia, Egregor lanza su segundo disco titulado “Pachakuti”. Con un sonido más sólido, una identidad más definida y un mensaje más claro, Egregor da un salto en la madurez musical e interpretativa, gracias al trabajo realizado con el músico y productor Andrés Godoy. Pachakuti es un disco que incorpora sonidos andinos interpretados por el músico multinstrumentista Martin Romero, sonoridad que logra cumplir las altas expectativas del público y la prensa, generando una conexión distinta, descrita como emotiva y emocionante, que ha llenado y sigue llenando de destacadas críticas, tanto nacionales como internacionales, a su segunda placa.

Ver detalles

MAQUi


Chile

Banda

Alternative Rock / Indie Ii

Post-Rock

MAQUi es un proyecto de música popular originado y radicado en Cahuil, comuna de Pichilemu, Región del Libertador Bernardo O´Higgins. Liderado por Antonio San Martín, Multi instrumentista, compositor, productor musical. La música de MAQUi es una mezcla de estilos enfocados al rock alternativo, la música urbana y en una primera etapa la cueca (como lo fue su primer disco Punto Vernal editado en el 2017, producido e interpretado en un 90% por Antonio San Martín). Hoy MAQUi esta en la post producción de su segundo video clip y desenvolviéndose en la escena local en la comuna de Pichilemu y está abriéndose a la escena nacional, realizando presentaciones en diferentes formatos. Punto Vernal pertenece a un proceso de realizar y experimentar con la música tradicional chilena, la cueca o chilena, mezclandola con rock, pop y otras hierbas. credits released August 18, 2017 Toda la música compuesta por Antonio San Martin en Cahuil, Pichilemu, Chile, excepto: -TROnCO y LuNA: Textos Recopiladas del Libro Chilena o Cueca Tradicional de Fernando González Marabolí. -LEyES: Musica compuesta por Juan Pablo “Muñeco” Villanueva. Todos los instrumentos interpretados por Antonio San Martin, excepto: – Sofia Zagal: Su bella voz en ANiMALES, TROnCO, LEyES. – Cristian Mansilla: Teclados cuequeros en TROnCO y LuNA. – Hector Hecheverria: La tremenda Tuba en ANiMALES y PiEDRA. – Juan Pablo “Muñeco” Villanueva: Guitarras Yea! En PiEDRA, NAiPE y LEyES. Voces bknes en TROnCO, NAiPE y LEyES. Grabado en Estudios Demolición en el verano del 2016 x Juan Pablo “Muñeco” Villanueva Mezclado en Estudios Isla Blanca por Tomas Preuss Masterizado en Estudios CHT por Gonzalo “Chalo” Gonzalez Producido por Antonio San Martin, Co-Producido por Muñeco y Tomas Preuss Arte: Camila Torres. Diseño: Nicole “Chipi” Contreras Gracias a tod@s l@s que estuvieron involucrad@s en este hermoso proceso, directa o indirectamente, todos los tipos de familias, amistades, maestr@s y amores, todos los animalitos y todo el arte que me invade y reúne. EL DISCO ES CULTURA

Ver detalles

Tamadre


Argentina

Banda

Rap Rock, Rapcore & Funk Metal

TAMADRE es un trío de power rock creado por Hernán Altamirano (bajo, voz y composición) e integrado actualmente por Marcos Trasante en batería y Roy Muñoz en guitarra, que apuesta a difundirse haciendo hincapié no sólo en su energía y potencia musical, sino también en lo visual. La banda, si bien se forma definitivamente como tal en 2013, en los hechos comienza a gestarse cinco años atrás, cuando en 2008 Hernán Altamirano decide plasmar en un proyecto personal aquellas creaciones que venía realizando con distintas formaciones. De esta manera, en aquella época se grabaron algunos demos, con él ejecutando gran parte de los instrumentos, que terminarían siendo las primeras piezas de lo que se consolidaría después. Tras pasar por varios estudios, con cerca de ocho temas grabados y editados y ante la necesidad de salir a tocarlos en vivo, TAMADRE se termina fundando de forma oficial en 2013, con la inclusión de dos músicos destacados y con trayectoria en la ciudad como Marcos Trasante (batería) y Matías Digiovanna (guitarra). Un año más tarde, fruto de aquellos primeros shows, ve la luz en agosto de 2014 el CD-DVD “TAMADRE – VIVO”, compuesto por tres temas y que consiguió gran aceptación en el medio local. El comienzo del 2015 encontraría al grupo con la publicación en enero de “TAMADRE – VIVO II”, de cuatro canciones, mientras que la tercera parte de aquella producción saldría el 28 de agosto de ese año, titulada “TAMADRE – VIVO III” e incluyendo material audiovisual de tres piezas nuevas de la banda y un cover de “Zombie”, de The Cranberries. El primer EP del grupo con canciones grabadas en estudio se publicaría en la no casual fecha del 24 de marzo siguente bajo el nombre de “EP 2016”. El disco de corta duración, realizado íntegramente en Rosario, tendría como corte difusión una reversión del clásico de Charly García “Los Dinosaurios”, con un videoclip protagonizado por el actor Luís Machín y avalado por Abuelas de Plaza de Mayo. Previamente, el 3 de enero de aquel 2016 se estrenaría el single “Yo vengo a ofrecer mi corazón”, una enérgica reversión del clásico de Fito Páez que llegaría a los oídos del propio músico, quien no sólo dio su aprobación sino que lo compartió a través de sus redes sociales. La gran repercusión lograda en este tiempo generó que en 2017 participen del prestigioso Cosquín Rock, donde fueron catalogados como una de las bandas revelación del festival. El 30 de junio de aquel año presentarían su último trabajo “Quasihumanos”, con un show en Rosario. Noviembre sería el mes en el que por primera vez realizan una gira en el exterior, presentándose con cinco shows en Chile (cuatro en Santiago y uno en Valparaíso), donde cosecharon críticas altamente positivas que harían que las puertas del país vecino se mantuvieran abiertas. 2018 sería un año de cambios y afianzamiento para la banda. Por cuestiones personales, Matías Digiovanna decide alejarse a fines de 2017 y enero comenzaría con Josué Guiñazú y el colombiano Jessie McBalckwell como guitarristas invitados. Las primeras presentaciones del grupo tendrían lugar nuevamente en el país trasandino, con tres shows que incluso superaron en repercusión a los anteriores. En junio llegaría una nueva prueba para la banda con lo que significó la primera gira por Colombia, donde más de mil personas concurrieron a los siete recitales brindados en Bogotá. Finalmente, en julio se incorporaría Roy Muñoz como guitarrista, dándole forma definitiva a la composición actual del trío. Sin detener las presentaciones dentro del país, en diciembre la banda visitaría por tercera vez Chile, con tres nuevos shows que, una vez más, confirmarían el buen momento de TAMADRE en aquel país. Integrantes: HERNÁN ALTAMIRANO (bajo y voz): músico, compositor y productor de contendidos audiovisuales, relacionado a los medios de comunicación y al ambiente musical desde el año 2001. A los 12 años comenzó con clases particulares de música para luego continuar su formación en el conservatorio musical. Formó parte de muchas bandas a lo largo de su carrera, mientras a su vez produce y apoya desde hace más de 13 años a varias bandas y artistas under. En la actualidad se encuentra encabezando TAMADRE como vocalista y bajista. MARCOS TRASANTE (batería): desde los 15 años comenzó a estudiar batería de manera particular. En 1999 formó su primera banda con amigos, tocando covers de rock nacional. De 2001 a la fecha integró varias bandas de Rosario, continuando algunas aún en actividad. En 2013 realizó algunas producciones y grabaciones de baterías como sesionista para músicos y bandas de la ciudad. ROY MUÑOZ (guitarra): a los 12 años se inició en el mundo de la música como autodidacta, comenzando a sus 20 años la carrera de Música. Desde hace varios años trabaja como músico sesionista y productor musical. En su haber, grabó cinco discos con diferentes proyectos, siendo productor en dos de ellos. Desde julio de 2018 es el guitarrista oficial de TAMADRE.

Ver detalles

Doble Cubo


Chile

Banda

Progressive Metal

Hard Rock

Doble Cubo es el Altar que simbólicamente ilustra el principio hermético de la correspondencia “Como es arriba, es abajo; como es abajo, es arriba” nos lleva a entender que el mundo visible es un reflejo del mundo invisible, es la correspondencia exacta entre el microcosmos o estados varios del ser, y el macrocosmos o plano físico o mundo de la materia y sus fenómenos… En este sentido Doble Cubo va más allá de una banda de metal moderno, su propuesta, orientada a entregar a partir de la musicalización experimental contenidos ocultistas y simbólicamente estructurados, buscan como síntesis dialéctica generar una propuesta unificadora de música y ciencia hermética. Doble Cubo es una banda Chilena creada en el verano del 2012, con una formación que se mantiene intacta hasta la fecha: – Christian Aravena Hargreaves (Vocalista) – Jorge Vega Aravena, (Guitarrista) – Rodrigo Pérez Carreño (Bajista) – Javier Vega Aravena (Baterista)

Ver detalles

Wachún


Chile

Banda

Infantil

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

Wachún nace el año 2015 de la iniciativa de tres estudiantes (Bernarda Castillo, Andrés Mondaca y José Castro) de la carrera de composición musical de la Universidad de Chile con la idea de crear música para la infancia que fuera un aporte a los desafíos sociales y culturales de la sociedad. En 2018 Josefa López (actriz) integra el equipo como directora escénica y representando a los personajes de las canciones. La agrupación cuenta con tres discos editados: Melodías infantiles (2017), Sobre ser y sentir (2023) y Popurrí (2024). Han sido galardonados en tres oportunidades con el premio Vittorio Cintolesi de la SCD (2018 y 2019 con dos canciones) y el año 2018 nominados a los Premios Pulsar.

Ver detalles

Balklavalhau


Portugal

Banda

Balkan Beat / Pop

Balklavalhau nació como resultado de un grupo de personas de diversos rincones del mundo que comenzaron a reunirse regularmente durante 2020 en una antigua taberna en Oporto, Portugal, compartiendo su conocimiento y pasión por la herencia musical de los Balcanes, Turquía y el Medio Oriente. Tras darse cuenta de lo bien que se entendían en estos idiomas, decidieron formarse como banda. A partir de ahí, comenzaron a trabajar en sus propias composiciones originales, principalmente basadas en la música tradicional de los Balcanes, pero también incorporando la herencia folklórica de sus propios países y otros, como el flamenco, la cueca chilena, las polifonías eslavas, etc. Hasta el momento, la banda ha realizado giras por Polonia, Portugal, España y Bélgica, y también ha estado presente con delegados en el Balkan:Most, Budapest Ritmo, PIN Conference, Fira de Manresa, MMVV y otros encuentros importantes de la industria musical. En 2025 completaron exitosamente su primera gira por los Balcanes, que incluyó Macedonia, Chipre, Croacia, Eslovenia, Bulgaria y Serbia.

Ver detalles