
Estevam Dantas
Estevam Dantas (1985) compositor, arranjador, professor, regente e instrumentista (pianista/acordeonista), nascido em Salvador – BA, graduado em Composição pela Emus – Universidade Federal da Bahia (2010). Mestre em Música pelo PPGPROM-UFBA (Mestrado Profissional). Desenvolve o trabalho de piano solo desde 2003. Como pianista acompanhante, faz parte da Orquestra Fred Dantas desde 2000, além de diversas orquestras populares da Bahia. Está a frente do Estevam Dantas Trio, grupo de música instrumental autoral. Em 2006 iniciou atividades com trilhas para teatro e cinema, compondo e executando ao vivo ao piano e acordeon. O artista está sempre buscando novas sonoridades, tendo sua trajetória ligada às raízes da música brasileira e latino americanas.
Ver detallesEstevam Dantas
Afrobrasileiro
Choro
Contemporánea
Música de Cámara
Infantil
Other
Descrição
Estevam Dantas (1985) compositor, arranjador, professor, regente e instrumentista (pianista/acordeonista), nascido em Salvador – BA, graduado em Composição pela Emus – Universidade Federal da Bahia (2010). Mestre em Música pelo PPGPROM-UFBA (Mestrado Profissional). Desenvolve o trabalho de piano solo desde 2003. Como pianista acompanhante, faz parte da Orquestra Fred Dantas desde 2000, além de diversas orquestras populares da Bahia. Está a frente do Estevam Dantas Trio, grupo de música instrumental autoral. Em 2006 iniciou atividades com trilhas para teatro e cinema, compondo e executando ao vivo ao piano e acordeon. O artista está sempre buscando novas sonoridades, tendo sua trajetória ligada às raízes da música brasileira e latino americanas.
Videos

Flor de Doppler
Flor de Doppler es una banda centroamericana de rock que fusiona elementos de jazz, hip-hop, rap y blues, creando un sonido orgánico marcado por la estética cruda del rock de los 70, con especial énfasis en la energía de sus presentaciones en vivo. Considerada una de las bandas emergentes más destacadas de la escena centroamericana, Flor de Doppler ha construido un sólido repertorio con sencillos como “De Vez en Cuando” (2020), “Huracán” (2020), “A Cuestas de Mí” (2021), y sus más recientes lanzamientos, “Animal” (2024) y “Arráncame la Piel” (2024). Su álbum “Orínica Volátil” (2023) fue ampliamente reconocido en Costa Rica, obteniendo los premios ACAM 2024 a Mejor Álbum de Rock, Mejor Sencillo de Rock por “Pólvora” y Mejor Sencillo en la categoría Electroacústica. En 2024, la banda ha comenzado a posicionarse en el mercado colombiano con una gira que incluyó su participación en el Bogotá Music Market (BOmm) y colaboraciones con artistas locales como Lucile Dupin y la banda Arménia, dando como resultado nuevas invitaciones para el año 2025.
Ver detallesFlor de Doppler
Post-Rock
Garage Rock
Psychedelic / Acid Rock & Psychedelia
Descrição
Flor de Doppler es una banda centroamericana de rock que fusiona elementos de jazz, hip-hop, rap y blues, creando un sonido orgánico marcado por la estética cruda del rock de los 70, con especial énfasis en la energía de sus presentaciones en vivo. Considerada una de las bandas emergentes más destacadas de la escena centroamericana, Flor de Doppler ha construido un sólido repertorio con sencillos como “De Vez en Cuando” (2020), “Huracán” (2020), “A Cuestas de Mí” (2021), y sus más recientes lanzamientos, “Animal” (2024) y “Arráncame la Piel” (2024). Su álbum “Orínica Volátil” (2023) fue ampliamente reconocido en Costa Rica, obteniendo los premios ACAM 2024 a Mejor Álbum de Rock, Mejor Sencillo de Rock por “Pólvora” y Mejor Sencillo en la categoría Electroacústica. En 2024, la banda ha comenzado a posicionarse en el mercado colombiano con una gira que incluyó su participación en el Bogotá Music Market (BOmm) y colaboraciones con artistas locales como Lucile Dupin y la banda Arménia, dando como resultado nuevas invitaciones para el año 2025.
Videos
Música

Jaime Gomez
Descrição
Soy Jaime Gómez, management, empresario y A&R.

Pedro Apcho
Tech House
Descrição
DJ, Productor Musical & Brand Ambassador de Native Instruments en Peru.

ANA PATRÍCIA ALVES ROCHA
Ana Patricia Rocha aprendeu a entoar as primeiras canções com a sua mãe Maria Rodrigues que cantava nas novenas e rezas da região de São Francisco e do seu pai ( Adão Ferreira) veio à influência das modas de viola que todos os dias pela manhã ouvia no seu rádio de pilha. Em 1998 mudou-se para Belo Horizonte, cursou Graduação em educação Musical pela UEMG e Especialização pela UFMG e atualmente cursa mestrado em Música na UFSJ. Participou de apresentações musicais com violeiros de grande destaque no cenário musical brasileiro, como: Pereira da viola, Joaci Ornelas, Chico Lobo, Grupo viola Urbana, entre outros. Atua há 12 anos com projeto sócio-culturais com trabalho de música com crianças, adolescentes e adultos em Belo Horizonte e interior, como Projeto Cantarolar (Canto coral em escolas e comunidades da Periferia de Belo Horizonte,) Projeto Harmonia, (musicalização em cinco escolas da rede pública de Contagem) Projeto Luthier (iniciação a viola caipira e formação de orquestra de jovens) e grupo de Viola de Itabira.
Ver detallesANA PATRÍCIA ALVES ROCHA
Regional
Folclore
Other
Descrição
Ana Patricia Rocha aprendeu a entoar as primeiras canções com a sua mãe Maria Rodrigues que cantava nas novenas e rezas da região de São Francisco e do seu pai ( Adão Ferreira) veio à influência das modas de viola que todos os dias pela manhã ouvia no seu rádio de pilha. Em 1998 mudou-se para Belo Horizonte, cursou Graduação em educação Musical pela UEMG e Especialização pela UFMG e atualmente cursa mestrado em Música na UFSJ. Participou de apresentações musicais com violeiros de grande destaque no cenário musical brasileiro, como: Pereira da viola, Joaci Ornelas, Chico Lobo, Grupo viola Urbana, entre outros. Atua há 12 anos com projeto sócio-culturais com trabalho de música com crianças, adolescentes e adultos em Belo Horizonte e interior, como Projeto Cantarolar (Canto coral em escolas e comunidades da Periferia de Belo Horizonte,) Projeto Harmonia, (musicalização em cinco escolas da rede pública de Contagem) Projeto Luthier (iniciação a viola caipira e formação de orquestra de jovens) e grupo de Viola de Itabira.

CLAVEDIGITAL Training Center
En CLAVEDIGITAL Training Center compartimos todo nuestro conocimiento y experiencia en música y sonido a través de cursos, talleres y seminarios presenciales y OnLine. Desde 1998 nos consolidamos como una importante casa postproductora de audio y academia de audiovisuales, logrando realizar con éxito producciones musicales y publicitarias para el mercado de Sur América y el Caribe, lo que nos ha merecido reconocimiento a nivel nacional e internacional. Nuestros cursos son diseñados y producidos por un equipo de profesionales de alto nivel, y nuestro propósito es transmitir toda nuestra experiencia, enseñando de una manera práctica, rápida y sencilla, las técnicas y conocimientos necesarios para obtener resultados profesionales y de calidad en los proyectos musicales! Todo ésto, bajo la dirección y de la mano de Ricardo Cortés CEO Fundador de CLAVEDIGITAL. Miembro activo de AES (Audio Engineering Society), publicista, locutor comercial, productor musical especializado en musicalización y postproducción de audio para cine y TV con más de 26 años de experiencia. Ha trabajado también en la discografía de diferentes artistas, así como en la producción musical publicitaria y diseño sonoro de una infinidad de campañas publicitarias para radio y televisión con Marcas Internacionales para el mercado Latinoamericano, bandas sonoras para cine y documentales; además ha sido ponente en la Conferencia Latinoamericana de la Audio Engineering Society, docente universitario y tallerista en institutos de audio.
Ver detallesCLAVEDIGITAL Training Center
Descrição
En CLAVEDIGITAL Training Center compartimos todo nuestro conocimiento y experiencia en música y sonido a través de cursos, talleres y seminarios presenciales y OnLine. Desde 1998 nos consolidamos como una importante casa postproductora de audio y academia de audiovisuales, logrando realizar con éxito producciones musicales y publicitarias para el mercado de Sur América y el Caribe, lo que nos ha merecido reconocimiento a nivel nacional e internacional. Nuestros cursos son diseñados y producidos por un equipo de profesionales de alto nivel, y nuestro propósito es transmitir toda nuestra experiencia, enseñando de una manera práctica, rápida y sencilla, las técnicas y conocimientos necesarios para obtener resultados profesionales y de calidad en los proyectos musicales! Todo ésto, bajo la dirección y de la mano de Ricardo Cortés CEO Fundador de CLAVEDIGITAL. Miembro activo de AES (Audio Engineering Society), publicista, locutor comercial, productor musical especializado en musicalización y postproducción de audio para cine y TV con más de 26 años de experiencia. Ha trabajado también en la discografía de diferentes artistas, así como en la producción musical publicitaria y diseño sonoro de una infinidad de campañas publicitarias para radio y televisión con Marcas Internacionales para el mercado Latinoamericano, bandas sonoras para cine y documentales; además ha sido ponente en la Conferencia Latinoamericana de la Audio Engineering Society, docente universitario y tallerista en institutos de audio.

FUNDACIÓN CULTURAL CAYENA
El ESPACIO CAYENA, desde el año 2000, ha sido lugar de una programación artística diferenciada y permanente alrededor de la música y la danza del mundo. Es sede de festivales, eventos, cursos, foros, intercambios y otros relacionados con el arte y la cultura en general. Cuenta con espacios adecuados para la enseñanza, práctica y producción artística y cultural, donde funcionan, entre otras, un espacio para presentaciones artísticas, una Escuela de Capoeira Angola, un estudio de grabación de audio y video, dos (2) salones de ensayos y de clases de música y danza. Con un equipo de trabajo calificado y diferenciado, el ESPACIO CAYENA trabaja con artistas y profesionales de distintas áreas, reconocidos a nivel nacional e internacional, que garantizan una excelente calidad en la realización de sus proyectos artísticos y culturales. Ha recibido a artistas, directores y maestros de Brasil, Uruguay, Argentina, Francia, España, Venezuela, Nigeria y Cuba, y de diferentes ciudades colombianas como Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena, Sopó, Tunja, Zipaquirá y Chía. Tiene un grupo de planta llamados CAFÉ CAMARÁ dedicado a los proyectos y obras musicales, y la Escola de Capoeira Angola Volta do Mundo responsable por los proyectos de formación en música y danza afro brasileña del espacio. El ESPACIO CAYENA se ha constituido en un importante lugar para la circulación de cientos veinte (120) artistas, música, bailarines y capoeiristas de todas las localidades y estratos sociales (1 a 6) de Bogotá, que en su mayoría, no cuentan con espacios para la presentación de sus productos artísticos. Durante sus 23 años, el ESPACIO CAYENA ha divulgado ampliamente la música y la danza brasileña. Produce sus propios festivales y espectáculos, musicales y dancísticos, como es la tradicional Rueda de Capoeira (Patrimonio Cultural de la Humanidad, UNESCO, 2014), siendo pionero en su difusión y un referente de la cultura emergente de la Capoeira en Colombia. Actualmente, cuenta con una oficina de representación en la ciudad de Porto Alegre en Brasil, con el propósito de ampliar su campo de acción y fortalecer el intercambio cultural entre las dos naciones.
Ver detallesFUNDACIÓN CULTURAL CAYENA
Descrição
El ESPACIO CAYENA, desde el año 2000, ha sido lugar de una programación artística diferenciada y permanente alrededor de la música y la danza del mundo. Es sede de festivales, eventos, cursos, foros, intercambios y otros relacionados con el arte y la cultura en general. Cuenta con espacios adecuados para la enseñanza, práctica y producción artística y cultural, donde funcionan, entre otras, un espacio para presentaciones artísticas, una Escuela de Capoeira Angola, un estudio de grabación de audio y video, dos (2) salones de ensayos y de clases de música y danza. Con un equipo de trabajo calificado y diferenciado, el ESPACIO CAYENA trabaja con artistas y profesionales de distintas áreas, reconocidos a nivel nacional e internacional, que garantizan una excelente calidad en la realización de sus proyectos artísticos y culturales. Ha recibido a artistas, directores y maestros de Brasil, Uruguay, Argentina, Francia, España, Venezuela, Nigeria y Cuba, y de diferentes ciudades colombianas como Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena, Sopó, Tunja, Zipaquirá y Chía. Tiene un grupo de planta llamados CAFÉ CAMARÁ dedicado a los proyectos y obras musicales, y la Escola de Capoeira Angola Volta do Mundo responsable por los proyectos de formación en música y danza afro brasileña del espacio. El ESPACIO CAYENA se ha constituido en un importante lugar para la circulación de cientos veinte (120) artistas, música, bailarines y capoeiristas de todas las localidades y estratos sociales (1 a 6) de Bogotá, que en su mayoría, no cuentan con espacios para la presentación de sus productos artísticos. Durante sus 23 años, el ESPACIO CAYENA ha divulgado ampliamente la música y la danza brasileña. Produce sus propios festivales y espectáculos, musicales y dancísticos, como es la tradicional Rueda de Capoeira (Patrimonio Cultural de la Humanidad, UNESCO, 2014), siendo pionero en su difusión y un referente de la cultura emergente de la Capoeira en Colombia. Actualmente, cuenta con una oficina de representación en la ciudad de Porto Alegre en Brasil, con el propósito de ampliar su campo de acción y fortalecer el intercambio cultural entre las dos naciones.
Videos

TUM Festival
O TUM Festival vai muito além de ser apenas um evento de apresentações musicais; ele se destaca como uma plataforma de aceleração e enriquecimento para artistas. Além de oferecer performances musicais de alto nível, o festival é notável por seus debates e espaços para a troca de ideias. Ele abrange toda a jornada da música, desde a concepção de uma obra até sua distribuição e comercialização. Mais do que celebrar a música, o TUM Festival desvenda os aspectos econômicos que impulsionam a indústria musical. Desde sua criação em 2017, o festival se consolidou como um evento que conecta os diversos aspectos da indústria musical e promove a colaboração entre os agentes culturais. Para os artistas selecionados por meio de um processo seletivo, o TUM Festival proporciona uma imersão profunda. Durante esse processo, são abordados tópicos essenciais, como a criação de obras musicais, direitos autorais, estratégias de distribuição digital, planejamento de carreira e preparação para oportunidades de negócios. Servindo como uma plataforma de capacitação, ajudando os artistas a enfrentar os desafios do mercado musical.
Ver detallesTUM Festival
Descrição
O TUM Festival vai muito além de ser apenas um evento de apresentações musicais; ele se destaca como uma plataforma de aceleração e enriquecimento para artistas. Além de oferecer performances musicais de alto nível, o festival é notável por seus debates e espaços para a troca de ideias. Ele abrange toda a jornada da música, desde a concepção de uma obra até sua distribuição e comercialização. Mais do que celebrar a música, o TUM Festival desvenda os aspectos econômicos que impulsionam a indústria musical. Desde sua criação em 2017, o festival se consolidou como um evento que conecta os diversos aspectos da indústria musical e promove a colaboração entre os agentes culturais. Para os artistas selecionados por meio de um processo seletivo, o TUM Festival proporciona uma imersão profunda. Durante esse processo, são abordados tópicos essenciais, como a criação de obras musicais, direitos autorais, estratégias de distribuição digital, planejamento de carreira e preparação para oportunidades de negócios. Servindo como uma plataforma de capacitação, ajudando os artistas a enfrentar os desafios do mercado musical.
Videos

Save the date – Tum Festival 2023

TUM Cult | A Música Cura

Manifesto Tum Festival 2023

Video

Tum Sound Festival 2021 4ª edição – Circuito of com Gui Ventura, Mazin Silva e DJ Luh Del Fuego

Tum Sound Festival 4ª edição – Circuito of com Joana Castanheira, Madayti, Nunes e Banda e DJ Mafra

Mart'nália & Camerata Florianópolis – Ao vivo no TUM FESTIVAL 2022

TUM FESTIVAL 2019 – Melhores Momentos

TUM Sound Fesival 2021 – Jesus Lumma (showcase completo)

Tum Sound Festival 2021 Vídeo Institucional

Tum Cult apresenta Mart'nália

TUM Happy Sunset | Edição Mulheres de Poder

Tum Cult Podcast 1 – Robertinho Silva e o novo livro "Coração Mineiro"

Videoclipe TUM 2021 #reiventeomovimento

Tum Sound Festival 2017 – Preview

Lançamento – TUM Sound Festival 2018

TUM Happy Sunset – Edição SONORA 2019

Pré lançamento TUM Sound Festival 2018

Preview TUM Happy Sunset | Edição Abril 2019

Showcase TUM Festival 2022 – Rico Manzano

Instituto Marplatense de Música Contemporánea
El Instituto Marplatense de Música Contemporánea (de ahora en más “El Insti”), funciona en la ciudad de Mar del Plata desde el año 2003. Es un reconocido espacio con salas de ensayo y estudio, que recibe a estudiantes de todas las edades brindando una amplia oferta de clases y aprendizaje sobre diversos instrumentos. Además cuenta con un anfiteatro donde se realizan conciertos semanalmente, en muchos de ellos participan artistas y estudiantes de la Institución. Desde hace más de 7 años, se llevan a cabo “Rodas de Samba”, y es en estos últimos 2 años que El Insti recibe a 150 personas los viernes de cada mes propiciando un encuentro de ronda musical y danza brasilera.
Ver detallesInstituto Marplatense de Música Contemporánea
Descrição
El Instituto Marplatense de Música Contemporánea (de ahora en más “El Insti”), funciona en la ciudad de Mar del Plata desde el año 2003. Es un reconocido espacio con salas de ensayo y estudio, que recibe a estudiantes de todas las edades brindando una amplia oferta de clases y aprendizaje sobre diversos instrumentos. Además cuenta con un anfiteatro donde se realizan conciertos semanalmente, en muchos de ellos participan artistas y estudiantes de la Institución. Desde hace más de 7 años, se llevan a cabo “Rodas de Samba”, y es en estos últimos 2 años que El Insti recibe a 150 personas los viernes de cada mes propiciando un encuentro de ronda musical y danza brasilera.
Videos

Acido Pantera
Detrás de ACIDO PANTERA están Juanpordios y Diego Veira de Bogotá, con una de las escenas musicales más vibrantes de Latinoamérica; y Yeyo Vásquez de Barranquilla, con el Carnaval más reconocido de Colombia. Su música invoca la energía del trópico. Su acercamiento a la música tropical y su conexión con el actual movimiento electrónico surgido en Bogotá, ha evolucionado hacia Música Electrónica Latina. Exploran el pasado, pero también están fuertemente vinculados con los nuevos sonidos. Lo que relaciona lo tradicional y lo moderno en la música de ACIDO PANTERA es la energía: crean poderosas atmósferas sonoras, utilizando la vitalidad de la música tradicional como las percusiones y la gaita colombiana (flauta kuisi), pero también una mezcla pulsante de sintetizadores electrónicos que combinan con las letras más inesperadas y las fiestas cumbia-house-techno tropical más poderosas. Juan Correal, en arte Juanpordios (vocalista, frontman y productor) y Diego Veira (instrumentalista y productor), se juntaron en el 2013 para explorar nuevos sonidos. En el 2016 salen con dos temas que fueron muy bien recibidos por la audiencia: Vida Bacana y Los Caciques del Rave. En el 2017 lanzan Marimba Tambó y Colombia Candela. En el 2020 se une Yeyo Vásquez en las percusiones y el trío se establece. Acido Pantera realiza su primer tour europeo en el 2018, pasando entre otros por el Sziget Festival en Hungría. El 2019, es el año que marca el despliegue internacional de Acido Pantera con el éxito de su sencillo de technocumbia “Sonido Campechano”. Actúan en el Glastonbury Festival en Inglaterra. Son seleccionados para ser parte del Midem Artist Accelerator Programme en Cannes, Francia y graban una sesión en vivo de Sonido Campechano con Dynaudio Unheard. Su música llama la atención al icónico cantante italiano Jovanotti, quien los invita a una de las beach party más emblemáticas de Europa, el Jova Beach Party, donde llevan sus inconfundibles Tropical Acid Beats a más de 45.000 personas en la playa de Barletta, Apulia. Acido Pantera cierra el 2019 con broche de oro. Son incluidos en la programación de Les Trans Musicales, uno de los festivales con mayor renombre en Francia y en Europa, distinguiéndose por presentar los futuros nombre de la escena musical mundial. En Les Trans Musicales, Acido Pantera graba una sesión en vivo con FranceTV CultureBox de su canción Amornamá que hace parte del EP Ritual Eléctrico. PRINCIPALES EVENTOS EN LOS QUE HA PARTICIPADO ACIDO PANTERA: 2015 – Vive Latino CDMX (México) 2016 – Bajo Circuito CDMX (México) 2017 – Pa’l Norte (Monterrey, MX) – Sonidero (Guadalajara, MX) – Anexo Centenario (Ciudad de Juárez, MX) 2018 – Machaca Monterrey (MX) – Festival Artes Querétera (MX) – Patanegra CDM (MX) – Sziget Festival (HU), Antilliaanse Fesstival (BE), Mee You Zik Festival (LU), Esterero Picnic Festival (Colombia). 2019 – Glatonbury Festival (UK) – Jova Beach Party (IT), MIDEM, Cannes (FR), Pole Pole Festival (BE), Les Transmusicales (FR) 2021 – Space Trip Festival (Ecuador) – Festival Alba (Colombia) – Movistar Arena (Colombia) 2022 – EDC Festival (MX) – Sónico Festival (Colombia), Jova Beach party (IT), Florence Folk Festival (IT), Fiesta Nacional (LU), MAPAS (Islas Canarias, España) – Bronx, Bogota (Colombia) – Jägermeister Nights (Brasil) – Dream Forest Festival (Puerto Rico) 2023 – Festival Sonora Las Palmas de Gran Canaria (España) – Fiesta Nacional de Luxemburgo – Ruta Sziget Madrid y WeGow Acústico en Madrid, Vibes Festival (Italia), Lullabay (Italia), Marina Alliste (Italia) – Fusion Festival (Germany) – Cordillera Festival (Colombia). RESEÑA ARTÍSTICA DE JUAN CORREAL (JUANPORDIOS) Juanpordios, nacido en Bogotá, es productor musical e ingeniero de sonido de la Escuela de Música Moderna Arte y Tecnología – EMMAT de Bogotá. Hizo estudios de 8 semestres en producción musical, grabación, mezcla y composición. Estudios avanzados en programación electrónica y síntesis. Juan tiene también un proyecto artístico bajo el nombre de Juan Por Dios. Juan empezó el proyecto de Acido Pantera, bajo el nombre de La Tostadora. En el 2013 encontró a Diego Veira y juntos crearon Acido Pantera. Juan Correal es el co-fundador y A&R del sello discográfico independiente Discos Fiera, activo desde el 2018, y del cual hace parte DawerXDamper, nominados a los Grammy Latinos, artista que Juan produce entre muchos otros. Juan es un talentoso frontman (cantante), toca la gaita y es también DJ. RESEÑA ARTÍSTICA DE DIEGO VEIRA Diego Abelardo Sierra Veira, oriundo de Bogotá, es productor de música electróncia del SAE Institute de Bogotá. Su formación incluye Ableton Live y procesos de captura y mezcla de audio. Además, estudió durante algunos años el piano. Hizo parte de diferentes grupos como el Jam DC del cual era tecladista. Además, fue produtor musical de la Emisora La X 103.9. Diego fundó junto a Juan Correal Acido Pantera en el 2013. Diego es talentoso en los teclados, toca el keytar y es también DJ. RESEÑA ARTÍSTICA DE ENRIQUE “YEYO” VASQUEZ Yeyfry Enrique Vasquez Amaranto, nació en Barranquilla y es Licenciado en Educación de la Escuela Normal Superior Santa Ana de Baranoa (Atlántico). Su formación profesional en la música como percusionista la hizo en la Escuela Normal, bajo la batuta del Maestro Esteban Lázaro Arroyo, director de la Banda Sinfónica Departamental del Atlántico. Sus comienzos musicales fueron a los 7 años en la iglesia evangélica, donde asistía junto su mamá. Yeyo Vasquez fue percusionista de la Banda Departamental de Baranoa. Fue percusionista de la Banda de Nayo, agrupación folclórica ganadora de 8 Congos de Oro en el Carnaval de Barranquilla. Yeyo es el talentoso percusionista de Acido Pantera desde el 2020.
Ver detallesAcido Pantera
Cumbia Tropical
Salsa
Synth / Electronica
Descrição
Detrás de ACIDO PANTERA están Juanpordios y Diego Veira de Bogotá, con una de las escenas musicales más vibrantes de Latinoamérica; y Yeyo Vásquez de Barranquilla, con el Carnaval más reconocido de Colombia. Su música invoca la energía del trópico. Su acercamiento a la música tropical y su conexión con el actual movimiento electrónico surgido en Bogotá, ha evolucionado hacia Música Electrónica Latina. Exploran el pasado, pero también están fuertemente vinculados con los nuevos sonidos. Lo que relaciona lo tradicional y lo moderno en la música de ACIDO PANTERA es la energía: crean poderosas atmósferas sonoras, utilizando la vitalidad de la música tradicional como las percusiones y la gaita colombiana (flauta kuisi), pero también una mezcla pulsante de sintetizadores electrónicos que combinan con las letras más inesperadas y las fiestas cumbia-house-techno tropical más poderosas. Juan Correal, en arte Juanpordios (vocalista, frontman y productor) y Diego Veira (instrumentalista y productor), se juntaron en el 2013 para explorar nuevos sonidos. En el 2016 salen con dos temas que fueron muy bien recibidos por la audiencia: Vida Bacana y Los Caciques del Rave. En el 2017 lanzan Marimba Tambó y Colombia Candela. En el 2020 se une Yeyo Vásquez en las percusiones y el trío se establece. Acido Pantera realiza su primer tour europeo en el 2018, pasando entre otros por el Sziget Festival en Hungría. El 2019, es el año que marca el despliegue internacional de Acido Pantera con el éxito de su sencillo de technocumbia “Sonido Campechano”. Actúan en el Glastonbury Festival en Inglaterra. Son seleccionados para ser parte del Midem Artist Accelerator Programme en Cannes, Francia y graban una sesión en vivo de Sonido Campechano con Dynaudio Unheard. Su música llama la atención al icónico cantante italiano Jovanotti, quien los invita a una de las beach party más emblemáticas de Europa, el Jova Beach Party, donde llevan sus inconfundibles Tropical Acid Beats a más de 45.000 personas en la playa de Barletta, Apulia. Acido Pantera cierra el 2019 con broche de oro. Son incluidos en la programación de Les Trans Musicales, uno de los festivales con mayor renombre en Francia y en Europa, distinguiéndose por presentar los futuros nombre de la escena musical mundial. En Les Trans Musicales, Acido Pantera graba una sesión en vivo con FranceTV CultureBox de su canción Amornamá que hace parte del EP Ritual Eléctrico. PRINCIPALES EVENTOS EN LOS QUE HA PARTICIPADO ACIDO PANTERA: 2015 – Vive Latino CDMX (México) 2016 – Bajo Circuito CDMX (México) 2017 – Pa’l Norte (Monterrey, MX) – Sonidero (Guadalajara, MX) – Anexo Centenario (Ciudad de Juárez, MX) 2018 – Machaca Monterrey (MX) – Festival Artes Querétera (MX) – Patanegra CDM (MX) – Sziget Festival (HU), Antilliaanse Fesstival (BE), Mee You Zik Festival (LU), Esterero Picnic Festival (Colombia). 2019 – Glatonbury Festival (UK) – Jova Beach Party (IT), MIDEM, Cannes (FR), Pole Pole Festival (BE), Les Transmusicales (FR) 2021 – Space Trip Festival (Ecuador) – Festival Alba (Colombia) – Movistar Arena (Colombia) 2022 – EDC Festival (MX) – Sónico Festival (Colombia), Jova Beach party (IT), Florence Folk Festival (IT), Fiesta Nacional (LU), MAPAS (Islas Canarias, España) – Bronx, Bogota (Colombia) – Jägermeister Nights (Brasil) – Dream Forest Festival (Puerto Rico) 2023 – Festival Sonora Las Palmas de Gran Canaria (España) – Fiesta Nacional de Luxemburgo – Ruta Sziget Madrid y WeGow Acústico en Madrid, Vibes Festival (Italia), Lullabay (Italia), Marina Alliste (Italia) – Fusion Festival (Germany) – Cordillera Festival (Colombia). RESEÑA ARTÍSTICA DE JUAN CORREAL (JUANPORDIOS) Juanpordios, nacido en Bogotá, es productor musical e ingeniero de sonido de la Escuela de Música Moderna Arte y Tecnología – EMMAT de Bogotá. Hizo estudios de 8 semestres en producción musical, grabación, mezcla y composición. Estudios avanzados en programación electrónica y síntesis. Juan tiene también un proyecto artístico bajo el nombre de Juan Por Dios. Juan empezó el proyecto de Acido Pantera, bajo el nombre de La Tostadora. En el 2013 encontró a Diego Veira y juntos crearon Acido Pantera. Juan Correal es el co-fundador y A&R del sello discográfico independiente Discos Fiera, activo desde el 2018, y del cual hace parte DawerXDamper, nominados a los Grammy Latinos, artista que Juan produce entre muchos otros. Juan es un talentoso frontman (cantante), toca la gaita y es también DJ. RESEÑA ARTÍSTICA DE DIEGO VEIRA Diego Abelardo Sierra Veira, oriundo de Bogotá, es productor de música electróncia del SAE Institute de Bogotá. Su formación incluye Ableton Live y procesos de captura y mezcla de audio. Además, estudió durante algunos años el piano. Hizo parte de diferentes grupos como el Jam DC del cual era tecladista. Además, fue produtor musical de la Emisora La X 103.9. Diego fundó junto a Juan Correal Acido Pantera en el 2013. Diego es talentoso en los teclados, toca el keytar y es también DJ. RESEÑA ARTÍSTICA DE ENRIQUE “YEYO” VASQUEZ Yeyfry Enrique Vasquez Amaranto, nació en Barranquilla y es Licenciado en Educación de la Escuela Normal Superior Santa Ana de Baranoa (Atlántico). Su formación profesional en la música como percusionista la hizo en la Escuela Normal, bajo la batuta del Maestro Esteban Lázaro Arroyo, director de la Banda Sinfónica Departamental del Atlántico. Sus comienzos musicales fueron a los 7 años en la iglesia evangélica, donde asistía junto su mamá. Yeyo Vasquez fue percusionista de la Banda Departamental de Baranoa. Fue percusionista de la Banda de Nayo, agrupación folclórica ganadora de 8 Congos de Oro en el Carnaval de Barranquilla. Yeyo es el talentoso percusionista de Acido Pantera desde el 2020.
Videos

Sonido Campechano (En vivo desde El Bronx) – Ácido Pantera

Salvaje Tour 2022 – Acido Pantera Live

Acido Pantera: Salvaje Tour Summary

Ácido Pantera en #WegowLive

Ácido Pantera en el Festival Cordillera: “Hicimos un álbum que agrupa toda la música latina”

Ácido Pantera y su debut en el Festival Cordillera: estas son las canciones que no pueden faltar
Música
17652 Resultados – Página 353 de 1766