Categoría: Noticias generales

  • Desde Portugal llegan los talleres “Conecte Sua Voz”,  una semana de encuentros sobre sociedad, audio y tecnología

    Desde Portugal llegan los talleres “Conecte Sua Voz”,  una semana de encuentros sobre sociedad, audio y tecnología

    El proyecto “Audio Para Cantores” presenta los talleres “Conecta tu voz: una semana de encuentros sobre sociedad, audio y tecnología”. Los invitados representarán la diversidad del sector artístico y compartirán importantes experiencias e información sobre el uso del audio y la tecnología. Se debatirán cuestiones importantes como la accesibilidad, la democratización de la accesibilidad, entre otras.  Las exposiciones se realizarán en directo en el canal de Youtube. Los directores Isabella Bretz y Rodrigo Lana, así como los invitados, estarán en el chat respondiendo a las preguntas del público.

     

    Isabella Bretz es una cantautora, productora cultural y analista internacional que se dedica a mixturar diferentes áreas en sus proyectos. Con muchas influencias extranjeras, sus canciones pasan por los territorios del folk / indie y se aderezan con su brasilidad. Es co-creadora de “Sonora – Festival Internacional de Mujeres Compositoras”, formando parte de la coordinación global. Isabella tiene un especial aprecio por lol audiovisual, demostrado a través de proyectos como el internacionalmente premiado “Pequenezas”. En 2019, Isabella y Rodrigo Lana lanzaron el libro “Conocimientos de audio para cantantes”, presentando este universo técnico en un lenguaje sencillo y accesible. El libro dio origen a “Audio For Singers”, que publica contenidos educativos y realiza talleres y clases magistrales.

     

    Rodrigo Lana es pianista, productor musical e ingeniero de sonido. Ganador de varios premios, ha actuado en varios países como solista y con su banda. Creador y gerente de una productora musical, ha grabado, mezclado y masterizado a varios artistas, realizando también trabajos de sonorización para eventos. Es el creador del canal Logic Pro Brasil y cocreador de Audio For Singers. Creó el curso “Mezcla y Masteriza Profesionalmente con Rodrigo Lana: aprende a tomar las mejores decisiones”, en el que comparte toda su experiencia en el área de forma clara y didáctica.

     

    8 de agosto, 18 horas de Brasil y 22 horas de Portugal.  Producción musical para personas con discapacidad visual y accesibilidad. Invitado: Luiz Otávio

     

    9 de agosto, 18 horas de Brasil y 22 horas de Portugal.  La tecnología utilizada en el arreglo, la producción y la ejecución. Invitado: Bia Nogueira

     

    10 de agosto, 18 horas de Brasil y 22 horas de Portugal.  La producción musical en las zonas rurales y del interior: retos y posibilidades. Invitada: Sol Bueno

     

    11 de agosto, 18 horas de Brasil y 22 horas de Portugal. Ingeniería de audio para personas con discapacidad visual y accesibilidad. Invitado: Edson Pierini

     

    El 12 de agosto a las 18 horas desde Brasil y a las 22 horas desde Portugal. El impacto del estudio de audio en la carrera del artista. Invitada: Paula Oliveira

     

    Transmisiones: https://www.youtube.com/c/AudioForSingers

     

     

  • Desde México, el CMMAS continúa con los conciertos de la edición 2022 del Festival Perspectivas Sonoras

    Desde México, el CMMAS continúa con los conciertos de la edición 2022 del Festival Perspectivas Sonoras

    Perspectivas Sonoras 2022 es un ciclo de conciertos en línea y mesas redondas a desarrollarse entre marzo y octubre de 2022, organizadas por el Centro Mexicano para la Música y las Artes

    Sonoras. Se plantean 24 conciertos y 6 mesas redondas con 25 artistas internacionales. Cada concierto presentará entre 5 y 6 piezas dando un total de entre 120 y 150 obras, entre las que se incluirán estrenos mundiales y en México.

     

    Perspectivas Sonoras 2022 tiene como objetivos específicos: promocionar y difundir la música y el arte sonoro iberoamericano, fomentar la creación artística, reanudar actividades artísticas del CMMAS y de los artistas latinoamericanos, contribuir a la reactivación y fortalecimiento del desarrollo artístico en México y dialogar, reflexionar e idear nuevas formas de desarrollo, exhibición, promoción de la música y el arte sonoro para el futuro.

     

    10 de agosto, 20 hs. Concierto Nonis Prado (México)

    17 de agosto, 20 hs. Concierto Francisco Lapetina (Uruguay)

    24 de agosto 20 hs. Concierto Un Trío Eléctrico (Ecuador)

    31 de agosto 20 hs. Concierto Ricardo Cuadros Pradilla (Colombia)

     

    www.youtube.com/c/CMMASMx

    https://en.cmmas.com/perspectivas-sonoras/

  • Inaugurando las acciones de colaboración entre Ibermúsicas y Mid Atlantic Arts, se abre la posibilidad de invitar a artistas de los Estados Unidos a escenarios de los países de Ibermúsicas a través del Programa USArtists International

    Inaugurando las acciones de colaboración entre Ibermúsicas y Mid Atlantic Arts, se abre la posibilidad de invitar a artistas de los Estados Unidos a escenarios de los países de Ibermúsicas a través del Programa USArtists International

    USArtists International es un programa de subvenciones para artistas estadounidenses de las artes escénicas administrado por Mid Atlantic Arts en colaboración con el National Endowment for the Arts. USArtists International apoya las actuaciones de artistas estadounidenses en festivales internacionales y mercados de artes escénicas fuera de los Estados Unidos. La ayuda es para individuos y ensambles de todas las prácticas y disciplinas de las artes escénicas.

     

    Como novedad este año, Mid Atlantic Arts se ha asociado con Ibermúsicas para aumentar el intercambio artístico con Iberoamérica. Como parte de esta iniciativa, el programa USArtists International abre la posibilidad de apoyar a las y los artistas que sean invitados a participar en todo tipo de venues, ciclos, encuentros, festivales y mercados en los países que son parte de esta iniciativa.

     

    Las sedes, las y los programadores de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay interesados en programar a artistas escénicos estadounidenses deberán proporcionar a las y los artistas una carta de invitación para que puedan solicitar ayudas para subvencionar los vuelos u otros gastos relacionados con la actuación a través del programa USArtists International.

     

    Para más información:

    https://www.midatlanticarts.org/usartists-international/

  • Se estrena “Desde el lugar del misterio”, obra de Aurés Moussong, ganadora del Concurso Ibermúsicas de Composición y Estreno de Obra

    Se estrena “Desde el lugar del misterio”, obra de Aurés Moussong, ganadora del Concurso Ibermúsicas de Composición y Estreno de Obra

    El Grupo de Percusión Pulsat, estrenará la obra “Desde el lugar del misterio” para cuarteto de percusión del compositor mexicano Aurés Moussong. “Desde el lugar del misterio” está conformado por cuatro alusiones poéticas, cuatro movimientos inspirados en la poesía prehispánica anónima, de aproximadamente 600 años de antigüedad.

     

    Aunque no hay texto cantado, esta alusión es representativa y es aportada por el cuarteto de percusión. Son, pues, canciones sin palabras. Las percusiones, junto con los instrumentos de viento, fueron los principales instrumentos utilizados en las culturas prehispánicas para establecer la comunicación y el equilibrio con los elementos de la naturaleza y para los ritos religiosos. Por eso la percusión fue la elección de Aurés Moussong para evocar ese mundo antiguo.

     

    La obra busca evocar reflexiones e imágenes, habitadas por un imaginario sugerente, a veces impregnado de lo sagrado. Para ello, Moussong recurre a una rica variedad de instrumentos de percusión que incluyen algunos de origen prehispánico como el teponaztli, el huehuetl o los huesos de fraile, sustituidos por instrumentos modernos en su representación sonora.

     

    Viernes 5 de agosto 21:30. Conservatório de Música do Porto, Oporto, Portuga

  • El músico peruano Juan Luis Pereyra viajará a Chile para brindar una serie de talleres sobre musicalización poética latinoamericana

    El músico peruano Juan Luis Pereyra viajará a Chile para brindar una serie de talleres sobre musicalización poética latinoamericana

    Por primera vez, Juan Luis Pereyra, director de la agrupación peruana El Polen, una de las bandas de rock más emblemáticas de América Latina, presentará en Chile el taller denominado: El Polen: taller de musicalización poética latinoamericana.

    Este taller es una propuesta original, didáctica, accesible y recreativa en el cual, en base a distintas propuestas de músicas tradicionales, los asistentes podrán crear, promover y difundir una propuesta de musicalización poética de autor latinoamericano. Esta actividad se presenta como un proyecto de formación que tiene por finalidad que los participantes puedan crear su propio proyecto de musicalización poética y explorar, en esta edición, sobre la obra de distintos poetas latinoamericanos y diferentes técnicas de composición musical.

    El Polen, leyenda de la música peruana, fue fundado por los hermanos Juan Luis y Raúl Pereira en 1969. Además de musicalizar poemas de importantes poetas latinoamericanos; algunas de esas piezas han sido grabadas y/o interpretadas por otros artistas como Susana Baca (Perú) y Duratierra+Awada (Argentina), entre otros.

    Este proyecto tiene una relevancia especial porque se realizará por primera vez en una importante institución educativa de otro país como es la Universidad de Santiago de Chile (USACH) a través de la Corporación Cultural de la USACH; esta experiencia servirá para seguir enlazando importantes vínculos musicales que se han gestado desde décadas atrás entre El Polen y el hermano país del sur.

    Del 18 al 25 de julio

  • La cantautora argentina Majo Clutet nos acerca desde México el primer capítulo de su trabajo “Cantares: Música(s), Género(s) y Territorio(s)”

    La cantautora argentina Majo Clutet nos acerca desde México el primer capítulo de su trabajo “Cantares: Música(s), Género(s) y Territorio(s)”

    “Cantares: Música(s), Género(s) y Territorio(s)” es una serie de micro documentales que pretenden visibilizar y favorecer la cooperación entre mujeres músicas latinoamericanas, destacando las experiencias, obstáculos y reivindicaciones de sus protagonistas. El proyecto se realiza en el marco de un viaje por Latinoamérica de la cantautora argentina Majo Clutet que se encuentra documentando testimonios y canciones de otras mujeres músicas de la región.

    El objetivo es construir un relato en conjunto que se encuentre atravesado por las experiencias y vivencias a través de tres ejes fundamentales: la música, el género y el territorio.

    En el primer capítulo Majo Clutet entrevista y realiza una colaboración musical con la cantautora mexicana Elo Vit en su casa ubicada en Ciudad de México.

  • Continúan las presentaciones de Eloísa Díaz: Ciencia Urgente, mediometraje musical animado sobre la primera médica chilena y de América Latina

    Continúan las presentaciones de Eloísa Díaz: Ciencia Urgente, mediometraje musical animado sobre la primera médica chilena y de América Latina

    La agrupación musical de divulgación histórica Alameda Memoria regresa con su nuevo trabajo que es además su debut en el formato audiovisual. Este trabajo visibiliza los aportes de la doctora Eloísa a la salud pública, así como también los obstáculos que debió afrontar. Eloísa Díaz debió ejercer en un contexto extremadamente adverso: la oposición acérrima del mundo conservador al ejercicio profesional de las mujeres sumado a los prejuicios misóginos de la época; el asedio constante de enfermedades letales como la viruela, el cólera y la tuberculosis; las carencias materiales de las escuelas públicas donde trabajó y las limitaciones tecnológicas: no había antibióticos, anestesia, mascarillas quirúrgicas ni se había masificado el uso de la electricidad en la medicina, lo cual tuvo a la propia doctora al borde de la muerte en sus primeros años de ejercicio.

    La obra fue escrita y compuesta por Felipe Sandoval, cuenta con la dirección musical de Alfonsina Torrealba y la animación de la realizadora audiovisual Paz Donoso. Alameda Memoria es una agrupación musical de divulgación histórica que ya cuenta con dos trabajos anteriores, Cantata por Clotario Blest (2017) y Menéndez: Auge y caída del rey de la Patagonia (2019). Ambas obras están disponibles en las plataformas de streaming Spotify, Tidal, Apple Music, entre otras

    – Del 9 al 24 de julio, 14:00 hs. Museo Interactivo Mirador – MIM. Av. Punta Arenas 6711, La Granja, Región Metropolitana. Santiago de Chile
    – Viernes 22 de julio, 16:00 hs. Biblioteca Regional de Antofagasta, Jorge Washington 2623, Antofagasta, Chile
    – Jueves 28 de julio, 17:00 hs. Red Historia Región (función virtual), Concepción, Chile. youtube
    – Viernes 29 de julio, 19:00 hs. Colegio Médico de Santiago, Rafael Prado 419, Ñuñoa, Región Metropolitana, Santiago de Chile

  • El gran arpista y compositor paraguayo Juanjo Corbalán realizará una gira por España y Portugal

    El gran arpista y compositor paraguayo Juanjo Corbalán realizará una gira por España y Portugal

    Arpista y compositor paraguayo, actualmente con su cuarteto reúnen y rescatan sonoridades de la música popular paraguaya combinando elementos de los ritmos tradicionales de su país, ritmos latinoamericanos e influencias jazzísticas, incorporando al arpa dentro de un lenguaje musical más libre, cargada de música instrumental, cantos nativos, composiciones propias e improvisaciones.

    Integran la agrupación de Juanjo Corbalán: Seba Ramírez en batería y percusión, Víctor Álvarez en piano y voces, Lara Barreto en saxofones y voces y Juanjo Corbalán en arpa paraguaya

    16 de julio, Jamboree Jazz Club, Barcelona, España
    18 de julio, La Polivalente Lagunillas, Málaga, España
    21 de julio, Cascais Jazz Club, Cascais, Portugal
    22 de julio, Fábrica braço de Prata, Lisboa, Portugal
    28 de julio, Jazz en la plaza, Granada, España

  • La cantante y versadora peruana María Haydeé se presenta en el XXI Festival Internacional de Cante de Poetas de Málaga, España

    La cantante y versadora peruana María Haydeé se presenta en el XXI Festival Internacional de Cante de Poetas de Málaga, España

    La cantante y versadora huanuqueña María Haydeé y el guitarrista Emilio Vucetich, representarán al Perú por primera vez en el “XXI Festival Internacional de Cante de Poetas”. Del encuentro también participarán a versadores y músicos tradicionales de Puerto Rico, Panamá y España. María Haydeé y Emilio Vucetich son parte del proyecto peruano Rima que Rima, agrupación que tiene como objetivo contribuir a la preservación de las prácticas poético-musicales de la tradición peruana e iberoamericana mediante la investigación, el intercambio, la difusión, el desarrollo y procesos formativos.

    Del 29 al 31 de julio, Galas a partir de las 22 hs. XXI Festival Internacional de Cante de Poetas, Villanueva de Tapia, Málaga, España

  • Inaugurando las acciones de colaboración entre Ibermúsicas y Mid Atlantic Arts, se abre la posibilidad de invitar a artistas de los Estados Unidos a escenarios de los países de Ibermúsicas a través del Programa USArtists International

    Inaugurando las acciones de colaboración entre Ibermúsicas y Mid Atlantic Arts, se abre la posibilidad de invitar a artistas de los Estados Unidos a escenarios de los países de Ibermúsicas a través del Programa USArtists International

    USArtists International es un programa de subvenciones para artistas estadounidenses de las artes escénicas administrado por Mid Atlantic Arts en colaboración con el National Endowment for the Arts. USArtists International apoya las actuaciones de artistas estadounidenses en festivales internacionales y mercados de artes escénicas fuera de los Estados Unidos. La ayuda es para individuos y ensambles de todas las prácticas y disciplinas de las artes escénicas.

    Como novedad este año, Mid Atlantic Arts se ha asociado con Ibermúsicas para aumentar el intercambio artístico con Iberoamérica. Como parte de esta iniciativa, el programa USArtists International abre la posibilidad de apoyar a las y los artistas que sean invitados a participar en todo tipo de venues, ciclos, encuentros, festivales y mercados en los países que son parte de esta iniciativa.

    Las sedes, las y los programadores de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay interesados en programar a artistas escénicos estadounidenses deberán proporcionar a las y los artistas una carta de invitación para que puedan solicitar ayudas para subvencionar los vuelos u otros gastos relacionados con la actuación a través del programa USArtists International.

    Más información en www.midatlanticarts.org