
Rafael Rocha Trombonista
Um dos principais trombonistas do Brasil, Rafael, vem conquistando reconhecimento internacional tanto como intérprete quanto como arranjador/produtor. Seu repertório musical abrange jazz, pop e gêneros brasileiros, transitando perfeitamente entre estilos. Apesar de manter carreira solo, Rafael também mantém uma rigorosa agenda de gravações em estúdio. Rafael colaborou com diversos artistas, incluindo Djavan, Ivan Lins, Bob Mintzer, Hamilton de Holanda, João Bosco, Rosa Passos, Roberto Menescal, Joyce Moreno, Chad L. Brown e Daniel Jobim, entre outros. Além do trabalho individual, Rafael compõe regularmente para orquestras como a Brasil Jazz Sinfônica, a Orquestra Sinfônica Brasileira, a Amazônia Jazz Band e a Orquestra Jovem Tom Jobim, entre outras. Músico e arranjador versátil, Rafael está ativamente envolvido na composição e atuação para programas de TV e reality shows no Brasil. Além disso, as contribuições de Rafael vão além das fronteiras. É membro-chave de diversos conjuntos musicais, enriquecendo significativamente o cenário da música instrumental brasileira. Seu alcance global inclui a participação em festivais como intérprete e instrutor de trombone, com forte ênfase em improvisação e arranjos.
Ver detallesRafael Rocha Trombonista
Bossa Nova
Samba
Fusion / Jazz Rock
Swing / Big Band
Descrição
Um dos principais trombonistas do Brasil, Rafael, vem conquistando reconhecimento internacional tanto como intérprete quanto como arranjador/produtor. Seu repertório musical abrange jazz, pop e gêneros brasileiros, transitando perfeitamente entre estilos. Apesar de manter carreira solo, Rafael também mantém uma rigorosa agenda de gravações em estúdio. Rafael colaborou com diversos artistas, incluindo Djavan, Ivan Lins, Bob Mintzer, Hamilton de Holanda, João Bosco, Rosa Passos, Roberto Menescal, Joyce Moreno, Chad L. Brown e Daniel Jobim, entre outros. Além do trabalho individual, Rafael compõe regularmente para orquestras como a Brasil Jazz Sinfônica, a Orquestra Sinfônica Brasileira, a Amazônia Jazz Band e a Orquestra Jovem Tom Jobim, entre outras. Músico e arranjador versátil, Rafael está ativamente envolvido na composição e atuação para programas de TV e reality shows no Brasil. Além disso, as contribuições de Rafael vão além das fronteiras. É membro-chave de diversos conjuntos musicais, enriquecendo significativamente o cenário da música instrumental brasileira. Seu alcance global inclui a participação em festivais como intérprete e instrutor de trombone, com forte ênfase em improvisação e arranjos.
Videos
Música

La Chile Big Band
Descrição
.

Juliano Anesi
Juliano Anesi, cantante, guitarrista y compositor Ítalo brasilero; comenzó sus estudios a los nueve años de edad. Presenta una amplia experiencia con actuaciones en distintos escenarios, desde conciertos eruditos hasta shows de música popular en Italia, Alemania, Brasil, Argentina y Uruguay. En el área del canto sus estudios fueron junto al Maestro Delfo Menicucci del conservatorio “Giuseppe Verdi” en Milán-Italia, gran difusor de la técnica de afondo (TDA), profesor de grandes cantantes entre ellos Andrea Bocelli. Realizó sus estudios de guitarra junto al Maestro Eduardo Castañera discípulo del Maestro Abel Carlevaro, considerado uno de los mayores referentes en el mundo de la guitarra. Una discografía con tres albums: Trío Ámbar (2005), Flamenco Sul (2007) y Sonora Paisagem (2011), todos con su obra autoral presentándose como instrumentista y cantante. Actualmente actúa en conciertos en el Hotel La Leonera y eventos en general. Además en su academia Multicanto enseña la técnica de canto crossover y la guitarra donde reúne conocimiento de más de 30 años en el área. Posee actualmente un proyecto de dúo de guitarras donde interpreta las diversas facetas de la música latina, desde los ritmos de Brasil hasta las influencias de la música latina sobre los ritmos españoles, los conocidos ritmos de ida y vuelta. Asi también lleva de forma particular un proyecto de orquestas de guitarra, donde lleva sus alumnos a las prácticas en grupo ,con el objetivo de tornar atractivo el estudio de música clásica de la guitarra, asimismo se potencian las relaciones interpersonales.
Ver detallesJuliano Anesi
Choro
Samba
Folclor Fusión
Flamenco
Descrição
Juliano Anesi, cantante, guitarrista y compositor Ítalo brasilero; comenzó sus estudios a los nueve años de edad. Presenta una amplia experiencia con actuaciones en distintos escenarios, desde conciertos eruditos hasta shows de música popular en Italia, Alemania, Brasil, Argentina y Uruguay. En el área del canto sus estudios fueron junto al Maestro Delfo Menicucci del conservatorio “Giuseppe Verdi” en Milán-Italia, gran difusor de la técnica de afondo (TDA), profesor de grandes cantantes entre ellos Andrea Bocelli. Realizó sus estudios de guitarra junto al Maestro Eduardo Castañera discípulo del Maestro Abel Carlevaro, considerado uno de los mayores referentes en el mundo de la guitarra. Una discografía con tres albums: Trío Ámbar (2005), Flamenco Sul (2007) y Sonora Paisagem (2011), todos con su obra autoral presentándose como instrumentista y cantante. Actualmente actúa en conciertos en el Hotel La Leonera y eventos en general. Además en su academia Multicanto enseña la técnica de canto crossover y la guitarra donde reúne conocimiento de más de 30 años en el área. Posee actualmente un proyecto de dúo de guitarras donde interpreta las diversas facetas de la música latina, desde los ritmos de Brasil hasta las influencias de la música latina sobre los ritmos españoles, los conocidos ritmos de ida y vuelta. Asi también lleva de forma particular un proyecto de orquestas de guitarra, donde lleva sus alumnos a las prácticas en grupo ,con el objetivo de tornar atractivo el estudio de música clásica de la guitarra, asimismo se potencian las relaciones interpersonales.
Videos

Eva Peroni
.EVA PERONI ha participado en diferentes eventos y festivales reconocidos internacionalmente como Ritvales (Colombia) y Virginia Key Grass Roots en Miami, entre otros. Recientemente ha realizado dos giras importantes: “EL SER DEL SOL 2022” en Colombia y “CHAMANA DEL RITMO 2023” en Estados Unidos. Con más de 15 años de experiencia como intérprete y musica de sesión profesional, Eva ha participado en un numero significativo de grabaciones y giras en diferentes lugares del mundo, acompañando a artistas de salsa como ALBERTO BARROS; estrellas del hip-hop como RUN THE JEWELS y; Durante los últimos 6 años, Eva también ha sido la bajista principal de la banda ganadora del premio Grammy, “MONSIEUR PERINE”, con quienes ha participado en importantes festivales como Rock in Rio (Brasil), Austin City Limits (EE.UU.) y Lollapalooza (Chile), entre otros.
Ver detallesEva Peroni
Descrição
.EVA PERONI ha participado en diferentes eventos y festivales reconocidos internacionalmente como Ritvales (Colombia) y Virginia Key Grass Roots en Miami, entre otros. Recientemente ha realizado dos giras importantes: “EL SER DEL SOL 2022” en Colombia y “CHAMANA DEL RITMO 2023” en Estados Unidos. Con más de 15 años de experiencia como intérprete y musica de sesión profesional, Eva ha participado en un numero significativo de grabaciones y giras en diferentes lugares del mundo, acompañando a artistas de salsa como ALBERTO BARROS; estrellas del hip-hop como RUN THE JEWELS y; Durante los últimos 6 años, Eva también ha sido la bajista principal de la banda ganadora del premio Grammy, “MONSIEUR PERINE”, con quienes ha participado en importantes festivales como Rock in Rio (Brasil), Austin City Limits (EE.UU.) y Lollapalooza (Chile), entre otros.

MC MILLARAY
Mc Millaray comenzó cantando junto a su padre a los 5 años de edad, desde entonces descubrió el amor por el hip hop y su cultura mapuche , nutriéndose de experiencias para así poder entregar su música siempre con un contenido social. Mc Millaray a sus 17 años es letrista mapuche y ha participado en diferentes festivales de música junto a diferentes artistas de la música urbana ,en el año 2020 estreno el documental internacional “Mapuche Teen rap Queen” en donde muestra parte de su vida ligada con la música , el hip hop y su cultura mapuche, capitulo para ajwitness producido por Al Jazeera. El mismo año, lanzó un tema con la reconocida cantante y compositora Ana Tijoux “Rebelión de Octubre” Actualmente se encuentra en proceso de grabación de su disco musical junto al productor musical Alfredo Tauber de Chile y el beatmaker G1 destacado productor de Chicago, estados unidos. Disco que saldrá a la luz en el segundo semestre del 2024. Mc Millaray además de su canto de rap mapuche , ella es la vocera de la red de la infancia Mapuche y activista ambiental donde lucha por la protección de territorios sagrados , recientemente fue invitada a “Climate week nyc” por la organización If Not Us the Who? que potencia el rol de comunidades indígenas de diferentes partes del mundo para proteger los bosques nativos, encuentro realizado en Nueva york estados unidos donde Mc Millaray tuvo la oportunidad de cantar en Times Square encuentro realizado por Hoop Bus Basquetbolistas de New york y chicago “Voices of Black and indigenous leaders” . Comenzando en enero 2023 , es portada del prestigioso diario “The new york times” refiriéndose a una de las artistas con gran proyección internacional, y en el mes de marzo nuevamente es entrevista por “the new york times” en la sesión de jóvenes talentos de new york times for kids , así llegando a un interés de medios internacionales tales como france press, il manifestó, opovo, clarín, india express , entre otros . Actualmente viene llegando de su gira verano estados unidos , donde se presentó en el importante Festival BRIC de New York ,para luego seguir su gira Europa que contempló Barcelona, Inglaterra, Londres , Liverpool, Dinamarca, Suecia .
Ver detallesMC MILLARAY
Worldbeat
Old Skool Rap Pioneers
Descrição
Mc Millaray comenzó cantando junto a su padre a los 5 años de edad, desde entonces descubrió el amor por el hip hop y su cultura mapuche , nutriéndose de experiencias para así poder entregar su música siempre con un contenido social. Mc Millaray a sus 17 años es letrista mapuche y ha participado en diferentes festivales de música junto a diferentes artistas de la música urbana ,en el año 2020 estreno el documental internacional “Mapuche Teen rap Queen” en donde muestra parte de su vida ligada con la música , el hip hop y su cultura mapuche, capitulo para ajwitness producido por Al Jazeera. El mismo año, lanzó un tema con la reconocida cantante y compositora Ana Tijoux “Rebelión de Octubre” Actualmente se encuentra en proceso de grabación de su disco musical junto al productor musical Alfredo Tauber de Chile y el beatmaker G1 destacado productor de Chicago, estados unidos. Disco que saldrá a la luz en el segundo semestre del 2024. Mc Millaray además de su canto de rap mapuche , ella es la vocera de la red de la infancia Mapuche y activista ambiental donde lucha por la protección de territorios sagrados , recientemente fue invitada a “Climate week nyc” por la organización If Not Us the Who? que potencia el rol de comunidades indígenas de diferentes partes del mundo para proteger los bosques nativos, encuentro realizado en Nueva york estados unidos donde Mc Millaray tuvo la oportunidad de cantar en Times Square encuentro realizado por Hoop Bus Basquetbolistas de New york y chicago “Voices of Black and indigenous leaders” . Comenzando en enero 2023 , es portada del prestigioso diario “The new york times” refiriéndose a una de las artistas con gran proyección internacional, y en el mes de marzo nuevamente es entrevista por “the new york times” en la sesión de jóvenes talentos de new york times for kids , así llegando a un interés de medios internacionales tales como france press, il manifestó, opovo, clarín, india express , entre otros . Actualmente viene llegando de su gira verano estados unidos , donde se presentó en el importante Festival BRIC de New York ,para luego seguir su gira Europa que contempló Barcelona, Inglaterra, Londres , Liverpool, Dinamarca, Suecia .
Música

CORPORACION CULTURAL NUEVO MUNDO
ES UNA FORMACION CONSTITUIDA CON EL OBJETIVO DE DIVULGAR EL REPERTORIO DE LOS SIGLOS XVI HASTA XVIII POR MEDIO DE LA INTERPRETACIÒN HISTORICA. SU VERSATILIDAD INTERPRETATIVA Y SU INTERES POR LA RECUPERACION DEL PATRIMONIOMUSICAL TANTO NACIONAL COMO INTERNACIONAL DETERMINAN QUE SUS PROGRAMAS CUIDADOSAMENTE SELECCIONADOS, SE INCORPOREN TANTO LAS GRANDES OBRAS DEL REPERTORIO UNIVERSAL COMO AQUELLAS QUE, POR SU CALIDADMUSICAL INTRINSICA Y/O POR SU VALOR MUSICOLOGICO. UN PROYECTO UNICO Y AUTOGESTIONABLE QUE UTILIZARA INSTRUMENTOS BARROCOS Y SE CONVERTIRA EN UN SEMILLERO DE MUSICOS DE ALTO NIVEL Y EN LA RECUPERACION DE MUSICA ANTIGUA COMO LA PROPIA DEL LEGADO CATEDRALISTICO.
Ver detallesCORPORACION CULTURAL NUEVO MUNDO
Barroca
Descrição
ES UNA FORMACION CONSTITUIDA CON EL OBJETIVO DE DIVULGAR EL REPERTORIO DE LOS SIGLOS XVI HASTA XVIII POR MEDIO DE LA INTERPRETACIÒN HISTORICA. SU VERSATILIDAD INTERPRETATIVA Y SU INTERES POR LA RECUPERACION DEL PATRIMONIOMUSICAL TANTO NACIONAL COMO INTERNACIONAL DETERMINAN QUE SUS PROGRAMAS CUIDADOSAMENTE SELECCIONADOS, SE INCORPOREN TANTO LAS GRANDES OBRAS DEL REPERTORIO UNIVERSAL COMO AQUELLAS QUE, POR SU CALIDADMUSICAL INTRINSICA Y/O POR SU VALOR MUSICOLOGICO. UN PROYECTO UNICO Y AUTOGESTIONABLE QUE UTILIZARA INSTRUMENTOS BARROCOS Y SE CONVERTIRA EN UN SEMILLERO DE MUSICOS DE ALTO NIVEL Y EN LA RECUPERACION DE MUSICA ANTIGUA COMO LA PROPIA DEL LEGADO CATEDRALISTICO.
Videos
Música

Gala Brie
.Gala Brie (Gabriela Gastelumendi, Lima 1986) es una artista Peruano Brasileña que reside en Lima, Perú. Después de haber sido vocalista de la recordada banda Las Amigas de Nadie y de ser corista de diversos proyectos musicales de la capital, Gala Brie se lanza como solista en el 2015. Lleva más de 15 años en la escena musical peruana independiente, teniendo muchas canciones en su haber, colaboraciones, conciertos, festivales, videoclips y, sobre todo, sin seguir tendencias, dejando a su paso canciones creativas y únicas tanto en sonidos como en lírica.
Ver detallesGala Brie
Descrição
.Gala Brie (Gabriela Gastelumendi, Lima 1986) es una artista Peruano Brasileña que reside en Lima, Perú. Después de haber sido vocalista de la recordada banda Las Amigas de Nadie y de ser corista de diversos proyectos musicales de la capital, Gala Brie se lanza como solista en el 2015. Lleva más de 15 años en la escena musical peruana independiente, teniendo muchas canciones en su haber, colaboraciones, conciertos, festivales, videoclips y, sobre todo, sin seguir tendencias, dejando a su paso canciones creativas y únicas tanto en sonidos como en lírica.

Orquesta Furiosa
La “Orquesta Furiosa” esta formada por estudiantes y ex estudiantes de la Escuela de Musica del parque Ibirapuera en Sao paulo (Brasil), creada el año 2006 a cargo de su director artistico Nairlor Azevedo Proveta, con un repertorio variado y siempre vinculado a la musica popular brasileña. Es una formación que ademas de ser orquesta, funciona también como Big Band, una agrupación de Choro o esas tradicionales bandas antiguas de carnaval. El director, compositor y arreglador de la mayoria de las musicas que interpreta la Orquesta Furiosa es Nairlor Azevedo Proveta, que es uno de los mayores referentes de la música popular brasileña en la actualidad. La formación comprende 37 musicos, 5 trompetas, 2 cornos franceses, 4 trombones, 5 saxofones, 3 flautas, 5 clarinetes, 1 fagot, 1 guitarra, 1 violao, 1 contrabajo, 1 bandolin / cavaco, 1 bateria y 2 percucionistas, 1 piano, 1 acordeón, 3 cantantes.
Ver detallesOrquesta Furiosa
MPB
Descrição
La “Orquesta Furiosa” esta formada por estudiantes y ex estudiantes de la Escuela de Musica del parque Ibirapuera en Sao paulo (Brasil), creada el año 2006 a cargo de su director artistico Nairlor Azevedo Proveta, con un repertorio variado y siempre vinculado a la musica popular brasileña. Es una formación que ademas de ser orquesta, funciona también como Big Band, una agrupación de Choro o esas tradicionales bandas antiguas de carnaval. El director, compositor y arreglador de la mayoria de las musicas que interpreta la Orquesta Furiosa es Nairlor Azevedo Proveta, que es uno de los mayores referentes de la música popular brasileña en la actualidad. La formación comprende 37 musicos, 5 trompetas, 2 cornos franceses, 4 trombones, 5 saxofones, 3 flautas, 5 clarinetes, 1 fagot, 1 guitarra, 1 violao, 1 contrabajo, 1 bandolin / cavaco, 1 bateria y 2 percucionistas, 1 piano, 1 acordeón, 3 cantantes.

Mayra Sanchez
Cantante, compositora y multinstrumentista de la ciudad de Calí, Colombia. De padres Cubanos y crianza caleña es una mujer que lleva el sabor en la sangre. Es una de las promesas Colombianas más relevantes del momento, por su versatilidad hace que sus influencias venidas de la salsa, el son cubano, el hip hop, R&B la lleven a expresiones sonoras de vanguardía. Además es una mujer que se desgarra en sus letras y lleva con ella toda la melancolía caribeña. Su crecimiento ha sido exponencial en su corta carrera y espera ser una de las revelaciones musicales del 2024.
Ver detallesMayra Sanchez
Descrição
Cantante, compositora y multinstrumentista de la ciudad de Calí, Colombia. De padres Cubanos y crianza caleña es una mujer que lleva el sabor en la sangre. Es una de las promesas Colombianas más relevantes del momento, por su versatilidad hace que sus influencias venidas de la salsa, el son cubano, el hip hop, R&B la lleven a expresiones sonoras de vanguardía. Además es una mujer que se desgarra en sus letras y lleva con ella toda la melancolía caribeña. Su crecimiento ha sido exponencial en su corta carrera y espera ser una de las revelaciones musicales del 2024.
Videos
Música

LOS MINISTRILES DEL NUEVO REYNO DE GRANADA
Los Ministriles del Nuevo Reyno de Granada es una agrupación creada en el año 2015 con el objeto de investigar, recopilar, difundir e interpretar el repertorio que se abarcó con el sacabuche desde el siglo XV al siglo XVIII. Se ha dedicado especialmente al rescate de la herencia musical dejada por maestros de capilla y compositores de los virreinatos latinoamericanos, haciendo especial énfasis en el Virreinato de la Nueva Granada, en lo que hoy es Colombia. Este ensamble revive la tradición y la usanza de instrumentos históricos de la baja edad media, del período renacentista y de principios del barroco, tomando la tromba di tirarsi y la familia de los sacabuches (alto, tenor y bajo), como instrumentos predominantes del conjunto musical y como protagonistas de los paisajes sonoros de dichos períodos, acompañados siempre por un bajo continuo y la voz. La agrupación se ha presentado en numerosos escenarios nacionales e internacionales, incluyendo festivales de música sacra, encuentros de música antigua y música de cámara, entre otros, además han participado activamente en convocatorias institucionales donde han tenido la ocasión de actuar al lado de artistas y ensambles de renombre mundial. También han realizado acciones de cooperación con otros grupos para grabar repertorio inédito de la Catedral de Bogotá y han sido objeto de estudio de investigaciones musicológicas desde diversos campos, en parte, por su peculiaridad al emplear instrumentos musicales réplicas de originales, con técnicas y recursos académicos que permiten acercar al oyente a una propuesta de interpretación históricamente informada, semejante a un sonido real al acontecido en la estética de las diferentes épocas. Los Ministriles del Nuevo Reyno de Granada están conformados por artistas que han hecho, o hacen parte de importantes agrupaciones como: la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, Filarmónica de Bogotá, Camerata Renacentista de Caracas, Coro Nacional de Colombia y adicionalmente han obtenido su formación en prestigiosas universidades y escuelas como: el Conservatorio Superior de Música de Lyon, Conservatorio Internacional de Música de París, Mozarteum de Salzburgo, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad del Cauca, Universidad Nacional de Colombia, Universidad EAFIT y la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. El ensamble hizo su debut en el 2015 en la sala de conciertos Tadeo Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano con motivo a la inauguración de la Asociación Colombiana de Trombonistas, así como del Primer Simposio Colombiano de Trombón, desde entonces, han participado en 7 de sus diferentes ediciones hasta hoy. También se han presentado en 4 ediciones del Encuentro de Música Antigua de Villa de Leyva (EMA), en el ciclo de conciertos de la Iglesia Museo Santa Clara, en la Casa Sáenz de la Ópera de Colombia, en el Simposio de Trombones de Medellín, Festival de Metales de Barranquilla, Semana del Trombón de la Universidad Industrial de Santander (UIS) en Bucaramanga, Festival de Música Religiosa de Marinilla, en 5 ediciones del Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá y en su segunda gira por Colombia-2023 en Santa Marta, en la Academia Colombiana de la Lengua, en el Encuentro de las Artes Sacras de Tunja, en el Festival de Música Sacra de Iberacademy, en el Festival de trombones de Pasto y en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, además de diferentes ciclos de conciertos y exposiciones en varias ciudades, templos y universidades de Colombia. A nivel internacional, se han presentado en el Festival de Trombón Pura Vida en Costa Rica, en 2 ediciones del Festival de Música Antigua de Guatemala y en el Encuentro de Músicas del Salvador, además de haber presentado exposiciones académicas para diferentes universidades de México, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Venezuela, Perú y Chile. Los Ministriles del Nuevo Reyno de Granada son una de las primeras agrupaciones dedicadas a la investigación y uso de la trompeta renacentista de vara y la familia de los sacabuches, de manera casi exclusiva en Colombia luego de una ausencia de algunos de estos instrumentos por más de tres siglos en el país. Este ensamble pretende contribuir al rescate del acervo musical colombiano y latinoamericano como patrimonio de la memoria musical, social y artística de los pueblos y del repositorio musical de la Catedral de Bogotá como centro histórico y emplazamiento originario de las músicas tradicionales colombianas.
Ver detallesLOS MINISTRILES DEL NUEVO REYNO DE GRANADA
Barroca
Descrição
Los Ministriles del Nuevo Reyno de Granada es una agrupación creada en el año 2015 con el objeto de investigar, recopilar, difundir e interpretar el repertorio que se abarcó con el sacabuche desde el siglo XV al siglo XVIII. Se ha dedicado especialmente al rescate de la herencia musical dejada por maestros de capilla y compositores de los virreinatos latinoamericanos, haciendo especial énfasis en el Virreinato de la Nueva Granada, en lo que hoy es Colombia. Este ensamble revive la tradición y la usanza de instrumentos históricos de la baja edad media, del período renacentista y de principios del barroco, tomando la tromba di tirarsi y la familia de los sacabuches (alto, tenor y bajo), como instrumentos predominantes del conjunto musical y como protagonistas de los paisajes sonoros de dichos períodos, acompañados siempre por un bajo continuo y la voz. La agrupación se ha presentado en numerosos escenarios nacionales e internacionales, incluyendo festivales de música sacra, encuentros de música antigua y música de cámara, entre otros, además han participado activamente en convocatorias institucionales donde han tenido la ocasión de actuar al lado de artistas y ensambles de renombre mundial. También han realizado acciones de cooperación con otros grupos para grabar repertorio inédito de la Catedral de Bogotá y han sido objeto de estudio de investigaciones musicológicas desde diversos campos, en parte, por su peculiaridad al emplear instrumentos musicales réplicas de originales, con técnicas y recursos académicos que permiten acercar al oyente a una propuesta de interpretación históricamente informada, semejante a un sonido real al acontecido en la estética de las diferentes épocas. Los Ministriles del Nuevo Reyno de Granada están conformados por artistas que han hecho, o hacen parte de importantes agrupaciones como: la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, Filarmónica de Bogotá, Camerata Renacentista de Caracas, Coro Nacional de Colombia y adicionalmente han obtenido su formación en prestigiosas universidades y escuelas como: el Conservatorio Superior de Música de Lyon, Conservatorio Internacional de Música de París, Mozarteum de Salzburgo, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad del Cauca, Universidad Nacional de Colombia, Universidad EAFIT y la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. El ensamble hizo su debut en el 2015 en la sala de conciertos Tadeo Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano con motivo a la inauguración de la Asociación Colombiana de Trombonistas, así como del Primer Simposio Colombiano de Trombón, desde entonces, han participado en 7 de sus diferentes ediciones hasta hoy. También se han presentado en 4 ediciones del Encuentro de Música Antigua de Villa de Leyva (EMA), en el ciclo de conciertos de la Iglesia Museo Santa Clara, en la Casa Sáenz de la Ópera de Colombia, en el Simposio de Trombones de Medellín, Festival de Metales de Barranquilla, Semana del Trombón de la Universidad Industrial de Santander (UIS) en Bucaramanga, Festival de Música Religiosa de Marinilla, en 5 ediciones del Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá y en su segunda gira por Colombia-2023 en Santa Marta, en la Academia Colombiana de la Lengua, en el Encuentro de las Artes Sacras de Tunja, en el Festival de Música Sacra de Iberacademy, en el Festival de trombones de Pasto y en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, además de diferentes ciclos de conciertos y exposiciones en varias ciudades, templos y universidades de Colombia. A nivel internacional, se han presentado en el Festival de Trombón Pura Vida en Costa Rica, en 2 ediciones del Festival de Música Antigua de Guatemala y en el Encuentro de Músicas del Salvador, además de haber presentado exposiciones académicas para diferentes universidades de México, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Venezuela, Perú y Chile. Los Ministriles del Nuevo Reyno de Granada son una de las primeras agrupaciones dedicadas a la investigación y uso de la trompeta renacentista de vara y la familia de los sacabuches, de manera casi exclusiva en Colombia luego de una ausencia de algunos de estos instrumentos por más de tres siglos en el país. Este ensamble pretende contribuir al rescate del acervo musical colombiano y latinoamericano como patrimonio de la memoria musical, social y artística de los pueblos y del repositorio musical de la Catedral de Bogotá como centro histórico y emplazamiento originario de las músicas tradicionales colombianas.
Videos

'Los Ministriles de la Nueva Granada'. Festival Centro

Los Ministriles – #FestivalCentro – #ElCentroSuena

Entrevista a Giovanni Scarpetta y Camilo Jiménez | Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia

Ministriles de Nueva Granada – 9no Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá

VIII Encuentro de Música Antigua en Villa de Leyva. Boyacá- Colombia 2016

Villancico a la Santísima Cruz – Cruz soberana. José Cascante (¿1618-25 – 1702).
17698 Resultados – Página 297 de 1770