Catálogo musical

Filtros

Julian Hernandez


Argentina

Compositor

Indie Pop (Twee)

Julian Hernandez es une cantautor y productor de Corrientes, Argentina. Ha lanzado varios discos de manera independiente desde 2015, incluyendo dos discos en vivo, ‘2020’ y ‘2022’. Ha realizado giras por Estados Unidos, España y Argentina. Su sonido es una combinación del folklore de su tierra, el chamamé, con canciones pop.

Ver detalles

Manuel De la cruz Z


Peru

Solista

Folklore Sudamericano

Tondero

Folclor Fusión

Músico – percusionista chiclayano egresado de la Escuela de Música Popular de Avellaneda -Argentina con mención de Instrumentista en Batería Folklore y del Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla” en composición musical. En su labor como músico ha trabajado en los siguientes proyectos: Música Maestra del CCK, Callejón Bendito, Orquesta de Improvisadores Argentinos, Orquesta de Folklore de la Universidad Nacional de las Artes de Argentina, película “EL POTRO” producida por 20th Century Fox y Telefe. Además, cuenta con trabajos que abordan el estudio y la investigación del cajón peruano y la batería en músicas de raíz peruana. En el año 2020 fue acreedor de los Estímulos Económicos del Ministerio de Cultura Peruano y creo la serie “Maestros del Cajón Peruano”, este es un conjunto de vídeos que abordan el aporte de maestros cajoneros de mitad de siglo XX en la música costeña peruana. Actualmente, cumple el rol de músico, docente, investigador y gestor de dos espacios y colectivos para la revaloración y enseñanza de música costeña lambayecana, estos son: La Otra Jarana y Música INpopular Chiclayana. También ha participado como expositor dando talleres y clínicas sobre cajón peruano y la batería en ritmos costeños peruanos, siendo invitado por las siguientes instituciones: Universidad de La Plata / Escuela de Bellas Artes – II Congreso de Música Internacional Popular (Buenos Aires). Escuela de Música Popular de Avellaneda / III Congreso de Música Popular (Buenos aires). Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Santiago de Chile). Biblioteca Bernardino Rivadavia (Buenos Aires). Asociación Jazz de Lima Festival de Jazz Lima Taller de Estudios Artísticos Lambayeque

Ver detalles

Universidade Federal de Minas Gerais


Brasil

Institución

Robson Saquett é doutor em música pela Universidade Federal de Minas Gerais. Foi aluno do renomado saxofonista brasileiro Dilson Florêncio, sob orientação do qual venceu o XV concurso Jovem Solista da Orquestra Sinfônica da UFMG. Já realizou mais de sessenta concertos como músico convidado das principais orquestras de Minas Gerais, com as quais tocou sob a regência de maestros reconhecidos internacionalmente. Como solista já se apresentou à frente da Orquestra Sinfônica de Minas Gerais, Orquestra Sinfônica da Polícia Militar de Minas Gerais e da Orquestra Sinfônica da Escola de Música da UFMG. Atualmente se apresenta como membro de formações orquestrais e de câmara, além de exercer cargo de Professor Adjunto na Escola de Música da UFMG, instituição na qual promove atividades voltadas para a divulgação do saxofone erudito.

Ver detalles

Enkelé


Colombia

Agrupación

Folclor Fusión

Folclor

Grupos de mujeres que desde las sonoridades de los bailes cantados del Caribe colombiano y las riberas del Magdalena Medio, hacen resonar sus voces y tambores en las músicas del mundo, transmitiendo toda la energía y el poder de las mujeres que siguen buscando la igualdad. 7 mujeres de diferentes partes de Colombia le dan su toque de diversidad a este proyecto con percusionistas y cantadoras de amplia trayectoria en las músicas de tradición oral y gran experiencia interpretativa. Enkelé es fundada en el año 2018 y desde entonces a tenido numerables reconocimientos, tales como: Ganadoras del Congo de Oro en el carnaval de Barranquilla, como grupo revelación, reconocimiento como grupo cultural femenino SHE IS GLOBAL 2022, artistas Rompe Focus del año 2022, de Amazon Music, artistas BOmm 2022-2023, artistas MerCOART 2022, artistas LATMUS 2022, seleccionadas para representar a Colombia como pais invitado, en la Habana Cuba, en la Feria del libro Internacional año 2023, Seleccionados a participar en SUNFEST Canadá, año 2023, entre otras nominaciones.

Ver detalles

Sonidero Barrio Fátima


Costa Rica

Banda

Cumbia

Bolero

Sonidero Barrio Fátima es un colectivo musical, audiovisual e interdisciplinario de cumbia y ritmos latinos, desde las faldas del Volcán Irazú, Cartago, Costa Rica. Surge como agrupación musical en apoyo a la presentación de un video documental realizado sobre la expansión piñera y las afectaciones socioambientales en la Guaria de Pocosol, Los Chiles, Costa Rica. El día de la presentación del corto, se realizó un concierto gratuito para la comunidad, así como talleres con niñas y niños, talleres de agroecología e intercambio de semillas. Todo esto en las instalaciones de una escuela unidocente. A partir de esta experiencia la agrupación sigue trabajando musicalmente en ferias, festivales, conciertos en vivo y componiendo música original. El 05 de octubre del 2022 se lanza SBF vol. 1, primer EP original de Sonidero Barrio Fátima. Junto a diversas colaboraciones nacionales e internacionales. Con el pasar del tiempo, se ha ido desarrollando una mayor exploración musical, con la intervención de diversos instrumentos melódicos, como la guitarra, el acordeón y el oboe, la posibilidad de crear juegos vocales diversos, y el sostén de los instrumentos de percusión clásicos de las músicas latinoamericanas, como las congas, la caja vallenata, la güacharaca, el güiro y las maracas caribeñas. Además, se ha incursionado en la exploración de la puesta en escena multidisciplinaria, a través de la implementación de proyecciones, actuaciones y danza, ayudando a crear un espectáculo diverso. A través del baile, el gozo y, por supuesto, los gritos cumbieros, convergen personas de distintas generaciones, contextos y trasfondos. En los conciertos hemos visto a abuelos y abuelas bailar, jóvenes gozar, y niños y niñas aplaudir. Hemos visto al cuida carros bailar con el señor en silla de ruedas que iba transitando por la calle, y hemos bailado también con la señora que no se animaba a salir de dentro de la casa. Conformado actualmente por Diana Avellán, amante de los animales y las causas justas, una energía sinigual para animar en cualquier momento, Actualmente se encarga de las congas y toda la percusión menor de la agrupación. Braulio Piedra fiel lector, amante la naturaleza, guía turístico y actual tecladista y cantante de la agrupación. Daniela Meza, agricultora, diversa, educadora, amante del baile y actual guacharaquera y cantante de la agrupación. Además de gestora de redes, creadora de contenido y gestora de eventos de la agrupación. David Piedra sociólogo, panadero curioso por encontrar nuevos sonidos e instrumentos, actual acordeonista y cantante. Gestor de eventos de la banda. Fer Fer González, actriz profesional, comerciante de su propias rosas y plantas, con una mente creativa y gigante por el teatro y el baile, cantante en la agrupación. Mila Acuña, bailarina profesional, siempre con una energía adictiva en cualquier momento, bailarina y encargada de la resonar con la tambora colombiana. Julián Dixon, artista plástico y tatuador (tatuador oficial de la banda) y guitarrista y cantante de la banda. Sergio Meza, historiador, productor audiovisual, siempre en constante movimiento, ya sea con su vespa o la patineta. Bajista y cantante de la banda. Producción audiovisual dentro de la banda, junto con gestión de eventos. Actualmente, todes les participantes, componemos y creamos en conjunto arreglos y canciones de autoría propia. El paso a la calle y otros escenarios diversos nos han brindado una gran experiencia como conjunto, el contacto con personas de diferentes lugares y un sin fin de aventuras que han ido moldeando la propuesta musical. Tocar en parques, en azoteas de edificios citadinos, en escenarios improvisados fuera del GAM (Gran Área Metropolitana), encima de lagos, alrededor de fogatas y en varios escenarios de San José (la capital del país), se ha vuelto parte de la propuesta, junto con la necesidad por compartir la música con las personas de las comunidades que visitamos. Ferias comunitarias y agroecológicas: Yunta Agroecológica, Tres Ríos, Cartago. 2018. Festival Somos Comunidad, Barrio Fátima, Cartago. 2019. Festival Yunta Agroecológica, La Lima, Cartago. 2019. Feria Agroecológica Campesina e indígena, DEI, Sabanilla, San José. 2019. Festival Ambiental de Lourdes, 2019. Aniversario Feria Mercadito Azul, Cartago. 2021 Inauguración Ölôwe, Kachabli, Talamanca. 2022 Marcha del Cannabis, San José. 2019. La Guaria de Pocosol, Los Chiles, Alajuela. 2018. Santa Fé, Medio Queso, Los Chiles, Alajuela. 2018 y 2019. Convivio Campesino, Palmar Sur, Puntarenas. 2018. Los Chocuacos, Buenos Aires, Puntarenas. 2022. CONCIERTOS Plaza Mayor, Cartago. 2018/2019. Semana U, UCR, San José. 2019. Aniversario FECOU, UCR, San José. 2019. Brujas y Brumas, Cartago. 2019. Alboroto. Edificio Steinvorth. 2021. Azotea de El Nasional, San José.2021. Chopotico, El Mercadito, San José. 2022. Electrobrujo. Mundoloco, San José. 2022. Sancocho. Amón Solar, San José.2020. Teatro Nico Baker, San José. 2022. Cumbia Pirateada. Centro Cultural de España, San José. 2022. Festival 30 años del Centro Cultural de España, San José. 2022. Festival MigrArte, San José. 2023. Mezclas Raras, Starview, San José. 2023.

Ver detalles

Cometa Global Cooperativa Multiactiva


Colombia

Empresa

La sección Ordiri de la Cooperativa desarrolla proyectos de divulgación y difusión artística y científica, acompañando procesos y eventos de arte, cultura y patrimonio. Quiere vincularse en particular a la labor formativa desarrollada para las infancias desde la organización El Papagayo Azul de Uruguay, estableciendo alianzas y sinergias que amplíen el campo de acción para que las infancias de América Latina y el Caribe se nutran con propuestas virtuales de calidad complementadas con propuestas formativas para las audiencias infantiles y para maestros y cuidadores que utilicen estos medios en las aulas y espacios de creación y entretenimiento.

Ver detalles

Gabriel da Solefade


Brasil

Compositor

Música Sinfónica

Nascido em Salvador-Ba, Gabriel da Soledade Silva, 25 anos. Inicio seus estudos de música aos 12 anos tocando violão popular. Em 2015 entrou para o curso técnico de Música do Colégio Estadual Deputado Manoel Novaes, no instrumento Contrabaixo Elétrico, no colégio teve seu primeiro contato com programas de edições de partitura e iniciou seus estudos e trabalhos de composição/arranjo/transcrições. Faz parte do programa Neojiba desde 2016,onde iniciou seus estudos de canto lírico e também participou de concursos e turnês com alguns grupos do projeto (Coro e Orquestra Juvenil do Neojiba). Fez parte da turnê da indepêndecia feito pela orquestra Juvenil no ano de 2022 tocando em algumas das principais salas de concerto do mundo, como a Concertgebouw, na Holanda, e a Philharmonie de Paris, na França. Gabriel da Soledade também é produtor/diretor musical e atua como Regente da Orquestra Jovem do Sesi-Itapagipe BA.

Ver detalles

TANGO REVIRADO


Brasil

Banda

Milonga

Tango

Solistas

Afro

.Trio de tango

Ver detalles

RICARDO PETRACCA


Brasil

Institución

Título do projeto: “Música e Alteridade”. Este projeto contempla duas etapas: a primeira, uma conferência intitulada “Música e Alteridade: uma abordagem bakhtiniana”, com base em repertório de música indígena e de concerto brasileiras, a ser realizada em Portugal, na Universidade do Porto, em maio de 2024. Na segunda parte, o projeto prevê uma atividade educativa na formato palestra/aula a ser realizada no Brasil, na Universidade Estadual do Paraná, em Curitiba, em junho de 2024, sobre o mesmo assunto, incluindo as questões trazidas pelo público português quando da realização da conferência em Portugal.

Ver detalles

Saül Vanaclocha


España

Compositor

Cantautor/Música de autor

En 2012 publica el disco ‘Sonideros’ junto a la banda valenciana Nanai En 2014 lanza su E.P. auto editado ‘Únicos y diferentes’ En 2017 lanza de forma auto editada su disco solista ‘Canto Nómada’, grabado en Colombia. Actualmente cursa el Taller de composición en la SACM en la ciudad de México

Ver detalles