Catálogo musical

Filtros

Coro Polifónico de la Corporación Sinfónica de Concepción


Chile

Coro

Vocal/Coral

El Coro Polifónico de la Corporación Sinfónica de Concepción es la agrupación coral más antigua y en vigencia de Chile, celebrando este 2023 sus 89 años de existencia, teniendo a lo largo de su historia una posición gravitante en el quehacer musical de la ciudad de Concepción. La agrupación ha abordado una amplia literatura entre obras sinfónico corales, oratorios, cantatas, repertorio a capella y posterior a la partida de su histórico Director, el Maestro Arturo Medina McKey, ha ido escribiendo una exitosa trayectoria a través del trabajo con diferentes maestros como el afamado Mario Cánovas entre otros. En el año 2019 asume la Dirección titular mediante concurso el Profesor Felipe Flores Echeverría, punto de inflexión para la renovación del elenco, logrando paulatinamente asumir un trabajo centrado en repertorios desafiantes especialmente centrados en el Barroco, Romanticismo y Música Contemporánea junto con la tradición musical chilena y latinoamericana. Dentro de la gestión del coro ha sido de vital importancia su conexión no solamente a la realidad musical local, sino que también a la internacional, gestando diferentes festivales y encuentros internacionales virtuales del más alto nivel con algunas de las agrupaciones más importantes a nivel mundial como el Coro Entrevoces de Cuba dirigido por la Maestra Digna Guerra, UST Singers de Filipinas bajo la conducción de Fidel Calalang Jr. y David Chin, Director artístico y fundador del Bachfest Malasia, solo por nombrar algunos. Durante el año 2022 tuvo una destacada participación en la décima versión (presencial) del Festival Internacional de Coros “Trujillo canta América” organizado por el Maestro Manuel Loyaga Bartra en Trujillo (Perú) . A finales de marzo la agrupación recibe la noticia de su selección para el Festival Internacional de Coros de Medellín, organizado por el Maestro colombiano Jorge Hernán Arango García lo que moviliza los esfuerzos del grupo por materializar su participación. Con respecto al trabajo del Coro Polifónico, este ha mantenido su espíritu, generando espacios cooperativos con otras agrupaciones, gestando así durante este año 2023 una nueva versión de “Passio, música y espiritualidad”, concierto de Semana Santa que contó con la presencia de la Compañía Lírica Eunoia como coro invitado y en donde presentó la Cantata BWV4 “Christ lag in Todesbanden” de Johan Sebastian Bach. En el mes de mayo el Coro Polifónico organiza el Primer Encuentro de Spirituals llamado “Ride on King, Jesus”, en donde nuevamente comparte escenario con la Compañía Lírica Eunoia sumando en esta oportunidad al Coro de la Universidad San Sebastián, terminando dicho encuentro con una obra masiva, Battle of Jericho de Moses Hogan. A inicios de septiembre la agrupación lleva a cabo el concierto “Rumbo a Medellín”, previo a su participación el en Festival Internacional de Coros, en donde cuenta con la participación especial como solista invitado del afamado barítono Christian Senn, quien desarrolla una prolífica carrera en Europa hace ya 25 años. Entre el 13 y 17 de septiembre el Coro Polifónico de la Corporación Sinfónica de Concepción participa del ya Mencionado Festival “José María Bravo Márquez”, en Medellín, Colombia, siendo esta su vigésimo segunda versión contando con la presencia de numerosos coros de la región de Antioquia, así como seleccionados extranjeros de Guatemala y Argentina, siendo los únicos representantes chilenos presentes, con actuaciones llevadas a cabo en el Museo de Antioquia, Iglesia Nuestra Señora del Carmen en la vecina ciudad de Guatapé, en el Teatro Auditorio “La Enseñanza”, Iglesia San Vicente de Paul, coronando finalmente con la gala de clausura en el Teatro Metropolitano “José Gutiérrez Gómez”.

Ver detalles

Kemawan


Venezuela

Banda

Dub

(Roots) Reggae

Desde 2007, agrupación venezolana de reggae mestizo que ha recorrido diversas ciudades del país presentándose en vivo en diversos locales, teatros y festivales, compartiendo su fresca propuesta musical cargada de personalidad y buena energía para conectar y cautivar a la sudiencia. Su primer disco, Puramente, está disponible en todas las plataformas digitales. Kemawan ha representado a Venezuela en el Festival REPARTE en Buenos Aires, Argentina (2011), la Fete de La Musique, París, Francia (2012) y fueron teloneros de Steel Pulse, legendaria banda de reggae inglesa durante su última visita a Venezuela en 2013. A lo largo del tiempo la alineación de Kemawan ha mutado, actualmente la banda se encuentra en su mejor momento con un sólido cuarteto conformado por Jax, Josh, Roggie & Mota. El 2023 ha sido un año para celebrar nuevas producciones, presentaciones en vivo y lanzamientos.

Ver detalles

Luiz Salgado


Brasil

Compositor

Regional

Folclore brasileiro

Luiz Salgado é um cantador, compositor e violeiro do cerrado mineiro. Desenvolve há 26 anos um trabalho arraigado na expressão musical do Brasil profundo, que emana do que há de mais autêntico e genuíno na tradição das festas populares, da folia de reis, do congado e da viola caipira. No seu ofício de cantador, faz de sua viola não só um instrumento musical de trabalho, mas também uma ferramenta de reflexão. Com seus acordes, ponteados e versos, canta o cerrado, o mato, a prosa, o causo, as realidades sociais, tornando sua música uma atitude diante da cultura e da vida, imprimindo uma maneira de ver o mundo e celebrar a beleza da tradição, da natureza, dos costumes e do folclore dessa região de Minas Gerais. Natural de Patos de Minas – Alto Paranaíba – MG, atualmente mora em Araguari, no Triângulo Mineiro – MG.

Ver detalles

Santi Wirth


Uruguay

Cantautor

Murga

Folclore Fusión

Santi Wirth es un cantante y compositor, oriundo de Colonia Valdense, Uruguay, que ha formado parte de diferentes agrupaciones musicales tanto en Uruguay como en Suecia. En el 2020 editó su primer disco “Mochila Llena”, con el apoyo del FONAM. Está disponible en todas las plataformas digitales. Este año se encuentra en proceso de grabación de un segundo álbum. En 2017 comenzó su camino como solista apostando íntegramente a sus canciones, con las cuales se ha presentado en escenarios de todo el país, y ha realizado giras por Argentina y Chile. También abrió shows de diversos artistas como, El Kanka, Abel Pintos, La Triple Nelson, Lucía Ferreira y Alejandro Balbis. En 2020, 2022 y 2023 participó del concurso oficial de carnaval en Montevideo, integrando la murga Queso Magro, siendo nominado para la mención a la mejor voz solista de murga en 2022

Ver detalles

Pablo Rubio Vargas


Mexico

Compositor

Contemporánea

Música de Cámara

Electroacoustic Music

.Soy artista sonoro y compositor mexicano nacido en la ciudad de Aguascalientes, el 4 de julio de 1984. He realizado diferentes labores como académico y gestor cultural. Obtuve el grado de doctor en composición algorítmica por la University of California Santa Cruz bajo la tutela de David Dunn. Anteriormente concluyó la maestría en el programa de Integrated Composition, Technology and Improvisation (ICIT) en la University of California Irvine. Finalice mis estudios de licenciatura en música en la ciudad de Querétaro durante el 2010. Desde el 2021 me he desempeñado como investigador posdoctorante en la UNAM-ENES en la licenciatura de Música y Tecnología Artística. El trabajo se concentra en converger ciencia y artes empleando el paisaje sonoro como herramienta multidisciplinaria en la catalogación de diversas especies de aves por medio del canto y su reconocimiento algorítmico. Mi obra se ha presentado en diversos festivales y foros prestigiosos, destacando el Festival Internacional Cervantino, Darmstädter Ferienkurse, Foro de Música Nueva Manuel Enríquez, Festival Transitio, Festival Visiones Sonoras, Pacific Rim Festival, WitheNoise.Fest,, Festival Radar, Sala Blas Galindo Centro Nacional de las Artes, Encuentro Nacional e Internacional de Guitarra Querétaro, Festival de Música contemporánea en Nuevo León. Mi música se ha presentado en México, Alemania, Chile, Francia, Perú, Suecia, Taiwán y Estados Unidos. Ha obtenido diferentes reconocimientos como lo son las becas Jóvenes Creadores por parte del FONCA así como del PECDA en distintas ocasiones. He sido finalista en concursos internacionales como lo es el Transitio bajo la categoría de arte multimedia, o el concurso de composición del Festival de Música Contemporánea de Michoacán. He tenido la fortuna de colaborar con distintos ensambles y artistas destacando el colectivo multidisciplinario Et-Al, la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro, Cepromusic, Wilfrido Terrazas, International Contemporary Ensemble, la Little Giant Chinese Chamber Orchestra, entre otros.

Ver detalles

MUSIK-Expedition: Expedição Musical


Brasil

Festival

A MUSIK-Expedition: Expedição Musical A MUSIK-Expedition é um programa de intercâmbio e residência artística independente que culmina em um festival internacional de música com uma abordagem diversificada. Além de apresentar oficinas, recitais e concertos, o programa oferece também atividades de imersão cultural. Desde 2016, o Instituto Spix e Martius (ISM) organizou cinco edições da MUSIK-Expedition no Brasil, incluindo uma versão online em 2022, e duas edições na Alemanha (2017 e 2019) em colaboração com a Universidade de Koblenz. Durante essas experiências, mais de 70 músicos do Brasil, Alemanha e América Latina viajaram entre esses países e outros tantos locais participaram e interagiram com os convidados. Além disso, estabelecemos uma parceria significativa, resultando em um memorando de entendimento entre a Universidade Federal de São João del-Rei e a Universidade de Koblenz-Landau. Nossos eventos contaram com a participação de músicos, estudantes e professores de instituições parceiras, como a Universidade Federal de São João del-Rei, Universidade de Koblenz-Landau, Universidade Federal da Integração Latino-Americana e o Conservatório Estadual de Música Pe. José Maria Xavier. O festival também atraiu artistas e educadores de outras instituições musicais e de ensino em Minas Gerais, Brasil e de outros países. A MUSIK-Expedition serve como uma plataforma de conexão, unindo profissionais, professores e estudantes de música de São João del-Rei, América Latina e Alemanha (Conservatório PJMX, UFSJ, UNILA e UniKoblenz). Além disso, nosso festival reúne talentos artísticos de várias nações, incluindo o Brasil, Alemanha, Argentina, Venezuela, Chile e outros países. Sua ênfase na pluralidade realça a vasta diversidade da cultura brasileira. Este não é um festival de música restrito a um estilo específico, mas sim um festival musical que abraça a música erudita, popular, sacra, canções e instrumentais. Esta abordagem inclusiva enriquece a experiência musical e cultural, celebrando a variedade de expressões artísticas. Entre no site do Instituto Spix e Martius e conheça a MUSIK-Expedition: Expedição Musical, nosso projeto que desde 2016 movimentou mais de 70 músicos entre Brasil, Alemanha e América Latina. O link abaixo te encaminha diretamente para a aba retrospectiva. http://institutospixmartius.com.br/retrospectiva

Ver detalles

Mr.PinGO


Brasil

Cantautor

MPB

. Músico, cantor, apresentador e produtor cultural brasileiro.

Ver detalles

Fernando Ezequiel Estarque


Argentina

Cantautor

Tango

Canción Melódica

Nuevo Folclor

Soy Profesor de música, especialidad guitarra, recibido en el Conservatorio Alberto Ginastera, Morón Buenos Aires, Argentina. Cuento con 20 años de trayectoria ininterrumpida como músico, compositor, docente y acompañante. El proyecto musical en cuestión es Solista, y se conforma de canciones de composición propia. Los géneros son variados, algunos de raíz folclórica, rioplatense, tango, milonga y vals, entre otros Desde el año 2003 hasta la fecha me desempeño como cantor y guitarrista de Tango. He participado de los grupos de Tango, Después del Puente, Qué Diecisiete!, y Piaste Tango. (Cuarteto de Guitarras). Con este último realizando presentaciones en Fundación Mercedes Sosa y La Feria de Mataderos. Desde el año 2010 realizando composiciones propias en este género, para abordar temáticas y neologismos que son parte del contexto y habla callejera. De ahí, que denomino a mis composiciones como “Tangos Callejeros”. En 2013 grabé mi primer EP “La Diferencia” donde incluyo composiciones propias y clásicos del Género. A partir del 2015 comencé a componer canciones de diversos géneros. Algunas de raíz folclórica, Música ciudadana y Rioplatense. En el año 2021 incluí algunas de esas canciones en el disco “Somos”, publicado en plataformas digitales. He participado como murguista, arreglador y letrista en la murga de estilo uruguayo “La Notalpié, realizando presentaciones en Galpón de Catalinas, Caras y Caretas, entre otras salas. Como murguista también he formado parte de cuerdas murgueras junto a Nagual (Rock) en el Estadio Obras Sanitarias (2017) y junto a Silvina Moreno en el Centro Cultural Konex, 2021. He formado parte de la agrupación “La petaquita” que abordó repertorio anónimo de diversas partes del mundo, y ha realizado presentaciones en el Centro Cultural Kirchner, Centro Cultural Matienzo y Sala Leopoldo Marechal. Grabaciones Grabé en 2 discos del Compositor Argentino Andrés Ruiz; en el primer disco de Octavio Baratucci.”Marginal” En el género Tango, he publicado un EP que incluye canciones propias y clásicos. Como cantor he participado en el Primer disco de Pablo Moro, realizando 2 registros. Recientemente he lanzado mi primer disco de canciones, denominado Somos, grabado durante el 2021. Actualmente resido en Trevelin, Futaleufú, Provincia de Chubut, Argentina.

Ver detalles

Cristian Lazo Remedi


Chile

Compositor

Contemporánea

Música Sinfónica

Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock

. Compositor, arreglista y tecladista formado en la Universidad de Chile. Posteriormente, a partir de 2020 comienza a estudiar en “Núcleo Integral de Composición” retomando así la composición de música de tradición escrita tras haber estado varios años alejado de ella. Bajo la tutela de esta institución está preparándose como candidato al grado de Maestría(FLCM) en la Trinity London College of Music. Su música posee una notoria influencia del Rock y Metal Progresivo, así como también del Jazz Fusión. Estos estilos le han servido para desarrollarse a un alto nivel en la producción mediante el uso de instrumentos vst. Ganador del primer lugar de la versión 2021 del Concurso de Composición “Luis Advis” en la categoría de Música Docta con “-.ON your OWN.-“, Concierto para Bajo Eléctrico y Orquesta, el cual fue interpretado por el bajista Christian Gálvez y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de la Serena. Ganador del primer lugar del primer Concurso de Composición para banda sinfónica “SOM Luis Mella Toro”(2023),organizado por la Corporación de Patrimonio Maritimo de Chile con la obra “La Travesía de Magallanes”, interpretada por la Banda de Conciertos de la Armada de Chile. Actualmente seleccionado como uno de los finalistas de la versión 2023 del Concurso de Composición “Luis Advis” con la obra “Suzaku”, para orquesta. Cuenta con una vasta experiencia como organista litúrgico, ya que fue por más de 10 años el organista oficial del Obispado Castrense de Chile. Actualmente trabaja como organista de la Primera Filial en Chile de la “Ciencia Cristiana”. Como Pianista se ha desempeñado mayoritariamente como acompañante de coros y bandas de Rock. Desde el año 2012 se desempeña como pianista del Coro Institucional de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Durante los dos últimos años se ha desempeñado intensamente como orquestador, estando a cargo de la orquestación del primer musical histórico de estilo lírico-sinfónico de Chile “Los Hermanos Carrera”, del tenor, guitarrista y compositor de la quinta región, el Sr. Daniel Olmos Müller. Recientemente estuvo a cargo de la orquestación para banda Sinfónica del musical “Los 77 Valientes Héroes de la Concepción”, también con música y letra de Daniel Olmos e interpretada en su estreno por la Banda de Conciertos del Ejército de Chile en la ceremonia del “Día del Juramento a la Bandera”. Tecladista de la banda “Amapola Rockets”, liderada por el músico y productor nacional Cristian López. Tecladista y productor de la banda de Metal Progresivo “Fixio”.

Ver detalles

Kholler Dax


Chile

Banda

Post-Britpop

(Early) Pop Rock & Power Pop

Kholler Dax es una banda de rock melódico con influencias del Rock Latino de mediados de los 80’s y del Pop Rock anglo; nacida hacia fines del año 2021, con un set de canciones propias y originales en español. Sus miembros son músicos de vasta trayectoria en el Rock y Pop nacional. Nos caracteriza en nuestras presentaciones en vivo la interacción con el público y nuestra preocupación por la calidad del sonido y elementos audiovisuales, además del atractivo de nuestras canciones, de fácil asimilación y letras que dan qué pensar. Nos hemos presentado en numerosos escenarios de Santiago y la V Región, incluídas entrevistas en programas de TV. Tenemos 2 singles en Spotify y estamos ad portas de lanzar un EP con 5 singles más, además de una gira a Argentina para grabar, aprender, tocar en vivo y traernos contactos y experiencia para compartirla acá en Chile.

Ver detalles