
Greisy Epalza Adarraga
Greisy Epalza Adarraga es Licenciada en idiomas y Magister en Literatura Hispanoamérica y del Caribe, nació en Barranquilla, Colombia, en 1978. Desde el 2008 se desempeña como educadora en el área de Lengua Castellana y promotora de lectura, con el taller literario “Al compás de las letras” en la INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIAS en el municipio de Soledad – Atlántico. Cuando no está en las aulas de clase su gran pasión es escuchar música mientras prepara platos típicos de su tierra. En materia literaria ha participado en concursos de cuento a nivel municipal y nacional, con el taller literario se escribió la antología de cuentos: “Durmiendo en el recuerdo” (2017). Dentro de su trabajo artístico se resalta la combinación de la literatura con la música y la narración oral como formas de expresión que la materializa en la investigación para la creación individual y colectiva. Su experiencia en al área de la música se ha consolidado con su participación en agrupaciones corales y la participación en proyectos de música teatral como lo fue el proyecto “ESCUELA Y OPERA”. Como investigadora fue la ganadora de la convocatoria de estímulos en el distrito de Barranquilla en la modalidad: Beca trabajo de investigación en el área de la música. “Los ojos y la mirada femenina en la canción vallenata” (2018). Actualmente, ha colaborado en la revista “María Mulata” en la edición 30, 31 y 35 como poeta y literata. Su novela inédita “los Custodios Utopía de una nación” fue aceptada en el 15º PREMIO “TRISTANA” DE NOVELA FANTÁSTICA 2022 (España, 2022)
Ver detallesGreisy Epalza Adarraga
Descrição
Greisy Epalza Adarraga es Licenciada en idiomas y Magister en Literatura Hispanoamérica y del Caribe, nació en Barranquilla, Colombia, en 1978. Desde el 2008 se desempeña como educadora en el área de Lengua Castellana y promotora de lectura, con el taller literario “Al compás de las letras” en la INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIAS en el municipio de Soledad – Atlántico. Cuando no está en las aulas de clase su gran pasión es escuchar música mientras prepara platos típicos de su tierra. En materia literaria ha participado en concursos de cuento a nivel municipal y nacional, con el taller literario se escribió la antología de cuentos: “Durmiendo en el recuerdo” (2017). Dentro de su trabajo artístico se resalta la combinación de la literatura con la música y la narración oral como formas de expresión que la materializa en la investigación para la creación individual y colectiva. Su experiencia en al área de la música se ha consolidado con su participación en agrupaciones corales y la participación en proyectos de música teatral como lo fue el proyecto “ESCUELA Y OPERA”. Como investigadora fue la ganadora de la convocatoria de estímulos en el distrito de Barranquilla en la modalidad: Beca trabajo de investigación en el área de la música. “Los ojos y la mirada femenina en la canción vallenata” (2018). Actualmente, ha colaborado en la revista “María Mulata” en la edición 30, 31 y 35 como poeta y literata. Su novela inédita “los Custodios Utopía de una nación” fue aceptada en el 15º PREMIO “TRISTANA” DE NOVELA FANTÁSTICA 2022 (España, 2022)

GERARDO ANTONIO VARELA ACUÑA
ARTISTA CANTAUTOR Y PRODUCTOR MUSICAL , MUSICO EJECUTANTE DE INSTRUMENTOS DEL FOLCLOR CARIBE COLOMBIANO DEL CARIBE Y DE LA REGION ANDINA. AUTOR PARA OBRAS DEL MAESTRO JOE ARROYO, DIOMEDES DIAS, FRUKO Y SUS TESOS, LOS TUPAMAROS Y PARA GERARDO VARELA ORQUESTA. PRODUCTOR MUSICAL DE PETRONA MARTINEZ, JOE ARROYO, IVAN VILLAZON, MANUEL VEGA REY VALLENATO,LOS DRAGONES, GAITEROS DE SAN JACINTO.
Ver detallesGERARDO ANTONIO VARELA ACUÑA
Descrição
ARTISTA CANTAUTOR Y PRODUCTOR MUSICAL , MUSICO EJECUTANTE DE INSTRUMENTOS DEL FOLCLOR CARIBE COLOMBIANO DEL CARIBE Y DE LA REGION ANDINA. AUTOR PARA OBRAS DEL MAESTRO JOE ARROYO, DIOMEDES DIAS, FRUKO Y SUS TESOS, LOS TUPAMAROS Y PARA GERARDO VARELA ORQUESTA. PRODUCTOR MUSICAL DE PETRONA MARTINEZ, JOE ARROYO, IVAN VILLAZON, MANUEL VEGA REY VALLENATO,LOS DRAGONES, GAITEROS DE SAN JACINTO.
Videos

LA CUMBIA DE LONDRES – Gerardo Varela y Luisa Santiago

Las caras de Atahualpa – Gerardo Varela Orquesta de Colombia

RECONOCIMIENTO GERARDO VARELA MINISTERIO DECULTURA

HOMENAJE AL DIA DE MUERTOS, MEXICO GERARDO VARELA ORQUESTA

LAS MARIMONDAS DEL CARNAVAL GERARDO VARELA ORQUESTA

DJ GERARD VARELA La Electronica a otro nivel.
Música

Confluencia Barroca
Confluencia Barroca es un grupo creado en el año 2006, en la Ciudad de Córdoba, en el que confluyen músicos de larga experiencia en el repertorio de los siglos XVII y XVIII. Esa experiencia fue lograda a través de sus participaciones en conjuntos tales como Musica Segreta, Poema Harmónico, Ensamble Córdoba Bach y la Orquesta Barroca del Suquía. Sus interpretaciones se basan en el estudio de antiguos tratados, en el uso de instrumentos réplicas de originales del barroco y en el deseo de conmover a sus oyentes. Abarca en sus programas obras del barroco europeo y americano para cantar y tocar: arias, motetes, villancicos, sonatas y otras piezas de maestros renombrados y de maestros anónimos. Confluencia Barroca ofrece programas temáticos en los cuales plantea contrastes y similitudes de repertorios específicos. Ejemplo de ello son sus conciertos dedicados a mostrar el panorama de la música en las colonias hispanoamericanas, tanto en las ciudades virreinales como en las misiones jesuíticas, o aquellos en los que recorre la música instrumental y religiosa de Francia, Italia y Alemania en el temprano siglo XVIII. El grupo ha participado de importantes festivales de música barroca tales como Festival Internacional de Música Barroca Camino de las Estancias, Córdoba – Argentina; Festival de Música Renacentista y Barroca de Chiquitos, Santa Cruz de la Sierra – Bolivia. Asimismo se ha presentado en importantes salas del país, entre otras: Teatro del Libertador San Martín (Córdoba), Museo Nacional de Arte Decorativo (C.A.B.A), Museo Superior de Bellas Artes Palacio Ferreyra (Córdoba), Centro Cultural Kirchner (C.A.B.A). Son sus integrantes: Alejandra Tortosa, soprano Mario Martínez, tenor y guitarra barroca Mimi Waisbord, oboe Hebe Asrín y Claire Fahy, violines Alejandro Aizenberg, fagot y flauta dulce Raúl Venturini, viola da gamba y cello Marcela Reartes, clave
Ver detallesConfluencia Barroca
Descrição
Confluencia Barroca es un grupo creado en el año 2006, en la Ciudad de Córdoba, en el que confluyen músicos de larga experiencia en el repertorio de los siglos XVII y XVIII. Esa experiencia fue lograda a través de sus participaciones en conjuntos tales como Musica Segreta, Poema Harmónico, Ensamble Córdoba Bach y la Orquesta Barroca del Suquía. Sus interpretaciones se basan en el estudio de antiguos tratados, en el uso de instrumentos réplicas de originales del barroco y en el deseo de conmover a sus oyentes. Abarca en sus programas obras del barroco europeo y americano para cantar y tocar: arias, motetes, villancicos, sonatas y otras piezas de maestros renombrados y de maestros anónimos. Confluencia Barroca ofrece programas temáticos en los cuales plantea contrastes y similitudes de repertorios específicos. Ejemplo de ello son sus conciertos dedicados a mostrar el panorama de la música en las colonias hispanoamericanas, tanto en las ciudades virreinales como en las misiones jesuíticas, o aquellos en los que recorre la música instrumental y religiosa de Francia, Italia y Alemania en el temprano siglo XVIII. El grupo ha participado de importantes festivales de música barroca tales como Festival Internacional de Música Barroca Camino de las Estancias, Córdoba – Argentina; Festival de Música Renacentista y Barroca de Chiquitos, Santa Cruz de la Sierra – Bolivia. Asimismo se ha presentado en importantes salas del país, entre otras: Teatro del Libertador San Martín (Córdoba), Museo Nacional de Arte Decorativo (C.A.B.A), Museo Superior de Bellas Artes Palacio Ferreyra (Córdoba), Centro Cultural Kirchner (C.A.B.A). Son sus integrantes: Alejandra Tortosa, soprano Mario Martínez, tenor y guitarra barroca Mimi Waisbord, oboe Hebe Asrín y Claire Fahy, violines Alejandro Aizenberg, fagot y flauta dulce Raúl Venturini, viola da gamba y cello Marcela Reartes, clave

Semillas de Naidy
Mi nombre es Irlando Lopez, soy folclorista, musico, percusionista, investigador y trabajo para preservar y mostrar las raices ancestrales de los ritmos Afrocolombianos en Estados Unidos con mi agrupacion actual familiar, mis dos hijas, mi esposa y yo. En el año 1998, fui ganador con mi agrupacion ” Grupo Naidy” en Cali Colombia , como mejor agrupacion de Marimba en el Festival de Musica del Pacifico ” Petronio Alvarez” En el 2002 y 2003 fui invitado por la NYU ” Universidad de New York” a dictar talleres de Musica del Pacifico Sur de Colombia. En el año 2003, hicimos una presentacion musical con mi agrupacion” Grupo Naidy” en el Lincon Center ( New YorK) En ese mismo año hicimos talleres en la Universidad de New Jersey, Biblioteca de Brooklyn y en el Museo del Indio Americano. En el 2004 con mi agrupacion se hizo un trabajo discografico bajo el Sello Smithsonian Folkways Recording ” Arriba Suena Marimba”, este trabajo fue nominado como mejor Album folclorico 2006-2007 Grammy- Anglo. Este trabajo discografico se distribuye en todas las plataformas digitales.
Ver detallesSemillas de Naidy
Folclor
Afro
Folclore
Descrição
Mi nombre es Irlando Lopez, soy folclorista, musico, percusionista, investigador y trabajo para preservar y mostrar las raices ancestrales de los ritmos Afrocolombianos en Estados Unidos con mi agrupacion actual familiar, mis dos hijas, mi esposa y yo. En el año 1998, fui ganador con mi agrupacion ” Grupo Naidy” en Cali Colombia , como mejor agrupacion de Marimba en el Festival de Musica del Pacifico ” Petronio Alvarez” En el 2002 y 2003 fui invitado por la NYU ” Universidad de New York” a dictar talleres de Musica del Pacifico Sur de Colombia. En el año 2003, hicimos una presentacion musical con mi agrupacion” Grupo Naidy” en el Lincon Center ( New YorK) En ese mismo año hicimos talleres en la Universidad de New Jersey, Biblioteca de Brooklyn y en el Museo del Indio Americano. En el 2004 con mi agrupacion se hizo un trabajo discografico bajo el Sello Smithsonian Folkways Recording ” Arriba Suena Marimba”, este trabajo fue nominado como mejor Album folclorico 2006-2007 Grammy- Anglo. Este trabajo discografico se distribuye en todas las plataformas digitales.
Videos
Música

festival afro floridano
el Festival Afrocolombiano Perodias, lleva ya hace varios años logrando la apropiación de la identidad cultural afro, los derechos culturales y la integración comunitaria para la promoción del bienestar y el desarrollo cultural salvaguardando la cultura de paz para la población afrodescendiente asentada en el Municipio de Florida
Ver detallesfestival afro floridano
Descrição
el Festival Afrocolombiano Perodias, lleva ya hace varios años logrando la apropiación de la identidad cultural afro, los derechos culturales y la integración comunitaria para la promoción del bienestar y el desarrollo cultural salvaguardando la cultura de paz para la población afrodescendiente asentada en el Municipio de Florida

Tropisong Latino
Tropisong Latino es una orquesta de música tropical colombiana formada en 2021 en Bogota. La orquesta se dedica a revivir y difundir la rica herencia musical de Colombia a través de géneros como la cumbia, el vallenato, la salsa y el merengue. Conformada por un grupo de músicos apasionados, Tropisong Latino ha trabajado arduamente para desarrollar un sonido que combina la riqueza de la música tradicional colombiana con influencias contemporáneas. A pesar de ser una agrupación relativamente joven, se han destacado en la escena local por sus presentaciones en vivo, que se caracterizan por su energía y habilidad para conectar con el público. Actualmente, nos encontramos trabajando en nuestro primer álbum, una producción que promete capturar la esencia de los ritmos tropicales colombianos y presentarlos con un enfoque moderno. Este proyecto refleja su compromiso con la innovación musical y la preservación de las raíces culturales del país. La orquesta ha participado en eventos locales y ha sido bien recibida por su autenticidad y creatividad. Con planes de expansión y un enfoque en la producción de música original, Tropisong Latino aspira a consolidarse como una de las principales orquestas de música tropical en Colombia y el mundo.
Ver detallesTropisong Latino
Salsa
Cumbia Tropical
Folclor
Descrição
Tropisong Latino es una orquesta de música tropical colombiana formada en 2021 en Bogota. La orquesta se dedica a revivir y difundir la rica herencia musical de Colombia a través de géneros como la cumbia, el vallenato, la salsa y el merengue. Conformada por un grupo de músicos apasionados, Tropisong Latino ha trabajado arduamente para desarrollar un sonido que combina la riqueza de la música tradicional colombiana con influencias contemporáneas. A pesar de ser una agrupación relativamente joven, se han destacado en la escena local por sus presentaciones en vivo, que se caracterizan por su energía y habilidad para conectar con el público. Actualmente, nos encontramos trabajando en nuestro primer álbum, una producción que promete capturar la esencia de los ritmos tropicales colombianos y presentarlos con un enfoque moderno. Este proyecto refleja su compromiso con la innovación musical y la preservación de las raíces culturales del país. La orquesta ha participado en eventos locales y ha sido bien recibida por su autenticidad y creatividad. Con planes de expansión y un enfoque en la producción de música original, Tropisong Latino aspira a consolidarse como una de las principales orquestas de música tropical en Colombia y el mundo.

Salsoteca Maestra Vida
Salsoteca Maestra Vida es un espacio que abrió sus puertas en 1998, con el objetivo de dar a conocer la música latina y afroantillana para el disfrute y la distención del público asistente. En nuestra larga historia han pasado por nuestro escenario conocidos artistas del ámbito tanto nacional como internacional, siendo un espacio de encuentro de músicos de trayectoria como también el punto inicial para muchas agrupaciones emergentes. Dentro de los artistas nacionales podemos destacar a Joe Vasconcellos, Chico Trujillo, Ana Tiyoux, Santa Feria, Carmen Prieto, Banda Conmoción, Inti Illimani, respecto al ambito internacional han pasado numerosos artistas entre ellos Los Gaiteros de San Jacinto, Ceferina Bonquez, La Delio Valdés, Gonzalo Grau y La Clave Secreta, Cotito Medrano desde el Perú, Martina Camargo, entre muchos otros. Además de esto Maestra Vida realiza desde hace 12 años un evento callejero una vez al año sin fines de lucro con el objetivo de llevar la música en vivo a las familias el que se ha hecho coincidir con nuestra fecha de aniversario y que convoca a tres orquesta y al rededor de 2000 personas durante un domingo de octubre o noviembre,
Ver detallesSalsoteca Maestra Vida
Descrição
Salsoteca Maestra Vida es un espacio que abrió sus puertas en 1998, con el objetivo de dar a conocer la música latina y afroantillana para el disfrute y la distención del público asistente. En nuestra larga historia han pasado por nuestro escenario conocidos artistas del ámbito tanto nacional como internacional, siendo un espacio de encuentro de músicos de trayectoria como también el punto inicial para muchas agrupaciones emergentes. Dentro de los artistas nacionales podemos destacar a Joe Vasconcellos, Chico Trujillo, Ana Tiyoux, Santa Feria, Carmen Prieto, Banda Conmoción, Inti Illimani, respecto al ambito internacional han pasado numerosos artistas entre ellos Los Gaiteros de San Jacinto, Ceferina Bonquez, La Delio Valdés, Gonzalo Grau y La Clave Secreta, Cotito Medrano desde el Perú, Martina Camargo, entre muchos otros. Además de esto Maestra Vida realiza desde hace 12 años un evento callejero una vez al año sin fines de lucro con el objetivo de llevar la música en vivo a las familias el que se ha hecho coincidir con nuestra fecha de aniversario y que convoca a tres orquesta y al rededor de 2000 personas durante un domingo de octubre o noviembre,
Videos

dj scratchez
.Dj profesional y productor musical cuales se adquieren atreves del tiempo.se fortalecen con constancia y disciplina . poder compartir sus conocimientos y expandir por medio de géneros musicales desde sus principios así crear y articular los elementos que rodean la música permite demostrar que se puede sumergir al oyente y complementar con ella propuesta escénica de Dj Scratchez utiliza sonidos análogos y digitales en busca sonidos con diferentes géneros musicales .Desempeñando la creatividad con técnicas de producción y sampleo técnicas del scratch y con un en mezcla perfecta utilizando colecciones musicales en casetes ,cd y vinilos formando sucarrera alrededor del 2003 como Dj profesional
Ver detallesdj scratchez
Folclor
Golden Age Rap (& Hardcore Rap)
Urban Breaks (Nu R&B Ii)
Descrição
.Dj profesional y productor musical cuales se adquieren atreves del tiempo.se fortalecen con constancia y disciplina . poder compartir sus conocimientos y expandir por medio de géneros musicales desde sus principios así crear y articular los elementos que rodean la música permite demostrar que se puede sumergir al oyente y complementar con ella propuesta escénica de Dj Scratchez utiliza sonidos análogos y digitales en busca sonidos con diferentes géneros musicales .Desempeñando la creatividad con técnicas de producción y sampleo técnicas del scratch y con un en mezcla perfecta utilizando colecciones musicales en casetes ,cd y vinilos formando sucarrera alrededor del 2003 como Dj profesional

Lamaga
Alejandra Briceño Barbosa, conocida artísticamente como Lamaga, presenta una propuesta de creación compositiva de ritmos tradicionales colombianos con tecnología MIDI creadas en el año 2020 (pandemia). Esta propuesta, nace de un profundo interés musicológico de investigación en la música comercial, la industria musical y otros aspectos relacionados como la preservación de la música colombiana tradicional. La producción musical se influencia con las tecnologías llegadas al país en los años 90, implementando instrumentos virtuales simulando los tradicionales y configurando a los formatos tradicionales, con la inclusión de controladores entre otros dispositivos digitales como sonidos sintetizados, samples, loops, y demás elementos referentes a las tecnologías midi. Lamaga explora géneros en fusión con diferentes ritmos del país, como el currulao, el bullerengue, el bambuco, entre otros ritmos de las diferentes regiones colombianas, a través de un enfoque contemporáneo. Utilizando tecnologías MIDI, Lamaga añade capas de sonido electrónico. Esta fusión, pretende reinventar las músicas tradicionales del país, por medio de elementos que tengan interés a nivel global y las nuevas tendencias. La conformación de la banda está a cargo de Lenardo Díaz en la guitarra eléctrica, Danilo Salom en el bajo, Diego Alzate en la percusión tradicional, batería y pads, y Alejandra Briceño en la voz y el controlador.
Ver detallesLamaga
Cumbia Electrónica
Cantautor/Música de autor
Trip Hop
Descrição
Alejandra Briceño Barbosa, conocida artísticamente como Lamaga, presenta una propuesta de creación compositiva de ritmos tradicionales colombianos con tecnología MIDI creadas en el año 2020 (pandemia). Esta propuesta, nace de un profundo interés musicológico de investigación en la música comercial, la industria musical y otros aspectos relacionados como la preservación de la música colombiana tradicional. La producción musical se influencia con las tecnologías llegadas al país en los años 90, implementando instrumentos virtuales simulando los tradicionales y configurando a los formatos tradicionales, con la inclusión de controladores entre otros dispositivos digitales como sonidos sintetizados, samples, loops, y demás elementos referentes a las tecnologías midi. Lamaga explora géneros en fusión con diferentes ritmos del país, como el currulao, el bullerengue, el bambuco, entre otros ritmos de las diferentes regiones colombianas, a través de un enfoque contemporáneo. Utilizando tecnologías MIDI, Lamaga añade capas de sonido electrónico. Esta fusión, pretende reinventar las músicas tradicionales del país, por medio de elementos que tengan interés a nivel global y las nuevas tendencias. La conformación de la banda está a cargo de Lenardo Díaz en la guitarra eléctrica, Danilo Salom en el bajo, Diego Alzate en la percusión tradicional, batería y pads, y Alejandra Briceño en la voz y el controlador.

Luís Rabello
Projeto para apresentação em forma de 3 recitais solo da obra completa para piano solo do compositor brasileiro Radamés Gnattali.
Ver detallesLuís Rabello
Moderna
Choro
Descrição
Projeto para apresentação em forma de 3 recitais solo da obra completa para piano solo do compositor brasileiro Radamés Gnattali.
Videos

Partituras recebe o pianista Luis Rabello

Floor Braam en Luis Rabello | Podium Witteman

Radamés Gnattali – Sonata No.2 para piano (Luís Rabello, piano)

Mini-Doc 'The Rabello-Gnattali connection' with Luís Rabello

Luis Rabello at Concertgebouw in Amsterdam

Radamés Gnattali – Sonata No.1 para piano (Luís Rabello, piano)
Música
17666 Resultados – Página 63 de 1767