Scroll Top
Catálogo musical
Filtros

UFMG - Universidad Federal de Minas Gerais


Brasil

Institución

Edite Rocha es Profesora del Departamento de Teoría General de la Música y Postgrado en Música de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) y Investigadora del CNPq. Realizó su doctorado en la Universidad de Aveiro (Portugal), cuya tesis ganó el Premio de Investigación Histórica de Elvas «D. Manuel I» (2011), y estudios posdoctorales en el INET-md (Portugal) y en el Brazil Institute, Kings' College London (Reino Unido), con el apoyo de organismos como el DRI del Ministerio de Cultura portugués y el CNPq. Amplió sus estudios de órgano de tubos en el Conservatoire Claude Debussy de París, el Conservatoire National de Région de Musique, Danse et Art Dramatique de Perpignan (Francia) y la Schola Cantorum Basiliensis (Suiza), y ha ofrecido varios conciertos de órgano (solo, con conjuntos y orquestas), con conjuntos y orquestas) en diversos países europeos y en Brasil, masterclass de órgano y, paralelamente, diversas conferencias y publicaciones relacionadas con la teoría y la práctica de la interpretación históricamente informada de la música para instrumentos de teclado de los siglos XVI al XVIII. Actualmente es coordinadora de la Colección Curt Lange de la UFMG y del Centro de Estudios de Colecciones Musicales de Minas Gerais (CEAMM), y colaboradora de los Centros de Historia de la Música Luso-Brasileña CARAVELAS y CESEM (Portugal) y del Centro Brasileño de Estudios Musicales (NEMUB).

Ver detalles

Quarteto Pé de Cabra


Brasil

Banda

Forró

O Quarteto Pé de Cabra surgiu em 2013, a partir da junção de músicos amigos na Fortaleza da Barra da Lagoa, em Florianópolis-SC, com o intuito de compor uma banda inovadora no cenário catarinense de forró. Realiza, em média, dez shows por mês, sendo que nos meses de junho e julho a agenda de shows triplica, em decorrência das festividades de São João. A Banda Quarteto Pé de Cabra segue construindo sua trajetória na música popular brasileira. Apresentando-se, principalmente, em Florianópolis, Itapema, Balneário Camboriú, Itajaí, Blumenau, Curitiba e Porto Alegre. Com experiência em diversos festivais de forró no Brasil, destacam-se: Festival Nacional de Forró em Itaúnas -ES (FENFIT), com a indicação de Melhor Vocalista Masculino; Festival da Lua Cheia, em Altinópolis-SP por três anos consecutivos - Concurso de Bandas de Forró (2022 e 2023) - premiado com Melhor Triangulista, Zabumbeiro e 3o lugar na classificação geral em 2023, e no line oficial em 2024; Festival de Forró da Ilha do Mel, Paranaguá-PR; Festival de Forró do Rosa, em Imbituba-SC. Apresentou-se, também, no Beto Carrero World - sendo considerada a banda de forró oficial do primeiro Arraiá Beto Carrero, com 20 apresentações. Estão disponíveis dois álbuns e cinco singles nas plataformas digitais: Álbum Sonhos e Conquistas, com oito composições autorais; EP Déjà Vu, com quatro composições autorais; Single Cabiceira, feat. Luiz Mário (Trio Nordestino); Single Saudade de Maria, feat. Enok Virgulino; Single Perfume da Morena, Guto Cerqueira feat. Quarteto Pé de Cabra; Projeto Pé de Cabra Kids: single É tudo brincadeira e single O Rock do Jacaré e o Saci.

Ver detalles

João Batista


Brasil

Compositor

Música Sinfónica

Folclore

Balkan Beat / Pop

.Compositor, pesquisador e saxofonista. É doutor em Musicologia (USP - 2024), mestre em Comunicação e Semiótica (PUC-SP - 2017), graduado em Música (FASM - 2015) e tem formação em Composição (EMESP -2017). Como compositor, teve uma série de obras estreadas para formações instrumentais tanto da música de concerto como da música popular . Como pesquisador, já publicou diversos artigos e realizou comunicações em congressos. Sua pesquisa investiga práticas da música de concerto no Brasil, suas tradições, limites e relações com o universo da música popular. Tem ampla atuação em gravações e apresentações com dezenas de artistas brasileiros e estrangeiros. Já participou de mais de vinte álbuns da cena musical brasileira. É instrumentista e compositor das bandas Grand Bazaar e Comitê Subaquático. Como compositor, já teve obras estreadas em concertos e criou trilhas para audiovisual, teatro, dança e publicidade.

Ver detalles

Julio Balmaceda Jiménez


Peru

Compositor

Soy docente. Autor y Compositor de todas mis canciones. También soy Cantautor. Tengo formación musical desde niño. He publicado mis canciones en Youtube, en donde estoy como Balmaceda tropical y Facebook. Dos de mis canciones "Amores de novela" y "La pelotera", en dos versiones de arreglos orquestales, uno de esos arreglos, son de Enrique "Kike" Purizaga, ganador de dos premios (2004 y 2019) de Grammy Latino.

Ver detalles

Silvino Gonçalves


Portugal

Trabajador Independiente

Sou apaixonado por arte, com uma trajetória informal na setor musical. Desde que me mudei para Portugal, tenho atuado como gestor de polo de educação da Associação Rede do Bem, onde, por cerca de dois anos, coordeno projetos voltados para o ensino de música e cidadania. Nosso foco é atender crianças, jovens em situação de vulnerabilidade social e imigrantes, utilizando a arte como uma ferramenta poderosa de inclusão e transformação social. Junto com minha esposa, fundamos o Studio Art em Braga, um espaço dedicado à promoção da cultura e à integração social por meio de diversas manifestações artísticas. No Studio Art, exploramos as interseções entre a música e outras formas de expressão artística, criando um ambiente acolhedor e inclusivo. Nosso objetivo é fomentar diálogos sobre temas sociais e culturais, utilizando a arte como um catalisador para a construção de uma comunidade mais consciente e conectada.

Ver detalles

Sabrina Gallegos


Argentina

Compositor

Cantautor/Música de autor

Música y docente santiagueña, egresada de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba en 2020. Intérprete especializada en voz e instrumentos como la guitarra. Ganadora de la convocatoria Nuevo Cancionero Federal en 2022 y del programa Cultura Argentina Al Mundo, lo que le permitió realizar una gira por México en 2023. Ha participado en diversos eventos artísticos a nivel nacional y lleva 4 años trabajando en sus composiciones propias.

Ver detalles

NAHUEL BRIONES


Argentina

Compositor

Cantautor/Música de autor

Post-Punk

.Nahuel Briones, polifacético músico multiinstrumentista, cantante y productor argentino, ha recorrido un largo camino en la escena musical. Con una carrera que abarca desde el rock hasta la música electrónica sin dejar de lado el pop y el bolero, ha trabajado con una gran variedad de artistas y ha lanzado seis álbumes como solista que han recibido elogios de la crítica. En 2018 presentó El nene minado, su cuarto álbum de estudio, en una gira por Argentina, Chile, Perú, Colombia, México y Cuba luego. El disco, grabado a partir de haber ganado la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires 2017, fue nominado en los Premios Gardel 2019, en la categoría Mejor Álbum Pop Alternativo y fue seleccionado entre los mejores del año por Billboard, Rolling Stone, Clarín, Página 12, Ámbito, La Nación y por todos los medios digitales especializados. En 2020 la revista Rolling Stone Argentina lo seleccionó entre los 6 mejores productores de la actualidad en Argentina. En 2022 la revista Rolling Stone eligió Milagros Inútiles como uno de los mejores 22 discos del año a nivel mundial. Acaba de editar su sexto álbum, titulado "Explosión de Estrella".

Ver detalles

Jorge Sad Levi


Argentina

Compositor

Contemporánea

Jorge Sad Levi es un compositor, docente e improvisador nacido en Buenos Aires en 1959. Sus actividades van desde la dirección de grupos de improvisación , la composición instrumental y con medios mixtos , la acusmática, la investigación en semiología musical, la producción y organización de conciertos , la transmisión de sus ideas en artículos teóricos, clases, seminarios y conferencias Realiza estudios musicales en Buenos Aires con Francisco Kröpfl en los años 80 y en la Universidad de Montreal al principio de los años 90 con Marcelle Deschênes. Becario del Rockefeller Exchange Program LIPM , del Fondo Nacional de las Artes de la Fundación Antorchas, del Fond des Amis de l’ Art, del Mozarteum Argentino , del Ministerio de Educación de España, del Gobierno de Canadá, de la Cancillería Argentina, del Conseil des Arts y el Ministerio de Cultura Argentino, del Instituto Nacional de Música, de la Fundación Phonos. Realizó cursos con Dieter Schnabel , Helmut Lachenmann , Ivo Malec entre otros. Fundador y Director del Instituto de Investigación en Sonido y Música por medios Digitales (1998 2007) . Fundador y Director del Festival Nuevas Músicas por la Memoria Realiza Residencias de creación e investigación en Stanford University, Laboratorio Phonos, Laboratorio de Informática y Electrónica Musical ( Madrid) , Musiques & Recherches, Bélgica, Groupe de Recherches Musicales, París, Laboratorio de Investigación y Producción Musical , Buenos Aires. Ha obtenido el Primer Premio de la Ciudad de Buenos Aires en la categoría Música de Cámara, el Premio Juan Carlos Paz en dos oportunidades, el Premio del 3er Foro de Música Electroacústica de Córdoba y el Segundo Premio en el Festival Xicoatl,Estrella Errante en Salzburgo, 2009. Ha obtenido tambien varias menciones en concursos internacionales. Sus obras son interpretadas por músicos de la talla de Josetxo Silguero, Cuarteto Untref, Linda Wetherill , Taller Ciclo , Alejo Perez Pouilleux y Ensambles XXI , Andrea Escobar , Diego Montes Sachika Ito , Natalia Cappa , Javier Bravo , Eduardo Moguillansky , Edelton Gloeden en Festivales y conciertos en América, Europa y Asia y editadas por Elektra Music, Luscinia Discos, Fondo Nacional de las Artes, Foro de Comunicaciones Electrónicas y Babel Scores. En la actualidad es profesor de Semiología de la Música en la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Ver detalles

TURICA DONCEL.


Argentina

Banda

Folclor

Nuevo Folclor

Folklore Sudamericano

TURICA DONCEL, es un dúo de compositores y caminantes. Su sonido tiene aires de sierra y ciudad, de ritual y encuentro. El dúo lo conformamos Ana Paula Turica (Bs As) en VOZ y BOMBO y German Doncel (San Juan) en VOZ y GUITARRA. Ambos somos músicos egresados de la prestigiosa Escuela de Música Popular de Avellaneda, lugar donde nos conocimos y adquirimos los conocimientos académicos del folklore y la técnica vocal. El sonido del dúo oscila entre lo tradicional y los nuevos aires del folklore argentino. Las composiciones propias tienen un importante lugar en nuestro repertorio, compartiendo la lista tanto con obras de autores vitales del folklore argentino. A través de este proyecto musical vamos buscando dejar nuestra propia huella con cuidados arreglos, vocales e instrumentales, empapados de influencias que provienen del ambiente urbano, pero sin dejar de lado la danza y lo ritual. Hemos editado hasta el momento 3 discos: "El mismo cielo" en 2015 (duoturica-doncel.bandcamp.com/album/el-mismo-cielo) "Un hilo en la montaña" en 2018 (duoturicadoncel.bandcamp.com/album/un-hilo-en-la-montaña) y "Viento a favor" en 2020 (duoturicadoncel.bandcamp.com/album/viento-a-favor) Hemos realizado numerosas giras por el interior del país, compartiendo nuestra música en espacios culturales, peñas y festividades tradicionales como los carnavales quebradeños, fiestas tradicionales en Santiago del Estero y en el encuentro TRABUN realizado en San Martín de los Andes (Neuquén) y en Chiloe (Chile), en el año 2014. También nos hemos dedicado con empeño a la tarea de compartir, difundir y enseñar el folklore argentino en otros países a través de conciertos, clases y seminarios. Hemos realizado hasta el momento 9 giras por Europa ('Festival Latino' en Heidelberg en los años 2016, 2017 y 2018; del 'Festival de Tango y Folklore de Tango Brucke' en Einbeck 2015 y 2016, festival 'REFUGIUM' en Eichstadt, Alemania en 2018 y 2019; y del 'ETNO MUSIC FESTIVAL' en Sinj, Croacia en 2019; entre otros) y 4 giras por Colombia (FERIA DE LAS FLORES 2024, Medellin, FIESTA DEL LIBRO Y LA CULTURA 2024, Medellin, Festival Internacional de Teatro 'El Gesto Noble' en El Carmen del Viboral, 37° 'Dia Mundial de la Pereza', Itagüí, '33° Encuentro de la Palabra en 2018' en la localidad de Riosucio, Festival del 'PASILLO COLOMBIANO' en 2018 y Festival de Música y Poesía 'Las Líneas de su mano' en Bogota). En 2022 Realizamos nuestra primera gira por Costa Rica, invitados por el Festival Puro Cuento. En 2024 editaremos nuestro 4 disco, grabado en Bad Ischl, Austria entre Junio de 2023 y Junio del 2024, por el productor local Sebastián Pracher.

Ver detalles

FOZ Audiovisual


Brasil

Feria

A FOZ é uma plataforma de streaming criada para fortalecer a cultura pan-amazônica. Para nós, distribuir cinema e audiovisual nas Amazônias significa aproximar territórios políticos, criando a possibilidade de existência e visibilidade dessas produções. Reunir filmes que se espalham pela América Latina é um gesto de reelaboração de narrativas originárias das opressões históricas e das populações tradicionais que habitam esses territórios. Ao assistir aos nossos filmes, você valoriza as histórias, tradições e expressões artísticas da Amazônia e da América Latina. Oferecemos mostras temáticas e um catálogo diverso, com ficções, documentários e obras experimentais, incentivando reflexões sobre identidades culturais e o patrimônio artístico da região.

Ver detalles