
ArCa Luthería
Soy un apasionado maestro de música y luthier con una trayectoria dedicada a la creación y restauración de instrumentos musicales. Después de años de enseñanza en el ámbito educativo, he decidido seguir mi verdadera vocación y dedicarme de lleno a la luthería. He tenido el privilegio de asistir a diversos cursos especializados (siempre mediante la autogestión y financiamiento personal) en luthería de instrumentos latinoamericanos e históricos europeos, particularmente aquellos del Renacimiento y el Barroco. Estos estudios han enriquecido mi comprensión y habilidad en la creación de instrumentos con un enfoque auténtico y meticuloso. Actualmente, estoy inmerso en una profunda investigación sobre la luthería medieval y renacentista, explorando las técnicas y materiales utilizados en estos periodos para perfeccionar y revivir los sonidos que definieron estas épocas históricas. Mi objetivo es combinar la pasión por la historia musical con la artesanía contemporánea, creando instrumentos que no solo suenen hermosos, sino que también cuenten una historia.
Ver detallesArCa Luthería
Descrição
Soy un apasionado maestro de música y luthier con una trayectoria dedicada a la creación y restauración de instrumentos musicales. Después de años de enseñanza en el ámbito educativo, he decidido seguir mi verdadera vocación y dedicarme de lleno a la luthería. He tenido el privilegio de asistir a diversos cursos especializados (siempre mediante la autogestión y financiamiento personal) en luthería de instrumentos latinoamericanos e históricos europeos, particularmente aquellos del Renacimiento y el Barroco. Estos estudios han enriquecido mi comprensión y habilidad en la creación de instrumentos con un enfoque auténtico y meticuloso. Actualmente, estoy inmerso en una profunda investigación sobre la luthería medieval y renacentista, explorando las técnicas y materiales utilizados en estos periodos para perfeccionar y revivir los sonidos que definieron estas épocas históricas. Mi objetivo es combinar la pasión por la historia musical con la artesanía contemporánea, creando instrumentos que no solo suenen hermosos, sino que también cuenten una historia.

Renacer Trío
Esta agrupación musical nace en la ciudad de Tunja – Boyacá en el año 2019, está conformada por tres músicos unidos por la pasión, el interés y el amor por la difusión de las raíces de la música colombiana, resaltando los ritmos propios de la región Andina. Se han destacado por la responsabilidad con que asumen su desempeño musical, logrando una propuesta interpretativa de calidad en la Bandola, Tiple y Guitarra, en el formato de trío típico andino colombiano, mostrando al público su talento musical y calidez humana. La agrupación tiene como integrantes en la bandola a Zayury Hernández, quien realizó sus estudios de pregrado como Maestra en Música con Énfasis en Arreglos y Composición en la UNAD y Licenciatura en Música en la UPTC con Énfasis en Bandola Andina, bajo la dirección del maestro Diego Saboya. En el tiple, Pamela Monroy, que realizó sus estudios en la Licenciatura en Música de la UPTC, y quien estuvo bajo la tutoría de Lucas Saboya. Ha participado en diferentes eventos, festivales y encuentros musicales a nivel regional y nacional como tiplista y cantante. En la guitarra, Andrés Arcila Gutiérrez, realizó estudios de Magíster en Enseñanza Artística en Interpretación de Música Clásica y Contemporánea en el Conservatorio del Liceu, en Barcelona – España, con el maestro Guillem Pérez-Quer y actualmente trabaja como docente del programa de Licenciatura en Música de la UPTC. Fueron ganadores de la convocatoria pública de recursos de la contribución parafiscal cultural-primer Festival Arte y Cultura 2023, participaron en la versión XXXII del Festival Nacional del Pasillo en Aguadas- Caldas, el VI Festival Internacional de Historia en Villa de Leyva, ganadores de la Convocatoria Programa Departamental de Estímulos segundo semestre 2023 Tunja con el proyecto “Diálogo Andinos, Sonido y Tradición”, ganadores del Festival Internacional de la Cultura 2023 “Paisaje Cultural Boyacense” y han hecho diferentes conciertos en la ciudad de Tunja y sus alrededores.
Ver detallesRenacer Trío
Música Andina
Descrição
Esta agrupación musical nace en la ciudad de Tunja – Boyacá en el año 2019, está conformada por tres músicos unidos por la pasión, el interés y el amor por la difusión de las raíces de la música colombiana, resaltando los ritmos propios de la región Andina. Se han destacado por la responsabilidad con que asumen su desempeño musical, logrando una propuesta interpretativa de calidad en la Bandola, Tiple y Guitarra, en el formato de trío típico andino colombiano, mostrando al público su talento musical y calidez humana. La agrupación tiene como integrantes en la bandola a Zayury Hernández, quien realizó sus estudios de pregrado como Maestra en Música con Énfasis en Arreglos y Composición en la UNAD y Licenciatura en Música en la UPTC con Énfasis en Bandola Andina, bajo la dirección del maestro Diego Saboya. En el tiple, Pamela Monroy, que realizó sus estudios en la Licenciatura en Música de la UPTC, y quien estuvo bajo la tutoría de Lucas Saboya. Ha participado en diferentes eventos, festivales y encuentros musicales a nivel regional y nacional como tiplista y cantante. En la guitarra, Andrés Arcila Gutiérrez, realizó estudios de Magíster en Enseñanza Artística en Interpretación de Música Clásica y Contemporánea en el Conservatorio del Liceu, en Barcelona – España, con el maestro Guillem Pérez-Quer y actualmente trabaja como docente del programa de Licenciatura en Música de la UPTC. Fueron ganadores de la convocatoria pública de recursos de la contribución parafiscal cultural-primer Festival Arte y Cultura 2023, participaron en la versión XXXII del Festival Nacional del Pasillo en Aguadas- Caldas, el VI Festival Internacional de Historia en Villa de Leyva, ganadores de la Convocatoria Programa Departamental de Estímulos segundo semestre 2023 Tunja con el proyecto “Diálogo Andinos, Sonido y Tradición”, ganadores del Festival Internacional de la Cultura 2023 “Paisaje Cultural Boyacense” y han hecho diferentes conciertos en la ciudad de Tunja y sus alrededores.

Peufran
Canto e componho a mais de 3 anos. Este ano, em meados de maio, divulguei meu primeiro projeto autoral juntamente ao Estúdio Mangus em colaboração audiovisual com o Grupo Lumy, o EP de MPB experimental: PIPA. O som que trabalho mescla diferentes gêneros, que namoram o soul, jazz, blues, samba e outros subgêneros.
Ver detallesPeufran
MPB
Samba
Dance Pop
Descrição
Canto e componho a mais de 3 anos. Este ano, em meados de maio, divulguei meu primeiro projeto autoral juntamente ao Estúdio Mangus em colaboração audiovisual com o Grupo Lumy, o EP de MPB experimental: PIPA. O som que trabalho mescla diferentes gêneros, que namoram o soul, jazz, blues, samba e outros subgêneros.
Videos
Música

Alex Cerna ´Booxtzokau´
.En primaria fui seleccionado durante 5 años continuos para formar parte del coro escolar desde mi primer año de primaria. Tuve clases de música orquestal durante dos años igualmente en la primaria. A los 11 años tome un curso de verano de piano jazz. donde se me noto una habilidad excepcional para la música. En mis clases habituales de música en la escuela siempre me dijeron que tenia una gran habilidad y que tenia un gran sentido del ritmo. A los 15 años empecé a tocar guitarra y tome mis primeras clases de guitarra en la cual me desarrolle hasta ahora. Forme parte de un Grupo de Rock juvenil de los 15 hasta los 17 donde participamos en diferentes concursos participando en grabaciones de estudio para temas propios así como distintas presentaciones para escuelas o centros culturales. De los 17 a los 20 años pertenecí a otra banda donde exploramos sonidos mas psicodélicos así como diversas formas de composición, improvisación y grabación de canciones propias. A los 17 entre a una licenciatura en Música contemporánea y Jazz en una escuela particular donde me forme y aprendí sobre armonía tonal, lectura y escritura de partituras y empecé con mi desarrollo en la producción musical con protools. En 2022 entre a otra licenciatura en Música donde me desarrolle mas en el área de grabación, producción de eventos y presentaciones en vivo. Durante este periodo escolar forme parte de una banda que buscaba un enfoque mas profesional y generar ingresos, teniendo varias presentaciones y oportunidades de grabar temas en estudio con calidad profesional. Desde finales del 2022 hasta la fecha (2024) soy parte de una banda de metal con la cual he tenido oportunidad de presentarme en varios bares, teatros y foros de música urbana. En junio de 2024 me aceptaron en un proyecto de Rockfusion powertrio con dos grandes músicos que llevan mas de 25 años de trayectoria además de también entrar en otro proyecto de garage rock.
Ver detallesAlex Cerna ´Booxtzokau´
Post-Grunge
Noise Rock
Psychedelic / Acid Rock & Psychedelia
Hard Rock
Stoner Metal / Rock & Sludge Metal / Rock
Nu Metal & Rap Metal
Descrição
.En primaria fui seleccionado durante 5 años continuos para formar parte del coro escolar desde mi primer año de primaria. Tuve clases de música orquestal durante dos años igualmente en la primaria. A los 11 años tome un curso de verano de piano jazz. donde se me noto una habilidad excepcional para la música. En mis clases habituales de música en la escuela siempre me dijeron que tenia una gran habilidad y que tenia un gran sentido del ritmo. A los 15 años empecé a tocar guitarra y tome mis primeras clases de guitarra en la cual me desarrolle hasta ahora. Forme parte de un Grupo de Rock juvenil de los 15 hasta los 17 donde participamos en diferentes concursos participando en grabaciones de estudio para temas propios así como distintas presentaciones para escuelas o centros culturales. De los 17 a los 20 años pertenecí a otra banda donde exploramos sonidos mas psicodélicos así como diversas formas de composición, improvisación y grabación de canciones propias. A los 17 entre a una licenciatura en Música contemporánea y Jazz en una escuela particular donde me forme y aprendí sobre armonía tonal, lectura y escritura de partituras y empecé con mi desarrollo en la producción musical con protools. En 2022 entre a otra licenciatura en Música donde me desarrolle mas en el área de grabación, producción de eventos y presentaciones en vivo. Durante este periodo escolar forme parte de una banda que buscaba un enfoque mas profesional y generar ingresos, teniendo varias presentaciones y oportunidades de grabar temas en estudio con calidad profesional. Desde finales del 2022 hasta la fecha (2024) soy parte de una banda de metal con la cual he tenido oportunidad de presentarme en varios bares, teatros y foros de música urbana. En junio de 2024 me aceptaron en un proyecto de Rockfusion powertrio con dos grandes músicos que llevan mas de 25 años de trayectoria además de también entrar en otro proyecto de garage rock.
Música

gueersh
Alternative Rock / Indie Ii
Descrição
Gueersh é um quinteto de música experimental de fluxo itinerante.
Videos
Música

Pakhawaj
Bacharel em música/percussão – UFMG 2006 Baterista e percussionista com mais de 30 anos de experiência em Minas Gerais/Brasil Mestrando em prtáticas musicais – UEMG Pesquisador de percussão indiana
Ver detallesPakhawaj
Indian Raga
Folclor Fusión
Regional
Música de Cámara
Contemporánea
Descrição
Bacharel em música/percussão – UFMG 2006 Baterista e percussionista com mais de 30 anos de experiência em Minas Gerais/Brasil Mestrando em prtáticas musicais – UEMG Pesquisador de percussão indiana

Claudio Constanzo
Claudio Constanzo es un joven folclorista chileno que sigue el legado artístico de su abuelo, Tello Mena, un reconocido acordeonista y compositor que formó parte del Conjunto Los Puntillanos. Desde temprana edad, Claudio se ha dedicado a interpretar tonadas y cuecas en peñas, fondas y destacados lugares, mostrando un profundo amor por la música tradicional chilena. A lo largo de su carrera, Claudio ha tenido la oportunidad de compartir y aprender música con grandes figuras como Pepe Fuentes y Chabelita Fuentes, a quienes considera sus principales maestros. En su quehacer artístico, Claudio canta, toca la guitarra y el arpa, lo que refleja su versatilidad como músico. Además de sus actuaciones en vivo, Claudio ha trabajado como músico de sesión con varios artistas destacados, incluyendo a Gepe, Los Dos Maulinos, Altamar, Voces Criollas y Los Tricolores. Ha realizado giras tanto a nivel nacional como internacional, llevando la música folclórica chilena a diversos públicos. En su faceta más reciente, Claudio publicó el libro “Con el acordeón al hombro”, donde narra la historia de su abuelo Tello Mena, quien a los 91 años sigue siendo una gran inspiración para él. Actualmente, Claudio forma parte del Dúo Constanzo Molina junto al destacado instrumentista Miguel Molina. En 2024, lanzó su primer EP como solista, titulado “En tu querer”, marcando un importante hito en su carrera y mostrando su evolución como artista comprometido con la tradición musical chilena.
Ver detallesClaudio Constanzo
Folclore
Bolero
Descrição
Claudio Constanzo es un joven folclorista chileno que sigue el legado artístico de su abuelo, Tello Mena, un reconocido acordeonista y compositor que formó parte del Conjunto Los Puntillanos. Desde temprana edad, Claudio se ha dedicado a interpretar tonadas y cuecas en peñas, fondas y destacados lugares, mostrando un profundo amor por la música tradicional chilena. A lo largo de su carrera, Claudio ha tenido la oportunidad de compartir y aprender música con grandes figuras como Pepe Fuentes y Chabelita Fuentes, a quienes considera sus principales maestros. En su quehacer artístico, Claudio canta, toca la guitarra y el arpa, lo que refleja su versatilidad como músico. Además de sus actuaciones en vivo, Claudio ha trabajado como músico de sesión con varios artistas destacados, incluyendo a Gepe, Los Dos Maulinos, Altamar, Voces Criollas y Los Tricolores. Ha realizado giras tanto a nivel nacional como internacional, llevando la música folclórica chilena a diversos públicos. En su faceta más reciente, Claudio publicó el libro “Con el acordeón al hombro”, donde narra la historia de su abuelo Tello Mena, quien a los 91 años sigue siendo una gran inspiración para él. Actualmente, Claudio forma parte del Dúo Constanzo Molina junto al destacado instrumentista Miguel Molina. En 2024, lanzó su primer EP como solista, titulado “En tu querer”, marcando un importante hito en su carrera y mostrando su evolución como artista comprometido con la tradición musical chilena.
Videos

LaVitrola.cl: Claudio Constanzo & Las Guitarras de Miguel Molina – Siembra de Ensueño

Claudio Constanzo – Noche callada (de Jaime Atria)

LaVitrola.cl: Claudio Constanzo, Belencha & Las Guitarras de Miguel Molina – Hojas de Calendario

Valentín Trujillo & Claudio Constanzo – Pregúntale a las estrellas

Bloque Folclórico 🔸 Festival de Gaviotas 2023

Radar dos Sons – Produções Culturais, Lda.
Radar dos Sons inicia atividade em Jan 2010, numa parceria de longa data entre as suas sócias gerentes Ana Moitinho e Helena Pedro, que contam com mais de 30 anos de atividade na área cultural. Representa alguns dos artistas mais relevantes do panorama nacional e também internacional, consolidando as suas carreiras e desenvolvendo vários projetos culturais e inovadores: Aldina Duarte, Amaro Freitas, Capicua, Carlão, Da Weasel, Dela Marmy, DJ Glue, Fogo Fogo, Hélio Morais, Isaura, Lefty, Linda Martini, Mafalda Veiga, Mão Verde, Mundo Cão, Orelha Negra, Papillon, Silly, Slow J e Tara Perdida.
Ver detallesRadar dos Sons – Produções Culturais, Lda.
Descrição
Radar dos Sons inicia atividade em Jan 2010, numa parceria de longa data entre as suas sócias gerentes Ana Moitinho e Helena Pedro, que contam com mais de 30 anos de atividade na área cultural. Representa alguns dos artistas mais relevantes do panorama nacional e também internacional, consolidando as suas carreiras e desenvolvendo vários projetos culturais e inovadores: Aldina Duarte, Amaro Freitas, Capicua, Carlão, Da Weasel, Dela Marmy, DJ Glue, Fogo Fogo, Hélio Morais, Isaura, Lefty, Linda Martini, Mafalda Veiga, Mão Verde, Mundo Cão, Orelha Negra, Papillon, Silly, Slow J e Tara Perdida.

Ojos de Buho
Ojos de buho es una productora Audivisual, nacida en el año 2018 en Osaka, Japón. La productora tiene un comienzo itinerante donde viaja por Japon y luego pasa por lugares de Chile realizando diferentes trabajos con musicos y artistas de ese país para luego llegar a Brasil, donde establece una base para radicarse un tiempo mas prolongado. Hoy el estudio se encuentra ubicado. en Serra Grande BA – Brasil. y es un punto de encuentro entre diversos artistas de diferentes partes del mundo que viven o visitan la región. Entre los trabajos realizados se encuentran colaboracion con artistas de paises como Brasil, Chile, Argentina, Estados Unidos, entre otros.
Ver detallesOjos de Buho
(Roots) Reggae
Dub
Afrobeat
Folclor Fusión
Descrição
Ojos de buho es una productora Audivisual, nacida en el año 2018 en Osaka, Japón. La productora tiene un comienzo itinerante donde viaja por Japon y luego pasa por lugares de Chile realizando diferentes trabajos con musicos y artistas de ese país para luego llegar a Brasil, donde establece una base para radicarse un tiempo mas prolongado. Hoy el estudio se encuentra ubicado. en Serra Grande BA – Brasil. y es un punto de encuentro entre diversos artistas de diferentes partes del mundo que viven o visitan la región. Entre los trabajos realizados se encuentran colaboracion con artistas de paises como Brasil, Chile, Argentina, Estados Unidos, entre otros.

Ariel Hagman
Ariel Hagman es un compositor y director argentino con una amplia experiencia en el ámbito musical. Ha sido reconocido tanto por su labor de compositor como por su trabajo como director de orquesta. Como compositor posee un lenguaje complejo y expresivo, accesible y sensorial, dando al público y a los músicos la posibilidad de disfrutar de la música y de internarse en un viaje sensible que sin alejarse de las tradiciones incorpora técnicas de diversos universos sonoros. Ecléctico y sorprendente sus obras han sido representadas por América y Europa, realizando giras como compositor por distintas partes del mundo. Su labor como compositor ha sido igualmente destacada, siendo galardonado con el Premio a Composición Sinfónica IBERMUSICAS en 2012 por su obra “Elegía”. menciones en distintos concursos de composición pero sobre todo por la enorme aceptación y aclamación de parte de los distintos músicos y organismos musicales con quienes se encuentra en permanente diálogo para la conformación de nuevos repertorios y de encargos personales. Actualmente es coordinador de las orquestas escuela de la región Norte de la provincia de Buenos Aires (argentina) y director titular de la orquesta regional del Norte proyecto dedicado a la formación de niños y jóvenes en la música que transitan situaciones de vulnerabilidad social. Fue coordinador de la licenciatura en artes musicales de la Universidad Maimónides y titular de la orquesta sinfónica de la ciudad de Junín. Además de dirigir la Orquesta Sinfónica Regional del Norte, Hagman ha dirigido prestigiosas orquestas como la Orquesta Sinfónica de Mar del Plata y la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto. Hagman ha llevado su música a nivel internacional, participando en giras por Latinoamérica y Europa, así como en festivales internacionales como el Festival TSONAMI en Buenos Aires, Argentina, y el CIRCLE ART en Valencia, España. Además, ha compartido su conocimiento a través de seminarios y masterclasses en varios países, y ha sido invitado a dirigir conciertos dedicados a la obra de reconocidos compositores como Manolo Juarez. Como fundador de la Orquesta FM La Tribu, Hagman también ha incursionado en la producción audiovisual, editando el DVD “El fin de la Radio”, que formó parte del ciclo del INCAA “Cine y música de autor”. Su amplia trayectoria demuestra su dedicación y pasión por la música en sus múltiples facetas.
Ver detallesAriel Hagman
Contemporánea
Música Sinfónica
Tango
Descrição
Ariel Hagman es un compositor y director argentino con una amplia experiencia en el ámbito musical. Ha sido reconocido tanto por su labor de compositor como por su trabajo como director de orquesta. Como compositor posee un lenguaje complejo y expresivo, accesible y sensorial, dando al público y a los músicos la posibilidad de disfrutar de la música y de internarse en un viaje sensible que sin alejarse de las tradiciones incorpora técnicas de diversos universos sonoros. Ecléctico y sorprendente sus obras han sido representadas por América y Europa, realizando giras como compositor por distintas partes del mundo. Su labor como compositor ha sido igualmente destacada, siendo galardonado con el Premio a Composición Sinfónica IBERMUSICAS en 2012 por su obra “Elegía”. menciones en distintos concursos de composición pero sobre todo por la enorme aceptación y aclamación de parte de los distintos músicos y organismos musicales con quienes se encuentra en permanente diálogo para la conformación de nuevos repertorios y de encargos personales. Actualmente es coordinador de las orquestas escuela de la región Norte de la provincia de Buenos Aires (argentina) y director titular de la orquesta regional del Norte proyecto dedicado a la formación de niños y jóvenes en la música que transitan situaciones de vulnerabilidad social. Fue coordinador de la licenciatura en artes musicales de la Universidad Maimónides y titular de la orquesta sinfónica de la ciudad de Junín. Además de dirigir la Orquesta Sinfónica Regional del Norte, Hagman ha dirigido prestigiosas orquestas como la Orquesta Sinfónica de Mar del Plata y la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto. Hagman ha llevado su música a nivel internacional, participando en giras por Latinoamérica y Europa, así como en festivales internacionales como el Festival TSONAMI en Buenos Aires, Argentina, y el CIRCLE ART en Valencia, España. Además, ha compartido su conocimiento a través de seminarios y masterclasses en varios países, y ha sido invitado a dirigir conciertos dedicados a la obra de reconocidos compositores como Manolo Juarez. Como fundador de la Orquesta FM La Tribu, Hagman también ha incursionado en la producción audiovisual, editando el DVD “El fin de la Radio”, que formó parte del ciclo del INCAA “Cine y música de autor”. Su amplia trayectoria demuestra su dedicación y pasión por la música en sus múltiples facetas.
17695 Resultados – Página 251 de 1770