Catálogo musical

Filtros

Eduardo Tous


Colombia

Compositor

Timba

Salsa

Deep House

Soul Jazz / Jazz Funk

Pianista, productor y arreglista nacido en la ciudad de Cartagena/ Colombia en el año de 1992. Empezó sus estudios musicales básicos en la universidad de bellas artes y estudios de piano clásico bajo la guía del pianista alemán Gunter Renz y la pianista cubana Jhany Lara en la ciudad de Barranquilla/Atlantico. Posteriormente se traslada a la ciudad de Bogota para continuar estudios enfocados en la ejecución de Piano Jazz en la universidad del bosque bajo la mentoria de William Maestre y recibiendo clases alternas con el pianista peruano Kike Purizaga. Recibió la beca de Berklee latino para participar en sus clases y talleres en Latinoamérica y ha participado en festivales de jazz como Pasto jazz (Nariño/Colombia) y jazz al parque (Bogotá/Colombia). Ha trabajado con artistas y productores a nivel nacional he internacional como lo son “Master” Chris (Puerto Rico) , Mayito Rivera (Cuba), Tirso Duarte (Cuba), Mariel Hazlo (República Dominicana), Susan Diaz (Colombia), Nico Hernandez (Colombia) entre otros.

Ver detalles

Daniel Colorado


Mexico

Compositor

Música Sinfónica

Música de Cámara

Violonchelista y compositor. Nació en Cardel, Veracruz en 1990. En 2006 empezó sus estudios de violonchelo en la Escuela Nacional de Música, UNAM (actual Facultad de Música) bajo la tutela del Dr. Gustavo Martín Márquez. Egresó de la licenciatura de la FaM con la tesis: Le Repas du Serpent & Retour à la Raison: Una propuesta interpretativa a partir de una lectura audiovisual, aprobando con Mención Honorífica. Realizó estudios de maestría en la misma institución en el campo de Interpretación Musical, misma que obtuvo con la tesis: Concierto para violonchelo y orquesta de Enrique Santos. Una aproximación a la interpretación instrumental como proceso creativo. Ha tomado clases de violonchelo con Lioudmila Beglarian, así como clases magistrales con Iñaki Extepare, Javier Arias, Dennis Parker, Álvaro Bitrán, Vitali Rumanov y Kristen Yeon-Ji Yun. De igual manera ha participado en clases magistrales de música de cámara con Adrián Justus, Gellya Dubrova, José Antonio Cortez y con el Cuarteto Latinoamericano. En el campo de la composición actualmente se ecncuentra como alumno activo del Curso de Titulación en Composición Musical y del taller de Composición para Orquesta Sinfónica del Núcleo Integral de Composición (NICO) con base en la Ciudad de México. Como compositor ha realizado el estreno de obra en el Museo Arte Contemporáneo de la UNAM (MUAC) y en Ex Teresa Arte Actual, en el marco del primer Maratón Onix de música contemporánea.

Ver detalles

Elena Navarrete (nombre artístico Elena Vargas)


España

Compositor

Electroacoustic Music

Trip Hop

Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock

Artista multidisciplinar ecuatoriana-española. Estudió en: Conservatorio Nacional de Música (Quito); Taller de Musica (Barcelona), Laboratorio Malayerba (Quito); Scuola di Musica Popolare di Testaccio (Roma); Escuela de Música Creativa (Madrid); Grado en Historia y Ciencias de la Música y Tecnología Musical, UAM (Madrid). Como cantante y compositora, Vargas trabaja la voz como instrumento de expresión, buscando generar sonoridades más allá del canto melódico. Entre sus influencias se pueden contar a Laurie Anderson, John Cage, Meredith Monk, Tom Waits, Beth Gibbons y Fátima Miranda, entre otres. Ha participado en numerosos festivales internacionales de música y teatro en España, Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Brasil, Puerto Rico, República Dominicana, El Salvador, Chile y Colombia. Tiene a su haber dos producciones discográficas, ambos proyectos para los cuales ganó las convocatorias de los Fondos Concursables del Ministerio de Cultura del Ecuador: “Hangar” (2013) LP en torno a la temática del viaje, grabado junto a reconocidos músiques ecuatorianes. El álbum se estrenó en formato de concierto-performance, acompañado de una exposición de los materiales gráficos y multimedia, en el Centro de Arte Contemporáneo CAC (Quito). Más de doce artistas formaron parte del proyecto, que incluyó la grabación del LP, fotografías, escenografía, un vídeo en stop motion, actuaciones en directo, etc. “UN-JOLIDAY” (2016) Proyecto colaborativo entre tres artistas que habitan diferentes ciudades, propuesto y coordinado por Elena Vargas, a quien se unieron Jorge Espinosa (Los Ángeles) y Fabiano Kueva (Quito). El proyecto buscó discutir sobre los conceptos de “protección”, “supervivencia” y “estancamiento”, ideas intrínsecamente relacionadas a la intención de cruzar una frontera con el objetivo de buscar una nueva vida. Migración, exilio y movilidad humana fueron las temáticas principales que se trabajaron en los viajes a las tres fronteras que visitamos: E.E.U.U./México; Marruecos/España; y Colombia/Ecuador. Fundadora, directora académica e instructora de canto en: Laboratorio de la Voz (Quito) 2007-2013 Fábrica de la Voz (Madrid) 2016-actualmente Suena Tetuán (Madrid) 2022-actualmente

Ver detalles

Gabriel Kauer


Chile

Compositor

Contemporánea

Música Sinfónica

Gabriel Kauer es un compositor y cineasta nacido en 1992 en Santiago de Chile. Estudió Música mención Composición, Estética y Estudios de Cine en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha compuesto y estrenado varias obras de música de cámara, piezas orquestales y electrónica. Esto le ha permitido participar en seminarios, talleres, festivales y concursos de composición, obteniendo premios y menciones honoríficas. Recientemente obtuvo el tercer premio en el concurso de composición musical Luis Advis 2022. Entre sus obras musicales destacan Enigma (Orquesta), Errante (Orquesta) Speculum (Clarinete, electrónica y video en vivo), Melun (Fl. Cl. Pno. Vln. Vc.), Trayecto (Clarinete y luces interactivas), Tánur (Sop. Cl. Pno. Vln. Vc.) FriZon (Fl. Pno.), Time’s Hymn of Hate (Coro mixto), Finis (Vln. Pno.), Nebula (Percusión y electrónica), entre otras. En 2015 comenzó a trabajar en cine como director y compositor de sus propios proyectos audiovisuales. Ha realizado varias películas que se han presentado en festivales, y otras que se estrenarán próximamente. Entre estas destacan Tanz I (cortometraje experimental), Abisal (cortometraje experimental) y El Borde (largometraje, en postproducción).

Ver detalles

Instituto d’O Passo


Brasil

Empresa

O Instituto d’O Passo acredita que a música é um direito. Nosso foco é o permanente desenvolvimento e a difusão do método O Passo® de educação musical, criado em 1996 pelo músico e professor Lucas Ciavatta. N’O Passo, o corpo está no centro de todo processo de aprendizado e construção de conhecimento musical. O Instituto d’O Passo trabalha com projetos nos quais a música é uma vivência pessoal e também coletiva, acessível a qualquer pessoa. Há o Instituto d’O Passo no Brasil, instituído como uma empresa sediada no Rio de Janeiro, e o Instituto d’O Passo França, que é uma associação sem fins lucrativos estabelecida em Montpellier. Porém, não há fronteiras para as atividades do Instituto d’O Passo. A ideia central é circular Brasil adentro e mundo afora através de parcerias e projetos. O que fazemos – sejam cursos, aulas, oficinas, grupos musicais, shows, concertos ou eventos – está e estará sempre lá fora: nas ruas e nas praças, nas universidades e conservatórios, nas escolas regulares ou nos blocos de carnaval de rua, em ONGs ou empresas, ou onde mais o desejo de fazer música estiver. O Passo é para todos, onde for. Assim como a música deve ser.

Ver detalles

Sofía Villar


Colombia

Trabajador Independiente

Gestora Cultural, Manager y empresaria. Ha trabajado por más de 20 años en el sector musical en Colombia desarrollando su carrera profesional en torno a la música y sus diferentes componentes. Experta en asesorías y proyección a nuevos artistas, marketing, promoción, desarrollo y posicionamiento, management, booking, giras entre otros. Gerente de Criteria Entertainment Colombia desde 2012 (agencia de servicios creativos fundada en Los Angeles, CA en 2012), donde ha liderado toda la operación y estrategia local de la compañía desde su fundación para clientes como: Ocesa Colombia (2015-2019) en el marketing, mercadeo, prensa y promoción de sus conciertos: Rolling Stones, Coldplay, Bruno Mars, Cirque du soleil, Maroon 5, Shakira, Disney On Ice, Justin Bieber, Pearl Jam, así como la inteligencia de mercado para el Bogotá Music Market (2015 -2019), Draco Rosa, Systema Solar, Autenticos Decadentes, Los Caligaris, Amigos Invisibles, Bunbury, La Santa Cecilia, Los Cafres entre otros. Fundadora y directora de Revista ShoWorld Music, ShoWorld Music y MúsicA.K.Á Records y “La tienda oficial del merch”, RECMI (Red Colombiana de Medios independientes), miembro fundador y VP AIMCO (Asociación de la Industria Musical de Colombia), directora de MUSA programa de responsabilidad social de AIMCO, directora y organizadora de la Semana de la Mujer en la industria de la música. Docente de management, de desarrollo de mercados locales, nacionales e internacionales, de booking, de desarrollo de artistas, de fuentes de ingreso entres otros, para diplomados, carreras de music business, talleres, conversatorios y charlas. En mi trayectoria he sido jurado, curadora y asesoría para festivales, para becas de estímulos públicos, para mercados culturales y musicales, así como asesora y mentora para diferentes alcaldías y secretarías de cultura en Colombia.

Ver detalles

XÊPA


Brasil

DJ

Tecnobrega & Rumba

Synthpop & New Romantics

.Em terras cariocas, Marara Kelly do Pará, Anette Carla de Pernambuco e Myra Mara do Rio de Janeiro descobriram o amor em comum pela música brega e se encontram para provar que a xepa é o melhor da feira: de acordo expressão popular “xepa” é o nome dado ao momento em que as feiras de rua estão terminando e os produtos passam a ser vendidos mais baratos, é o momento do que sobra, do que resta, do que não pode e não se quer estragar. A XÊPA enquanto projeto mostra que a música de periferia é importante, intensa e capaz de conquistar corações e rebolados por todo o mundo

Ver detalles

Green Go Agency


Brasil

Empresa

Jonathan Azria é um profissional experiente na gestão de projetos culturais, com um histórico sólido em diversas regiões do mundo. Com mais de 15 anos de atuação no Brasil, Europa e Costa do Marfim, ele demonstrou um compromisso constante em contribuir para os cenários musical e cultural. Seus cargos de destaque incluem Diretor de Produção e Comercial no STUDIO 1, na Costa do Marfim, onde liderou a implementação de estúdios de dublagem e pós-produção. Ele também atuou como Manager e Produtor da renomada Orquestra Voadora, participando de mais de 300 shows e diversos projetos de carnaval. Jonathan fundou a GREEN GO AGENCY, agenciando e produzindo artistas internacionais no Brasil, reforçando a presença desses talentos no país. Sua expertise em coordenação de eventos e gestão de turnês o consolidaram como um notável gestor cultural. Além disso, desempenhou um papel importante na criação da ARUA, uma plataforma de revitalização urbana no Rio de Janeiro, onde atuou como Gestor e Captador de Recursos. Ele foi responsável pelo planejamento estratégico de quatro anos, direção de festivais de arte urbana e captação de recursos com parceiros e patrocinadores. Jonathan também coordenou espetáculos de dança e teatro em parceria com o Governo da Wallonie, na Bélgica, e contribuiu para a produção de festivais como o NÔMADE FESTIVAL e ART RUA. Sua habilidade em gerenciar projetos culturais e musicais em diversas partes do mundo reflete sua dedicação e paixão pelo setor.

Ver detalles

Nath Rodrigues


Brasil

Banda

MPB

Instrumental / Jazz Brasileiro

Worldbeat

Nath Rodrigues é multi-instrumentista, cantora, compositora e investigadora das artes cênicas. A artista dedica seu trabalho à música brasileira instrumental, à canção e à pesquisa dos efeitos da música sobre o corpo-mente-espírito. Ganhadora do prêmio Flávio Henrique, do BDMG Jovem Instrumentista, do Festival da Canção Todos os Sons e do Festival da Canção da Aliança Francesa, tem participação em trabalhos de músicos renomados no cenário musical brasileiro, como Luedji Luna, Chico César, Maurício Tizumba e Sérgio Pererê. Lançou seu primeiro álbum solo em 2019 (Fractal), seu segundo trabalho em 2022 (Fio) e recentemente o single “Sussurro” (2023). No total, Nath Rodrigues já alcançou mais de 1 milhão de streams no Spotify.

Ver detalles

Las Raras del Folclor


Colombia

Agrupación

Folclore

Las Raras del Folclor somos un proyecto de la Corporación LBT Raras no tan Raras, nacemos en el marco de la preparación para el día del Orgullo LGBT 2019 en Barranquilla, Colombia. Tocando los tambores y cantando música tradicional buscamos impulsar la participación de las mujeres LBT en estos espacios. Así bien, los tambores son el dispositivo que decidimos utilizar para transportar y compartir nuestra apuesta política transgresora y transformadora, creemos que nuestra presencia es disruptiva y necesaria, somos feministas, maricas, tamboreras y caribeñas, nuestra puesta en escena es un ejercicio de visibilidad, descolonización y emancipación, en donde a través de nuestras canciones y sus letras, llevamos un mensaje de respeto por las vidas y las re-existencias de las diversidades sexuales y de género.

Ver detalles