Catálogo musical

Filtros

Pastore/Malagoli


Argentina

Agrupación

Tango

Folclor

El cantante y guitarrista Leonardo Pastore, y el pianista, arreglador y director musical Hernán Malagoli, forman un binomio que lleva 12 años presentándose en diversos escenarios de Argentina y el extranjero con un amplio repertorio dentro de la música popular argentina. Incluye el tango, el folclore y los grandes autores y compositores de la música nacional, hispanoamericana, como Gardel, Yupanqui, Cortez, Gieco, Páez, Zitarrosa, entre otros. Son representantes ademas del repertorio popular del Rio de La Plata y suelen presentarse recorriendo las distintas vertientes tangueras tomando como referente a Carlos Gardel sin descuidar las distintas renovaciones del genero. Leonardo Pastore como interprete y Hernan Malagoli como arreglador son responsables también del disco Carlos Gardel Original que recrea los arreglos musicales originales de Gardel y que tiene producción artística de LEÓN GIECO Este álbum fue nominado a los LATIN GRAMMY 2016 y Pastore/Malagoli como cantante y director musical respectivamente lo han presentado en vivo en Argentina, Colombia, Perú y Ecuador.

Ver detalles

SA´NASHI Ensamble Vocal Femenino


Mexico

Coro

Vocal/Coral

Infantil

Other

Sa´Nashi del Zapoteco “Hermosa Melodía”, es un ensamble de mujeres dedicadas a difundir la riqueza lingüística de México a través del Canto. México cuenta con más de 68 lenguas indígenas más el español así como sus variantes y Sa´Nashi trabaja de la mano de etnomusicólogos, lingüistas y compositores para seguir interpretando, creando y difundiendo nuestras lenguas originarias a través del canto coral a capella.

Ver detalles

Juan Carlos Ramírez Campos


Mexico

Trabajador Independiente

Egresado de la Escuela de Laudería del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Desde 2012 trabajo independiente como laudero aprendiendo, además del trabajo de instrumentos de cuerda frotada, la labor del guitarrero. Durante éstos años me he dedicado a la construcción, reparación y restauración de instrumentos musicales de cuerda pulsada y frotada.

Ver detalles

KIAI


Brasil

Agrupación

Instrumental / Jazz Brasileiro

Ki (気) + Ai (合) significa, segundo a filosofia oriental, concentração de energia. A exteriorização dessa energia corporal concentrada, é expressa em um grito: KIAI. KIAI é um grupo de música instrumental, natural da cidade de Rio Grande/RS, formado pelos instrumentistas Marcelo Vaz (teclado/piano), Dionísio Souza (baixo elétrico/violão) e Lucas Fê (bateria) – contando também com Zazá Soares (guitarra/baixo) até a gravação do álbum “Além” em 2017. Devido a uma enorme afinidade musical, os músicos acabaram realizando diversos trabalhos juntos, o que fez com que a proximidade e a interação aumentasse a cada encontro. Com o intuito de criar um laboratório para práticas dos temas de interesse comum, possibilitando o estudo mais aprofundado de cada instrumento, deu-se então a formação oficial do grupo no ano de 2014. A partir daí, abriu-se o caminho para criação de diversas composições autorais e arranjos mais elaborados de temas selecionados pelo Grupo, reforçando que a concepção espontânea e o uso da música como linguagem são as principais características de sua identidade, a base de tudo. No repertório, os álbuns “Além” (2018), “Costuras que me Bordam Marcas na Pele” – com Paola Kirst (2018), “JazzKilla” – com o rapper Zudizilla (2019), “KIAI II” (2020), “Costuras ao vivo” (2020), “KIAI – Ao Vivo na Pedra Redonda” (2021) e “A Reforma” (Single, 2022).

Ver detalles

musicarolina edições culturais


Brasil

Trabajador Independiente

Cantante y compositor desde la adolescencia, galardonado no apenas en el campo musical, así como en teatro (dramaturgo), cine (cortometrages) y literatura (cuentos). También graduado graduado en Arquitectura y Urbanismo.

Ver detalles

Manu Estrada


Argentina

Compositor

Nuevo Folclor

Folclor

Música Andina

Regional

Manu Estrada es un joven cantautor jujeño. Hijo de un constructor de charangos, sería acompañado y formado por los músicos y poetas que frecuentaban el taller de lutheria, donde conforma una visión de la música y la cultura jujeña, vivencias que serán directrices de su obra. Inició su carrera musical en el ambiente folklórico de su provincia, tocando en diferentes espacios populares de la escena. Más adelante se radica en la provincia de Córdoba, donde se proyecta como compositor e inicia un recorrido con sus canciones. Es parte de una generación capacitada en la Universidad de Villa María por músicos docentes de gran renombre. En 2020 es finalista del certamen pre Cosquín en dos de sus ternas. En el año 2021 lanza su primer material discográfico, “Baileciteando” con el cual recorrería variados escenarios en Argentina como Cosquín, La trastienda, CCK, C.C.Borges, escenario TEDx, etc. En 2022 graba un segundo material discográfico, grabado en vivo en Centro cultural Nestor Kirchner, editado, mezclado y masterizado en CIAM (Tecnópolis) donde se repasan algunas de las canciones del primer disco en colaboración con los artistas Nicolas Pauls y Facundo Silione. Actualmente radicado en la ciudad de Buenos Aires y en proceso de post-producción de un tercer material discográfico.

Ver detalles

Daniel Benitez


Mexico

Solista

Clásica-Románticista

Originario de Guadalajara Jalisco, Daniel se ha consolidado como uno de los músicos más activos de la escena tapatía y más jóvenes, egresado de la licenciatura en Música con Orientación en ejecutante por la Universidad de Guadalajara bajo la tutela del maestro Carlos Ramírez Loeza clarinetista de la Filarmónica de Jalisco, ha tomado clases con maestros de prestigio como Pedro Pablo Cámara (España), Miguel Zenón, Phil J Doyle, Andrés Gomis, Gerry López, David Sánchez, Chad lefkowitz Brown, entre otros… Se ha presentado en los recintos más importantes de México como Auditorio Nacional, Lunario Auditorio Nacional, Arena Ciudad de México, Teatro Degollado, Teatro Diana, Tecate Pal Norte, Cumbre Tajín, Feria de San Marcos, Festival Bahidora, Festival de Jazz de Querétaro, Festival de Jazz de Campeche, Zinco Jazz Club, Oasis Jazz U Festival, Real de Catorce Jazz Fest, Festival de Jazz de los Andes Colombia por mencionar algunos. Ha colaborado con artistas como Pete Rodríguez, Chuck Bergeron, Dave Douglas, Samantha Barrón, Hispana, Yoss Bones, San Juan Project, Arturo de la Torre, Willy Zavala, Golden Ganga, Damien Schmith, Ximena Sariñana, por mencionar algunos… Actualmente es saxofonista de troker banda de jazz- rock originaria de Guadalajara Jalisco que ha presentado en Glastonbury, Festival de Jazz de Montreal, Festival Wassermusik, Alemania Jazzahead, Festival SXSW, WOMEX, Festival Jazz al parque, Bogotá, Colombia. Festival de Teatro Libre, Bogotá, Colombia.Marjorie Luke Theater, Santa Bárbara, CA. E.U.A. The Kennedy Center for the Performing Arts, Washington, DC. E.U. A. Grand Performances Festival, Los Ángeles, CA. E.U.A. Faces of the World Festival, Los Ángeles, CA. E.U.A. Festival Internacional de las Artes, San José, Costa Rica. Vive Latino, México, DF. Actualmente Daniel se sigue preparando en su educación musical al ser admitido para su maestría en el centro superior de enseñanza musical Katarina Gurska en España bajo la tutela de su maestro Pedro Pablo Cámara y Andrés Gomis, en sus siguientes giras con troker y la producción de su nuevo disco

Ver detalles

TOMAJÖK


Argentina

Compositor

Indie Pop (Twee)

Dance Pop

Rap Rock, Rapcore & Funk Metal

.TOMAJÖK es un artista de la ciudad de Santa Fe, Argentina. Su música oscila en el género Pop con matices de Indie Rock y música urbana. Comenzó su proyecto solista en 2020, y actualmente cuenta con cuatro singles y un EP. Ha sido seleccionado en varios concursos y convocatorias, entre ellas: La Experiencia Virtual 2020 y 2022, del Festival Ciudad Emergente, CABA; la XIV Bienal de Arte Joven de Santa Fe; en 2022,resultó ganador del concurso de música urbana MICA FreeStyle, donde tuvo la oportunidad de realizar un showcase y compartir escenario junto a Acru y T&K; en junio de 2023 participó dentro del MICA General, el cuál se desarrolló en el CCK, donde tuvo contacto con compradores y programadores de gran parte del mundo; recientemente fue partícipe como seleccionado de las Mentorías 2023 de la ciudad de Santa Fe dentro del programa Capital de la Música, con jurados de renombre nacional como Lula Bertoldi, Nico Sorín. Dentro de su universo, misteriosas criaturas lo acompañan en sus shows y videoclips, con una identidad visual y performática propia. Sus presentaciones cuentan con un formato adaptable al espacio.

Ver detalles

Alejandro Montaña Ibáñez


Colombia

Solista

Worldbeat

Magister en músicas colombianas con énfasis en el formato instrumental Chirimía chocoana, maestro en música con énfasis en Percusión Sinfónica en la Universidad Javeriana, su formación musical en el Instituto Superior de Arte en La Habana, Cuba, lo hizo interesarse por todo aquello que tuviera que ver con las sonoridades afro-latinas. Miembro fundador y director de La Mojarra Eléctrica, Alejandro Montaña es uno de los percusionistas más versátiles y activos de la escena bogotana. En su trayectoria ha podido estudiar con Hossam Ramsy y Milena Contreras. Ha viajado por Colombia participando en diferentes festivales de música tradicional, Ha tomado gran cantidad de talleres: Taller del tambor Iraní DAF en el centro cultural islámico por el maestro Ali Nasser, taller con José Vásquez plata tambor alegre, bogota, taller de percusión Sinfónica con el maestro francés Jean Geoffray en el marco del festival de percusión de la Universidad Nacional 2005, taller del método rítmico TAKETINA con la Profesora Milena Contreras, taller con el percusionista Egipcio Hossam Ramssy, ha tomado clases magistrales con reconocidos percusonistas: Jean Geoffray, Jeremy Friedman, Taiko Saito. Desde el 2008 hasta el 2018 trabajó como formador musical con adolecentes y niños, en diferentes academias y universidades, se destacan Universidad Javeriana, Instituto Distrital De Protección a la Niñez y la Juventud (IDIPRON), y el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES). Miembro fundador, actual director de logística y director artístico de Repercusión Producciones, empresa dedicada a la percusión como canal de comunicación. Se destaca la participación en diferentes festivales a nivel mundial y nacional: Festival Percuba 98 con el ensamble de percusión del I.S.A, Festival de danza y música esmeraldas ecuador, Festival Petronio Álvarez: La Mojarra Eléctrica, Festival de Bullerengue en Puerto Escondido Córdoba. 2005. Festival de fusión UN, Festival de teatro Suwon Corea del Sur, Festival de teatro de Ecuador-Quito-Guayaquil, Festival de teatro de Bogota, Corporación casanarte Yopal Casanare, Festival Ollin Khan 2009 Mexico-D.F. grupo retrovisor, Festival Colombiage Lóndres Inglaterra 2009, Festival Viva America Madrid España 2009. Festival Glastonbury en el año 2019, con el grupo Los Yoryis. Ponencias investigación un recorrido musical mestizo: – La Paz – Bolivia – Washigton D.C. – USA, con apoyo de la cancillería de Colombia. – Universidad de Uruguay en Montevideo Ganador de la beca de podcast en investigación del IDARTES 2020. www.alejomontiba.wixsite.com/chirimia Parte del equipo de investigación curatorial de la sala de la marimba en el Museo Nacional de Colombia. Ganador de la beca ecosistema musical 2022 – Productor general del Disco de la percu.

Ver detalles

Osman


Colombia

Compositor

Música Sinfónica

Soy licenciado en musica, he estado como docente de música en diferentes instituciónes como academias, escuelas y casa de cultura, también he echo diferente arreglos y composiciones

Ver detalles