Catálogo musical

Filtros

MMC – Mostra de Música Contemporânea


Brasil

Festival

O objetivo da mostra de música contemporânea, por seus momentos distintos, histórico, criatividade e produção singulares, é proporcionar ao público em geral a oportunidade de conhecer um pouco mais da música erudita contemporânea produzida por músicos, autores, compositores e intérpretes das terras capixabas! A partir da experiência com o concerto contemporâneos realizado em 2017, em parceria com o “Sesc Partituras”, tivemos a certeza de estarmos diante de uma joia bruta a ser devidamente lapidada, que é a música contemporânea produzida neste estado! Com músicos excelentes, mas pouco conhecido do grande público percebe-se que é primordial a realização de um trabalho de pesquisa de profundidade, junto às bibliotecas públicas, historiadores, banco de partituras do Sesc, faculdade de música, no estado e fora dele. Assim, em 2017, fomos buscar os relatos sobre a produção do músico, compositor e maestro Jaceguay Lins. Como contraponto a história pessoal deste artista que veio das terras ao norte do ES, buscou-se outro que veio das terras ao sul do estado, o músico, poeta e compositor Marcos Bentes. Após uma pesquisa de repertorio, realizada pela R&B Arte e Cultura junto à musicista Paula Galama, responsável pela organização e manutenção do acervo do compositor Jaceguay Lins e conhecendo as obras de Marcos Bentes, foi elaborado um programa com 9 obras disponíveis no banco de dados do Sesc Partituras. Com músicos predominantemente da Fames, este Concerto Contemporâneos de 2017 teve um público de 150 pessoas, mas repercutiu junto aos estudantes e professores de música no estado como um evento importante e imprescindível para a recuperação da memória musical da produção contemporânea capixaba. Desta forma estamos trabalhando para realizar bienalmente este evento, contando sempre com: – um trabalho de pesquisa histórica sobre compositores, composições e registros disponíveis; – contatos e contratos com músicos intérpretes afins a estas partituras de música contemporânea, com suas particularidades e singularidades; – busca de espaços que comportem os estilos, os instrumentos propostos e que permitam a entrada franca, visando criar público para este “estilo musical”; – parcerias de apoiadores e parceiros que acreditem neste potencial da música contemporânea, associando seus nomes e marcas a esta forma singular, inclusiva e multifacetada de apresentação musical.

Ver detalles

Évora Samba


Portugal

Festival

Evento dedicado ao samba e que reúne músicos e apreciadores do gênero brasileiro em Évora, na região do Alentejo, Portugal.

Ver detalles

La Galera


Colombia

Agrupación

Samba

Afrobrasileiro

La Galera surge en enero de 2019 como una propuesta artística multidisciplinar de calidad que le apuesta a la creación de espacios culturales y comunitarios de transformación y construcción social a través del estudio e interpretación de ritmos afrobrasileños (samba, samba-reggae, afro, baião, funky, entre otros). Nuestro proyecto se enfoca y distingue por desarrollar el samba a un alto nivel, podemos presentarnos en formato de batería de samba (conocido en Colombia como “batucada”), o también acoplados con cuerdas y voces, lo que nos permite integrar formatos para calle y/o para tarima. A parte de nuestro repertorio musical para presentaciones en distintos eventos, actualmente La Galera cuenta con 2 shows vibrantes: – “Sou malandrx”, un espectáculo inspirado en la lírica del samba entorno al malandragem, que conjuga narrativa, baile, percusión, música y canto en una puesta en escena llena de fuerza, dinamismo y alegría. – “Samba en Bogotá: un viaje de ida y vuelta”, una experiencia de interacción directa que, a través de tres momentos: presentación musical, representación teatral y actividades lúdico-pedagógicas, invita al público a hacer parte del samba y a reconocer el aporte histórico y simbólico que tiene el viaje de los sonidos del tambor desde África a Brasil, y de ahí a Colombia. Propuesta que ganó el “Premio Vamos a la Escena” del Portafolio Distrital de Estímulos para la Cultura 2023 de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño – FUGA. Anualmente La Galera realiza en el mes de julio el “Samba Roleando. La fiesta del samba en Bogotá”, una experiencia de entretenimiento y aprendizaje en torno a la cultura de los ritmos afrobrasileños, un evento que cada año se posiciona como referente por su calidad y por el poder sonoro con el que envuelve al público en un ambiente de júbilo y celebración. En La Galera priman las relaciones de carácter horizontal, colectivo y autogestionado; somos una agrupación sin ánimo de lucro. Este proyecto se fundamenta en la amistad, el hecho de tocar, compartir, formar comunidad, y, especialmente, en el respeto por el origen de estos ritmos a través de su estudio, conocimiento y reivindicación de su historia; es por esto que nuestro proceso de formación es continuo y ha contado con la guía de: Mestre Anderson Andrade “Macaco Branco”, Mestre de batería G.R.E.S. Unidos de Vila Isabel en Río de Janeiro, Brasil (2014, 2015 y 2016); Mestre Bartolomeu Nunes “Memeu”, director de OLODUM en Salvador de Bahía, Brasil (2019, 2021); Mestre Patricio Irie Martínez “Pato”, director de T. Dot Batu en Toronto, Canadá (2022); Ezequiel Szusterman, director de Cafundó en Buenos Aires, Argentina (2019, 2020, 2022); Rafael Leite, músico profesional, presidente en Núcleo de Estudos de Cultura Popular (NECUP) en Belo Horizonte, Brasil (2022); Arturo Suescún, director Batucada Unidos do Uirapuru y Bloco dos Jumentos en Bogotá, Colombia (2022); Maestrina Adriana Portela, directora de Banda Didá en Salvador de Bahía, Brasil (2022); Mestre Mario Pam, Mestre de Ilê Aiyê y de Tambores do Mundo en Salvador de Bahía, Brasil (2023). Siendo consecuentes con nuestro impacto social y cultural como artistas, desde el año 2022 La Galera cuenta con su propia Escuela de formación. Un espacio seguro y amoroso de encuentro, comunión, exploración, aprendizaje y perfeccionamiento de bases rítmicas, conceptuales y técnicas del samba y ritmos afrobrasileños afines, en el ejercicio de la percusión y la expresión corporal con el que buscamos, no solo enseñar a sambar, sino acercar y sensibilizar a la población de nuestro territorio sobre el poder del arte como manifestación tangente de los sentires sociales, como una forma de elevar la voz y convertir nuestro tocar en una herramienta de creación y transformación social. En nuestra trayectoria hemos participado en más de 50 espacios de creación colectiva, destacándose: – Participación en “Bogotá Resuena” del programa Culturas en Común de IDARTES (2021); – “Fiesta índigo” participando en el Primer Multibloco de Batucadas en el país en la celebración del Día del Niño (Parque Jaime Duque, 2022); – Participación en la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad en Bogotá y Piedecuesta en la obra “Sinfonía de La Niña Grande”, compuesta por Adriana Lizcano y Edson Velandia (2022); – Encuentro Internacional de Transformadores Culturales del Barrio al Sur Global (Planetario de Bogotá, 2022); – Presentación en el lanzamiento de la Red de Escuelas de Territorios de Paz de la Secretaria de Educación Distrital (Palacio de los Deportes, 2023). – Participación en el “Yo Marcho Trans” junto con la Red Comunitaria Trans de Bogotá (2019, 2021 y 2023); – – Participación y acompañamiento al “Taller incluyente de Paca Digestora Silva y Diálogo Ciudadano” organizado por Paquerxs del Neuque, en un ejercicio de construcción comunitaria con vecinos de nuestro territorio base junto con comunidad sordomuda (2023). – Conscientes del poder de la música en procesos de construcción de paz, en su más amplia acepción, y como herramienta de bienestar emocional, desde el año 2023 colaboramos con la Fundación Jerónimo Soy muy Feliz acompañando su labor con niños y niñas pacientes de cáncer.

Ver detalles

Vickilicious


Brasil

DJ

Baile Funk

Dance Pop

Hardcore Techno / Rave

Victoria Ribeiro (a.k.a Vickilicious) es una DJ argentina de raíces brasileñas que apadrinó Dua Lipa para su gira Future Nostalgia Tour (2022), pinchando para 200.000 personas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia y México. En Buenos Aires formó su propia fiesta, Bagunza, para traer sonidos de Brasil y difundir el trabajo de artistas locales. Tocó en la Primavera Sound y Lollapalooza. Tras la gira con Dua Lipa, continuó su trayectoria en Europa, pasando por por Suzio (Londres), Turbo (Lisboa), Mondo (Vigo), Menta (Castellón). En España se presentó en los festivales Riverland y Fan futura, actuó en la presentación de apertura del Primavera Sound con Villano Antillano, obtuvo una residencia en Antídoto Club, y pincho en clubes como Chachá, Roto Club y el emblemático Razzmataz. Su estilo se caracteriza por mezclar el baile funk, el pop y la electrónica. Sus dj sets están atravesados por la cultura musical de los 2000s y la actualidad, al mismo tiempo con un carácter raver al incorporar elementos del house, techno y otros géneros electrónicos.

Ver detalles

Anderlucy


Brasil

Orquesta

(Roots) Reggae

Ska

Baile Funk

Francisco Anderlucy é um multiinstrumentista, natural de imperatriz-ma, que por volta de 2011 passa a viver na cidade de São Luís da arte de rua. Personagem conhecido da cidade, cantor, tocador de cajón, de gaita, de padeirola, e violão, tudo ao mesmo tempo, travou diversas parcerias durante o tempo que viveu e vivi na capital maranhense, tocando em ruas, ônibus, feiras, teatros e espaços culturais, levando dessa maneira alimento para a mesa, e deixando música para toda gente. Anderlucy também circulou com sua arte por outras partes do Brasil, Rio de Janeiro, Paraty, Atins, Barreirinhas, Belém, e cidades interioranas e das baixadas maranhenses.

Ver detalles

Sonora Festival Internacional de Compositoras


Brasil

Festival

O Sonora Festival Internacional de Compositoras foi criado em 2016 após a viralização da hashtag #mulherescriando criada pela musicista Deh Muss com o interesse de romper o imaginário de que existem poucas compositoras no campo da música, ou seja, mulheres que criam sua arte, viabilizando programação formativa e de formação de plateia. Além disso trabalhamos para diminuir a desigualdade de gênero na música, um problema sistêmico. O Festival está presente em mais de 74 cidades de 16 diferentes países, trazendo em sua essência o fortalecimento profissional e empoderamento de mulheres do mercado da música, por meio do trabalho em rede, criando ambiente positivo para aprendizado, trocas e ampliação da criatividade. Há diversidade musical e de corpos, e nos festivais e formações existe um equilíbrio quantitativo obrigatório que é cerne do Sonora: a presença igualitária de mulheres indígenas, pretas, negras, brancas, LGBTQIA+, mães, periféricas e PCDs. Ao todo, mais de 1000 compositoras já se apresentaram nos palcos da rede, em países como Brasil, Argentina, Chile, Colômbia, Equador, Uruguai, Costa Rica, Marrocos, Espanha, Irlanda, Estados Unidos e mais

Ver detalles

Roscer Diaz


Paraguay

Compositor

Nuevo Folclor

Folclor

Folclore Fusión

Roscer Diaz cuenta con 20 Años de Carrera Profesional. Conquistó todos los escenarios y festivales del país y de igual manera del exterior del país, como lo son Festival del Takuare´e 2003, Festival del Mensú (CDE) 2005, el Festival del Lago Ypacarai 2006, Ñanduti de Oro 2016, entre tantos otros logros locales. Compartimos escenario con LA SOLE, PISO 21, NAHUEL PENNISI, MIRANDA, LOS ALONSITOS, LOS NOCHEROS, IL DIVO, LUCAS SUGO, KCHIPORROS, ABEL PINTOS y otros artistas de renombre internacional. Lleva editado 7 materiales discográficos el último denominado “Roscer Diaz, SEGUIR”que cuenta con canciones inéditas de autoría de la Banda. Este año 2023 han lanzado 2 Singles denominados “SOY PARAGUAYO” y “ESTRELLA FUGAZ”

Ver detalles

Escuela Superior de Musica Reina Sofia


España

Institución

En 2005, comenzó sus estudios de violín, en el Centro Suzuki de Buenos Aires. En mayo de 2012, fue seleccionada por la Asociación Suzuki Americana para participar en la Orquesta Juvenil Suzuki de las Américas durante la Conferencia realizada en Minneapolis USA. En diciembre de 2012, recibió el 3° premio en el concurso ‘Generación XXI’ organizado por la Orquesta de Cámara Juvenil de Buenos Aires. En octubre de 2013, realizó sus estudios de violín bajo la tutela del Maestro Rafael Gintoli. En mayo de 2016, participó en el festival ‘Iguazú en concierto’ como solista. En los años 2016 -2017, estudió en la Academia Orquestal del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, donde integro la Orquesta Académica del Teatro, realizó estudios de Música de Cámara y participo en numerosas clases magistrales con maestros internacionales como: Domenico Pierini, Paolo Chiavacci, Janna Lower, Giorgi Dimchevsky, Elaine Klimasko , E. Kulibaev. En noviembre de 2016, ganó el segundo premio del concurso de Interpretes de Musica Clásica “Dr. Tilo Rajneri” organizado por la Fundación Patagonia En marzo de 2017, participó en el Festival de Musica en Trancoso, Brasil, como concertina de la Orquesta Académica del Teatro Colon. En julio de 2017, participó en el Curso Internacional de Música Zenon Brzewski en Łancut, Polonia, donde tuvo clases con los maestros Roman Lasocki y Konstanty Kulka y clases de cámara con el maestro Gotthard Popp, realizando conciertos como solista y conjunto de cámara. En julio del 2018, fue seleccionada para participar en los “Rencontres Musicales Internationales”, de la Academia Menuhin, Suiza, donde tuvo clases con los maestros Maxim Vengerov y Oleg Kaskiv. En agosto del 2018, participó en el Festival Internacional “Schlossfestspiele Hohenpriessnitz Machern” Alemania, donde tomo clases con el maestro Viktor Tetriakov y la maestra Natalia Likhopoi. En noviembre de 2018, fue galardonada con el 1er premio del concurso de Interpretes de Musica Clasica ’Dr. Tilo Rajneri’ organizado por la Fundación Patagonia. En abril de 2019, debutó junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina tocando como solista el concierto número 2 de Wieniawski. Fue concertino de la orquesta Amadeus FM 104.9 Cultura Musical, entre otros ensambles. Realizó conciertos como solista con diversas orquestas y en conjuntos de cámara, en salas de concierto de Argentina y Europa. Desde septiembre de 2019, estudia con el profesor Marco Rizzi en la Cátedra de Violín Telefónica de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, donde ha tocado con la Orquesta Sinfónica Freixenet (dirigida por Pablo González y Pablo Heras-Casado); con la Orquesta de Cámara Freixenet (dirigida por Sir András Schiff); con la Sinfonietta (dirigida por Johannes Kalitzke y Baldur Bronnimann) y con la Camerata Fundación EDP (dirigida por Giovanni Guzzo, Paul Goodwin y Christoph Poppen). En 2021 participó en la Gira 30 aniversario de la Escuela con la Orquesta Sinfónica Freixenet, dirigida por Andrés Orozco-Estrada, que actuó en el Teatro Real de Madrid, el Reduta Hall de Bratislava, la Academia Liszt Ferenc de Budapest y el Musikverein de Viena. Asimismo, ha sido miembro de los cuartetos Stoneshield y Contrapunto de BBDO, así como del Quinteto Dvořák. También, ha recibido lecciones magistrales de Ingolf Turban, Christoph Poppen, Linus Roth, Ralf Gothóni (música de cámara) y Helena Poggio (música de cámara). En el año 2023 termina sus estudios de Bachelor en la Escuela Superior de Música Reina Sofía.

Ver detalles

Uriel Guernica


Mexico

Compositor

Worldbeat

Soul Jazz / Jazz Funk

Uriel Acosta es un compositor de origen mexicano, estudió en el instituto de bellas artes y en la Universidad Autónoma Metropolitana. Ha pisado escenarios como El palacio de los deportes con su proyecto “Señor Vértigo en 2011, participó en diversos foros y festivales universitarios con su agrupación “Tigre de Java”. En 2015 recorrió las costas mexicanas del Pacifico con el trío de Jazz “Dan III” pisando escenarios importantes de la costa. Dentro de sus trabajos musicales, se encuentran algunas piezas para audiovisual, la participación en música para teatro y composiciones para danza y poesía. Como docente impartió en la UAMC el taller de Ensamble Musical durante 2 años consecutivos. Actualmente radica en Querétaro, México, es docente de musica para niños, jovenes y adultos en zonas urbanas de escasos recursos. Se encuentra trabajando en dos producciones discográficas prontas a salir, con las cuales piensa dar el mensaje a muchas partes del mundo.

Ver detalles