
Luiz Martins
.Luiz Martins é mestre em regência pela Universidade de Aveiro, Portugal. É Maestro titular, Diretor Artístico e sócio fundador da Orquestra Filarmônica Alagoas, onde já regeu mais de 80 concertos em um período de sete anos. Luiz Martins também ocupa atualmente o cargo de Vice-Presidente da Federação Alagoana de Coros. No canto coral Luiz Martins é maestro do Coral Cesmac e de demais ações extensionistas no âmbito da música no Centro Universitário Cesmac. No aperfeiçoamento profissional, percorreu diversos países tais como Alemanha, Estados Unidos, Portugal e Chile. Participou de Masterclasses e foi aluno em violão clássico, violino, regência coral e orquestral com professores e maestros como Raul Munguia, Washington Oliveira (Alemanha/Brasil), Nilton Souza, Turíbio santos, Philip Lawson (inglaterra), Eduardo Morelenbaum, Isaac karabtchevisk, Roberto Tibiriçá e Fábio Mechetti. Atuou entre 2006 e 2012 como violinista da Orquestra Sinfônica da Universidade Federal de Alagoas. Luiz Martins destaca-se também como compositor, multi-instrumentista, preparador vocal e diretor musical em diversos espetáculos musicais no Brasil e no exterior. Atuou como maestro e professor do PRONATEC – Músico de Orquestra entre os anos de 2011 e 2012. Luiz Martins atualmente colaborando como coordenador pedagógico do projeto Sons do Nosso Lar, desenvolvido com crianças e adolescentes da região periférica lagunar em Maceió. Luiz Martins foi maestro convidado e colaborou com a Orquestra Sinfônica da Universidade Federal de Alagoas, Orquestra Jovem Sesc Pará, Southeast Kansas Symphony (EUA) e Orquestra Pedagógica do 42, 43 e 44 Festival de Música de Londrina. Em 2015, 2020 e 2023 esteve em Cabo Verde, África. Nesta oportunidade foi convidado pela Universidade de Cabo Verde (UNICV) e Orfeão da Praia para ministrar aulas de regência, oficinas em projetos sociais e conduzir concertos locais. Em 2019 Luiz Martins recebeu o prêmio e comenda Pe. Teófanes Araújo Barros concedido pela Academia de Letras e Artes do Nordeste Brasileiro pelo trabalho desenvolvido juntos aos coros e Orquestra Filarmônica de Alagoas. Em 2022 Luiz Martins recebeu o prêmio Selma Britto concedido em homenagem à sua atuação na música do Estado de Alagoas.
Ver detallesLuiz Martins
Música Sinfónica
Música de Cámara
Regional
Descrição
.Luiz Martins é mestre em regência pela Universidade de Aveiro, Portugal. É Maestro titular, Diretor Artístico e sócio fundador da Orquestra Filarmônica Alagoas, onde já regeu mais de 80 concertos em um período de sete anos. Luiz Martins também ocupa atualmente o cargo de Vice-Presidente da Federação Alagoana de Coros. No canto coral Luiz Martins é maestro do Coral Cesmac e de demais ações extensionistas no âmbito da música no Centro Universitário Cesmac. No aperfeiçoamento profissional, percorreu diversos países tais como Alemanha, Estados Unidos, Portugal e Chile. Participou de Masterclasses e foi aluno em violão clássico, violino, regência coral e orquestral com professores e maestros como Raul Munguia, Washington Oliveira (Alemanha/Brasil), Nilton Souza, Turíbio santos, Philip Lawson (inglaterra), Eduardo Morelenbaum, Isaac karabtchevisk, Roberto Tibiriçá e Fábio Mechetti. Atuou entre 2006 e 2012 como violinista da Orquestra Sinfônica da Universidade Federal de Alagoas. Luiz Martins destaca-se também como compositor, multi-instrumentista, preparador vocal e diretor musical em diversos espetáculos musicais no Brasil e no exterior. Atuou como maestro e professor do PRONATEC – Músico de Orquestra entre os anos de 2011 e 2012. Luiz Martins atualmente colaborando como coordenador pedagógico do projeto Sons do Nosso Lar, desenvolvido com crianças e adolescentes da região periférica lagunar em Maceió. Luiz Martins foi maestro convidado e colaborou com a Orquestra Sinfônica da Universidade Federal de Alagoas, Orquestra Jovem Sesc Pará, Southeast Kansas Symphony (EUA) e Orquestra Pedagógica do 42, 43 e 44 Festival de Música de Londrina. Em 2015, 2020 e 2023 esteve em Cabo Verde, África. Nesta oportunidade foi convidado pela Universidade de Cabo Verde (UNICV) e Orfeão da Praia para ministrar aulas de regência, oficinas em projetos sociais e conduzir concertos locais. Em 2019 Luiz Martins recebeu o prêmio e comenda Pe. Teófanes Araújo Barros concedido pela Academia de Letras e Artes do Nordeste Brasileiro pelo trabalho desenvolvido juntos aos coros e Orquestra Filarmônica de Alagoas. Em 2022 Luiz Martins recebeu o prêmio Selma Britto concedido em homenagem à sua atuação na música do Estado de Alagoas.

Río Sur
El dúo RIO SUR integrado por Gisela Stival en voz y bandoneón, y Andres Guzman en guitarra y voz interpreta un repertorio que incluye tanto las obras clásicas, así como las nuevas composiciones de la canción, recorriendo los territorios de nuestro país abordando géneros musicales como el tango, el folclore y la música litoraleña, entre otros. El interés por transitar la sonoridad de las voces y de los instrumentos típicos de la Argentina y las raíces de la música de su tierra, lleva al dúo a recrear los estilos generando un punto de encuentro entre lo urbano y lo rural. Desde 2022 RIO SUR recorre los diversos escenarios de norte a sur del territorio argentino y además ha realizado una gira por Alemania, Polonia, Suecia, Dinamarca, Túnez, Egipto, Portugal y España.
Ver detallesRío Sur
Tango
Chamamé
Folclor
Nuevo Folclor
Descrição
El dúo RIO SUR integrado por Gisela Stival en voz y bandoneón, y Andres Guzman en guitarra y voz interpreta un repertorio que incluye tanto las obras clásicas, así como las nuevas composiciones de la canción, recorriendo los territorios de nuestro país abordando géneros musicales como el tango, el folclore y la música litoraleña, entre otros. El interés por transitar la sonoridad de las voces y de los instrumentos típicos de la Argentina y las raíces de la música de su tierra, lleva al dúo a recrear los estilos generando un punto de encuentro entre lo urbano y lo rural. Desde 2022 RIO SUR recorre los diversos escenarios de norte a sur del territorio argentino y además ha realizado una gira por Alemania, Polonia, Suecia, Dinamarca, Túnez, Egipto, Portugal y España.

La Veredita Pequeña Orquesta
La Veredita Pequeña Orquesta es un grupo de la ciudad de Mar del Plata, Argentina, conformado en 2015. Desde entonces realiza tanto propuestas lúdicas e interactivas para las infancias; como espectáculos músico-teatrales para toda la familia. El grupo está compuesto por: Pifi (Estefanía) Lucero, Her Genovese, Santi Cobos Royo y Juan Manuel Costantino. Todos formados profesionalmente como docentes y artistas. Los shows combinan música y teatro con dinámicas participativas y las canciones hablan de situaciones cotidianas desde el humor y el absurdo, invitando a divertirse a las infancias y a toda la familia. La banda cuenta con variedad de temas propios que hoy componen dos discos de estudio. Las diferentes propuestas giraron por múltiples escenarios locales, provinciales, nacionales e internacionales. El proyecto fue seleccionado para participar y tocar en el 14° y 16° Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña realizados en 2019 en Guatemala y 2023 en Uruguay.
Ver detallesLa Veredita Pequeña Orquesta
Infantil
Descrição
La Veredita Pequeña Orquesta es un grupo de la ciudad de Mar del Plata, Argentina, conformado en 2015. Desde entonces realiza tanto propuestas lúdicas e interactivas para las infancias; como espectáculos músico-teatrales para toda la familia. El grupo está compuesto por: Pifi (Estefanía) Lucero, Her Genovese, Santi Cobos Royo y Juan Manuel Costantino. Todos formados profesionalmente como docentes y artistas. Los shows combinan música y teatro con dinámicas participativas y las canciones hablan de situaciones cotidianas desde el humor y el absurdo, invitando a divertirse a las infancias y a toda la familia. La banda cuenta con variedad de temas propios que hoy componen dos discos de estudio. Las diferentes propuestas giraron por múltiples escenarios locales, provinciales, nacionales e internacionales. El proyecto fue seleccionado para participar y tocar en el 14° y 16° Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña realizados en 2019 en Guatemala y 2023 en Uruguay.
Videos
Música

Guitarrista
Iniciei minha carreira musical em Agosto de 2012, onde até os dias de hoje atendo agendas semanalmente. Já abri vários shows de bandas importantes e consagradas no gênero gospel, como: Preto no Branco, Livres para Adorar, Fernandinho, Marquinhos Gomes, Chagas Sobrinho, Cristina Mel, Álvaro Tito. Já toquei com a cantora Eliã Oliveira e o cantor Júnior Mariano. Tenho vários Singles, EP e músicas gravadas com a banda Exodus 15 (de Japaratinga-AL). Participei de 2 clipes da cantora Lucília Santana (de Maragogi-AL). Já ganhei 2 prêmios com a Banda Exodu’s 15 pelo “PRÊMIO DA MÚSICA GOSPEL ALAGOANA”, que foi realizado pela secretaria de cultura do estado de Alagoas, como: banda revelação em 2018 e melhor banda de alagoas em 2019. Já fiz agenda em quase todas cidades do estado de Alagoas e parte de Pernambuco.
Ver detallesGuitarrista
Modern Gospel
Descrição
Iniciei minha carreira musical em Agosto de 2012, onde até os dias de hoje atendo agendas semanalmente. Já abri vários shows de bandas importantes e consagradas no gênero gospel, como: Preto no Branco, Livres para Adorar, Fernandinho, Marquinhos Gomes, Chagas Sobrinho, Cristina Mel, Álvaro Tito. Já toquei com a cantora Eliã Oliveira e o cantor Júnior Mariano. Tenho vários Singles, EP e músicas gravadas com a banda Exodus 15 (de Japaratinga-AL). Participei de 2 clipes da cantora Lucília Santana (de Maragogi-AL). Já ganhei 2 prêmios com a Banda Exodu’s 15 pelo “PRÊMIO DA MÚSICA GOSPEL ALAGOANA”, que foi realizado pela secretaria de cultura do estado de Alagoas, como: banda revelação em 2018 e melhor banda de alagoas em 2019. Já fiz agenda em quase todas cidades do estado de Alagoas e parte de Pernambuco.

ALPA
Formado en Buenos Aires en 2018, ALPA es un trío que sostiene su esencia en la búsqueda de nuevas sonoridades, llevando paisajes de la naturaleza a la ciudad. Una fusión que va desde el folclore argentino hasta el rock, explorando diversos ritmos latinoamericanos y sonidos contemporáneos.
Ver detallesALPA
Folclor Fusión
Descrição
Formado en Buenos Aires en 2018, ALPA es un trío que sostiene su esencia en la búsqueda de nuevas sonoridades, llevando paisajes de la naturaleza a la ciudad. Una fusión que va desde el folclore argentino hasta el rock, explorando diversos ritmos latinoamericanos y sonidos contemporáneos.
Videos
Música

Tomás González
.Guitarrista , compositor ,productor , arreglador y docente. Estudió con diferentes profesores de guitarra y composición, entre ellos Alfredo Sadi, Néstor Gómez, César Angeleri, Roberto Calvo, Agustín Pereyra Lucena, Pino Henríquez. Egresado de la carrera de Tango y Folklore del conservatorio Manuel de Falla.Se desempeñó como sesionista en el disco de Nestor Basurto “Sudestada” , Esquina Carlos Gardel . Viajó por el litoral junto a Milagros Caliva . Realizó giras por Uruguay,junto a las guitarras Rioplatenses de Alfredo Sadi. Trabaja como docente arreglador y productor en diferentes grupos musicales. Se desempeña como guitarrista, instrumentista , productor y sesionista
Ver detallesTomás González
Tango
Descrição
.Guitarrista , compositor ,productor , arreglador y docente. Estudió con diferentes profesores de guitarra y composición, entre ellos Alfredo Sadi, Néstor Gómez, César Angeleri, Roberto Calvo, Agustín Pereyra Lucena, Pino Henríquez. Egresado de la carrera de Tango y Folklore del conservatorio Manuel de Falla.Se desempeñó como sesionista en el disco de Nestor Basurto “Sudestada” , Esquina Carlos Gardel . Viajó por el litoral junto a Milagros Caliva . Realizó giras por Uruguay,junto a las guitarras Rioplatenses de Alfredo Sadi. Trabaja como docente arreglador y productor en diferentes grupos musicales. Se desempeña como guitarrista, instrumentista , productor y sesionista

Jose Estarita
Mi trayectoria artística empieza como “la suerte de un amor tardío” en el semillero de percusión folclórica de la universidad. Posteriormente paso al grupo base de música folclórica de la universidad realizando también acompañamientos a las puestas en escena de danza. Al final mis estudios de sociología regreso a mi pueblo y continuo perfeccionando mis habilidades y conocimientos sobre la música. Actualmente pertenezco a la Corporación Afroamericana Artística y Cultural Prende La Vela. Como solista experimento continuamente con la universalización de los instrumentos de percusión folclórica del Caribe Colombiano y la gaita colombiana. Realizando ejercicios de creación y creatividad en base a canciones de diversos géneros de Música del Mundo.
Ver detallesJose Estarita
Cumbia
Ska
Descrição
Mi trayectoria artística empieza como “la suerte de un amor tardío” en el semillero de percusión folclórica de la universidad. Posteriormente paso al grupo base de música folclórica de la universidad realizando también acompañamientos a las puestas en escena de danza. Al final mis estudios de sociología regreso a mi pueblo y continuo perfeccionando mis habilidades y conocimientos sobre la música. Actualmente pertenezco a la Corporación Afroamericana Artística y Cultural Prende La Vela. Como solista experimento continuamente con la universalización de los instrumentos de percusión folclórica del Caribe Colombiano y la gaita colombiana. Realizando ejercicios de creación y creatividad en base a canciones de diversos géneros de Música del Mundo.
Videos

Hadertrompeta
Soy músico trompetista profesional, egresado del conservatorio Adolfo mejía de Cartagena de Indias Bolívar Colombia. Compositor innato. He participado en grabaciones, semillero de investigación, he sido trompetista de varios grupos musicales, tropicales, bandas de campera, bandas de vientos, orquesta sinfónica de Bolívar, banda sinfónica de Bolívar, etc. Me gusta componer vallenato, porros, fandango, paseo, mapale, cumbias, y todo lo referente a nuestra música folclórica..
Ver detallesHadertrompeta
Folclor Fusión
Descrição
Soy músico trompetista profesional, egresado del conservatorio Adolfo mejía de Cartagena de Indias Bolívar Colombia. Compositor innato. He participado en grabaciones, semillero de investigación, he sido trompetista de varios grupos musicales, tropicales, bandas de campera, bandas de vientos, orquesta sinfónica de Bolívar, banda sinfónica de Bolívar, etc. Me gusta componer vallenato, porros, fandango, paseo, mapale, cumbias, y todo lo referente a nuestra música folclórica..

Fundación Social y Educativa Buenaventura Gospel Choir (FUNSOEBU)
BUENAVENTURA GOSPEL CHOIR nace de un grupo de jóvenes de Buenaventura inquietos por mejorar su talento artístico. Desde pequeños Daniel Steven Victoria R. (1978 – 2014), Rodrigo Casaran (1960 – 2013), Pablo Cesar Victoria R., Fernando Victoria, Ezequiel Murillo, se interesaron por llevar un mensaje de esperanza, las “Buenas Nuevas” por medio del genero Gospel; así que en 1998: Rodrigo Cazaran se convierte en un especialista en técnica vocal, Daniel Steven Victoria en un bajista experimentado, Fernando Victoria percusionista sensacional y Pablo C. Victoria R. como pianista. En el año 2004 por razones ajenas se dispersa el grupo. Después de 8 años el Lic. Pablo Cesar Victoria retoma este legado y se integran a esta propuesta, nuevos jóvenes como: Joel Angulo Longas, baterista, Jeffrey Stephen Victoria, pianista, Victor Elias Angulo, percusionista, el maestro Jefferson Perea Madrid, asesor; Cindy Cuero, contralto, Ana Milena Hurtado, soprano; entre otros. Con esta nueva generación, el docente Pablo Victoria; propuso hacer una simbiosis entre Educación y Cultura, donde se busca fortalecer el inglés como lengua original del género, a través de canciones que motivan a la paz, el amor, la libertad, la sana convivencia, el respeto, etc. Trayectoria Mensaje de Esperanza : Polideportivo Calimio – Decepaz. Cali, 2015 Día de la Afrocolombianidad : Universidad CUN – Buenaventura, 2016 Pacific Jazz : Boulevard – Buenaventura, 2016 III Encuentro de Coros Son Futuro: Home Charity Foundation Universidad del Valle 2016 Conociendo nuestras Raíces : Iglesia Cruzada Cristiana Buenaventura, 2016 VII Encuentro Historias y Música: Banco de La Republica Buenaventura, 2017 ESTACIONES MUSICALES Dirección Técnica de Cultura 2020 Buenaventura ARTE EN MOVIMIENTO Ministerio de Cultura Colombia 2021 DÍA DEL PACIFICO 2021 Fundación Cultural Raíces Negras Cali. Festival Folclórico del Pacifico Buenaventura 2023
Ver detallesFundación Social y Educativa Buenaventura Gospel Choir (FUNSOEBU)
Descrição
BUENAVENTURA GOSPEL CHOIR nace de un grupo de jóvenes de Buenaventura inquietos por mejorar su talento artístico. Desde pequeños Daniel Steven Victoria R. (1978 – 2014), Rodrigo Casaran (1960 – 2013), Pablo Cesar Victoria R., Fernando Victoria, Ezequiel Murillo, se interesaron por llevar un mensaje de esperanza, las “Buenas Nuevas” por medio del genero Gospel; así que en 1998: Rodrigo Cazaran se convierte en un especialista en técnica vocal, Daniel Steven Victoria en un bajista experimentado, Fernando Victoria percusionista sensacional y Pablo C. Victoria R. como pianista. En el año 2004 por razones ajenas se dispersa el grupo. Después de 8 años el Lic. Pablo Cesar Victoria retoma este legado y se integran a esta propuesta, nuevos jóvenes como: Joel Angulo Longas, baterista, Jeffrey Stephen Victoria, pianista, Victor Elias Angulo, percusionista, el maestro Jefferson Perea Madrid, asesor; Cindy Cuero, contralto, Ana Milena Hurtado, soprano; entre otros. Con esta nueva generación, el docente Pablo Victoria; propuso hacer una simbiosis entre Educación y Cultura, donde se busca fortalecer el inglés como lengua original del género, a través de canciones que motivan a la paz, el amor, la libertad, la sana convivencia, el respeto, etc. Trayectoria Mensaje de Esperanza : Polideportivo Calimio – Decepaz. Cali, 2015 Día de la Afrocolombianidad : Universidad CUN – Buenaventura, 2016 Pacific Jazz : Boulevard – Buenaventura, 2016 III Encuentro de Coros Son Futuro: Home Charity Foundation Universidad del Valle 2016 Conociendo nuestras Raíces : Iglesia Cruzada Cristiana Buenaventura, 2016 VII Encuentro Historias y Música: Banco de La Republica Buenaventura, 2017 ESTACIONES MUSICALES Dirección Técnica de Cultura 2020 Buenaventura ARTE EN MOVIMIENTO Ministerio de Cultura Colombia 2021 DÍA DEL PACIFICO 2021 Fundación Cultural Raíces Negras Cali. Festival Folclórico del Pacifico Buenaventura 2023

IKE PARODI & LOS PICANTES
COMPONEMOS ROCK Y FOLK CON LETRAS EN CASTELLANO QUE HABLAN DE AMOR, DE INJUSTICIAS DEL MUNDO Y DE MIS PENSAMIENTOS. LOS INTEGRANTES SON:ENRIQUE PARODI CANTANTE Y COMPOSITOR, MARIO LAURINO EN BATERIA, SERGIO ADDARIO EN GUITARRA, TUTU RUFUS EN BAJO, JOSE CUFIA EN TECLADO, MAURO BONAMICO EN GUITARRA. ARRANCAMOS EN 2018 CON UN PRIMER DISCO LLAMADO AL AMANECER. FUE PRESENTADO EN EL TEATRO ATLAS DE LA CIUDAD DE ROSARIO Y EN CLUB LUCILLE DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.GANAMOS EL PREMIO ROSARIO EDITA ESE MISMO AÑO. EN 2022 SACAMOS SIN GRAVEDAD EL SEGUNDO DISCO CON 9 CANCIONES. FUE PRESENTADO EN LUNA PARK EL 16 DE MARZO DE 2023 JUNTO A THE BLACK CROWES (EEUU). ACTUALMENTE ESTAMOS GRABANDO NUESTRO TERCER DISCO QUE SALDRA A LA LUZ A FIN DE ANO.
Ver detallesIKE PARODI & LOS PICANTES
American & British Folk Revival
Southern Rock
Descrição
COMPONEMOS ROCK Y FOLK CON LETRAS EN CASTELLANO QUE HABLAN DE AMOR, DE INJUSTICIAS DEL MUNDO Y DE MIS PENSAMIENTOS. LOS INTEGRANTES SON:ENRIQUE PARODI CANTANTE Y COMPOSITOR, MARIO LAURINO EN BATERIA, SERGIO ADDARIO EN GUITARRA, TUTU RUFUS EN BAJO, JOSE CUFIA EN TECLADO, MAURO BONAMICO EN GUITARRA. ARRANCAMOS EN 2018 CON UN PRIMER DISCO LLAMADO AL AMANECER. FUE PRESENTADO EN EL TEATRO ATLAS DE LA CIUDAD DE ROSARIO Y EN CLUB LUCILLE DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.GANAMOS EL PREMIO ROSARIO EDITA ESE MISMO AÑO. EN 2022 SACAMOS SIN GRAVEDAD EL SEGUNDO DISCO CON 9 CANCIONES. FUE PRESENTADO EN LUNA PARK EL 16 DE MARZO DE 2023 JUNTO A THE BLACK CROWES (EEUU). ACTUALMENTE ESTAMOS GRABANDO NUESTRO TERCER DISCO QUE SALDRA A LA LUZ A FIN DE ANO.
17698 Resultados – Página 280 de 1770