
Carlos Reyes
Cumbia
Folk Rock
Descripción
Independiente

ÓPALO ROSA
Desarrolladora de contenidos digitales para redes, para emprendedoras y artistas de la música, el cine, teatro, danza y poesía.
Ver detallesÓPALO ROSA
Descripción
Desarrolladora de contenidos digitales para redes, para emprendedoras y artistas de la música, el cine, teatro, danza y poesía.

DANIELA VALENZUELA MEDEL
Productora logística y asesora en planificación estratégica, formación profesional como Ingeniera en Sistemas de Información y Control de Gestión con 7 años de experiencia en el rubro de la música. He desarrollado diversas labores de gestión, coordinación y producción ejecutiva en organizaciones y proyectos, teniendo la oportunidad de observar y participar en proyectos enfocados en diferentes objetivos y procesos de la cadena de la producción de la música: generando diálogos y vínculos con técnicos, productores, venues, manager, artistas, distribuidores digitales, encargados de comunicaciones, entre otr@s. Fundadora de TaoLab, empresa dedicada a proveer servicios logísticos (organización, gestión, logística y producción ejecutiva) para espectáculos artísticos y eventos; y asesorías en planificación estratégica y financiamiento para organizaciones y empresas del rubro de la música. He trabajado como Tour Manager de destacados artistas chilenos como: Joe Vasconcellos, Denise Rosenthal y Santaferia siendo responsable de la coordinación general de staff, proveedores y contratantes de sus show. Experiencia producción logistica de festivales y conciertos nacionales en todo el pais y en recintos masivos como Movistar Arena, Quinta Vergara, Hipódromo Chile, entre otros. Durante el año 2022 trabajé en el equipo de producción de la presidencia de Republica de Chile. Miembro fundadora de la Asociación Gremial de Managers de Músicos en Chile (MAMCHI). Entre los años 2016 y 2019 participé en Ferias internacionales de la industria de la música en Colombia, Chile y México.
Ver detallesDANIELA VALENZUELA MEDEL
Descripción
Productora logística y asesora en planificación estratégica, formación profesional como Ingeniera en Sistemas de Información y Control de Gestión con 7 años de experiencia en el rubro de la música. He desarrollado diversas labores de gestión, coordinación y producción ejecutiva en organizaciones y proyectos, teniendo la oportunidad de observar y participar en proyectos enfocados en diferentes objetivos y procesos de la cadena de la producción de la música: generando diálogos y vínculos con técnicos, productores, venues, manager, artistas, distribuidores digitales, encargados de comunicaciones, entre otr@s. Fundadora de TaoLab, empresa dedicada a proveer servicios logísticos (organización, gestión, logística y producción ejecutiva) para espectáculos artísticos y eventos; y asesorías en planificación estratégica y financiamiento para organizaciones y empresas del rubro de la música. He trabajado como Tour Manager de destacados artistas chilenos como: Joe Vasconcellos, Denise Rosenthal y Santaferia siendo responsable de la coordinación general de staff, proveedores y contratantes de sus show. Experiencia producción logistica de festivales y conciertos nacionales en todo el pais y en recintos masivos como Movistar Arena, Quinta Vergara, Hipódromo Chile, entre otros. Durante el año 2022 trabajé en el equipo de producción de la presidencia de Republica de Chile. Miembro fundadora de la Asociación Gremial de Managers de Músicos en Chile (MAMCHI). Entre los años 2016 y 2019 participé en Ferias internacionales de la industria de la música en Colombia, Chile y México.

Del Café al Tinto
Del Café al Tinto es un proyecto realizado por Cenit Ensamble en el cual se integra el folclor andino Colombiano, la composición de música contemporánea, el audio y la narración para describir el proceso de producción del café en Colombia y presentar en los colegios públicos de la ciudad de Pereira a manera de concierto didáctico
Ver detallesDel Café al Tinto
Folclor
Nuevo Folclor
Música de Cámara
Descripción
Del Café al Tinto es un proyecto realizado por Cenit Ensamble en el cual se integra el folclor andino Colombiano, la composición de música contemporánea, el audio y la narración para describir el proceso de producción del café en Colombia y presentar en los colegios públicos de la ciudad de Pereira a manera de concierto didáctico

Casa PortAmérica MX
Casa PortAmérica es una empresa mexicana fundada por Esmerarte Industrias Creativas SLU, agencia creativa con más de 20 años de trayectoria en la industria musical. Es un espacio físico en la Ciudad de Mexico desde donde se gestiona el management, booking, prensa, promoción, circulación y producción de nuestros artistas en el continente americano. La casa es punto de partida para generar sinergias y proyectos comunes a ambos lados del Atlántico. Un viaje de ida y vuelta.
Ver detallesCasa PortAmérica MX
Descripción
Casa PortAmérica es una empresa mexicana fundada por Esmerarte Industrias Creativas SLU, agencia creativa con más de 20 años de trayectoria en la industria musical. Es un espacio físico en la Ciudad de Mexico desde donde se gestiona el management, booking, prensa, promoción, circulación y producción de nuestros artistas en el continente americano. La casa es punto de partida para generar sinergias y proyectos comunes a ambos lados del Atlántico. Un viaje de ida y vuelta.

Bel Baroni
Produtora e artista, Bel Baroni (BEL) tem um currículo que passa pelas áreas audiovisual, musical e de gestão cultural. Em 2011, fundou e tornou-se diretora da empresa Ludens Produções Artísticas, que foi contemplada como proponente de projetos culturais no Programa de Fomento do Rio (2014), Edital de Ocupação da Caixa Econômica (2014), Programa Ibermúsicas (2018) e Programa Oi de Patrocínios Culturais Incentivados (2019). Trabalhou em 2016 como produtora do Centro de Música da Funarte e como produtora técnica do Festival Novas Frequências. Foi cantora e compositora da banda Xanaxou (2016); co-fundadora e produtora cultural do coletivo artístico Etnohaus (2010 a 2014); e, entre os anos de 2010 e 2015, cantora, percussionista, compositora e produtora da banda Mohandas, com a qual lançou dois discos – “Etnopop” (2012) e “Um segundo” (2015), dois EPs e um compacto. Através desses grupos, BEL concebeu, realizou e colaborou com centenas de eventos culturais em várias cidades do Brasil, passando por equipamentos culturais como o Circo Voador (RJ) e os SESC Pompéia e Vila Mariana (SP), além de equipamentos públicos do Rio de Janeiro como Lona Cultural da Maré, Arena Carioca Dicró, Teatro Sérgio Porto e Centro de Referência da Música. É fundadora e organizadora da editora e plataforma independente Palavra Sapata, voltada para a produção e difusão literária de autoras lésbicas, e teve suas poesias publicadas nas coletâneas “Que o dedo atravesse a cidade” (2018) e “Sapatão & Ficção” (2018). Em 2017, lançou seu álbum solo autoral “Quando Brinca”. Produziu e co-dirigiu três videoclipes de faixas do disco e realizou turnês passando por Argentina e Uruguai (20 apresentações no total em 2017, 2018 e 2019), além de diversas casas de show no Rio de Janeiro, São Paulo, Curitiba, Porto Alegre e Fortaleza. Em 2019, lança o single “Banquete Fake” pela Coletânea SÊLA, em parceria com o Programa ASA do Oi Futuro. A faixa foi produzida por Rafa Prestes e contou com a participação de Larissa Conforto, Mari Romano e Mahmundi. Ainda em 2019, lança o EP “O Gole Que Presta”, produzido pela artista Maria Beraldo e parte do projeto “Sonâncias Lab”, realizado pelo selo Quente (BH) em parceria com a Natura Musical. BEL apresentou seu mais recente trabalho em shows no Festival Sonâncias (BH) e na Semana Internacional de Música de São Paulo (SP).
Ver detallesBel Baroni
Cantautor/Música de autor
Electropop
MPB
Descripción
Produtora e artista, Bel Baroni (BEL) tem um currículo que passa pelas áreas audiovisual, musical e de gestão cultural. Em 2011, fundou e tornou-se diretora da empresa Ludens Produções Artísticas, que foi contemplada como proponente de projetos culturais no Programa de Fomento do Rio (2014), Edital de Ocupação da Caixa Econômica (2014), Programa Ibermúsicas (2018) e Programa Oi de Patrocínios Culturais Incentivados (2019). Trabalhou em 2016 como produtora do Centro de Música da Funarte e como produtora técnica do Festival Novas Frequências. Foi cantora e compositora da banda Xanaxou (2016); co-fundadora e produtora cultural do coletivo artístico Etnohaus (2010 a 2014); e, entre os anos de 2010 e 2015, cantora, percussionista, compositora e produtora da banda Mohandas, com a qual lançou dois discos – “Etnopop” (2012) e “Um segundo” (2015), dois EPs e um compacto. Através desses grupos, BEL concebeu, realizou e colaborou com centenas de eventos culturais em várias cidades do Brasil, passando por equipamentos culturais como o Circo Voador (RJ) e os SESC Pompéia e Vila Mariana (SP), além de equipamentos públicos do Rio de Janeiro como Lona Cultural da Maré, Arena Carioca Dicró, Teatro Sérgio Porto e Centro de Referência da Música. É fundadora e organizadora da editora e plataforma independente Palavra Sapata, voltada para a produção e difusão literária de autoras lésbicas, e teve suas poesias publicadas nas coletâneas “Que o dedo atravesse a cidade” (2018) e “Sapatão & Ficção” (2018). Em 2017, lançou seu álbum solo autoral “Quando Brinca”. Produziu e co-dirigiu três videoclipes de faixas do disco e realizou turnês passando por Argentina e Uruguai (20 apresentações no total em 2017, 2018 e 2019), além de diversas casas de show no Rio de Janeiro, São Paulo, Curitiba, Porto Alegre e Fortaleza. Em 2019, lança o single “Banquete Fake” pela Coletânea SÊLA, em parceria com o Programa ASA do Oi Futuro. A faixa foi produzida por Rafa Prestes e contou com a participação de Larissa Conforto, Mari Romano e Mahmundi. Ainda em 2019, lança o EP “O Gole Que Presta”, produzido pela artista Maria Beraldo e parte do projeto “Sonâncias Lab”, realizado pelo selo Quente (BH) em parceria com a Natura Musical. BEL apresentou seu mais recente trabalho em shows no Festival Sonâncias (BH) e na Semana Internacional de Música de São Paulo (SP).
Música

Fundación InConcerto
InConcerto es una Fundación cultural interdisciplinar sin fines de lucro cuyo objetivo es promover el desarrollo y la creación de nuevos circuitos expresivos y públicos críticos diversos con la intención de que el arte tenga una incidencia en el horizonte de sentidos públicamente compartido: normas, valores, imaginarios y percepciones, es decir, del universo simbólico y afectivo de la sociedad. A través de distintos proyectos, InConcerto busca crear espacios y canales que popularicen y resignifiquen la música clásica en nuestra época y lugar desde nuevas formas de acercamiento que potencien a esta como una práctica cultural integradora, democrática, descentralizada y generen un relación activa, integral y humana entre músicos y espectadores. Su accionar busca relacionar a la música con otras expresiones artísticas a través de proyectos que logren un impacto social y que a su vez sean capaces de resignificar el patrimonio cultural de la ciudad desde la comprensión de sus dinámicas sociales y urbanas.
Ver detallesFundación InConcerto
Descripción
InConcerto es una Fundación cultural interdisciplinar sin fines de lucro cuyo objetivo es promover el desarrollo y la creación de nuevos circuitos expresivos y públicos críticos diversos con la intención de que el arte tenga una incidencia en el horizonte de sentidos públicamente compartido: normas, valores, imaginarios y percepciones, es decir, del universo simbólico y afectivo de la sociedad. A través de distintos proyectos, InConcerto busca crear espacios y canales que popularicen y resignifiquen la música clásica en nuestra época y lugar desde nuevas formas de acercamiento que potencien a esta como una práctica cultural integradora, democrática, descentralizada y generen un relación activa, integral y humana entre músicos y espectadores. Su accionar busca relacionar a la música con otras expresiones artísticas a través de proyectos que logren un impacto social y que a su vez sean capaces de resignificar el patrimonio cultural de la ciudad desde la comprensión de sus dinámicas sociales y urbanas.

NelsonComp
Es un concierto basado en la evolución de la Música Andina Colombiana que integra el folclor, la música electrónica y la manipulación de imágenes en tiempo real utilizando fotografías históricas, modernas y de la naturaleza que rodea la ciudad de Pereira. Este proyecto fue ganador de la sexta convocatoria de Estímulos de la Secretaría de Cultura de Pereira y en él trabajan el ensamble Atrípico con Gustavo Franco como clarinetista invitado, los compositores Nelson Augusto Bohórquez Castro, Jesús Salvador Bello Correa, los fotógrafos Jenny A Brito, Mauricio Sánchez y Santiago Chiquito. La propuesta surge a través del interés de llevar la música contemporánea a un público más amplio haciendo uso del folclor andino colombiano como puente hacia la evolución de los aires tradicionales de esta región.
Ver detallesNelsonComp
Nuevo Folclor
Contemporánea
Música de Cámara
Descripción
Es un concierto basado en la evolución de la Música Andina Colombiana que integra el folclor, la música electrónica y la manipulación de imágenes en tiempo real utilizando fotografías históricas, modernas y de la naturaleza que rodea la ciudad de Pereira. Este proyecto fue ganador de la sexta convocatoria de Estímulos de la Secretaría de Cultura de Pereira y en él trabajan el ensamble Atrípico con Gustavo Franco como clarinetista invitado, los compositores Nelson Augusto Bohórquez Castro, Jesús Salvador Bello Correa, los fotógrafos Jenny A Brito, Mauricio Sánchez y Santiago Chiquito. La propuesta surge a través del interés de llevar la música contemporánea a un público más amplio haciendo uso del folclor andino colombiano como puente hacia la evolución de los aires tradicionales de esta región.

Lucía Etcheverry
Tango
Milonga
Descripción
Independiente
Música

Por El Río
Desde los años 1970s el Hip Hop se convirtió en uno de los estilos más disruptivos de la música popular mundial. A través del uso del sampling nos propone un diálogo vivo entre la música del pasado, la del presente y la del futuro. Clásicos del soul , el R&B o el disco se mezclan con citas a canciones de moda del momento, o referencias a otros artistas vigentes de la escena. Esta serie de referencias que se resignifican convierten a este lenguaje en una especie de género hipertextual. Creemos que, inspirándonos en esta actitud, podemos contribuir al diálogo entre la música más ancestral de nuestro país. Buscamos crear piezas nuevas que tomen ideas inspiradas en (y hasta sampleadas de) músicas folklóricas antiguas para resignificarlas y volverlas parte de un nuevo hipertexto. Entre las legítimas opciones de estudiar al folklore argentino casi como un objeto arquitectónico, o actualizarlo a través de osados arreglos, ensayamos una tercera posición: tomarlo como una de nuestras materias primas.
Ver detallesPor El Río
Folclor Fusión
Folklore Sudamericano
Folclore
Descripción
Desde los años 1970s el Hip Hop se convirtió en uno de los estilos más disruptivos de la música popular mundial. A través del uso del sampling nos propone un diálogo vivo entre la música del pasado, la del presente y la del futuro. Clásicos del soul , el R&B o el disco se mezclan con citas a canciones de moda del momento, o referencias a otros artistas vigentes de la escena. Esta serie de referencias que se resignifican convierten a este lenguaje en una especie de género hipertextual. Creemos que, inspirándonos en esta actitud, podemos contribuir al diálogo entre la música más ancestral de nuestro país. Buscamos crear piezas nuevas que tomen ideas inspiradas en (y hasta sampleadas de) músicas folklóricas antiguas para resignificarlas y volverlas parte de un nuevo hipertexto. Entre las legítimas opciones de estudiar al folklore argentino casi como un objeto arquitectónico, o actualizarlo a través de osados arreglos, ensayamos una tercera posición: tomarlo como una de nuestras materias primas.
Música
17628 Resultados – Página 1010 de 1763