
Andrés Sembrador
Música Andina
(Roots) Reggae
Descrição
.
Videos
Música

Caleb Silva Music
hola¡ que tal , mi nombre completo es: CALEB DAVID SILVA CHAVEZ, soy instructor de música de guitarra, Tengo experiencia como docente de taller infantil de música , instructor de música de guitarra , he participado en eventos culturales del municipio de san Antonio de palmito, de gestión y expansión musical, tengo experiencia en el área de composición musical, y en el manejo de las plataformas digitales. EGRESADO DE LA ESCUELA POLITECNICA DE ARTES Y CIENCIAS DE SUCRE, COMO TECNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN MUSICA INSTRUMENTAL – REALIZE EL DIPLOMADO EN INICIACION MUSICAL, PEDAGOGIA DE LA MUSICA DE TRADICION ORAL, ORGANIZACION Y ADMINISTRACION DE ESCUELAS DE MUSICA, EN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD TECNOLOGIA DEL CHOCO, CON EL MINISTERIO DE CULTURA LAS ARTES Y LOS SABERES, – FUNDAMENTACION EN TECNICA VOCAL, OTORGADO POR LA INSITUCION – SENA -CANTAR OBRAR DE ACUERDO CON TECNICAS MUSICALES, EN LA INSTITUCION – SENA – INTERPRETAR INSTRUMENTOS DE CUERDA PULSADA DE ACUERDO CON GENEROS MUSICALES, OTORGADO POR EL – SENA – MUSICA Y MINISTERIO, OTORGADO POR LA FUNDACION DE EDUCACION CRISTIANA PENTECOSTAL
Ver detallesCaleb Silva Music
Vallenato
Balada Pop
Traditional Gospel
Descrição
hola¡ que tal , mi nombre completo es: CALEB DAVID SILVA CHAVEZ, soy instructor de música de guitarra, Tengo experiencia como docente de taller infantil de música , instructor de música de guitarra , he participado en eventos culturales del municipio de san Antonio de palmito, de gestión y expansión musical, tengo experiencia en el área de composición musical, y en el manejo de las plataformas digitales. EGRESADO DE LA ESCUELA POLITECNICA DE ARTES Y CIENCIAS DE SUCRE, COMO TECNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN MUSICA INSTRUMENTAL – REALIZE EL DIPLOMADO EN INICIACION MUSICAL, PEDAGOGIA DE LA MUSICA DE TRADICION ORAL, ORGANIZACION Y ADMINISTRACION DE ESCUELAS DE MUSICA, EN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD TECNOLOGIA DEL CHOCO, CON EL MINISTERIO DE CULTURA LAS ARTES Y LOS SABERES, – FUNDAMENTACION EN TECNICA VOCAL, OTORGADO POR LA INSITUCION – SENA -CANTAR OBRAR DE ACUERDO CON TECNICAS MUSICALES, EN LA INSTITUCION – SENA – INTERPRETAR INSTRUMENTOS DE CUERDA PULSADA DE ACUERDO CON GENEROS MUSICALES, OTORGADO POR EL – SENA – MUSICA Y MINISTERIO, OTORGADO POR LA FUNDACION DE EDUCACION CRISTIANA PENTECOSTAL
Música

Rita Analía Pérez Rey (pianista, compositora, escritora y pedagoga musical)
– Lic. en Arte por la UNSAM. – Profesora en Piano, egresada del Conservatorio Prov. de Música “Luis Gianneo” de Cruz del Eje, Córdoba. – Profesora de Danzas Folklóricas Argentinas por el Instituto de Arte Folklórico. – Postitulada como Docente en Educación Musical por la U.N.C. – Especialista Docente en Educación y TIC por el Ministerio de Educación de la Nación. – Técnica en Intérprete de Piano por la U.N.A.; – Profesora y miembro de la “Suzuki Association of de Americas” en piano. Becas obtenidas: Año 2006. Beca de Excelencia Académica 2006, por la Universidad Nacional de Córdoba. Año 2004 y 2006 es seleccionada como alumna de la carrera del Perfec. Instrumental en Piano, para representar a la UNC en II y III Festival Latinoamericano de Piano (Cochabamba-Bolivia). Año 2012. Convocada para representar a la Provincia de Santa Cruz en la grabación como pianista de “ESTUDIO MICA”, en el Pre-Mica Patagonia, Bariloche- 2012. Año 2020. La SAA (Suzuki Association of the American) la reconoce como receptora de la beca correspondiente a la capacitación de maestros en la Unidad de Piano 5, realizada en Argentina, en el “2° Festival Suzuki del NOA”. Año 2021. El INAMU (Instituto Nacional de la Música), selecciona la obra de su autoría “ECOS”, para la realización de un videoclip en la Convocatoria de Fomento Productivo y Solidario 2020. Año 2021. El Fondo Nacional de las Artes, selecciona su obra de teatro y música, Mujeres Argentinas: “Homenaje a las grandes mujeres de la Patria” II PARTE, con la “Beca Creación 2021″. Año 2022. Seleccionada dentro de la Convocatoria Magma: Recorrido sonoro, con repertorio de compositoras mujeres y disidencias, en el marco del Festival Intermúsicas 2022, para interpretar su composición “Ecos” (obra para piano preparada), en el concierto “Piano Rex”, Auditorio Esnaola. CABA. Año 2023. Su obra Mujeres Azules “Teatro y Música”, fue evaluada y seleccionada por el INT (Instituto Nacional de Teatro), para concretar la realización de “Publicación Eventual” (Acta N° 706/23 INT). Año 2023. El proyecto para publicación de Mujeres Azules “Teatro y Música”, es seleccionado por el FNA (Fondo Nacional de las Artes) para recibir la Beca Creación 2023, para Finalización de Obra. Cursó estudios pianísticos en la Universidad Nacional de Córdoba con el Maestro Dante Medina (discípulo de Abbey Simon); en Conjunto de Cámara y técnica pianística con Lidia Mazzieri (discípula de Vicenzo Vitale). En el Conservatorio Pcial. de Música cursó estudios pianísticos con Nélida Rojas y Gustavo Zaka. Se ha presentado en recitales y audiciones como intérprete de repertorio clásico y estreno de obras en varias provincias de la Rep. Argentina, en el Estado Plurinacional de Bolivia y en la Rep. del Perú. En 2012 graba el material discográfico “Mujeres Argentinas” junto a la cantante Silvia Toranza. Ha participado en trabajos técnicos de diseños curriculares, documentos y proyectos discográficos para el Consejo Provincial de Educación de la Provincia de Santa Cruz. Actualmente se desempeña como Prof. de Piano en el Instituto Provincial Superior en Arte (de la Pcia. de Santa Cruz). Ha presentado ponencias como expositora en numerosos seminarios, congresos, y jornadas nacionales e internacionales.
Ver detallesRita Analía Pérez Rey (pianista, compositora, escritora y pedagoga musical)
Contemporánea
Solistas
Folclor
Descrição
– Lic. en Arte por la UNSAM. – Profesora en Piano, egresada del Conservatorio Prov. de Música “Luis Gianneo” de Cruz del Eje, Córdoba. – Profesora de Danzas Folklóricas Argentinas por el Instituto de Arte Folklórico. – Postitulada como Docente en Educación Musical por la U.N.C. – Especialista Docente en Educación y TIC por el Ministerio de Educación de la Nación. – Técnica en Intérprete de Piano por la U.N.A.; – Profesora y miembro de la “Suzuki Association of de Americas” en piano. Becas obtenidas: Año 2006. Beca de Excelencia Académica 2006, por la Universidad Nacional de Córdoba. Año 2004 y 2006 es seleccionada como alumna de la carrera del Perfec. Instrumental en Piano, para representar a la UNC en II y III Festival Latinoamericano de Piano (Cochabamba-Bolivia). Año 2012. Convocada para representar a la Provincia de Santa Cruz en la grabación como pianista de “ESTUDIO MICA”, en el Pre-Mica Patagonia, Bariloche- 2012. Año 2020. La SAA (Suzuki Association of the American) la reconoce como receptora de la beca correspondiente a la capacitación de maestros en la Unidad de Piano 5, realizada en Argentina, en el “2° Festival Suzuki del NOA”. Año 2021. El INAMU (Instituto Nacional de la Música), selecciona la obra de su autoría “ECOS”, para la realización de un videoclip en la Convocatoria de Fomento Productivo y Solidario 2020. Año 2021. El Fondo Nacional de las Artes, selecciona su obra de teatro y música, Mujeres Argentinas: “Homenaje a las grandes mujeres de la Patria” II PARTE, con la “Beca Creación 2021″. Año 2022. Seleccionada dentro de la Convocatoria Magma: Recorrido sonoro, con repertorio de compositoras mujeres y disidencias, en el marco del Festival Intermúsicas 2022, para interpretar su composición “Ecos” (obra para piano preparada), en el concierto “Piano Rex”, Auditorio Esnaola. CABA. Año 2023. Su obra Mujeres Azules “Teatro y Música”, fue evaluada y seleccionada por el INT (Instituto Nacional de Teatro), para concretar la realización de “Publicación Eventual” (Acta N° 706/23 INT). Año 2023. El proyecto para publicación de Mujeres Azules “Teatro y Música”, es seleccionado por el FNA (Fondo Nacional de las Artes) para recibir la Beca Creación 2023, para Finalización de Obra. Cursó estudios pianísticos en la Universidad Nacional de Córdoba con el Maestro Dante Medina (discípulo de Abbey Simon); en Conjunto de Cámara y técnica pianística con Lidia Mazzieri (discípula de Vicenzo Vitale). En el Conservatorio Pcial. de Música cursó estudios pianísticos con Nélida Rojas y Gustavo Zaka. Se ha presentado en recitales y audiciones como intérprete de repertorio clásico y estreno de obras en varias provincias de la Rep. Argentina, en el Estado Plurinacional de Bolivia y en la Rep. del Perú. En 2012 graba el material discográfico “Mujeres Argentinas” junto a la cantante Silvia Toranza. Ha participado en trabajos técnicos de diseños curriculares, documentos y proyectos discográficos para el Consejo Provincial de Educación de la Provincia de Santa Cruz. Actualmente se desempeña como Prof. de Piano en el Instituto Provincial Superior en Arte (de la Pcia. de Santa Cruz). Ha presentado ponencias como expositora en numerosos seminarios, congresos, y jornadas nacionales e internacionales.

Pablo Arrieta
Músico, autor, compositor e intérprete rosarino. En sus composiciones se ven reflejados paisajes, vivencias y realidades. Muy arraigado en los ritmos folklóricos argentinos, su trabajo no deja de tener influencias de los distintos ritmos latinoamericanos, como el candombe, festejo, bossa, etc. Empieza su camino musical junto a Leandro Mattos y Javier Mattos con quienes conforma el conjunto “Los Nativos”, un grupo folklórico tradicional con el que recorrió escenarios de todo el país, entre ellos, Festival de La Salamanca en Santiago del estero, Feria de Mataderos, Buenos Aires, Teatro Sala Lavardén, Rosario, compartiendo escenarios con músicos como Demi Carabajal, Orellana – Lucca, Néstor Garnica, Horacio Banegas entre otros. En 2013 forma junto a Pablo Montenegro el Dúo Arrieta-Montenegro, caracterizado por cantar canciones de la autoría de ambos músicos. Actualmente se encuentra produciendo lo que será su primer disco como solista, que contara en su mayoría con composiciones propias.
Ver detallesPablo Arrieta
Folklore Sudamericano
Descrição
Músico, autor, compositor e intérprete rosarino. En sus composiciones se ven reflejados paisajes, vivencias y realidades. Muy arraigado en los ritmos folklóricos argentinos, su trabajo no deja de tener influencias de los distintos ritmos latinoamericanos, como el candombe, festejo, bossa, etc. Empieza su camino musical junto a Leandro Mattos y Javier Mattos con quienes conforma el conjunto “Los Nativos”, un grupo folklórico tradicional con el que recorrió escenarios de todo el país, entre ellos, Festival de La Salamanca en Santiago del estero, Feria de Mataderos, Buenos Aires, Teatro Sala Lavardén, Rosario, compartiendo escenarios con músicos como Demi Carabajal, Orellana – Lucca, Néstor Garnica, Horacio Banegas entre otros. En 2013 forma junto a Pablo Montenegro el Dúo Arrieta-Montenegro, caracterizado por cantar canciones de la autoría de ambos músicos. Actualmente se encuentra produciendo lo que será su primer disco como solista, que contara en su mayoría con composiciones propias.
Videos

Asunción
Productor, comunicador social, promotor cultural y dj nacido en la capital de Paraguay, lleva más de 20 años realizando gestiones en el campo del arte, cultura, comunicación y actividades relacionadas en el área musical como organizador de Festivales, Ciclos de Conciertos, Giras, Circuitos, Encuentros Formativos, creación de medios de comunicación y artista sonoro. Participó en festivales como Festival Jopoi Muiscal y su gira Jopoi Tour 2023. También colabore en el Festival Sumar Paraguay y en Cordoba-Argentina. Coordine la plataforma Música Okápe, dependiente del CCEJS. Como comunicador, cree y desarrollé cibermedios como Ondas Ayvu (dependiente del CCEJS) y BarroFónico (parte de la Bio Esucela El Cantaro). Como dj de fiestas temáticas giro por Argentina, Brasil, Bolivia, Perú y siempre esta activo en la escena de la electrónica fusionada con ritmos regionales. Como docente y realizador se encuentra desarrollando proyectos sonoros como Rayo Hule, Volver al Parque y Ñu Folk.
Ver detallesAsunción
Descrição
Productor, comunicador social, promotor cultural y dj nacido en la capital de Paraguay, lleva más de 20 años realizando gestiones en el campo del arte, cultura, comunicación y actividades relacionadas en el área musical como organizador de Festivales, Ciclos de Conciertos, Giras, Circuitos, Encuentros Formativos, creación de medios de comunicación y artista sonoro. Participó en festivales como Festival Jopoi Muiscal y su gira Jopoi Tour 2023. También colabore en el Festival Sumar Paraguay y en Cordoba-Argentina. Coordine la plataforma Música Okápe, dependiente del CCEJS. Como comunicador, cree y desarrollé cibermedios como Ondas Ayvu (dependiente del CCEJS) y BarroFónico (parte de la Bio Esucela El Cantaro). Como dj de fiestas temáticas giro por Argentina, Brasil, Bolivia, Perú y siempre esta activo en la escena de la electrónica fusionada con ritmos regionales. Como docente y realizador se encuentra desarrollando proyectos sonoros como Rayo Hule, Volver al Parque y Ñu Folk.

Independiente
He desarrollado diversos roles y responsabilidades como Director de Arte, Director de Equipo, Directora de Planificación, Directora de Marca, Gestión Cultural, Logística, Producciones, Montaje de producciones y eventos, Gestión de alianzas estratégicas con marcas, Análisis y Creación de Presupuestos, Producción de Video, Análisis Benchmark/Competencias, Briefing, Branding, Diseño Editorial, Diseño Web, Diseño Animado y Editor de Foto/Video. He trabajado con marcas como: Burguer King, Banco Pichincha, Br Magazine, Mayeutika, Kawka, Levacan, Mar Andino, Festival Dimension, Diverzu, Mafrico, Casas Project, Camila Perez, Iche Cocina Manabita, Granitec, Camposa, Campex, Banco del Pacifico, Sensia, Poligrafica, Poli Music, Banco de Guayaquil, LightHaus, Teatro Sanchez Aguilar, Passola, Reysac, Maria Alejandra Muños, Sigüenza Vintimilla Group, Copedesa S.A., Undostres (Copemarket S.A.), Pharmesa S.A., Eqgas S.A. y Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Ver detallesIndependiente
Descrição
He desarrollado diversos roles y responsabilidades como Director de Arte, Director de Equipo, Directora de Planificación, Directora de Marca, Gestión Cultural, Logística, Producciones, Montaje de producciones y eventos, Gestión de alianzas estratégicas con marcas, Análisis y Creación de Presupuestos, Producción de Video, Análisis Benchmark/Competencias, Briefing, Branding, Diseño Editorial, Diseño Web, Diseño Animado y Editor de Foto/Video. He trabajado con marcas como: Burguer King, Banco Pichincha, Br Magazine, Mayeutika, Kawka, Levacan, Mar Andino, Festival Dimension, Diverzu, Mafrico, Casas Project, Camila Perez, Iche Cocina Manabita, Granitec, Camposa, Campex, Banco del Pacifico, Sensia, Poligrafica, Poli Music, Banco de Guayaquil, LightHaus, Teatro Sanchez Aguilar, Passola, Reysac, Maria Alejandra Muños, Sigüenza Vintimilla Group, Copedesa S.A., Undostres (Copemarket S.A.), Pharmesa S.A., Eqgas S.A. y Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

Marcela Pavia
.Compositora de música orquestal, de cámara y electroacústica, autor de libros para la docencia y ensayos. Ha ganado premios nacionales e internacionales, ha publicado obras y ensayos, y ha realizado varias residencias artísticas. Ha realizado producciones con AGON (Acústica Informática Música) y colaboraciones con el Conservatorio de Milán y la Palazzina Liberty. Ha realizado numerosas colaboraciones con instituciones de Argentina y Uruguay como el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires, el Instituto Italiano de Cultura de Montevideo, la Municipalidad de Rosario, las Universidades de Rosario, Santa Fe, La Plata, Buenos Aires, etc. Profesor en la Universidad de Rosario (Argentina), la Universidad del Museo Social Argentino (Buenos Aires), el Liceo Civico Musicale di Varese, el Festival Soundscape (de 2010 a 2020) y clases magistrales en la Universidad de Rosario, la Universidad Nacional de las Artes (Buenos Aires) y el Conservatorio de Milán. Sus obras han sido interpretadas por Ensemble Taller Sonoro (España), I Pomeriggi Musicali, Dedalo Ensemble, New Made Ensemble, Goffredo Petrassi Choir (Roma), Orchestra da Camera Fiorentina, Broad Band Ensemble (Eastman School of Music), North Sotuh Consonance (Nueva York), Duo 46 (USA), etc. Ha participado en numerosos Festivales como 2024 Open Agon del Hub de Música Contemporánea de Milán, 2023 EMUFest Sabina Electroacustic Festival, 2023 Piano City de Milán, 2023 Eufonica de Bolonia, 2023 Cuevas en el cielo, Portugal, 022 Festival de Música Electroacústica de Nueva York, 2022 Conferencia Internacional IAWM Universidad Estatal de Oregón (EE. UU.), 2022 Seminario de Convergencia Interactividad Tecnológica del Real Conservatorio de Amberes de Bélgica, 2022 Conferencia El Estatuto de la Ópera en la Música Contemporánea (Conservatorio de Fermo), 2022 Festival 5 Giornate di Milano, 2021 Festival SIMC Dante en el Conservatorio de Novara, 2020 Temporada de Conciertos Ensemble NEO (Buenos Aires); 2020 La Hora Acústica (Córdoba), 2020 Festival Ciencia en la Ciudad, Trieste 2020; 2020 Simposio SIID de Diseño Sonoro, Imagen e Interacción 2020; 2020 Summer Vapor (Acusmonium Audior y Agon Acustica informatica Musica), 2019 Evimus Elektro-akustici un visuelle Musik Festival (Alemania), 2018 MUSLAB Muestra Internacional de música electroacústica (México), 2018 Angelica Festival (Bolonia), 2018 Festival 5 Giornate di Milano, 2018 Ars Elettronica Forum Wallis (Suiza), 2017 Ciclo Internacional de Música “Laberintos sonoros” del Centro Nacional de las Artes (Cenart) de México, Festival Soundscape, 2017 Festival Angélica, 2017 Calende in Musica (Alessandria), 2017 AtMusica (Tours), 2016 Conferencia Internacional WPTA, 2016 CIM (Colloquium Informatica Musicale, Cagliari), 2016 EMU Fest (Roma), 2016 Consonancia Norte y Sur (Nueva York), 2016 New Music on the Bayou (Louisiana), World New Music Days ISCM 2011, 2013, 2014 Licenciado en Música especialidad en Composición por la Universidad Nacional de Rosario Argentina, Máster II Nivel en Música Electrónica por el Conservatorio “G.Verdi” de Milán, Máster en Tecnologías Sonoras y Composición Musical (STMC) por el Conservatorio y la Universidad de Parma. 2019 Pasantía en el GRAME Centre Nationale de Creation Musicale (Lyon) y en el Taller IRCAM 2011 en la Bienal de Venecia. Residencias: Artista residente en el Virginia Center for the Creative Arts (EE.UU.), Artista residente en el Gästeatelier Krone de Aarau. (Suiza), Compositor residente del Foro de Compositores Italianos del Centro di Musica Contemporanea di Milano, 2016.Premios:2020 Primer Premio de la Academia de Música de Viena, 2017 Teatro Musical para Niños del Centro de Música Contemporánea de Milán; 2016 WPTA Composition Competition, SONOM 2012, 2012 Erasmus Competition Université VIII de Paris (Música Electrónica), Trinac 2011 FondazioneEncuentros Internacionales de Música Contemporánea” en Buenos Aires; Premio “Miriam Gideon” 2010, Concurso de Investigación para Nuevas Músicas, etc. Ha publicado artículos en revistas especializadas (“El análisis musical” en “Conceptos” Universidad del Museo Social Argentino, Buenos Aires, “La estructura de la música atonal: dos enfoques” en CODEXXI, Barcelona, “Tombeau de Messiaen ossia del dualismo armonia/:timbro” (hDp://www.nuovemusiche.it/), etc.
Ver detallesMarcela Pavia
Descrição
.Compositora de música orquestal, de cámara y electroacústica, autor de libros para la docencia y ensayos. Ha ganado premios nacionales e internacionales, ha publicado obras y ensayos, y ha realizado varias residencias artísticas. Ha realizado producciones con AGON (Acústica Informática Música) y colaboraciones con el Conservatorio de Milán y la Palazzina Liberty. Ha realizado numerosas colaboraciones con instituciones de Argentina y Uruguay como el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires, el Instituto Italiano de Cultura de Montevideo, la Municipalidad de Rosario, las Universidades de Rosario, Santa Fe, La Plata, Buenos Aires, etc. Profesor en la Universidad de Rosario (Argentina), la Universidad del Museo Social Argentino (Buenos Aires), el Liceo Civico Musicale di Varese, el Festival Soundscape (de 2010 a 2020) y clases magistrales en la Universidad de Rosario, la Universidad Nacional de las Artes (Buenos Aires) y el Conservatorio de Milán. Sus obras han sido interpretadas por Ensemble Taller Sonoro (España), I Pomeriggi Musicali, Dedalo Ensemble, New Made Ensemble, Goffredo Petrassi Choir (Roma), Orchestra da Camera Fiorentina, Broad Band Ensemble (Eastman School of Music), North Sotuh Consonance (Nueva York), Duo 46 (USA), etc. Ha participado en numerosos Festivales como 2024 Open Agon del Hub de Música Contemporánea de Milán, 2023 EMUFest Sabina Electroacustic Festival, 2023 Piano City de Milán, 2023 Eufonica de Bolonia, 2023 Cuevas en el cielo, Portugal, 022 Festival de Música Electroacústica de Nueva York, 2022 Conferencia Internacional IAWM Universidad Estatal de Oregón (EE. UU.), 2022 Seminario de Convergencia Interactividad Tecnológica del Real Conservatorio de Amberes de Bélgica, 2022 Conferencia El Estatuto de la Ópera en la Música Contemporánea (Conservatorio de Fermo), 2022 Festival 5 Giornate di Milano, 2021 Festival SIMC Dante en el Conservatorio de Novara, 2020 Temporada de Conciertos Ensemble NEO (Buenos Aires); 2020 La Hora Acústica (Córdoba), 2020 Festival Ciencia en la Ciudad, Trieste 2020; 2020 Simposio SIID de Diseño Sonoro, Imagen e Interacción 2020; 2020 Summer Vapor (Acusmonium Audior y Agon Acustica informatica Musica), 2019 Evimus Elektro-akustici un visuelle Musik Festival (Alemania), 2018 MUSLAB Muestra Internacional de música electroacústica (México), 2018 Angelica Festival (Bolonia), 2018 Festival 5 Giornate di Milano, 2018 Ars Elettronica Forum Wallis (Suiza), 2017 Ciclo Internacional de Música “Laberintos sonoros” del Centro Nacional de las Artes (Cenart) de México, Festival Soundscape, 2017 Festival Angélica, 2017 Calende in Musica (Alessandria), 2017 AtMusica (Tours), 2016 Conferencia Internacional WPTA, 2016 CIM (Colloquium Informatica Musicale, Cagliari), 2016 EMU Fest (Roma), 2016 Consonancia Norte y Sur (Nueva York), 2016 New Music on the Bayou (Louisiana), World New Music Days ISCM 2011, 2013, 2014 Licenciado en Música especialidad en Composición por la Universidad Nacional de Rosario Argentina, Máster II Nivel en Música Electrónica por el Conservatorio “G.Verdi” de Milán, Máster en Tecnologías Sonoras y Composición Musical (STMC) por el Conservatorio y la Universidad de Parma. 2019 Pasantía en el GRAME Centre Nationale de Creation Musicale (Lyon) y en el Taller IRCAM 2011 en la Bienal de Venecia. Residencias: Artista residente en el Virginia Center for the Creative Arts (EE.UU.), Artista residente en el Gästeatelier Krone de Aarau. (Suiza), Compositor residente del Foro de Compositores Italianos del Centro di Musica Contemporanea di Milano, 2016.Premios:2020 Primer Premio de la Academia de Música de Viena, 2017 Teatro Musical para Niños del Centro de Música Contemporánea de Milán; 2016 WPTA Composition Competition, SONOM 2012, 2012 Erasmus Competition Université VIII de Paris (Música Electrónica), Trinac 2011 FondazioneEncuentros Internacionales de Música Contemporánea” en Buenos Aires; Premio “Miriam Gideon” 2010, Concurso de Investigación para Nuevas Músicas, etc. Ha publicado artículos en revistas especializadas (“El análisis musical” en “Conceptos” Universidad del Museo Social Argentino, Buenos Aires, “La estructura de la música atonal: dos enfoques” en CODEXXI, Barcelona, “Tombeau de Messiaen ossia del dualismo armonia/:timbro” (hDp://www.nuovemusiche.it/), etc.


Carlos Martínez
Nací en Buenos Aires y comencé mis estudios de guitarra a los catorce años, dedicándome por completo a la música clásica y folklórica. Me crié en un hogar donde se escuchaba permanentemente música. Mi primer Maestro fue Luis Gómez, a quien considero mi guía. Mi dedicación al instrumento es diaria. Elijo especializarme en la obra instrumental de diversos compositores argentinos y extranjeros como Atahualpa Yupanqui, Eduardo Falú, Víctor Velázquez, Abel Fleury, Carlos Di Fulvio, Francisco Tárrega, Juan Sebastián Bach, Isaac Albéniz, María Luisa Anido, Agustín Barrios, entre otros destacadísimos creadores. Muchas obras he transcripto a partituras, incluso inexistentes en muchas obras que he investigado.
Ver detallesCarlos Martínez
Folclor
Folklore Sudamericano
Clásica-Románticista
Descrição
Nací en Buenos Aires y comencé mis estudios de guitarra a los catorce años, dedicándome por completo a la música clásica y folklórica. Me crié en un hogar donde se escuchaba permanentemente música. Mi primer Maestro fue Luis Gómez, a quien considero mi guía. Mi dedicación al instrumento es diaria. Elijo especializarme en la obra instrumental de diversos compositores argentinos y extranjeros como Atahualpa Yupanqui, Eduardo Falú, Víctor Velázquez, Abel Fleury, Carlos Di Fulvio, Francisco Tárrega, Juan Sebastián Bach, Isaac Albéniz, María Luisa Anido, Agustín Barrios, entre otros destacadísimos creadores. Muchas obras he transcripto a partituras, incluso inexistentes en muchas obras que he investigado.
Videos
Música

ORION 415
El trío “ORION 415” es el encuentro de tres artistas en constante búsqueda, búsqueda de descifrar el mensaje intrínseco y fundamental de la música, búsqueda de las herramientas que permitan trasmitirla y disfrutarla, con una mirada centrada en el repertorio barroco y ofreciendo interpretaciones personales pero a la vez basadas en los tratados musicales de los siglos XVII y XVIII y las investigaciones filológicas del período. ELÍAS GUREVICH – violín Es primer violín de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires e integrante de Camerata Bariloche, en la que se desempeña como Concertino adjunto. Ha sido distinguido con el Premio Konex como violinista del Dúo Schvartz-Gurevich y con el Trío Argentino, y con el Premio Konex de Platino con Camerata Bariloche. Ha realizado giras de conciertos por América, Europa, Asia y África, con grupos de cámara y también como solista con orquestas de diversos países. En 1999 formó parte del Concierto de Gala de Fin de Milenio de las Naciones, realizado en el Lincoln Center de New York, en el cual participaron cien solistas de cincuenta naciones. En 2006 participó en el primer concierto realizado en la Base Marambio, Antártida Argentina, organizado por la ONU con motivo del Día Internacional del Agua. Recibió dos Premios Gardel y fue nominado en la terna final de los Premios Grammy por sus grabaciones realizadas como solista, con el Dúo Schvartz- Gurevich y con el Trio Argentino. Actualmente tiene a cargo las cátedras del Profesorado de Violín en el Conservatorio Manuel de Falla y en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. MARCELO ALEJANDRO MASSUN – violoncello Se formó con los maestros Juárez Johnson y Claudio Baraviera en Buenos Aires, su ciudad natal, y con Eduardo Valenzuela en la Ecole Nationale de Musique de Pantin (Francia). Posee una Tecnicatura en Práctica Orquestal otorgada por el Departamento de Artes Musicales y Sonoras (DAMus) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Desde 1993 es integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina. Paralelamente desarrolla una intensa actividad en música de cámara, habiendo sido miembro de “Affetti”, grupo pionero de la música antigua en Buenos Aires, del ensamble “Música Viva” y del cuarteto “Los violoncellistas de Buenos Aires”, con el cual realizó dos giras por Francia y grabó un disco nominado a los Premios Gardel. También integró el grupo “Aguafuerte”, junto a Corina Diaz y Gerardo Jerez Le Cam, habiendo realizado numerosas giras por Francia y grabando una producción discográfica en ese país. IGOR HERZOG – Laúd Nacido en Checoslovaquia, realizó estudios de guitarra en el Conservatorio de Bratislava y se diplomó en la Musikhochschule de Köln con Eliot Fisk. Fue laureado en los concursos de Kutná Hora, Esztergom y Santiago de Compostela. Posteriormente estudió laúd en la Schola Cantorum Basiliensis con Hopkinson Smith. Durante casi dos décadas trabajó con Musica Aeterna y colabora regularmente con otros ensambles (Academia Bach, Pro Musica de Rosario, Solamente Naturali, Ensemble 1756 Salzburg, Collegium Marianum Praha y Collegium Musicum Wien), actuando en salas como el Teatro Colón, la Opera del Estado y Rudolfinum (Praga), el Teatro de Bellas Artes (México), la Bayerische Staatsoper (Munich), la Église des Invalides (París) y en distintos festivales: Royaumont, Sablé, Amherst Early Music, Misiones de Chiquitos, Lviv, Primavera de Praga, Wroclaw, Bratislava, Klagenfurt. Ha dictado cursos de perfeccionamiento en la Universidad Nacional de San Juan, la Universidad Católica, el IUNA y el IUPA. Junto a Jeffrey Gall dictó también cursos de ópera barroca en el Instituto Superior de Arte de Teatro Colón.
Ver detallesORION 415
Barroca
Descrição
El trío “ORION 415” es el encuentro de tres artistas en constante búsqueda, búsqueda de descifrar el mensaje intrínseco y fundamental de la música, búsqueda de las herramientas que permitan trasmitirla y disfrutarla, con una mirada centrada en el repertorio barroco y ofreciendo interpretaciones personales pero a la vez basadas en los tratados musicales de los siglos XVII y XVIII y las investigaciones filológicas del período. ELÍAS GUREVICH – violín Es primer violín de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires e integrante de Camerata Bariloche, en la que se desempeña como Concertino adjunto. Ha sido distinguido con el Premio Konex como violinista del Dúo Schvartz-Gurevich y con el Trío Argentino, y con el Premio Konex de Platino con Camerata Bariloche. Ha realizado giras de conciertos por América, Europa, Asia y África, con grupos de cámara y también como solista con orquestas de diversos países. En 1999 formó parte del Concierto de Gala de Fin de Milenio de las Naciones, realizado en el Lincoln Center de New York, en el cual participaron cien solistas de cincuenta naciones. En 2006 participó en el primer concierto realizado en la Base Marambio, Antártida Argentina, organizado por la ONU con motivo del Día Internacional del Agua. Recibió dos Premios Gardel y fue nominado en la terna final de los Premios Grammy por sus grabaciones realizadas como solista, con el Dúo Schvartz- Gurevich y con el Trio Argentino. Actualmente tiene a cargo las cátedras del Profesorado de Violín en el Conservatorio Manuel de Falla y en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. MARCELO ALEJANDRO MASSUN – violoncello Se formó con los maestros Juárez Johnson y Claudio Baraviera en Buenos Aires, su ciudad natal, y con Eduardo Valenzuela en la Ecole Nationale de Musique de Pantin (Francia). Posee una Tecnicatura en Práctica Orquestal otorgada por el Departamento de Artes Musicales y Sonoras (DAMus) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Desde 1993 es integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina. Paralelamente desarrolla una intensa actividad en música de cámara, habiendo sido miembro de “Affetti”, grupo pionero de la música antigua en Buenos Aires, del ensamble “Música Viva” y del cuarteto “Los violoncellistas de Buenos Aires”, con el cual realizó dos giras por Francia y grabó un disco nominado a los Premios Gardel. También integró el grupo “Aguafuerte”, junto a Corina Diaz y Gerardo Jerez Le Cam, habiendo realizado numerosas giras por Francia y grabando una producción discográfica en ese país. IGOR HERZOG – Laúd Nacido en Checoslovaquia, realizó estudios de guitarra en el Conservatorio de Bratislava y se diplomó en la Musikhochschule de Köln con Eliot Fisk. Fue laureado en los concursos de Kutná Hora, Esztergom y Santiago de Compostela. Posteriormente estudió laúd en la Schola Cantorum Basiliensis con Hopkinson Smith. Durante casi dos décadas trabajó con Musica Aeterna y colabora regularmente con otros ensambles (Academia Bach, Pro Musica de Rosario, Solamente Naturali, Ensemble 1756 Salzburg, Collegium Marianum Praha y Collegium Musicum Wien), actuando en salas como el Teatro Colón, la Opera del Estado y Rudolfinum (Praga), el Teatro de Bellas Artes (México), la Bayerische Staatsoper (Munich), la Église des Invalides (París) y en distintos festivales: Royaumont, Sablé, Amherst Early Music, Misiones de Chiquitos, Lviv, Primavera de Praga, Wroclaw, Bratislava, Klagenfurt. Ha dictado cursos de perfeccionamiento en la Universidad Nacional de San Juan, la Universidad Católica, el IUNA y el IUPA. Junto a Jeffrey Gall dictó también cursos de ópera barroca en el Instituto Superior de Arte de Teatro Colón.
Videos
Música
17698 Resultados – Página 282 de 1770