
Pepsan whiskey tripp
.PEPSAN ES UN ARTISTA MULTIFACETICO RECONOCIDO MUNDIALMENTE POR SU PROYECTO PSYTRANCE, EN ESTE CASO NOS PRESENTA UNA FUSION DE JAZZ SWING Y PSYTRANCE
Ver detallesPepsan whiskey tripp
Descrição
.PEPSAN ES UN ARTISTA MULTIFACETICO RECONOCIDO MUNDIALMENTE POR SU PROYECTO PSYTRANCE, EN ESTE CASO NOS PRESENTA UNA FUSION DE JAZZ SWING Y PSYTRANCE

centro cultural municipal de chillan
centro cultural en el cual nos dedicamos a la difusion de artistas locales y de cultura en todo ambito, conitando con un estudio para grabacion de bandas y solistas como ademas de una sala con capacidad de 100 personas aproximadamente donde se realizan conciertos y otras presentaciones artistiocas, como el teatro o la danza.
Ver detallescentro cultural municipal de chillan
Descrição
centro cultural en el cual nos dedicamos a la difusion de artistas locales y de cultura en todo ambito, conitando con un estudio para grabacion de bandas y solistas como ademas de una sala con capacidad de 100 personas aproximadamente donde se realizan conciertos y otras presentaciones artistiocas, como el teatro o la danza.

Electromanteca
Proyecto que nace alrededor del 2009 con amigos que lo incentivan a seguir el camino de la música. Al año siguiente, deja el Teatro – 5 años de estudios en Chile y Argentina – y se dedica a procesar infinidad de música que lo harán descubrir mundos musicales con vertientes siempre ligadas al Groove y la música de calidad, buscando siempre provocar baile en la gente para conectar con sonoridades con percusiones y ritmos atractivos por su diversidad en cuanto a la procedencia o el estilo mismo, ya que los sets de Electromanteca se caracterizan por su ecléctico musical variando entre estilos como el Global Bass, Disco, Downtempo, Cumbia Electrónica, Funk por mencionar algunos… luego de 11 años en Argentina, termina con su proyecto “LA PERRERA CULTURAL”, espacio multicultural sin fines de lucro y totalmente autogestivo, donde se pudieron ver grandes artistas entre ellxs Martha Van Straaten, R. Vincenzo, Don Plok, Barda, Sidirum, Barrio Lindo, Raulito Wolf, Cecilia Lindgreen, Rafael Aragon, San Ignacio, Rumbo Tumbo y varios artistas de otros estilos musicales… en 2017 hace su primera gira por Europa, tocando en España, Italia, Croacia, Serbia, Francia, Holando y Bélgica. entre 2018-2020 realiza una gira por América, desde Chile hasta EEUU por tierra desempeñando más de 250 presentaciones en ciudades y pueblos recónditos, llevando los sonidos Folktrónicos a lugares como Iruya en el norte argentino, o Garzón en Colombia, pueblos donde la música escasa vez llegan en estos formatos, fomentando así la expansión de las alternativas musicales al predominante reggaeton, que ha carcomido gran parte de los intereses populares, llevando a la extinción ritmos musicales totalmente culturales y que si bien anima a mucha gente en la actualidad, es una idea musical muy lejos de esta propuesta ya que lo que se intenta es llevar a un lugar de hallazgos del pasado mezclados con poderosos ritmos electrónicos creados en el presente y de esta manera continuar el basto legado musical que acompaña los sets de Electromanteca. en 2020-22 reside en Centroamérica, donde lo contratan para diversos locales como dj residente. en 2023, tras la muerte de su madre (en Chile, donde residió 2 años para frenar en seco con la actividad musical y abocarse a ella), vuelve a Centroamérica con varios Festivales que se interesaron en contar con él y ya en 2024 comienza su gira de despedida de América, tocando con artistas de grueso calibre como lo son Nickodemus, Chancha Via Circuito, Nación Ekeko, entre otros para a mediados del año concretar un sueño de años de viajar a Japón (julio-septiembre 2024) y luego al Sudeste Asiático, con fechas en Tailandia, Cambodya, Vietnam, Malasya, Taiwan, entre otros. Entre fines de 2024 y comienzos de 2025, Electromanteca se enfocará en componer y preparar su primer disco, a salir a mediados de 2025 con motivo de su su próximo salto a Europa: desde Junio hasta Agosto de 2025, de la mano de algunos Festivales que han querido contar con él. Para este viaje, los pasajes son cruciales pagarlos con tiempo y es por ello que se encuentra recaudando esfuerzos que quieran patrocinar este viaje.
Ver detallesElectromanteca
Folclore Fusión
Cumbia Electrónica
Nu Disco & Funktronica
Worldbeat
Descrição
Proyecto que nace alrededor del 2009 con amigos que lo incentivan a seguir el camino de la música. Al año siguiente, deja el Teatro – 5 años de estudios en Chile y Argentina – y se dedica a procesar infinidad de música que lo harán descubrir mundos musicales con vertientes siempre ligadas al Groove y la música de calidad, buscando siempre provocar baile en la gente para conectar con sonoridades con percusiones y ritmos atractivos por su diversidad en cuanto a la procedencia o el estilo mismo, ya que los sets de Electromanteca se caracterizan por su ecléctico musical variando entre estilos como el Global Bass, Disco, Downtempo, Cumbia Electrónica, Funk por mencionar algunos… luego de 11 años en Argentina, termina con su proyecto “LA PERRERA CULTURAL”, espacio multicultural sin fines de lucro y totalmente autogestivo, donde se pudieron ver grandes artistas entre ellxs Martha Van Straaten, R. Vincenzo, Don Plok, Barda, Sidirum, Barrio Lindo, Raulito Wolf, Cecilia Lindgreen, Rafael Aragon, San Ignacio, Rumbo Tumbo y varios artistas de otros estilos musicales… en 2017 hace su primera gira por Europa, tocando en España, Italia, Croacia, Serbia, Francia, Holando y Bélgica. entre 2018-2020 realiza una gira por América, desde Chile hasta EEUU por tierra desempeñando más de 250 presentaciones en ciudades y pueblos recónditos, llevando los sonidos Folktrónicos a lugares como Iruya en el norte argentino, o Garzón en Colombia, pueblos donde la música escasa vez llegan en estos formatos, fomentando así la expansión de las alternativas musicales al predominante reggaeton, que ha carcomido gran parte de los intereses populares, llevando a la extinción ritmos musicales totalmente culturales y que si bien anima a mucha gente en la actualidad, es una idea musical muy lejos de esta propuesta ya que lo que se intenta es llevar a un lugar de hallazgos del pasado mezclados con poderosos ritmos electrónicos creados en el presente y de esta manera continuar el basto legado musical que acompaña los sets de Electromanteca. en 2020-22 reside en Centroamérica, donde lo contratan para diversos locales como dj residente. en 2023, tras la muerte de su madre (en Chile, donde residió 2 años para frenar en seco con la actividad musical y abocarse a ella), vuelve a Centroamérica con varios Festivales que se interesaron en contar con él y ya en 2024 comienza su gira de despedida de América, tocando con artistas de grueso calibre como lo son Nickodemus, Chancha Via Circuito, Nación Ekeko, entre otros para a mediados del año concretar un sueño de años de viajar a Japón (julio-septiembre 2024) y luego al Sudeste Asiático, con fechas en Tailandia, Cambodya, Vietnam, Malasya, Taiwan, entre otros. Entre fines de 2024 y comienzos de 2025, Electromanteca se enfocará en componer y preparar su primer disco, a salir a mediados de 2025 con motivo de su su próximo salto a Europa: desde Junio hasta Agosto de 2025, de la mano de algunos Festivales que han querido contar con él. Para este viaje, los pasajes son cruciales pagarlos con tiempo y es por ello que se encuentra recaudando esfuerzos que quieran patrocinar este viaje.

PLAN ROMA
Nosotros somos PLAN ROMA, una banda de la ciudad de Tandil, que ha tocado en todos los bares abiertos musicalmente de su ciudad, han participado de competiciones como Maravillosa Musica, han tocado en La Plata y en Capital con bandas locales y sacamos nuestro primer “Single” llamado “QUETEHACESELARTISTA” que tuvo mucho exito.
Ver detallesPLAN ROMA
Cantautor/Música de autor
Neo Soul / Nu Soul
Descrição
Nosotros somos PLAN ROMA, una banda de la ciudad de Tandil, que ha tocado en todos los bares abiertos musicalmente de su ciudad, han participado de competiciones como Maravillosa Musica, han tocado en La Plata y en Capital con bandas locales y sacamos nuestro primer “Single” llamado “QUETEHACESELARTISTA” que tuvo mucho exito.
Música

Mundo Croma
Mundo Croma es una agrupación formada por 5 amigxs en febrero del año 2023 en el partido de San Martin. En los primeros 10 meses de banda se lograron trabajar 10 canciones originales, mezclando géneros como el rock, el pop. el blues, el soul, y hasta ritmos ritmos latinos como la cumbia y la salsa. De Octubre a Diciembre la banda realizo 3 presentaciones en Villa Ballester, el mítico Club de la música y el Centro Cultural La Bemba, logrando convocar entre 60 y 80 personas por show. Además de hacer canciones propias, la banda se caracteriza por realizar canciones hibridas en cada una de sus presentaciones, mezclando a Ricky Martin con Nirvana, Chayanne con Artic Monkeys, Rosalia con Daft Punk, etc. En lo que va del 2024 Mundo Croma tuvo 4 presentaciones, cuenta con fechas programadas hasta Agosto, y planes de expandir su música por el interior de la provincia. Entre ensayos y presentaciones, la banda se encuentra pre-produciendo su primer material discográfico de manera independiente.
Ver detallesMundo Croma
Neo Soul / Nu Soul
Indie Pop (Twee)
Descrição
Mundo Croma es una agrupación formada por 5 amigxs en febrero del año 2023 en el partido de San Martin. En los primeros 10 meses de banda se lograron trabajar 10 canciones originales, mezclando géneros como el rock, el pop. el blues, el soul, y hasta ritmos ritmos latinos como la cumbia y la salsa. De Octubre a Diciembre la banda realizo 3 presentaciones en Villa Ballester, el mítico Club de la música y el Centro Cultural La Bemba, logrando convocar entre 60 y 80 personas por show. Además de hacer canciones propias, la banda se caracteriza por realizar canciones hibridas en cada una de sus presentaciones, mezclando a Ricky Martin con Nirvana, Chayanne con Artic Monkeys, Rosalia con Daft Punk, etc. En lo que va del 2024 Mundo Croma tuvo 4 presentaciones, cuenta con fechas programadas hasta Agosto, y planes de expandir su música por el interior de la provincia. Entre ensayos y presentaciones, la banda se encuentra pre-produciendo su primer material discográfico de manera independiente.

Manu Martínez
Manu Martínez es una cantante y compositora argentina. En abril de 2024 dió a conocer “Día de Verano”, su segundo álbum que cuenta con la colaboración de importantes artistas como Jorge Serrano de Los Auténticos Decadentes, Facundo Castaño Montoya de El Zar, Anyi y Javier Casalla de Bajofondo. El disco, producido por Matias Cella, productor de Jorge Drexler, Zoe Gotusso, El Zar, Isla de Caras, navega por los sonidos del género indie, con elementos del folk, el rock y la música latina en canciones en las que Manu retrata fragmentos de su vida en torno al amor y la nostalgia. La presentación del disco fue el 4 de mayo en La Tangente con localidades agotadas y contó con la participación en vivo de Andrés Ciro Martínez, Benjamín Amadeo, Javier Casalla, Facundo Castaño Montoya y Matías Cella. Previo a la salida del disco, en el mes de marzo, Manu visitó por primera vez Ciudad de México donde realizó varias presentaciones en vivo, incluida la apertura del show de Kevin Johansen + Liniers en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. También estuvo tocando en los festivales de Rock en Baradero, Isoca y en ciudades como Mar del Plata, Chapadmalal y La Plata. En 2023 vivió una extensa gira por Europa en la cual realizó 15 presentaciones en 10 ciudades de España, Inglaterra, Francia, Italia y Alemania. A lo largo del año también visitó las principales ciudades de nuestro país y realizó varias presentaciones en CABA. A lo largo de estos años, Manu también participó de ediciones de los mejores festivales del país como Cosquín Rock, Quilmes Rock, Rock en Baradero, Movistar Fri Music, Harlem Festival, Mastai, Isoca Festival y fue parte también de los shows de Zoe Gotusso en Plaza de la Música de Córdoba y en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires. Además abrió los shows de Benjamín Amadeo, Chiara Parravicini, Cruzando el Charco, Molotov y Ciro y Los Persas. Manu, además, es coautora y compositora de “Luz”, una de las más conocidas canciones de Ciro y Los Persas, a quienes también acompaña en guitarra en “Vas a bailar”, “Me Gusta” y “Dice”.
Ver detallesManu Martínez
Cantautor/Música de autor
Folk Rock
Descrição
Manu Martínez es una cantante y compositora argentina. En abril de 2024 dió a conocer “Día de Verano”, su segundo álbum que cuenta con la colaboración de importantes artistas como Jorge Serrano de Los Auténticos Decadentes, Facundo Castaño Montoya de El Zar, Anyi y Javier Casalla de Bajofondo. El disco, producido por Matias Cella, productor de Jorge Drexler, Zoe Gotusso, El Zar, Isla de Caras, navega por los sonidos del género indie, con elementos del folk, el rock y la música latina en canciones en las que Manu retrata fragmentos de su vida en torno al amor y la nostalgia. La presentación del disco fue el 4 de mayo en La Tangente con localidades agotadas y contó con la participación en vivo de Andrés Ciro Martínez, Benjamín Amadeo, Javier Casalla, Facundo Castaño Montoya y Matías Cella. Previo a la salida del disco, en el mes de marzo, Manu visitó por primera vez Ciudad de México donde realizó varias presentaciones en vivo, incluida la apertura del show de Kevin Johansen + Liniers en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. También estuvo tocando en los festivales de Rock en Baradero, Isoca y en ciudades como Mar del Plata, Chapadmalal y La Plata. En 2023 vivió una extensa gira por Europa en la cual realizó 15 presentaciones en 10 ciudades de España, Inglaterra, Francia, Italia y Alemania. A lo largo del año también visitó las principales ciudades de nuestro país y realizó varias presentaciones en CABA. A lo largo de estos años, Manu también participó de ediciones de los mejores festivales del país como Cosquín Rock, Quilmes Rock, Rock en Baradero, Movistar Fri Music, Harlem Festival, Mastai, Isoca Festival y fue parte también de los shows de Zoe Gotusso en Plaza de la Música de Córdoba y en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires. Además abrió los shows de Benjamín Amadeo, Chiara Parravicini, Cruzando el Charco, Molotov y Ciro y Los Persas. Manu, además, es coautora y compositora de “Luz”, una de las más conocidas canciones de Ciro y Los Persas, a quienes también acompaña en guitarra en “Vas a bailar”, “Me Gusta” y “Dice”.
Videos
Música

BSK
BSK es un artista urbano originario de España. A pesar de su corta edad, se mudó a Argentina, donde incursionó en las batallas de rap de su ciudad en 2012. Sin embargo, no sería hasta 2022 cuando decidiría realizar su primer proyecto musical, abarcando sonidos originales del trap, hip-hop, reggaetón y techno.
Ver detallesBSK
Reggaetón & Latin Rap
Trap & Drill
Descrição
BSK es un artista urbano originario de España. A pesar de su corta edad, se mudó a Argentina, donde incursionó en las batallas de rap de su ciudad en 2012. Sin embargo, no sería hasta 2022 cuando decidiría realizar su primer proyecto musical, abarcando sonidos originales del trap, hip-hop, reggaetón y techno.

Kid Wazi
Federico González mejor conocido como “Kid Wazi” Es un cantante argentino del género urbano, caracterizado por ser el pionero del Mambo en la Argentina siendo el el primero en superar el millón de streams en este género y en nuestro país. A su corta trayectoria Kid Wazi cuenta con colaboraciones internacionales con Artistas chilenos y con un hit conocido como “Me la Busque” contando con +5.000.000 de reproducciones en la actualidad. Su último lanzamiento fue “Panamera” lanzado en el mes de Julio. Actualmente Kid Wazi sigue trabajando en sus obras para poder brindarle lo mejor de su arte al público.
Ver detallesKid Wazi
Mambo & Chachacha
Reggaetón & Latin Rap
Cantautor/Música de autor
Descrição
Federico González mejor conocido como “Kid Wazi” Es un cantante argentino del género urbano, caracterizado por ser el pionero del Mambo en la Argentina siendo el el primero en superar el millón de streams en este género y en nuestro país. A su corta trayectoria Kid Wazi cuenta con colaboraciones internacionales con Artistas chilenos y con un hit conocido como “Me la Busque” contando con +5.000.000 de reproducciones en la actualidad. Su último lanzamiento fue “Panamera” lanzado en el mes de Julio. Actualmente Kid Wazi sigue trabajando en sus obras para poder brindarle lo mejor de su arte al público.
Música

LuciaPro produtora independente
Programadora e produtora por 10 anos do “cult “ Supremo Musical, casa de referência de boa música em SP- palco por onde iniciaram as carreiras, artistas consagrados, como Maria Rita, Simoninha, Mônica Salmaso, Banda Mantiqueira entre outros. Supremo que foi o palco preferido dos irmãos Nana, Dori e Danilo Caymmi, em São Paulo, sede informal da Orquestra Popular de Câmara e da Banda Mantiqueira, A casa dedicou seu palco também aos novos artistas da MPB – autores, intérpretes, instrumentistas. JURADA – FESTIVAL DE MÚSICA LATINA – Representante Brasileira. (Tenerife/Espanha ) 2001 /2002 / 2003 /2016 /2017 /2018/ 2019/ 2020/2021/2022/2023 Produção Estúdio 66- Canal Brasil – Temporada 2009, 2010 e 2011 Por 5 anos, Programadora do projeto Jazz no Madeleine, sua programação foi premiada pela Veja.” Melhor programação musical” nos anos de 2011 e 2012. Por 2 anos – realizou a curadoria de alguns projetos da Unibes Cultural e Big Bands no Teatro Commune. Curadora do Instituto EcoSocial – Música nos diálogos. Idealizadora do festival de Vibrafones – SÓ Vibras- 2016- 2017-2018 -2022 Selecionada como finalista do Prêmio Profissionais da Música 2018 – 2019 JURADA BRASILEIRA DO FESTIVAL INTERNACIONAL DA CANÇÃO DA SERRA DA ESTRELA ( FICSE) – 2018 – 2019 Tournê – Eurotour – Gabriel Selvage – Portugal e Espanha – 2019 JURADA DO FESTIVAL DA CANÇÃO DE PROTESTO (on line) com transmissão pelo Youtube e TV 247 Produtora executiva do livro “Uma Árvore da Música Brasileira “Lançado pela editora SESC – de autoria de Guga Stroeter. Curadora dos sites : BIM (Brazilian Instrumental Music) e Podcast “Na Agulha do Vinil” Produção Expo “Jackson é Pop” Centenário de Jackson do Pandeiro – Dezembro 2020 Produções Digitais: Viva Divina – !00 Anos de Elizeth Cardoso O Poeta dos Sons – 90 anos de Sivuca Festival Chorando Sem Parar – edição Digital Fev 2021 Idealização e produção do programa “Conversa de Lulu” pela Rádio RBA Litoral – 2020/2021 Idealização e produção do projeto “CHORO NAS BARCAS” contemplado pelo edital PROAC 32/ 2021 Gravação e realização do projeto – Vídeo /aula “Produção sem escola” contemplado pelo PROAC edital 39/2021 Gravação e realização do projeto – Vídeo /aula “Produção sem escola” contemplado pelo PROAC edital 39/2021 Idealização e direção do curta “Prédios Icônicos de Santos” Contemplado pela Lei Paulo Gustavo/23/24 CURSOS (recentes para atualização) . Especialização em fotografia de Palco. Produção cultural (Itau Cultural) kt cultural – (Google) Mkt Digital – Sebrae Articulação Nacional de Emergência Cultural (Escola de Políticas culturais) Curso Internacionalização para o Audiovisual (Sebrae/ 11.20240 ) Curso de Produção de Documentário ( Minc 2025) Curso de Parecerista e Técnico de Avaliação de Projetos Culturais (2025)
Ver detallesLuciaPro produtora independente
Urban Country
Boogaloo
Descrição
Programadora e produtora por 10 anos do “cult “ Supremo Musical, casa de referência de boa música em SP- palco por onde iniciaram as carreiras, artistas consagrados, como Maria Rita, Simoninha, Mônica Salmaso, Banda Mantiqueira entre outros. Supremo que foi o palco preferido dos irmãos Nana, Dori e Danilo Caymmi, em São Paulo, sede informal da Orquestra Popular de Câmara e da Banda Mantiqueira, A casa dedicou seu palco também aos novos artistas da MPB – autores, intérpretes, instrumentistas. JURADA – FESTIVAL DE MÚSICA LATINA – Representante Brasileira. (Tenerife/Espanha ) 2001 /2002 / 2003 /2016 /2017 /2018/ 2019/ 2020/2021/2022/2023 Produção Estúdio 66- Canal Brasil – Temporada 2009, 2010 e 2011 Por 5 anos, Programadora do projeto Jazz no Madeleine, sua programação foi premiada pela Veja.” Melhor programação musical” nos anos de 2011 e 2012. Por 2 anos – realizou a curadoria de alguns projetos da Unibes Cultural e Big Bands no Teatro Commune. Curadora do Instituto EcoSocial – Música nos diálogos. Idealizadora do festival de Vibrafones – SÓ Vibras- 2016- 2017-2018 -2022 Selecionada como finalista do Prêmio Profissionais da Música 2018 – 2019 JURADA BRASILEIRA DO FESTIVAL INTERNACIONAL DA CANÇÃO DA SERRA DA ESTRELA ( FICSE) – 2018 – 2019 Tournê – Eurotour – Gabriel Selvage – Portugal e Espanha – 2019 JURADA DO FESTIVAL DA CANÇÃO DE PROTESTO (on line) com transmissão pelo Youtube e TV 247 Produtora executiva do livro “Uma Árvore da Música Brasileira “Lançado pela editora SESC – de autoria de Guga Stroeter. Curadora dos sites : BIM (Brazilian Instrumental Music) e Podcast “Na Agulha do Vinil” Produção Expo “Jackson é Pop” Centenário de Jackson do Pandeiro – Dezembro 2020 Produções Digitais: Viva Divina – !00 Anos de Elizeth Cardoso O Poeta dos Sons – 90 anos de Sivuca Festival Chorando Sem Parar – edição Digital Fev 2021 Idealização e produção do programa “Conversa de Lulu” pela Rádio RBA Litoral – 2020/2021 Idealização e produção do projeto “CHORO NAS BARCAS” contemplado pelo edital PROAC 32/ 2021 Gravação e realização do projeto – Vídeo /aula “Produção sem escola” contemplado pelo PROAC edital 39/2021 Gravação e realização do projeto – Vídeo /aula “Produção sem escola” contemplado pelo PROAC edital 39/2021 Idealização e direção do curta “Prédios Icônicos de Santos” Contemplado pela Lei Paulo Gustavo/23/24 CURSOS (recentes para atualização) . Especialização em fotografia de Palco. Produção cultural (Itau Cultural) kt cultural – (Google) Mkt Digital – Sebrae Articulação Nacional de Emergência Cultural (Escola de Políticas culturais) Curso Internacionalização para o Audiovisual (Sebrae/ 11.20240 ) Curso de Produção de Documentário ( Minc 2025) Curso de Parecerista e Técnico de Avaliação de Projetos Culturais (2025)

EL CANTAZUL
El Cantazul es un proyecto creado en el 2011, se trata de música con un instrumento único en el mundo echo de forma totalmente artesanal con azulejos cerámicos que al tocarlos suenan notas afinadas. Desde el 2018 este instrumento de percusión melódica, viaja y toca en diferentes escenarios y lugares públicos. En Argentina (a través del INAMU) (Buenos Aires, Cordoba, Jujuy) en Uruguay (Piriapolis, Montevideo, Punta del Este) y en Brasil (Florianopolis) tanto en formato banda (Cello, Percusión) como Solista apoyado por pistas construidas y grabadas con instrumentos tocados por el mismo. Con mucho entusiasmo el camino sigue con el firme deseo de dar a conocer esta música e instrumento a todo el mundo de cualquier edad y origen.
Ver detallesEL CANTAZUL
Folklore Sudamericano
Folclor
Contemporánea
Descrição
El Cantazul es un proyecto creado en el 2011, se trata de música con un instrumento único en el mundo echo de forma totalmente artesanal con azulejos cerámicos que al tocarlos suenan notas afinadas. Desde el 2018 este instrumento de percusión melódica, viaja y toca en diferentes escenarios y lugares públicos. En Argentina (a través del INAMU) (Buenos Aires, Cordoba, Jujuy) en Uruguay (Piriapolis, Montevideo, Punta del Este) y en Brasil (Florianopolis) tanto en formato banda (Cello, Percusión) como Solista apoyado por pistas construidas y grabadas con instrumentos tocados por el mismo. Con mucho entusiasmo el camino sigue con el firme deseo de dar a conocer esta música e instrumento a todo el mundo de cualquier edad y origen.
Videos
Música
17698 Resultados – Página 283 de 1770