Catálogo musical

Filtros

Adela Altuve


Portugal

Solista

Fado

Folclor

Folclore Fusión

Solistas

Música de Cámara

Adela Altuve Directora de Orquesta, Clarinetista y Saxofonista venezolana radicada en la isla de Madeira, Portugal. Comienza sus estudios musicales en 1977. En 1978, se crea la Orquesta Nacional Juvenil, núcleo Puerto Cabello del Sistema Nacional de Orquestas y coros juveniles e infantiles de Venezuela y comienza sus estudios de clarinete. En 1980, se crea la Orquesta Infantil de Puerto Cabello, y comienza sus prácticas de dirección orquestal en la misma. En 1982, se residencia en Caracas y comienza sus estudios formales de Dirección Orquestal con el maestro Gonzalo Castellanos, incorporándose a la fila de Clarinetes de la Orquesta Juvenil del Distrito Federal. En 1986, asume la Dirección de la Orquesta Infantil del dicho núcleo. En 1988, realiza el curso de Dirección Orquestal que el Maestro Stanislaw Wislocki dicta en Venezuela, y en julio de ese mismo año es invitada a Dirigir la “Banda Marcial de Caracas”. En 1989 viaja a Cincinnati, a realizar un curso a nivel Posgrado, de Dirección para Bandas, dictado por reconocidos Maestros Internacionales (Eugene Corporon, Gerald Olson, Donald Humberger, Theodore Johnson, y Barry Grenn). Dirigiendo la Wind Symphony de la Universidad de Cincinnati. A partir de 1990, crea a la Banda Filarmónica Moisés Moleiro, con la que trabaja hasta 1997. Entre 1993 y 1994, además de sus actividades con la Banda Moisés Moleiro, crea la Nuevo Mundo Jazz Band, con la finalidad de destacar el trabajo de los grandes intérpretes del Jazz, de Venezuela y otros países; destacando su primer trabajo con un invitado internacional; El Maestro-Director, Loren Schoenberg, con esta agrupación tiene cinco discos grabados: “Dulce y picante” 1998, “Jazzeando”, 2000, En concierto, con Estelita del Llano, 2006, “Un regalo en Navidad” 2007 y “Saten y Encaje nro.5, en 2008. En 1992, viaja a la Asunción, Paraguay para realizar un curso de Dirección Orquestal, siendo la única invitada entre todos los participantes, a Dirigir la Orquesta Sinfónica de ese país. En 1994, asiste al 7mo Festival Mundial de Bandas, en Valencia, España. Ha dirigido la Banda Sinfónica de Tenerife y la Banda de la Gomera, en Las Islas Canarias siendo designada Directora Honoraria de la misma, la Banda Sinfónica de la Universidad de Newport, Virginia en los Estados Unidos de América y en Venezuela, la Orquesta Sinfónica de Venezuela, la Sinfónica de Carabobo, la Banda Sinfónica de Monagas, la Banda Municipal de Lobatera, Edo. Táchira y la Banda Sinfónica Juvenil “Simón Bolívar”, del sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles. Ha sido nominada en los años 94, 95, 96, 97 y 98, al Premio Nacional del Artista como Mejor Directora, habiéndolo ganado en el año 1996.Fué directora musical del Festival Internacional del Bolero de Venezuela, desde el año 2005, hasta el 2007, donde acompañó a intérpretes como: Chucho Avellanet, Estelita del Llano, entre tantos. Entre 2006 y 2010, se desempeñó como docente de la Cátedra de Armonía de la Escuela de Música Augusto Brandt de Puerto Cabello. En abril del 2011, dirige la Banda Sinfónica juvenil Simón Bolívar del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela y en mayo, fue homenajeada por la ciudad de Puerto Cabello, dedicándole el 2do. Festival de Jazz de esa ciudad. En mayo 2015, participa como Directora musical invitada al VII Festival Internacional del Bolero en Panamá. En 2017, la Universidad Nacional de las artes (Unearte) de Venezuela, homologa su título como clarinetista y en 2018, homologa su título como Directora musical. Ha sido docente en el Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles, docente en el Conservatorio Nacional de Música “Juan Manuel Olivares, Subdirectora de la Banda de Conciertos “Salvador Bosque” y Directora musical de la Nuevo Mundo Jazz Band. Actualmente dedicada a su faceta como saxofonista, clarinetista y productora musical en la isla de Madeira, Portugal.

Ver detalles

Junio Barreto


Brasil

Compositor

MPB

Regional

Cantor e compositor brasileiro de Pernambuco.

Ver detalles

Sonja


Brasil

Compositor

(Early) Pop Rock & Power Pop

SONJA COMBINAOBLUESCOMOSOULEOROCK’N’ROLL,UMADESUAS MAIORES INFLUÊNCIAS,COM UM PÉZINHO NA MPB. TEM EM SUA BASE MUSICAL,INFLUÊNCIAS DE ETTA JAMES,JANIS JOPLIN,KOKO TAYLOR,RITA LEE,ELZA SOARES,GAL COSTA, RICKY VALLEN,RICARDO WERTHER,TINA TURNER,BESSIE SMITH,LINIKER,ENTREOUTROS. SEU PRIMEIRO ÁLBUM A LEVOU POR PALCOSDEGRANDESFESTIVAISE LENDÁRIASCASASDESHOW. E O O L F M M OG IN A A O E L I M O D M S E N O N E E T 2 G G E O E 0 0 U U , 2 I E 3 2 I 3 D O LANÇA SEU SEGUNDO SINGLE, “MUDANÇAS”. , L O G E M S E D M A S , , A A T S S , , Ú O M PRIMEIRODEDOISSINGLESQUE ANTECEDEM SEU SEGUNDO ÁLBUM AUTORAL.SINGLEESTE,DENOMINADO “CALMA”,QUE VEM A MANDO DE UMA CIGANA,PARA ABRIROSTRABALHOS. E M A I O D E 2 O G E E D N N M J M J O I J J S O J A L A L T O O ÁLBUM CONTA COM A PRODUÇÃO E DIREÇÃO MUSICAL DE MARCO LACERDA E COPRODUÇÃO MUSICALDEYGORHELBOURN. , G R A V A D N O E S T Ú D I O J Clique nossímbolosde Play para acessarosvídeos. AOS 16 ANOS,SONJA PARTICIPOU DO PROGRAMA X-FACTORBRASIL. U U O D I M I M SONJA ESTÁ DISPONÍVELNASPRINCIPAIS PLATAFORMASDIGITAIS:AMAZONMUSIC,APPLE MUSIC,DEEZERESPOTIFY. A A N N M SEU SEGUNDO ÁLBUM AUTORAL, INTITULADO “RAINHA DE COPAS”,QUE NASCE DA TIRAGEM DE TAROT DE UMA CIGANA,ONDE SONJA CANTA SOBREASBELEZASEDIFICULDADESDO ENCONTRO COM SIMESMA E A ESPIRITUALIDADE. CADA MÚSICA DO ÁLBUM É REPRESENTADA POR UMA CARTA DO TAROT,COSTURANDO SUA TRAJETÓRIA NA LUTA CONTRA RELACIONAMENTOSABUSIVOS COM PESSOAS E SUBSTÂNCIAS E A RETOMADA DE SUA FÉ.

Ver detalles

O baralho do Curinga


Portugal

Banda

MPB

“O baralho do Curinga” é o álbum de estreia da dupla Tiago de Faria e Thiago Darin, constituído por 10 canções autorais.

Ver detalles

José Luis Esquivel


Mexico

Compositor

Música Sinfónica

Música de Cámara

Soundtrack

Nació en la Ciudad de México en 1991. Es compositor, productor, orquestador y supervisor musical. Estudió la carrera de Ingeniería en Producción Musical Digital en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; además, cuenta con una especialidad en Orquestación y Supervisión Musical por el Berklee College of Music y una maestría en Arte Cinematográfico del Centro de Cultura Casa LAMM. Fue seleccionado para estudiar con el compositor Tim Davies (orquestador y compositor australiano para cine, televisión, videojuegos y conciertos –Frozen, Maya and The Three, Cabinet of Curiosities–) y asistió a talleres de composición con maestros como Arturo Márquez, María Granillo y Alex Mercado, solo por mencionar algunos. Tomó clases particulares con Juan Lino, Mario Santos y Rosino Serrano. En su catálogo destacan las obras Chilpayate, obra orquestal cuya premier mundial se realizó en Washigton Pasco por el maestro Miguel Angel Alatorre Álvarez con la Orquesta Sifónica de Pasco, y Mariposa de obsidiana, ganadora del concurso nacional de composición Felipe Villanueva de la Orquesta Sinfónica del Estado de México dirigida por el maestro Albert Moehring. Entre sus reconocimientos destacan: tercer lugar como Mejor Composición Orquestal en el festival de Sin ton ni Son (2014), del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y ganador en el Best original music score en Los Angeles Independent Film Festival (2019). También fue nominado a Best Soundtrack en el Oniros Film Festival Italia (2019). Como compositor, arreglista y productor ha colaborado con múltiples ensambles y artistas como la Nashville Symphony, la San Francisco Symphony, la Orquesta Sinfónica Mexiquense y la Orquesta del Estado de México y la Filarmónica de Los Ángeles. Colaboró con Mario Santos para el MTV unplugged de Café Tacvba dirigido por Gustavo Santaolalla. Asi mismo el disco de la Orquesta Moderna de Rosino Serrano, acredora a una nominación al Grammy Latina. Ha escrito arreglos para artistas como Aida Cuevas, Diego Verdaguer, Ana Victoria, Lupita Infante y Tania Libertad, por citar algunos.

Ver detalles

Flávio Vasconcelos


Brasil

Compositor

MPB

Tropicalia

.Flávio Vasconcelos, nascido em Limeira em 1988, é um renomado músico, compositor e produtor musical brasileiro. Com uma carreira que se estende por mais de duas décadas. É conhecido por sua notável contribuição para a cena musical paulista e brasileira. Sua versatilidade musical abrange gêneros que vão desde a MPB até o free jazz e a música clássica, e sua maestria como multiinstrumentista, articulador cultural e compositor é amplamente reconhecida. Começou a tocar aos 9 anos e aos 16 já liderava uns dos projetos que mudou a cena cultural limeirense: o grupo Cirandeiros, que investigava a tradição musical regional dos brasis e fazia releituras desses temas com uma roupagem modernista, influenciados pela obra de compositores como Guerra-peixe e Villa Lobos. O grupo atuou em diversos projetos sociais, em praças periféricas, fez um amplo projeto de oficinas de arte para formação de professores da rede municipal e tocou em muitos festivais e centros culturais da região. Mais tarde o grupo se transformou no projeto Encantoria, que a nível estadual executou diversos projetos artísticos musicais e de formação através de editais estaduais. Depois dessa primeira década de contribuições culturais mais a nível municipal, regional e estadual, Flávio Vasconcelos foi estudar música Na UFSCar e postumamente na Itália, na Universidade de Bolonha. De volta ao Brasil lançou o projeto Passim, que se inspira na música armorial para criar uma musicalidade brasileira regional com elementos da música erudita, levando a canção ao cenário camerístico. Com dois álbuns lançados, o projeto circulou por mais de 7 países do continente europeu, Tunísia na África e diversos estados brasileiros, levando o nome de Limeira a fora. Na pandemia de 2020, o compositor volta a viver em terras limeirenses, mas desta vez na zona rural e alí funda o Espaço múltiplo “Jatobá Peri”, que compreende ações nos âmbitos da música (estúdio de produção musical, oficinas e eventos), artes plásticas (instalações efêmeras naturais, ateliê de artesanato) e preservação ambiental (projetos de reflorestamento da antiga pastagem com ações de educação ambiental). Com 4 álbuns de canções lançados, 3 de música instrumental (violão solo e piano free jazz), diversos singles, além de inúmeras contribuições como arranjador e instrumentistas em discos de outros artistas, Flávio Vasconcelos é um dos maiores artistas da cidade de Limeira, que tendo um histórico de cidade agrícola e depois industrial, figura no estado de São Paulo como um território carente de movimentos artísticos permanentes (A maioria dos grandes artistas da cidade vive em São Paulo ou outras cidades). Nesse sentido acreditamos que faz se necessário valorizar e reconhecer artistas que acreditam no movimento cultural e em todo o seu potencial transformador para tornar a cidade melhor, contribuindo com a formação das novas gerações e descentralizando as oportunidades da indústria cultural pelo estado.

Ver detalles

ACCROCREP


Peru

Orquesta

Folclor

Huayno

SOMOS UNA ASOCIACIÓN DE COMPARSAS COLECTIVAS CON LA FINALIDAD DE PROMOVER Y DIFUNDIR LAS DANZAS FOLCLÓRICAS, RECONOCIDAS COMO PATRIMONIO CULTURAL PERUANO EL “WAQRA PUKU”, PUMPIN, PASTORES Y HUAYLIA, MUSICA CON REQUINTO, TORIL, DE NUESTROS DISTINTOS DEPARTAMENTOS DEL PERU.

Ver detalles

PALOMA


Brasil

Compositor

Cantautor/Música de autor

Indie Pop (Twee)

MPB

Artista migrante na vida, nascida em Juazeiro do Norte-CE, já morou em São Paulo, Portugal e encontrou na Bahia sua régua e compasso aos 17 anos. Multifacetada, começou sua carreira no teatro, escolheu cinema como sua graduação mas fez parte do curso em intercâmbio voltado para Música. Assim, nessas andanças geográficas e artísticas nasce uma Cantora, compositora, atriz e desenhista de som. Trago uma musicalidade moderna, que carrega como identidade a diversidade e a leveza. O grande gênero cunhado Nova MPB, me abraça e vem influenciada por nomes contemporâneos como Tiê, Tulipa Ruiz, Ana Frango Elétrico e Mayra Andrade

Ver detalles

Ensemble Vocal Luna


Cuba

Coro

Folclor

Contemporánea

Vocal/Coral

. Ensemble Vocal Luna es el primer coro profesional femenino de Cuba. Fundado en 2002 por la maestra Sonia McCormarck y dirigido posteriormente por la maestra Wilmia Verrier, desde 2019 está a cargo de la maestra Maribel Nodarse. Agrupación de excelencia en el catálogo de la música cubana, sus veinte años de vuelo artístico sostenido permiten exhibir un quehacer maduro y renovado. Las cantoras de Luna abordan toda la música coral posible para su formato. Música antigua, obras sacras, de navidad, world music, piezas contemporáneas y arreglos de sones y canciones trovadorescas —a capella o con acompañamiento — integran el extenso repertorio. Reconocidas compositoras han compuesto obras especialmente para el coro femenino. Ensemble Vocal Luna está integrado por graduadas de canto coral, dirección coral y orquestal, musicólogas, pedagogas e instrumentistas. El coro ofrece una propuesta que se distingue por la sonoridad brillante y por la experimentación constante. A lo largo su su trayectoria, se han presentado en diversos escenarios nacionales e internacionales y en notables eventos corales en España, México, Ecuador y Venezuela. Entre sus galardones destacan las dos medallas de oro obtenidas en las X Olimpiadas Corales (Sudáfrica, 2018) en las categorías Música contemporánea y Coros femeninos de cámara. Cuenta con dos producciones discográficas: Apunte (2005) y Cantos de Cuba y del Mundo (2015) y proyecta la realización de un nuevo fonograma y un audiovisual que registre trascendentes momentos de una trayectoria centrada en la labor femenina dentro del ámbito de la música coral.

Ver detalles

Sinfonietta Academy


Colombia

Agrupación

Música de Cámara

Música Sinfónica

La Orquesta Sinfonietta es una orquesta de cámara conformada por estudiantes de últimos semestres del conservatorio de música de la Universidad Nacional de Colombia, y cuenta con la dirección artística de los maestros Guerassim Voronkov y Ángela Simbaqueba, y con los directores residentes Luis Felipe Calero Pérez y Jessica Cárdenas con el fin de generar un espacio académico de formación, investigación, difusión y performance de la música sinfónica en el país. En los últimos dos años han realizado la puesta en escena de montajes como El murciélago (Die Fledermaus) de Johan strauss; La Sinfonía Concertante para violín, viola y orquesta de Wolfgang Amadeus Mozart; y en el auditorio Mario Laserna de la Universidad de los Andes en marzo del año 2023 realizaron un concierto que incluyó obras de Maurice Ravel Le Tombeau de Couperin; Igor Stravinsky suite No 1. y No 2. para pequeña orquesta; Ludwig van Beethoven Concierto para piano No. 3 en Do menor, y el estreno de My Private Spring de Moisès Bertran con el solista Juan Carlos Higuita, Sinfonía Clásica de Prokófiev, Scherzo del Sueño de una Noche de Verano de Mendelssoh, Concierto para violín de Tchaikovsky. De igual forma, han hecho parte de clases magistrales de dirección a cargo del maestro Guerassim Voronkov. Así mismo, participó en la producción de La flauta Mágica, ópera de Wolfgang Amadeus Mozart, que fue presentada en formato reducido el 26 de abril en el Museo Nacional de Colombia y en formato completo el 07 de Mayo en el Teatro CAFAM de Bellas Artes.

Ver detalles