Catálogo musical

Filtros

Andy Aguilar


Ecuador

Compositor

Cantautor/Música de autor

Cantante y compositora lojana Cantante en eventos privados corista Actual de THE SOUTH BAND Trabajo Actual de Corista en la cuerda de soprano en el Municipio de Loja Corista Oficial en la gira nacional de Roberth Ordoñez “Yo soy Camilo Cesto” Corista en Retro Voice Loja Corista en 2018 en Kamaleónica Corista en coro “Hageo” Argentina

Ver detalles

Paolo Ravley


Brasil

Compositor

Cantautor/Música de autor

Indie Pop (Twee)

Balada Pop

Paolo é um cantor e compositor maranhense nascido na cidade de São Luís do Maranhão. Aos 18 anos mudou-se para a cidade de Paris onde viveu mais de 15 anos. Lá, estudou Musicologia na Universidade Paris VIII e produção musical do SAE Institute. Na ocasião, o artista atuou no mercado de música eletrônica como top liner (autor), compositor e intérprete, tendo trabalhado com selos renomados da cena francesa (Serial Records e Scorpio Music) e européia (Armada Music do Armin Van Buuren – “Come and Get It” em parceria com a dupla Ducked Ape). Entre 2018-2019, após uma pausa musical, Paolo começou a trabalhar em um projeto novo que refletiria sua personalidade autoral. A canção “Caminho”, faixa experimental, abre esse projeto, lançada em janeiro de 2020. Em seguida, foi a vez de “Pôr do Sol”, cujo clipe viria a ser lançado um mês depois, já atingindo a marca de +150k plays. Na sequência, após uma busca por sons mais “locais”, foi lançada “Outra Vez” (abril / 2020). Em julho de 2020, Paolo lançou seu primeiro EP intitulado “Lado B”, com 4 músicas inéditas completando o universo musical do cantor. No mesmo ano lançou o videoclipe de “Pele Morena”, dirigido por JrFranch. De volta ao Maranhão, com uma equipe 100% maranhense, Paolo gravou o videoclipe da faixa “É Só Me Chamar”, em abril de 2021, com direção de Lucas Sá, para seguir com “Mundos” em junho de 2021, direção de JrFranch, e “Auê”, setembro do mesmo ano dirigido pelo próprio artista. No final de novembro de 2021, finalmente Paolo lança seu début, álbum intitulado “Mundos”, que foi oficialmente apresentado ao público em um espetáculo de mesmo nome no icônico Teatro Arthur Azevedo (São Luís, MA) – o segundo mais antigo do Brasil – com muita performance, dança, audiovisual e troca de figurinos. Após o lançamento de suas versões deluxe e ao vivo, em 2022, “Mundos” excursionou por mais de 30 cidades no Brasil, México e Espanha através da “Mundos Tour”. A primeira parte (5 faixas) de seu segundo álbum “O Apelo” lançada ao decorrer de 2023, Paolo já se prepara agora para passos ainda maiores para 2024.

Ver detalles

Aguas de Marzo Todo brasileño


Argentina

Productor Musical

Fado

Afro

Forró

Choro

Cantautor/Música de autor

Indie Pop (Twee)

Arquitecto UNLP. Profesor IFD 17. Perfeccionamiento Intervención Patrimonio CICOP Argentina. Locutor Profesional ISFP 8 ISER BUENOS AIRES (MATRICULA EN TRAMITE) Perito I Suprema Corte de Justicia Buenos Aires. Profesor ISCI. UDE. UNLP. EEst 1/ EEst 2/ EEst 3/ EEst 4/ Eest 5/ EEst 8 Productor/ Locutor FM 95.3 Sofia del Plata (desde 2018)/ Colaboraciones de contenidos y locución en FM 98.7 ALTAVOZ Programa Piedra Libre/ FM96.7 Programa Meta Tarde/ FM 90.9 La Plata Programa “Pequeña Shangai”. Años 2022/2023 Cantante amateur Coro UNLP/ Coro Juglar LP/ Grupo Vocal DIAGONAL OCHO/ GRUPO VOCAL INTI RUNA/ Coro Va Pensiero LP/ Ensamble Cruz Roja Argentina/ Ensamble Dominguero.

Ver detalles

Alejandro Rincón y La Saloma


Colombia

Agrupación

Salsa

Timba

Alejandro Rincón es un cantautor nacido y actualmente radicado en Bogotá, Colombia. Su amor por la música y la composición comenzó desde niño y, aunque aprendió de manera autodidacta, más adelante tuvo la oportunidad de estudiar música. Influenciado por la literatura y destacados referentes como Miguel Hernández y Eduardo Galeano, así como por sus cantantes favoritos: Rubén Blades y Joan Manuel Serrat, Alejandro ha logrado desarrollar un estilo propio en sus canciones, haciendo uso de un lenguaje rico e intrínseco para ofrecer una propuesta novedosa y siempre fresca. A lo largo de su carrera como cantante y cantautor, ha ganado diversos premios que han reconocido su trabajo en el mundo de la música, incluyendo el primer lugar en un Festival de la Canción en dos ocasiones consecutivas. Aunque ya había ofrecido presentaciones a lo largo de diferentes lugares, Alejandro comenzó oficialmente su carrera profesional en la escena bogotana en 2015, pero fue en 2019 cuando consolidó su proyecto, actualmente conocido como: Alejandro Rincón y La Saloma. Su género musical abarca la salsa, la timba y el bolero, y con su grupo se encuentra actualmente en procesos de grabación y producción musical. Recientemente ha lanzado su nuevo álbum: «Jocundo» que ha pasado por un proceso creativo personal, desde su concepción y composición hasta su producción.

Ver detalles

Vínculos


Colombia

Agrupación

Contemporánea

Vínculos es una apuesta sonora caracterizada por su inusual y original formato, cuarteto de bandolas andinas, orientada a abrir un camino diferente y creativo para el ideario andino urbano, la cual se enmarca en el sonido de las nuevas músicas colombianas, donde el legado de las cuerdas pulsadas convive con la actualidad en una constante transformación. Actualmente el único cuarteto de bandolas activo en el país que cuenta con un repertorio original para este formato. Se han dedicado a explorar y crear nuevos repertorios para estos instrumentos con el objetivo de refrescar la sonoridad que ha caracterizado a la bandola andina y llevarla a otros escenarios e imaginarios. Desde su singularidad, sus integrantes proponen una sonoridad a partir de música original basándose en las posibilidades técnicas y tímbricas de la familia de la bandola andina colombiana sin desconocer su legado. Lanzaron su primer trabajo discográfico de larga duración en el año 2022 titulado “Vínculos”, lanzaron el sencillo “Reflejos” (2022) y actualmente se encuentran trabajando en su segundo trabajo discográfico de larga duración titulado “Antelia” el cuál se lanzará en el año 2024. Este proyecto artístico surge por el interés de componer música instrumental, original, “moderna” y accesible para el formato de bandola andina. Músicos como el bandolista Manuel Bernal y luthieres como Alberto Paredes, han llevado a cabo la labor de concebir toda una familia de instrumentos de bandola a partir de la idea del cuarteto de cuerdas clásico: dos violines, viola y violonchelo; una manera creativa de abordar la identidad, que amplía las posibilidades musicales colombianas desde el legado y el patrimonio. Vínculos está conformado por intérpretes de la bandola andina que han podido desempeñarse en la interpretación y conocimiento técnico de las bandolas alto y barítono. Iván Poveda y Angela Acevedo en las bandolas soprano, John Montenegro en la bandola alto y Alejandro Sanabria en la Bandola Barítono. Cada uno de los integrantes ha transitado la interpretación de la bandola andina desde diferentes contextos y agrupaciones, por ejemplo, un proyecto en común es la Orquesta Colombiana de Bandolas en el cual todos han hecho parte.

Ver detalles

múPSIca | Salud Mental en la Música ®


Mexico

Trabajador Independiente

Mi nombre es Christian y he tenido el privilegio de experimentar todos y cada uno de los intereses que me han surgido a lo largo de la vida, razón por la que estudié Psicología y ahora estoy adentrada en la meditación, la física cuántica, la teoría sintérgica, la inteligencia artificial y nuevos modelos psicoterapéuticos. Soy Psicóloga Clínica trabajando en acompañamiento terapéutico y mentoría en consulta privada, y cuento con más de 10 años de experiencia en la Industria Musical. He seguido mi formación con diversos diplomados en el campo de la Psicología y estudio actualmente la maestría en Psicoterapia Transpersonal Integrativa. También soy docente para las carreras de Negocios de la Música e Ingeniería de Audio en una de las universidades creativas más importantes del mundo. Además, soy voluntaria para la atención a mujeres que han vivido violencia de género. Gracias al empirismo aplicado en el ámbito profesional, desde 2010 me he desenvuelto en diferentes áreas como son Representación Artística, Marketing, Comunicación, Educación, Recursos Humanos y Desarrollo Social, haciendo una fusión entre ellas. La salud mental y la consciencia en la música, las artes y el mundo creativo son de mis más grandes intereses, así como las nuevas tecnologías. Cree la plataforma múPSIca en 2022 para la atención psicológica a personas dedicadas al arte y las áreas creativas. También, como mentora trabajo en asesoramiento en management y marketing para proyectos artísticos con un enfoque humanista, teniendo experiencia en la creación de planes de desarrollo, así como de estrategias digitales y de comunicación. En 2018 inicié formalmente mi proyecto personal de arte en donde estoy enfocada en la pintura como la acuarela, el graffiti y las técnicas mixtas. Ésta ha sido mi forma favorita de expresión. Estoy en constante formación para ofrecer una mejor práctica como profesional de la salud mental, educadora y ser humana.

Ver detalles

Guardabosques


Peru

Compositor

Math Rock & Mathcore

Guardabosques es una banda peruana de Math Rock y Post Rock instrumental, fundada en 2015 por Antony Castro (guitarra) y Hugo Alvites (batería). Su formación inicial como dúo evolucionó con la incorporación de Piero Gallegos (guitarra), completando así su alineación actual. En 2017, después de numerosas actuaciones en diversos puntos de Lima, Guardabosques decidió grabar su primer EP titulado “Rostros”, lanzado el 15 de abril de ese año tanto en plataformas digitales como en formato físico. Guardabosques se ha caracterizado por su capacidad de crear paisajes sonoros complejos y emocionales, mezclando las influencias del Math Rock y el Post Rock en composiciones que invitan al oyente a un viaje auditivo único.

Ver detalles

ANDREA MEJÍA


Colombia

Cantautor

Folclor Fusión

Folclor

Folclore

Andrea Mejía es una cantautora latinoamericana, nació en Puerto Carreño Vichada, en la región de la Orinoquía Colombiana, el 8 de mayo de 1979, con una trayectoria musical de 35 años. A sus 9 años de edad, grabó su primera canción: Vichada aquí está tu hija del álbum Canto a la vida 1998. Desde ese momento supo que ese era su vocación y don musical, continuó desarrollando esa habilidad de cantar, potencializando ese saber a través de formación: talleres de coros, ciclos de formación musical básica, seminarios de gestión y dirección, dirección de coros escolares, teoría musical, pedagogía vocal del programa; plan nacional para la convivencia del ministerio de Cultura, competencia musical en obras cantadas por el SENA años: 2019 y 2022, diversos programas culturales de circulación, shows, conciertos, festivales de competencia regional y nacional, de danza, escolares, intercambios musicales internacionales. Este conocimiento le ha permitido transmitir saberes y aportes musicales con sus enseñanzas en procesos de formación musical en la casa de la cultura Indio Venancio del departamento de Vichada, instructora de música para el programa adulto mayor con la Alcaldía de Puerto Carreño Vichada años: 2008,2009 y 2010, Instructora de coros escolares con el proyecto Joropo Móvil de la Corporación CORCULLA, para 4 veredas de Villavicencio Meta con niños de tercer grado de primaria. Fundadora de la Asociación de Folcloristas del Vichada AFOLVI. Es creativa, escritora, autora y compositora de canciones; rondas infantiles, jingles publicitarios para empresas estatales, privadas, comerciales, políticos, hace sus arreglos musicales, es productora musical y ejecutiva. En el 2010 lanza la producción musical titulada: Definitivamente, siendo la autora y compositora de todas las canciones incluidas. Pertenece a la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia SAYCO.

Ver detalles

Jazzmin’s Big Band


Brasil

Agrupación

Swing / Big Band

.Pioneira por ser exclusivamente feminina a partir de instrumentos dos universos popular e erudito, as 17 musicistas combinam seus talentos em uma experiência musical única. Como resultado, a banda tem sido reconhecida pela crítica como uma das principais revelações da musica instrumental latino-americana. Apresenta uma sonoridade particular por ter em sua formação vibrafone, clarinete, clarone, trompa e flautas, além dos instrumentos tradicionais de uma bigband. Num cenário onde há uma busca por novos espaços de atuação feminina, a Jazzmin`s traz sua contribuição, estimulando e inspirando as novas gerações. O repertório é voltado à musica brasileira e apresenta composições originais e arranjos feitos especialmente para esta formação, com a contribuição de nomes como Rodrigo Morte, Tiago Costa, Gê Cortes,Paulo Malheiros, Rafael Rocha, dentre outros. 2017 – Estreou no Jazz na Fábrica – Sesc Pompeia 2018 – Prêmio Profissionais da Música na categoria Orquestras 2019 – Concertos Internacionais – Série Tucca (Sala São Paulo) – Jazzmin’s & Anat Cohen 2020 – Participação no 2o Rio Montreux Jazz Festival 2021 – Lançamento do CD Quando te Vejo – Jazzmin’s Big Band (maio/2021) 2022 – Festival Jazz por Elas – ProAc edital 2023 – Festival de Jazz São Roque-SP /Festival Assad São João da Boa Vista–SP /Savassi Festival – Belo Horizonte – MG

Ver detalles

Lady Ant


Argentina

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Lady Ant es el proyecto solista de la cantautora Antonela Marcello, quien compone canciones desde los once años de edad. su escritura y melodias la han llevado a componer para plataformas como Disney, Netflix , y la película a estrenar  “La Ola” del Director Chileno ganador del Oscar Sebastián Lelio. En el año 2023 la artista lanza su segundo material discográfico llamado “El Momento” una obra pop/rock conceptual que abarca temáticas como el amo, la salud mental , la vida y la muerte. Este disco supo llevar a Antonela por escenarios destacados de la escena como “La noche de la musica” ,  Teatro Margarita Xirgu (presentación oficial del disco) , Sofar Bs As , Nómade Bs As, Open Folk (Bariloche y Chapadmalal) , Teatro Vorterix (como telonera del artista Juan Ingaramo) , y festival Saldias , compartiendo escenario con proyectos destacados como Massacre , Militantes del Climax , Ganchito Club entre otros, Actualmente la artista se encuentra grabando su próximo Ep , con la Canción “Florecer” como corte de difusión. El proyecto tiene como búsqueda seguir en el proceso de grabación del nuevo material , de forma totalmente independiente. potenciado al mismo con el apoyo visual, conciertos en vivo, difusión en redes sociales y medios de comunicación. 

Ver detalles