Catálogo musical

Filtros

Daniel Benitez


Mexico

Solista

Clásica-Románticista

Originario de Guadalajara Jalisco, Daniel se ha consolidado como uno de los músicos más activos de la escena tapatía y más jóvenes, egresado de la licenciatura en Música con Orientación en ejecutante por la Universidad de Guadalajara bajo la tutela del maestro Carlos Ramírez Loeza clarinetista de la Filarmónica de Jalisco, ha tomado clases con maestros de prestigio como Pedro Pablo Cámara (España), Miguel Zenón, Phil J Doyle, Andrés Gomis, Gerry López, David Sánchez, Chad lefkowitz Brown, entre otros… Se ha presentado en los recintos más importantes de México como Auditorio Nacional, Lunario Auditorio Nacional, Arena Ciudad de México, Teatro Degollado, Teatro Diana, Tecate Pal Norte, Cumbre Tajín, Feria de San Marcos, Festival Bahidora, Festival de Jazz de Querétaro, Festival de Jazz de Campeche, Zinco Jazz Club, Oasis Jazz U Festival, Real de Catorce Jazz Fest, Festival de Jazz de los Andes Colombia por mencionar algunos. Ha colaborado con artistas como Pete Rodríguez, Chuck Bergeron, Dave Douglas, Samantha Barrón, Hispana, Yoss Bones, San Juan Project, Arturo de la Torre, Willy Zavala, Golden Ganga, Damien Schmith, Ximena Sariñana, por mencionar algunos… Actualmente es saxofonista de troker banda de jazz- rock originaria de Guadalajara Jalisco que ha presentado en Glastonbury, Festival de Jazz de Montreal, Festival Wassermusik, Alemania Jazzahead, Festival SXSW, WOMEX, Festival Jazz al parque, Bogotá, Colombia. Festival de Teatro Libre, Bogotá, Colombia.Marjorie Luke Theater, Santa Bárbara, CA. E.U.A. The Kennedy Center for the Performing Arts, Washington, DC. E.U. A. Grand Performances Festival, Los Ángeles, CA. E.U.A. Faces of the World Festival, Los Ángeles, CA. E.U.A. Festival Internacional de las Artes, San José, Costa Rica. Vive Latino, México, DF. Actualmente Daniel se sigue preparando en su educación musical al ser admitido para su maestría en el centro superior de enseñanza musical Katarina Gurska en España bajo la tutela de su maestro Pedro Pablo Cámara y Andrés Gomis, en sus siguientes giras con troker y la producción de su nuevo disco

Ver detalles

TOMAJÖK


Argentina

Compositor

Indie Pop (Twee)

Dance Pop

Rap Rock, Rapcore & Funk Metal

.TOMAJÖK es un artista de la ciudad de Santa Fe, Argentina. Su música oscila en el género Pop con matices de Indie Rock y música urbana. Comenzó su proyecto solista en 2020, y actualmente cuenta con cuatro singles y un EP. Ha sido seleccionado en varios concursos y convocatorias, entre ellas: La Experiencia Virtual 2020 y 2022, del Festival Ciudad Emergente, CABA; la XIV Bienal de Arte Joven de Santa Fe; en 2022,resultó ganador del concurso de música urbana MICA FreeStyle, donde tuvo la oportunidad de realizar un showcase y compartir escenario junto a Acru y T&K; en junio de 2023 participó dentro del MICA General, el cuál se desarrolló en el CCK, donde tuvo contacto con compradores y programadores de gran parte del mundo; recientemente fue partícipe como seleccionado de las Mentorías 2023 de la ciudad de Santa Fe dentro del programa Capital de la Música, con jurados de renombre nacional como Lula Bertoldi, Nico Sorín. Dentro de su universo, misteriosas criaturas lo acompañan en sus shows y videoclips, con una identidad visual y performática propia. Sus presentaciones cuentan con un formato adaptable al espacio.

Ver detalles

Alejandro Montaña Ibáñez


Colombia

Solista

Worldbeat

Magister en músicas colombianas con énfasis en el formato instrumental Chirimía chocoana, maestro en música con énfasis en Percusión Sinfónica en la Universidad Javeriana, su formación musical en el Instituto Superior de Arte en La Habana, Cuba, lo hizo interesarse por todo aquello que tuviera que ver con las sonoridades afro-latinas. Miembro fundador y director de La Mojarra Eléctrica, Alejandro Montaña es uno de los percusionistas más versátiles y activos de la escena bogotana. En su trayectoria ha podido estudiar con Hossam Ramsy y Milena Contreras. Ha viajado por Colombia participando en diferentes festivales de música tradicional, Ha tomado gran cantidad de talleres: Taller del tambor Iraní DAF en el centro cultural islámico por el maestro Ali Nasser, taller con José Vásquez plata tambor alegre, bogota, taller de percusión Sinfónica con el maestro francés Jean Geoffray en el marco del festival de percusión de la Universidad Nacional 2005, taller del método rítmico TAKETINA con la Profesora Milena Contreras, taller con el percusionista Egipcio Hossam Ramssy, ha tomado clases magistrales con reconocidos percusonistas: Jean Geoffray, Jeremy Friedman, Taiko Saito. Desde el 2008 hasta el 2018 trabajó como formador musical con adolecentes y niños, en diferentes academias y universidades, se destacan Universidad Javeriana, Instituto Distrital De Protección a la Niñez y la Juventud (IDIPRON), y el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES). Miembro fundador, actual director de logística y director artístico de Repercusión Producciones, empresa dedicada a la percusión como canal de comunicación. Se destaca la participación en diferentes festivales a nivel mundial y nacional: Festival Percuba 98 con el ensamble de percusión del I.S.A, Festival de danza y música esmeraldas ecuador, Festival Petronio Álvarez: La Mojarra Eléctrica, Festival de Bullerengue en Puerto Escondido Córdoba. 2005. Festival de fusión UN, Festival de teatro Suwon Corea del Sur, Festival de teatro de Ecuador-Quito-Guayaquil, Festival de teatro de Bogota, Corporación casanarte Yopal Casanare, Festival Ollin Khan 2009 Mexico-D.F. grupo retrovisor, Festival Colombiage Lóndres Inglaterra 2009, Festival Viva America Madrid España 2009. Festival Glastonbury en el año 2019, con el grupo Los Yoryis. Ponencias investigación un recorrido musical mestizo: – La Paz – Bolivia – Washigton D.C. – USA, con apoyo de la cancillería de Colombia. – Universidad de Uruguay en Montevideo Ganador de la beca de podcast en investigación del IDARTES 2020. www.alejomontiba.wixsite.com/chirimia Parte del equipo de investigación curatorial de la sala de la marimba en el Museo Nacional de Colombia. Ganador de la beca ecosistema musical 2022 – Productor general del Disco de la percu.

Ver detalles

Osman


Colombia

Compositor

Música Sinfónica

Soy licenciado en musica, he estado como docente de música en diferentes instituciónes como academias, escuelas y casa de cultura, también he echo diferente arreglos y composiciones

Ver detalles

MERCEDES MONTERO PRODUCCIONES


Argentina

Trabajador Independiente

Desde el año 2021 estoy comprometida en llevar adelante el legado de mi hermana Claudia Montero, quien fue un compositora argentino-española. Claudia Montero, fue una compositora reconocida a nivel mundial, ganadora de cuatro premios de la Academia Latina de Grabación en la categoría música clásica contemporánea. Fue temprano fallecimiento impuso en mí, como hermana melliza, dedicarme a la difusión de su música. En calidad de productora musical, he grabado el disco ¨”Sueños sublimes: música desde el alma”, con dos conciertos de la compositora. También he grabado la “Suite de los Buenos Aires” obra para piano y flauta que se encuentra nominada en los Latin GRAMMYs 2023, en la categoría Mejor composición de música clásica contemporánea. Quisiera seguir difundiendo su música por todo el mundo porque ella, como mujer compositora, docente, es sin dudas una fuente de inspiración.

Ver detalles

Los Chapillacs


Peru

Banda

Cumbia Andina

Huayno & Chicha

Psychedelic / Acid Rock & Psychedelia

Los Chapillacs nace en el tradicional Barrio del Solar, en el cercado de la ciudad de Arequipa, por el año 2006. Gracias al hambre de tocar y expresarse, la banda ha logrado posicionarse entre las agrupaciones más importantes de la Chicha Psicodélica Peruana contemporánea. En febrero de 2007 graban su primera maqueta “¡Ahora sí!”, donde aparecen los hits “La cumbia delincuencial” y “Salsatanás”. Esta maqueta se movilizó rápidamente gracias a la disquera norteamericana Masstrópica en el 2008, quienes lanzaron un single en vinilo de 45 RPM con los temas “La cumbia delincuencial” y “Recordando a Marión”. En julio del 2010, Los Chapillacs lanzan el disco “Odisea Cumbia 3000”, tomando la atención de los principales medios del país, radio y televisión. La banda logra plasmar en su primer trabajo la riqueza de las raíces de la cumbia peruana, fusionándola con nuevos elementos musicales y logrando un sonido propio lleno lleno de ritmo, fuerza y sentimiento. Teniendo como invitado a una de las voces más representativas de la cumbia contemporánea como es Pascualillo Coronado, llamado “El Rey de la Carretera Central”, graban el tema “He traicionado tu amor”. En 2010 también son incluidos en un compilado a nivel mundial llamado Beginners Guide to Cumbia, editado por el sello Nascente Records (UK), en el que aparecen junto a otros grandes de la cumbia mundial como: Los Destellos, Lisandro Meza, Andrés Landero, Los Mirlos, Ska Cubano, Totó la Momposina y sus Tambores, y Celso Piña. A la par, el tema “Agüita de poto” es incluido en el compilado peruano “Botiquín” realizado por La Casa del Auxilio. A finales del 2010, gracias a ganar reconocimiento de la prensa y sobre todo del público peruano, Los Chapillacs son convocados para hacer un comercial para el Metropolitano de Lima. En la primavera del 2011, la banda se internacionaliza recorriendo Chile y Argentina, con su primera gira latinoamericana: pisando diferentes escenarios de Santiago de Chile, Valparaíso, Mendoza, Buenos Aires y Mar del Plata. En esta última ciudad, son invitados para cerrar la primera fecha del festival Trimarchi DG en su 10ma edición. En 2013, el tema “He traicionado tu amor” es incluido en el compilado The Rough Guide to Cumbia. A mediados de ese mismo año, Los Chapillacs comparten escenario con The Wailers, Miki González y Los Fabulosos Cadillacs en Arequipa en los festivales por el aniversario de la ciudad y participan también en el Festival de Música y Artes Selvámonos. A comienzos del 2014, realizan una nueva gira internacional por Chile, tocando en Santiago, Valparaíso y Concepción, compartiendo escenarios con artistas como Anarkía Tropical y Chico Trujillo. Al año siguiente hacen su primera gira por Brasil, visitando las ciudades de Porto Alegre, Florianópolis, Sao Paulo y Santa María, en esta última formando parte del Festival Internacional Morrostock. Ya en 2016 realizan una nueva gira por Chile, dando tres conciertos altamente convocantes para la gran comuna peruana, celebrando el 195” Aniversario de la Independencia del Perú. En 2017, se presentan en un capítulo del programa País Musical, la sesión audiovisual del colectivo Descabellado, con el reconocido Daniel F como invitado. Además, el Ministerio de Cultura del Perú presenta los resultados de la Convocatoria Fiesta de la Música y “Sesión Playlizt” 2017, saliendo seleccionados entre los proyectos ganadores. En el año 2018, son beneficiarios del estímulo económico para la cultura que brinda el Ministerio de Cultura de Perú para grabación discográfica. Continúan durante el 2019 con presentaciones en escenarios como el Hay Festival! y el Festival Alternativo Movistar. En octubre de 2020, y debido a las restricciones por la pandemia global, Los Chapillacs realizan un concierto virtual como presentación de “Fiesta de Salvación”, un EP que incluye los temas “Día de Salvación” y “Fiesta de Mostros”, que se volverían los dos primeros cortes del próximo disco. Durante ese año y a principios del siguiente, avanzan con el proceso de grabación para su nueva producción discográfica, el álbum titulado “Lo bueno, Lo malo, Lo feo y Los alaracosos Chapillacs”, que sale publicado el 24 de septiembre de 2021 en formato vinilo, distribuido a nivel mundial por el sello español Munster Records. Este segundo álbum de estudio cuenta con la colaboración de artistas como Daniel F, Laurita Pacheco, Lucho Carrillo (Cumbia All Stars, Los Diablos Rojos), Rony Carbajal (X Dinero) y folklorista arequipeño Filiberto Barrios. El disco recibió muy buenas críticas de la prensa especializada de distintas partes del mundo y dio pie a invitaciones para realizar la primera gira europea a finales de 2022. Es así como la banda se aventura en su primera experiencia europea tocando en ciudades como Madrid, Barcelona y finalizando con su participación en la fecha final del Alhambra Monkey Week 2022 de Sevilla, teniendo gran suceso en la prensa radial y escrita de España.

Ver detalles

Colectivo Tierra Creativa


Uruguay

Ensamble

Candombe

El Colectivo Tierra Creativa surge en virtud de una articulación entre la Licenciatura en Jazz y Música Creativa perteneciente a la Universidad Tecnológica del Uruguay -UTEC- (Mercedes, Soriano, Uruguay) y Colectivo de Candombe Tierra Negra de Fray Bentos, Rio Negro, Uruguay). El fundamento de esta interacción ha sido hasta este momento la producción musical a partir del diálogo de estilos, formas y modos de producir música y sentidos estéticos, manteniendo la intención de una permanente búsqueda y diseño. Tierra Negra aportando principalmente desde el bagaje candombero particularizado por sus experiencias vinculadas al aprendizaje y exploración de la música de los tambores de Candombe, así como de la danza, las melodías y el activismo a nivel cultural comunitario. La Licenciatura en Jazz y Música Creativa desde un ámbito académico, proponiendo el campo musical del jazz en tanto lenguaje abierto al diálogo y la configuración de expresiones regionales, basado en técnicas compositivas, arreglísticas y de improvisación propias de la tradición jazzística.

Ver detalles

Elkin Santiago Uribe Caro


Colombia

Compositor

Música Sinfónica

Estudiante de noveno semestre de Maestro en Música en la Universidad de Caldas. Hace parte del Semillero de Composición Ecosistemas Sonoros de la misma universidad. Desde el 2022 participa como productor, editor de sonido y compositor del podcast “Palabreros”, además de realizar diversos trabajos como freelance enfocados en el audio y la composición. Su mayor interés es la creación de música en diversas estéticas y formatos que van desde lo analógico a lo digital (o la mezcla de estos), siempre en busca de expresar su sentir o recrear algún aspecto del mundo que le rodea.

Ver detalles

Britani


España

Solista

Cantante solista y teclista de acompañamiento. Más de 10 años de estudios musicales en canto y acompañamiento musical. Participación en múltiples talleres y proyectos musicales, desde coro clásico y africano, pasando por talleres de creación sonora, hasta puesta en escena en concierto solista y otros eventos (Jam sessions). Además, tiene experiencia reciente en gestión musical de repertorio e integrantes en festival y en Jams. Actualmente pertenece a la banda de rock experimental Vargas Rabiolism, junto con Elena Vargas y Zarzu, ubicados en Madrid (España). También interesada en investigación musical en antropología y en composición musical.

Ver detalles

Edurne Arizu


España

Solista

Nuevo Folclor

Folclor Fusión

.Acordeonista, cantante y compositora. Se gradúa en el Conservatorio Superior de Música Pablo Sarasate de Pamplona y se licencia en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad Autónoma de Barcelona. Tiene una extensa discografia como acordeonista y cantante, destacando su disco Fricciones, 2018. Como compositora ha escrito música para diferentes espectáculos como Bi-hotz o Musicolepsia TNC, espectáculos de danza contemporánea, o el espectáculo de circo F.I.R.A. para el Ateneu 9barris. Actualmente está preparando su siguiente disco Relevos estrenado en el Festival de Jazz de Granollers 2022 con el JazzEnsemble de Granollers dirigido por Joan Sanmartí. Como pedagoga ejerce de profesora de acordeón en la escuela de música Luthier y en el Taller de músics de Barcelona. Como solista ha colaborado con la Orquesta de Cámara de Granollers y con la Orquesta de guitarras del Liceu. Ha grabado con diferentes músicos de la escena de jazz, world music y pop de Barcelona como Marc Parrot, Giulia Valle, Carola Ortiz, Valenti Moya, Matias Muñoz Parietti, Oriol Riart, Pablo Selnik. Ha actuado en varios países de Europa, Centroamérica, Sudamérica y en EEUU. Actualmente está de gira por España con un espectáculo de la fundación Caixaforum y con un espectáculo de l’Auditori de Barcelona. Lleva un año en un proyecto de investigación de música e inteligencia artificial junto a dos músicos e ingenieros de la ESMUC (Escuela Superior de Cataluña) y ha recibido la beca Bcn Crea 2023 para seguir con esta investigación.

Ver detalles