Catálogo musical

Filtros

WP Will Paredes


Peru

Cantautor

Folclor

Nuevo Folclor

Cantautor peruano, vengo realizando mi carrera artística desde el 2008, presentando en escenarios temas de mi composición y también de otros artistas andinos latinoamericanos.

Ver detalles

Ney Conceição


Brasil

Compositor

Fusion / Jazz Rock

Worldbeat

Ney Conceição comenzó su carrera tocando con artistas como Nilson Chaves y Pinduca, además de participar como bajista en más de 200 álbumes grabados, muchos de ellos discos de música original y en diversos formatos, trio, cuarteto, hasta Big Band. En 1996 se mudó a Río de Janeiro. en busca de nuevos horizontes y en poco tiempo conoció y comenzó a trabajar con músicos como Sebastião Tapajós y Robertinho Silva, con que tocó y grabó en varios países.

Ver detalles

Sixto Yegros


Argentina

Cantautor

Trap & Drill

Reggaetón & Latin Rap

Después de su brutal irrupción en la escena nacional hace casi tres años de la mano de Sponsor Dios, Sixto Yegros cerró un 2023 inolvidable con su primer álbum titulado ‘La Receta Del Flow’. Disco que será presentado los próximos 6 y 12 de abril en la sala “Uniclub” de la Ciudad de Buenos Aires, con ambas fechas sold out. No hay que agregar mucho más: Sixto dio un nuevo paso que terminó por consolidarlo como uno de los máximos referentes de una nueva generación de artistas urbanos. Una nueva generación en impresionante crecimiento que tiene el aval de las grandes figuras de un movimiento cultural que se encuentra en constante movimiento. Display absoluto de sus habilidades como rapero, el disco debut de Sixto Yegros explota al máximo la escucha completa con doce canciones que no escatiman en recursos artísticos ni en giros argumentales. Así, se construye una experiencia que no reniega de la experimentación (hay rock, hay dembow, hay reggaetón y hasta hay electrónica), pero que busca poner el acento con mucha lógica en el rap crudo y en el trap clásico. ¿Por qué tiene lógica esto?. En un momento en el que las dos piedras basales del movimiento empiezan a quedar olvidadas por el mainstream, Sixto eligió sumergirse en las profundidades del género, hacer un rescate emotivo, y volver a poner sus bases en valor. La producción musical del álbum estuvo a cargo de un cuarteto deluxe conformado por Club Hats, Koki LaSauce, Baxian y Oniria. Esto no hizo más que realzar la impresionante capacidad que tiene Sixto a la hora de rapear en crudo. Una capacidad que tienen muy pocos de los jugadores del presente y que le permite al protagonista recorrer a la perfección todas las texturas y curvas del flow. La presencia estelar y desatada de YSY A (“PING PONG” es una de las canciones del año sin dudas), y de los artistas uruguayos Knak y SoyTurista, reafirma lo dicho y también sirve para dejar en claro que esto fue algo buscado: ‘La Receta del Flow’ es el verdadero sonido de la calle. Ese sonido que solamente puede ser construido habiéndolas recorrido y vivido genuinamente, sin ningún privilegio ni la ayuda de nadie. De la mano de ‘La Receta del Flow’, un jovencísimo Sixto Yegros le da forma a todo lo que se había podido escuchar en sus singles y su “EP” lanzados como artista de Sponsor Dios. Lo mejor de todo es que con el álbum logró elevar el concepto aún más para posicionarse como una de las figuras ascendentes de la escena argentina. Y también para poner sus ojos en una pronta y merecida proyección continental para su arte. Las conexiones con los sonidos que dominan los charts y plataformas de streaming están presentes de una forma innovadora, pero lo que hace brillar como un diamante en bruto a ‘La Receta del Flow’ es el espíritu creativo, libre y ambicioso de un artista que está dispuesto a llevarse el mundo por delante sin perder ninguno de los valores que lo trajo hasta acá. Sus recientes presentaciones como telonero de YSY A en su gira nacional y regional, así como su magnética presencia en el escenario del estadio del Club Atlético Huracán, dejaron en claro que todo lo que escuchamos en sus canciones se traslada del estudio al vivo sin fisuras. Después de un 2023 en el que creció a pasos agigantados, Sixto Yegros se prepara para un gran año que lo verá decir presente en vivo en una gran cantidad de tarimas. No diremos más nada, solamente que ya está listo para que este nuevo año sea el que lo confirme como el verdadero poseedor de la receta del flow.

Ver detalles

Ensamble Sincretico


Bolivia

Agrupación

Barroca

Renacentista

Folclor

Cueca

Folklore Sudamericano

Ensamble musical profesional especializado en la investigación e interpretación de Música Histórica en Bolivia, priorizando la revalorización, rescate y reinterpretación del patrimonio musical documental y oral boliviano y latinoamericano.

Ver detalles

Arte Nativo Gaitas y Tambores


Colombia

Agrupación

Folclore

Arte Nativo es un entramado de investigación, experimentación y creación de sonidos tradicionales y ancestrales de Colombia, especialmente los de la Costa Caribe y con gran interés por los sonidos de los Montes de María y de la sabana del departamento de Bolívar. 2024 Convocatoria es cultura Local Fontibòn- Premio grabaciòn de video clip artista local de larga trayectoria 2022 Festival de gaitas en la capital-reconocimiento como mejor tamborero 2021 Festival de Gaitas de Bogota- Reconocimiento a mejor composicion de decima. 2020 Festival Colombia al Viento – Bogotá D.C. 2020 Festival Nacional de Gaitas Francisco Llirene – Ovejas, Sucre 2020 V Encuentro de Gaitas en la Capital – Bogotá D.C. 2020 Festival de la cultura municipio San Juan de Rio Seco, Cundinamarca. 2019 Festival Nacional de Gaitas Francisco Llirene – Ovejas, Sucre 2019 IV Encuentro de Gaitas en la Capital – Bogotá D.C. 2018 Feira ALIMENTARTE Parque el Virrey / Bogotá D.C. 2017 II Encuentro de Gaitas en la Capital – Bogotá D.C. / Ganador Mejor Merengue

Ver detalles

Diana Sanmiguel


Colombia

Compositor

Afrobeat

Cumbia

.Diana Sanmiguel es una destacada cantante y compositora colombiana nacida en Bogotá que ha destacado en distintas agrupaciones de música tradicional y contemporanea como La BOA (Bogota Orquesta de Afrobeat), La Perla, agrupación de Gaita Colombiana Tradicional con enfoque femenil y Sonora Mazurén que explora los sonidos psicodélico de la cumbia colombiana. Ha destacado en su trayectoria por ser la primera mujer al frente de una orquesta de afrobeat en Colombia y cuenta con dos presentaciones en Womex, principal mercado de músicas el mundo junto a La Perla y Sonora Mazurén. Ha girado por más de 20 países con destacadas presentaciones en US, Europa y América Latina. Una verdadera referente de l música latina con enfoque de género.

Ver detalles

Chico Cesar


Brasil

Compositor

MPB

Su verdadero nombre es Francisco César Gonçalves. Nació el 26 de enero de 1964 en Catolé do Rocha, interior de Paraíba, Brasil.A los dieciséis años fue a João Pessoa, donde se formó en periodismo por la Universidade Federal da Paraíba, al tiempo que participaba del grupo Jaguaribe Carne, que hacía poesía de vanguardia. Poco después, a los 21 años, se trasladó a São Paulo. Trabajó como periodista y revisor de textos hasta los 30 años, cuando decidió dedicarse a la música, multiplicando sus composiciones y se formó un público.1​ Su carrera artística tiene repercusión internacional. La mayoría de sus canciones son poesías de alto poder de encanto lingüístico. En 1991 fue invitado para hacer una gira por Alemania, y el éxito le animó a dejar el periodismo para dedicarse solamente a la música. Formó la banda Cuscuz Clã y pasó a presentarse en la casa nocturna paulista Blen Blen Club. En 1995 lanzó su primer disco Aos Vivos y su primer libro Cantáteis, cantos elegíacos de amizade (ed. Garamond). Tomó posesión de la presidencia de la Fundação Cultural de João Pessoa (Funjope) en mayo de 2009. Desde enero de 2010 es Secretario de Cultura del Estado de Paraiba.

Ver detalles

CORPORACION CULTURAL NUEVO MUNDO


Chile

Orquesta

Barroca

.EN CONSTRUCCION

Ver detalles

Juan Quintero


Argentina

Compositor

Docente, compositor, arreglador, director y productor.

Ver detalles

Benjamim Taubkin


Brasil

Solista

Instrumental / Jazz Brasileiro

. BENJAMIM TAUBKIN A música brasileira e seu diálogo com as outras culturas vêm sendo o campo de atividade deste pianista, arranjador, compositor e produtor.  Iniciou o estudo do piano aos 18 anos e logo passou a se dedicar integralmente a esta atividade. Participa como músico e/ou produtor em mais de 150 discos e CDS. É responsável pelo projeto Núcleo Contemporâneo- gravadora, produtora e um centro cultural na cidade de São Paulo.  Desde 1997 iniciou diferentes  projetos  musicais  como a Orquestra Popular de Câmara ; o conjunto de choro, Moderna Tradição; o trabalho com o grupo de musica tradicional Clareira o quarteto de jazz Trio + 1; e o coletivo América Contemporânea, que reúne músicos e repertório de países da América do Sul. Vem colaborando com músicos de diversos países como Marrocos, Coréia do Sul, Africa do Sul, Índia , Israel,  Espanha, Argentina e Colômbia . Entre os projetos recentes estão Fronteiras Imaginarias com o saxofonista colombiano Antonio Arnedo, Sons de Sobrevivência com o duo Soukast, O Pequeno Milagre de Cada Dia , com Joao Taubkin e o musico Israelense Itamar Doari. 2017 viu a estreia de dois documentários – o filme O Piano Que Conversa- que retrata 5 encontros musicais do pianista, no país, na Bolívia e Coréia do Sul ; e Musica na Serrinha com a participação de 12 músicos de todo o mundo , entre os quais Marcos Suzano, Jaques Morelenbaum e Mayra Andrade . Ambos filmes premiados em diferentes festivais. Tem se  apresentado regularmente  do piano solo å  orquestra sinfônica em festivais em centros culturais no Brasil,  América Latina, Canadá, Estados Unidos, e Europa, e Oriente Médio     Realizou  também, concertos e residências artísticas no Marrocos , Áustria , Coréia, Venezuela e Argentina .  Criou diversas trilhas para documentários , entre os quais Eu Maior, Carvos e Genesis – material educativo com Sebastião Salgado. Coordenou e programou diversas inciativas em instituições publicas e privadas como Secretaria de Cultura do Estado, Itaú Cultural, Mercado Cultural da Bahia, e SESC entre outras . É membro do Forum Europeu de Festivais de Musica do Mundo e da Associação Ibero-Americana para o Desenvolvimento da Musica .

Ver detalles