
EDDIE MORA
Desde su trayectoria en el ámbito instrumental hasta su incursión en la composición y la dirección de orquesta el camino de Eddie Mora ha sido una evolución artística constante. El maestro Mora se destaca como un artista contemporáneo, cuyos múltiples proyectos artísticos han marcado el paso tanto a nivel nacional como internacional. Recientemente hizo su debut como director y compositor en la prestigiosa Kammermusiksaal de la Berliner Philharmonie en un proyecto musical dedicado al «Guernica» de Pablo Picasso. En la actualidad, ejerce como director artístico de la Orquesta Sinfónica de Heredia (OSH) y como docente en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica. En 2017, recibió el Premio Latin GRAMMY® como director asimismo, ha sido honrado con el Premio Nacional «Carlos Enrique Vargas» en 2018 y 2022 en la categoría de Dirección de Orquesta, otorgado por el Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica. Su catálogo de composiciones musicales suma cerca de noventa obras. Como director huésped, Eddie Mora ha participado con diversas orquestas en Latinoamérica, Estados Unidos, España, Alemania y Rusia. Sus grabaciones discográficas, en calidad de compositor y director abarcan más de cincuenta producciones.
Ver detallesEDDIE MORA
Contemporánea
Música Sinfónica
Descrição
Desde su trayectoria en el ámbito instrumental hasta su incursión en la composición y la dirección de orquesta el camino de Eddie Mora ha sido una evolución artística constante. El maestro Mora se destaca como un artista contemporáneo, cuyos múltiples proyectos artísticos han marcado el paso tanto a nivel nacional como internacional. Recientemente hizo su debut como director y compositor en la prestigiosa Kammermusiksaal de la Berliner Philharmonie en un proyecto musical dedicado al «Guernica» de Pablo Picasso. En la actualidad, ejerce como director artístico de la Orquesta Sinfónica de Heredia (OSH) y como docente en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica. En 2017, recibió el Premio Latin GRAMMY® como director asimismo, ha sido honrado con el Premio Nacional «Carlos Enrique Vargas» en 2018 y 2022 en la categoría de Dirección de Orquesta, otorgado por el Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica. Su catálogo de composiciones musicales suma cerca de noventa obras. Como director huésped, Eddie Mora ha participado con diversas orquestas en Latinoamérica, Estados Unidos, España, Alemania y Rusia. Sus grabaciones discográficas, en calidad de compositor y director abarcan más de cincuenta producciones.
Videos

Manuel Matarrita
La versatilidad en su quehacer como músico y artista es una de las características más destacadas de Manuel Matarrita (n. 1972, San José de Costa Rica). Manuel mantiene una dinámica actividad como como solista, músico colaborador, docente, promotor artístico, compositor e investigador. Es graduado de The Global Leaders Program, una certificación profesional en emprendimiento social, gestión cultural y liderazgo educativo (cohorte 2022). Es Profesor Catedrático de la Escuela de Artes Musicales y Director del Posgrado en Artes de la Universidad de Costa Rica. Es Director fundador del Encuentro de Pianistas Costa Rica, evento anual que se realiza en San José desde el año 2014, y fungió como Presidente del WPTA-COSTA RICA (World Piano Teachers Association) durante los años 2017 al 2021. Doctor en Artes Musicales, Manuel realizó estudios en la Universidad de Costa Rica, la Universidad de New Orleans y la Universidad Estatal de Louisiana bajo la guía de Higinio Fernández, María Clara Cullell, Mary Ann Bulla y Constance K. Carroll. Su especial interés por el repertorio costarricense e iberoamericano se ha visto plasmado en la publicación del libro Canciones populares costarricenses, así como en las producciones discográficas “Una milpa y buenos güeyes”, “Confidencias”, “Evocación”, “Flores del corazón” y “Añoranzas”, “Retratos” junto al trompetista Juan Carlos Meza y el álbum colectivo “Aires de Navidad”. Sus más recientes producciones son los álbumes “Piano mestizo” (obras originales para piano) y “Meditaciones y arrullos” (músicas de compositoras costarricenses). De igual forma, sus composiciones originales buscan incorporar las músicas del imaginario latinoamericano. En agosto 2025 tendrá lugar el estreno de su “Concierto para piano y orquesta”. Sus actuaciones lo han llevado a las más importantes salas de Costa Rica, así como en otros escenarios en todo el istmo centroamericano, los Estados Unidos, el Caribe, Suramérica y Europa. Entre los galardones recibidos se encuentran el Premio Nacional de Música de Costa Rica en tres ocasiones (2012, 2015 y 2021), Primer Premio en el Concurso Composición para piano WPTA-Argentina (2018) y la nominación a los Premios ACAM 2021 en la categoría Instrumental.
Ver detallesManuel Matarrita
Descrição
La versatilidad en su quehacer como músico y artista es una de las características más destacadas de Manuel Matarrita (n. 1972, San José de Costa Rica). Manuel mantiene una dinámica actividad como como solista, músico colaborador, docente, promotor artístico, compositor e investigador. Es graduado de The Global Leaders Program, una certificación profesional en emprendimiento social, gestión cultural y liderazgo educativo (cohorte 2022). Es Profesor Catedrático de la Escuela de Artes Musicales y Director del Posgrado en Artes de la Universidad de Costa Rica. Es Director fundador del Encuentro de Pianistas Costa Rica, evento anual que se realiza en San José desde el año 2014, y fungió como Presidente del WPTA-COSTA RICA (World Piano Teachers Association) durante los años 2017 al 2021. Doctor en Artes Musicales, Manuel realizó estudios en la Universidad de Costa Rica, la Universidad de New Orleans y la Universidad Estatal de Louisiana bajo la guía de Higinio Fernández, María Clara Cullell, Mary Ann Bulla y Constance K. Carroll. Su especial interés por el repertorio costarricense e iberoamericano se ha visto plasmado en la publicación del libro Canciones populares costarricenses, así como en las producciones discográficas “Una milpa y buenos güeyes”, “Confidencias”, “Evocación”, “Flores del corazón” y “Añoranzas”, “Retratos” junto al trompetista Juan Carlos Meza y el álbum colectivo “Aires de Navidad”. Sus más recientes producciones son los álbumes “Piano mestizo” (obras originales para piano) y “Meditaciones y arrullos” (músicas de compositoras costarricenses). De igual forma, sus composiciones originales buscan incorporar las músicas del imaginario latinoamericano. En agosto 2025 tendrá lugar el estreno de su “Concierto para piano y orquesta”. Sus actuaciones lo han llevado a las más importantes salas de Costa Rica, así como en otros escenarios en todo el istmo centroamericano, los Estados Unidos, el Caribe, Suramérica y Europa. Entre los galardones recibidos se encuentran el Premio Nacional de Música de Costa Rica en tres ocasiones (2012, 2015 y 2021), Primer Premio en el Concurso Composición para piano WPTA-Argentina (2018) y la nominación a los Premios ACAM 2021 en la categoría Instrumental.

Mauricio Arias-Esguerra
Pianista / compositor Autor de Rapsodia Camaleónica para piano, trompeta y orquesta. Como compositor, diferentes instituciones le han encargado obras: Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, University of Florida Symphonic Band, Secretaría de Educación de Bogotá, Piano Teachers Congress of New York Piano. Arias-Esguerra es miembro y arreglista del Bogotá Piano Trio y actualmente se desempeña como profesor de planta en la Universidad de los Andes, en Bogotá. Escribió el ciclo de canciones Rosas del mar, celebrando el centenario de la poetisa barranquillera Meira Delmar. La mayoría de sus partituras están disponibles a través de Filarmonika Es pianista y arreglista de Bogotá Piano Trio, con quienes lleva a cabo el proyecto ¡Colombia a ritmo de trio! y colaboraciones con artistas de otros géneros musicales. Como pianista, ha publicado a través del sello Toccata los álbumes ¡Colombia Viva! y ¡Colombia Viva! Vol. 2, enfocados en música contemporánea colombiana, incluyendo algunas de sus composiciones e improvisación. También, junto al trompetista Randy Lee, publicó el álbum La trompeta camaleónica. Presentaciones en distintos escenarios y festivales, incluidos el Carnegie Halld e Nueva York, y los festivales de Spoleto, Cartagena, Popayán, entre otros.
Ver detallesMauricio Arias-Esguerra
Música de Cámara
Clásica-Románticista
Descrição
Pianista / compositor Autor de Rapsodia Camaleónica para piano, trompeta y orquesta. Como compositor, diferentes instituciones le han encargado obras: Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, University of Florida Symphonic Band, Secretaría de Educación de Bogotá, Piano Teachers Congress of New York Piano. Arias-Esguerra es miembro y arreglista del Bogotá Piano Trio y actualmente se desempeña como profesor de planta en la Universidad de los Andes, en Bogotá. Escribió el ciclo de canciones Rosas del mar, celebrando el centenario de la poetisa barranquillera Meira Delmar. La mayoría de sus partituras están disponibles a través de Filarmonika Es pianista y arreglista de Bogotá Piano Trio, con quienes lleva a cabo el proyecto ¡Colombia a ritmo de trio! y colaboraciones con artistas de otros géneros musicales. Como pianista, ha publicado a través del sello Toccata los álbumes ¡Colombia Viva! y ¡Colombia Viva! Vol. 2, enfocados en música contemporánea colombiana, incluyendo algunas de sus composiciones e improvisación. También, junto al trompetista Randy Lee, publicó el álbum La trompeta camaleónica. Presentaciones en distintos escenarios y festivales, incluidos el Carnegie Halld e Nueva York, y los festivales de Spoleto, Cartagena, Popayán, entre otros.
Videos
Música

Verónica Adame
Descrição
Proyecto de documental sobre la tambora

Nicky Baculima
Soy un violinista apasionado por la música académica y del formato orquestal en general, desde obras escritas específicamente para este formato como sinfonías, conciertos solos, suites y óperas hasta arreglos orquestales para música popular (rock, boleros, baladas, etc.). A lo largo de mi carrera musical he ido adquiriendo conocimientos que me han permitido entender el contenido de esta música, con influencias directas del estilo compositivo de Rachmaninoff, Mahler, Tchaikovsky y Rimsky-Korsakov, he desarrollado mi estilo componiendo piezas de este estilo.
Ver detallesNicky Baculima
Clásica-Románticista
Música de Cámara
Descrição
Soy un violinista apasionado por la música académica y del formato orquestal en general, desde obras escritas específicamente para este formato como sinfonías, conciertos solos, suites y óperas hasta arreglos orquestales para música popular (rock, boleros, baladas, etc.). A lo largo de mi carrera musical he ido adquiriendo conocimientos que me han permitido entender el contenido de esta música, con influencias directas del estilo compositivo de Rachmaninoff, Mahler, Tchaikovsky y Rimsky-Korsakov, he desarrollado mi estilo componiendo piezas de este estilo.

Josué Viera-Ríos
Compositor musical. Desde sus inicios como clarinetista en la Escuela de Música Victoriano López, Josué Viera-Ríos ha cultivado una visión artística que abraza la interdisciplinariedad y la sinestesia como ejes expresivos. Su obra compositiva se caracteriza por la integración de recursos técnicos y elementos libres o incluso contradictorios, buscando siempre narrativas sonoras con un fuerte carácter programático —música que se articula a partir de un poema, una historia, un cuento o un discurso. Motivado por temas como el realismo fantástico, la autenticidad y la esperanza, su música busca conmover e invitar a la reflexión desde lo sensorial y lo simbólico. Ha estudiado Composición Musical en la Universidad de Costa Rica (UCR), y aunque actualmente se encuentra en pausa académica, continúa desarrollando una intensa labor creativa y pedagógica. Ha compuesto para diversas agrupaciones en Centroamérica, entre ellas la Orquesta Sinfónica de El Salvador y la Joven Camerata de El Salvador. Su quinteto de cuerdas Chuchito peregrino —inspirado en el poema El chucho del escritor salvadoreño Salarrué— fue recientemente grabado en Costa Rica por el Ensamble Centroamericano. Actualmente, desarrolla LaRutaNatuRaL, una obra interdisciplinaria y sensorial que fusiona música, danza, fotografía, poesía, luces, temperaturas, sabores y olores. Esta propuesta artística explora el conflicto entre la lógica y la emoción, y el punto en el que ambas se integran de manera orgánica para reencontrar la naturalidad del ser.
Ver detallesJosué Viera-Ríos
Música Sinfónica
Música de Cámara
Regional
Canción Melódica
Descrição
Compositor musical. Desde sus inicios como clarinetista en la Escuela de Música Victoriano López, Josué Viera-Ríos ha cultivado una visión artística que abraza la interdisciplinariedad y la sinestesia como ejes expresivos. Su obra compositiva se caracteriza por la integración de recursos técnicos y elementos libres o incluso contradictorios, buscando siempre narrativas sonoras con un fuerte carácter programático —música que se articula a partir de un poema, una historia, un cuento o un discurso. Motivado por temas como el realismo fantástico, la autenticidad y la esperanza, su música busca conmover e invitar a la reflexión desde lo sensorial y lo simbólico. Ha estudiado Composición Musical en la Universidad de Costa Rica (UCR), y aunque actualmente se encuentra en pausa académica, continúa desarrollando una intensa labor creativa y pedagógica. Ha compuesto para diversas agrupaciones en Centroamérica, entre ellas la Orquesta Sinfónica de El Salvador y la Joven Camerata de El Salvador. Su quinteto de cuerdas Chuchito peregrino —inspirado en el poema El chucho del escritor salvadoreño Salarrué— fue recientemente grabado en Costa Rica por el Ensamble Centroamericano. Actualmente, desarrolla LaRutaNatuRaL, una obra interdisciplinaria y sensorial que fusiona música, danza, fotografía, poesía, luces, temperaturas, sabores y olores. Esta propuesta artística explora el conflicto entre la lógica y la emoción, y el punto en el que ambas se integran de manera orgánica para reencontrar la naturalidad del ser.

Angeles Terreros Kuffó
Grado en composición en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, es Cum Laude al mérito académico de su promoción. Culmina su Diplomado Superior en Dirección de Orquesta y ópera en Prayner Konservatorium fur Musik und Kunst en Viena, Austria. Primera mujer ecuatoriana, Laureada de la maestría en composición por la Universidad Internacional de la Rioja. Con una amplia experiencia y producción musical, ha estrenado sus obras en Ecuador, España, y sus arreglos se han interpretado en países como Serbia y Viena. Tiene además una trayectoria amplia como directora de orquesta, dedicada a la formación de niños, niñas y jóvenes, a la promoción de compositoras del Ecuador y del mundo, además de una fase de investigación y levantamiento de obras de mujeres de su natal Ecuador.
Ver detallesAngeles Terreros Kuffó
Contemporánea
Vocal/Coral
Soundtrack
Descrição
Grado en composición en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, es Cum Laude al mérito académico de su promoción. Culmina su Diplomado Superior en Dirección de Orquesta y ópera en Prayner Konservatorium fur Musik und Kunst en Viena, Austria. Primera mujer ecuatoriana, Laureada de la maestría en composición por la Universidad Internacional de la Rioja. Con una amplia experiencia y producción musical, ha estrenado sus obras en Ecuador, España, y sus arreglos se han interpretado en países como Serbia y Viena. Tiene además una trayectoria amplia como directora de orquesta, dedicada a la formación de niños, niñas y jóvenes, a la promoción de compositoras del Ecuador y del mundo, además de una fase de investigación y levantamiento de obras de mujeres de su natal Ecuador.

Lis Miranda
Aos 27 anos participei do Programa Canta Comigo da Record com o Rodrigo Faro, trabalho em eventos, casamentos e shows aos fins de semana. Também sou maqueadora. Sou cantora do estilo Pop-Rock e as vezes canto sertanejo. Amo cantar musicas internacionais, como Beyoncê
Ver detallesLis Miranda
(Early) Pop Rock & Power Pop
Indie Pop (Twee)
Descrição
Aos 27 anos participei do Programa Canta Comigo da Record com o Rodrigo Faro, trabalho em eventos, casamentos e shows aos fins de semana. Também sou maqueadora. Sou cantora do estilo Pop-Rock e as vezes canto sertanejo. Amo cantar musicas internacionais, como Beyoncê
Videos

María Paula Solano Barquero
Paula Solano es una violista, proveniente de Orosi de la provincia de Cartago, Costa Rica. Empezó sus estudios musicales a los 8 años en la Escuela Municipal de Música de Orosi, con el violista Felipe Rivera y con la violinista María Chaves Meza con quienes se desarrolló en su instrumento principal durante cinco años, posteriormente a los 13 años continuó sus estudios con la Dra. Orquídea Guandique al ingresar al programa preuniversitario de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica, donde actualmente se encuentra estudiando el Bachillerato en Música con Énfasis en Viola. Ha sido miembro de numerosas orquestas como la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Escuela Municipal de Música de Paraíso, la Orquesta Sinfónica Municipal de Paraíso, y la Orquesta Sinfónica de la Escuela de Artes Musicales, además ha sido invitada en orquestas como la Orquesta Sinfónica Morazán y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica. Paula muestra un gran interés en destacar la participación de la mujer en la industria musical y en representar a las mujeres mediante su instrumento, del mismo modo pretende utilizar la viola como un medio de comunicación para expresar sus pensamientos, ideas y creencias hacia el mundo.
Ver detallesMaría Paula Solano Barquero
Clásica-Románticista
Contemporánea
Descrição
Paula Solano es una violista, proveniente de Orosi de la provincia de Cartago, Costa Rica. Empezó sus estudios musicales a los 8 años en la Escuela Municipal de Música de Orosi, con el violista Felipe Rivera y con la violinista María Chaves Meza con quienes se desarrolló en su instrumento principal durante cinco años, posteriormente a los 13 años continuó sus estudios con la Dra. Orquídea Guandique al ingresar al programa preuniversitario de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica, donde actualmente se encuentra estudiando el Bachillerato en Música con Énfasis en Viola. Ha sido miembro de numerosas orquestas como la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Escuela Municipal de Música de Paraíso, la Orquesta Sinfónica Municipal de Paraíso, y la Orquesta Sinfónica de la Escuela de Artes Musicales, además ha sido invitada en orquestas como la Orquesta Sinfónica Morazán y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica. Paula muestra un gran interés en destacar la participación de la mujer en la industria musical y en representar a las mujeres mediante su instrumento, del mismo modo pretende utilizar la viola como un medio de comunicación para expresar sus pensamientos, ideas y creencias hacia el mundo.

Ricardo Cambronero Oviedo
De padre electricista y madre ama de casa. Ricardo Cambronero es el primero en estudiar música dentro de su familia, criado en un hogar multigeneracional y dentro de de las montañas que envuelven un pequeño pueblo llamado Puriscal en Costa Rica, sus experiencias lo han forjado y guiado durante toda su vida. Logra ingresar a la Casa de la Cultura de Ciudad Colón (centro creado para llevar las artes a lugares lejanos) instruido por la profesora Carolina Mena quién le enseña saxofón, luego ingresa a la Banda Municipal de San José dónde comienza a mezclar su pasión por la música con su carrera de ese momento, la administración. Es allí dónde descubre la dirección y se empieza a interesar en la carrera lográndolo así en el 2021 en la Universidad de Costa Rica recibiendo clases con el maestro Alejandro Gutiérrez Mena. En ese mismo año se gradúa de Licenciatura en Administración con énfasis en Recursos Humanos por la Universidad Nacional de Costa Rica. Buscando siempre la mezcla de saberes Ricardo se caracteriza por fusionar sus carreras abordando la producción de eventos musicales como de proyectos de corte administrativo. Ha participado como asistente de producción en el Ensamble de Verano de las Artes (2022-2023) así como en la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica OSUCR (2024-actualidad) además de coproductor de SaxFest Costa Rica Internacional del 2024. Como director busca siempre brindar espacios a música nueva como a compositores y compositoras que quieran experimentar con diferentes ensambles, siempre intentando conectar con la naturaleza y todo lo que la rodea. Su ideal radica en extender la música Latinoamericana a todo lugar en el que se encuentre.
Ver detallesRicardo Cambronero Oviedo
Clásica-Románticista
Folclore
Descrição
De padre electricista y madre ama de casa. Ricardo Cambronero es el primero en estudiar música dentro de su familia, criado en un hogar multigeneracional y dentro de de las montañas que envuelven un pequeño pueblo llamado Puriscal en Costa Rica, sus experiencias lo han forjado y guiado durante toda su vida. Logra ingresar a la Casa de la Cultura de Ciudad Colón (centro creado para llevar las artes a lugares lejanos) instruido por la profesora Carolina Mena quién le enseña saxofón, luego ingresa a la Banda Municipal de San José dónde comienza a mezclar su pasión por la música con su carrera de ese momento, la administración. Es allí dónde descubre la dirección y se empieza a interesar en la carrera lográndolo así en el 2021 en la Universidad de Costa Rica recibiendo clases con el maestro Alejandro Gutiérrez Mena. En ese mismo año se gradúa de Licenciatura en Administración con énfasis en Recursos Humanos por la Universidad Nacional de Costa Rica. Buscando siempre la mezcla de saberes Ricardo se caracteriza por fusionar sus carreras abordando la producción de eventos musicales como de proyectos de corte administrativo. Ha participado como asistente de producción en el Ensamble de Verano de las Artes (2022-2023) así como en la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica OSUCR (2024-actualidad) además de coproductor de SaxFest Costa Rica Internacional del 2024. Como director busca siempre brindar espacios a música nueva como a compositores y compositoras que quieran experimentar con diferentes ensambles, siempre intentando conectar con la naturaleza y todo lo que la rodea. Su ideal radica en extender la música Latinoamericana a todo lugar en el que se encuentre.
Videos
17671 Resultados – Página 53 de 1768