Catálogo musical

Filtros

Zeste e Flip Produções


Brasil

Empresa

Produtora de música brasileña

Ver detalles

Teatro Sánchez Aguilar


Ecuador

Institución

Como respuesta a la expansión de los últimos años en la vía Samborondón, la Fundación Sánchez Aguilar gestionó el proyecto Teatro Sánchez Aguilar. El presidente de la Fundación, Carlos Sánchez Aguilar, lo concibió para contribuir al desarrollo cultural de la comunidad del sector. El Teatro ofrece herramientas para la creación y el desarrollo humano, por ello pretende abarcar a todo público desde niños hasta adultos mayores, no solo de Samborondón sino también de las zonas aledañas. Es un espacio que permite promover la cultura y el talento nacional en todas las expresiones artísticas, además acerca a los ecuatorianos a una programación internacional. El Teatro Sánchez Aguilar se posiciona desde el inicio como un proyecto cultural innovador y responsable, en un ciclo de larga duración. Siendo así que hasta la fecha, el Teatro Sánchez Aguilar ha realizado más de 2500 funciones, de las cuales 33 han sido producciones propias, dando apertura a más de 400 compañías nacionales y más de 200 compañías internacionales.

Ver detalles

SEGUNDO ENCUENTRO UNIVERSITARIO DE LAS GUITARRAS


Ecuador

Institución

El Encuentro Universitario de las Guitarras es una propuesta de integración pedagógica, artística y cultural entorno a la diversidad de formas de interpretar la guitarra. Su razón fundamental es compartir a los estudiantes las experiencias de compositores, interpretes, gestores y pedagogos a través de actividades que van desde conciertos, charlas, clases maestras y desde esta edición la convocatoria para el Concurso Nacional de Guitarra “Darío Torres”. Cuyo énfasis es la difusión e interpretación de la nueva música escrita para guitarra en el Ecuador. El primer encuentro universitario de las guitarras contó con la participación de los principales actores de la guitarra en el país, agrupaciones, ensambles y estudiantinas en diferentes géneros que abarcan desde la guitarra popular quiteña, la guitarra clásica, la guitarra rock, jazz y electroacústica con más de 400 participantes de media durante los tres días de convocatoria. Además que se convoco a todos los estudiantes de la guitarra en la ciudad.

Ver detalles

A Boneca, o Palhaço e o Cubano


Brasil

Banda

Cumbia Electrónica

MPB

Cantautor/Música de autor

Grupo formado por Ricardo Imperatore, Laura Lyra e René Ferrer, se propõe a criar música com bases eletrônicas e ritmos latinos. Como intérpretes, trazem os personagens da Boneca (Laura Lyra), do Palhaço (Ricardo Imperatore) e do Cubano (René Ferrer). O grupo se apresentou pela primeira vez em março de 2023 no Espaço Cultural da Grota, no Theatro Municipal do Rio de Janeiro, e na Audiorebel.

Ver detalles

Estelita del Llano


Venezuela

Solista

Bolero

Balada Romántica

Folclor

Estelita Del Llano, cantante, compositora y actriz venezolana dedicada a la interpretación de baladas, boleros y música venezolana de raíz tradicional. Nació en Tumeremo, estado Bolívar, Venezuela, el 28 de septiembre de 1937, con el nombre de Berenice Perroni Huggins. Es reconocida en su país por su destacada y larga trayectoria dedicada al canto y al ámbito artístico venezolano. Con privilegiada voz de mezzosoprano, ha recorrido a través de conciertos infinidad de veces de los escenarios más representativos de su país, así como en el mundo. En 1960, Estelita Del Llano participó en un concurso de boleros de una emisora de radio de su país. Un año después formó parte de la agrupación musical Los Zeppys. En 1963, Estelita Del Llano intervino en la película “Twist y crimen”, donde además de actuar interpretó su primer sencillo, “Tú sabes”, con el que obtuvo gran éxito y reconocimiento en Venezuela, tema que aún mantiene vigencia en la idiosincrasia musical del bolero a través de su voz. Entre 1986 y 1995, Estelita Del Llano actuó en varias telenovelas de la televisión venezolana, como “Los Donatti”, “Fabiola”, “Gardenia”, “Dulce ilusión” y “Pecado de amor”, entre otras. En 1996, Estelita Del Llano se unió a las cantantes venezolanas Mirla Castellanos, Mirtha Pérez, Neida Perdomo, Mirna Ríos y Floria Márquez, para formar Las Seis en Grande. Con este grupo musical ganó distinciones relevantes, incluyendo Premio Fundación Casa Del Artista. En 2005, realizó una gira de conciertos en Venezuela, presentándose en Caracas, Valencia y Nueva Esparta, junto a la Nuevo Mundo Jazz Band. Celebró sus cincuenta años de trayectoria musical y artística en 2006, motivo por el que fue homenajeada en el Festival Internacional de Boleros, organizado y auspiciado por el Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM), adscrito al Ministerio de la Cultura de Venezuela. En 2007, Estelita Del Llano presentó en la capital venezolana el musical Del bolero, el amor y la rumba. “Boleros al estilo ranchero” (1995); “Estelita del Llano… Mis raíces” (2007) “Estelita del Llano” (2010); “Tú sabes” (2016), “Estelita” (2021) y “Estelita Interpreta” (2021), son algunos de sus álbumes musicales. Guaicaipuro de Oro, Mara de Oro, Águila de Oro, Disco de Oro, Estrella de Venezuela y el Angel de Oro, son algunos de los reconocimientos y premios que ha recibido durante su trayectoria artística. Actualmente continua interpretando su extenso repertorio de canciones en diversos conciertos y recitales.

Ver detalles

Mirtru Escalona Mijares


Venezuela

Compositor

Contemporánea

Música de Cámara

Mirtru Escalona-Mijares entró en contacto con la música en Duaca, gracias al programa venezolano de educación musical “El Sistema”, a través de la práctica orquestal. Tras una primera formación musical con Rafael Saavedra y Gerardo Gerulewicz, prosiguió sus estudios en Francia, invitado por José Manuel López-López y Paul Méfano. Alumno de Philippe Leroux, Ivan Fedele y Christine Groult, obtuvo un máster en composición (opción electroacústica y música por ordenador) en el Conservatoire National Supérieur de Musique et Danse de Lyon, en las clases de Robert Pascal, Michele Tadini y Denis Lorrain. Ha ganado varios premios internacionales de composición, entre ellos el noveno concurso bienal de composición acústica Métamorphoses (Bruselas), el concurso de música de cámara Kuhmo (Finlandia), 1er premio en el concurso internacional de composición ICOMS (Italia), el premio de composición Earplay Donald Aird Memorial (EE.UU.), 1er premio en el concurso de composición Sun River (China), el premio de composición sinfónica Ciudad de Caracas y el premio de composición de la Universidad Simón Bolívar (Venezuela). Ha recibido encargos de Curtis R. Priem EMPAC (EE.UU.), Lumínico (México), Trío Feedback (España), Radio France, INA-GRM, Art-Zoyd Studios, SACEM, CNSMD Lyon/Opus XXI, Ensemble C Barré y otros. Sus obras han sido publicadas por BabelScores, Henri Lemoine y L’Harmattan. Para Mirtru Escalona-Mijares, la electrónica es una prolongación lógica de los instrumentos acústicos. Las artes digitales aplicadas a la música, así como las músicas no occidentales, son todas ellas fuentes de reflexión y de toma de conciencia de la diversidad de percepciones del mundo. También practica la improvisación libre y la performance con electrónica en vivo, y ha desarrollado colaboraciones multidisciplinares con los artistas visuales Ana Navas, Ricardo Benaim, Daniela Prost, Inana Petkof, los cuenta cuentos Camille Neymarc y Albert Sandoz, la escritora Daniela Díaz Larralde y la performer Maro Théodosieu. Desde 2021, con Charlotte Testu, es codirector artístico de Cie Conticinio. Mirtru Escalona-Mijares es profesor titular de arte adscrito a la Ciudad de Versalles y al Conservatorio Departamental Iannis Xenakis de Évry-Courcouronnes, y también se dedica a la mediación cultural. Dirige regularmente talleres pedagógicos y, desde 2018, colabora con el Centre national de création musicale La Muse en Circuit.

Ver detalles

Sol Sonoro AC


Mexico

Plataforma de negocios y moda

Sol Sonoro AC

Ver detalles

Sony Music Entertainment Colombia


Colombia

Empresa

A&R

Ver detalles

O GAJO


Portugal

Compositor

Celta

O projecto O GAJO nasce no Outono de 2016. Inspirado pelas suas referências da World Music, João Morais, depois de anos dedicado ao Punk Rock, mergulhou nas raízes da música portuguesa e descobriu a Viola Campaniça, um cordofone da zona do Alentejo que faz parte da história centenária e cultural Portuguesa. Desde então, a aventura tem passado por diferentes latitudes com uma extensa lista de apresentações ao vivo e a sonoridade desta Viola vai florescendo e expandindo o seu potencial a cada disco. Em 2017 surge “Longe do Chão”, em 2019 “As 4 Estações do GAJO”, em 2021 “Subterrâneos” e em 2023 “Não Lugar”. Este último com algumas colaborações surpreendentes e ao vivo, seja a solo, em trio ou noutros formatos, O GAJO leva-nos numa viagem por um Mediterrâneo intemporal sempre orientado pela sonoridade da Viola Campaniça.

Ver detalles

Ricardo Oliveira


Portugal

Compositor

Grunge

Alternative Rock / Indie Ii

Bebop

Hard Bop

Psychedelic / Acid Rock & Psychedelia

Ricardo Oliveira tem 25 anos e começou a tocar bateria quando tinha 10 anos. Ao longo de 15 anos completou a sua formação académica no Hot Clube de Portugal, Conservatório de Cascais e em 2023 licenciou-se no curso de Jazz da Escola Superior de Música de Lisboa. Nas instituições por onde passou teve aulas com bateristas como Bruno Pedroso, André Sousa Machado, Michael Lauren, Joel Silva, entre outros. Esteve envolvido com outros músicos como Margarida Campelo, Bruno Pernadas, Mário Delgado, Filipe Melo, André Fernandes e Pedro Moreira. No ano 2015 começou a tocar profissionalmente ao entrar no projeto Chinaskee. Entre 2018 e 2019 juntou-se a mais três projetos (Mt. Roshi, Cíntia e Polivalente) e começa a trabalhar como freelancer Até ao dia de hoje Ricardo teve a oportunidade de trabalhar e tocar com nomes como Miguel Ângelo, Filipe Sambado, Primeira Dama, Vaiapraia, Luís Catorze, Bernardo Tinoco, Galgo, Afonso Pais, Tom Maciel, Rezmorah, entre outros. Editou vários discos com os projetos dos quais faz parte. São de notar “Malmequeres” e “Bochechas” de Chinaskee e “Sítio” dos Cíntia. Ao longo da sua carreira tocou várias vezes em salas e festivais emblemáticos de Portugal e também no estrangeiro. Em 2018 começou a dar aulas particulares de bateria, e em 2023 tornou-se professor na Academia de Guitarra, Música de Tecnologia em Algés.

Ver detalles