Catálogo musical

Filtros

Allkunoir


Argentina

Agrupación

Contemporánea

Música de Cámara

Düo de flauta y piano dedicado al estrenop y difusión de obras mixtas de compositores argentinos.

Ver detalles

Agencia Cultura Online


Argentina

Empresa

Agencia de comunicación y estrategia digital, realiza campañas de contenidos y lanzamientos digitales, formación y proyectos especiales dirigidos a artistas, profesionales y organizaciones culturales.

Ver detalles

Belén Pasqualini fusiona Música – Ciencia


Argentina

Solista

Cabaret

Folclor Fusión

Cantautor/Música de autor

Vocal/Coral

Belén Pasqualini es una actriz, música y creadora multifacética profesional de argentina, que viene desarrollando una prolífera carrera artística desde hace ya 18 años, a nivel nacional e internacional. Nacida en Buenos Aires, Argentina. Multifacética, su recorrido alterna entre los escenarios teatrales nacionales e internacionales, su música, la televisión y lo audiovisual. Recientemente, ganadora de una Beca Fulbright (Nueva York, EEUU), se formó a su vez en la U.N.A., recibiéndose de la Licenciatura en Artes Dramáticas, y estudió con prestigiosos maestros de composición, canto, piano, lenguaje musical, guitarra, actuación y dramaturgia. Su interés principal desde hace 6 años radica en la investigación de la fusión ciencia & arte. Pasqualini viene trabajando en el ámbito profesional, tanto en lo comercial, como en los teatros oficiales e independientes, tanto de la escena porteña como de la internacional. En 2017, estrenó un unipersonal musical “CHRISTIANE. UN BIO-MUSICAL CIENTIFICO” , un homenaje en vida a su abuela de 102 años, una reconocida investigadora de leucemia, la Dra. Christiane Dosne Pasqualini. La obra se presentó, al día de la fecha, más de 450 veces en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Panamá, México, Estados Unidos, España y Portugal. En lo audiovisual, trabajó en varias series televisivas para Argentina y Latinoamérica, así como en cortometrajes de Argentina y Estados Unidos, y acaba de finalizar la filmación de un largometraje documental en la casa museo Bernardo Houssay, antigua morada del Premio Nobel Argentino, Bernardo Houssay. A su vez, está escribiendo el guión de una película biográfica (biopic) sobre esta reconocida investigadora de leucemia, Christiane Dosne Pasqualini, su abuela. En 2023 esrenó su concierto Sinfonía de Canciones científicas, un proyecto que reúne a científicas no valoradas o reconocidas de la argentina con canciones de temática científica. El evento se llevó a cabo en el Centro Cultural de la Ciencia. En términos de su carrera musical, editó 3 álbumes solistas (“RULERA”, “MUDAR” y “AMAR ES ALGO SERIO”, y 3 en colaboración con otros artistas (“EHOLA”, “FAROS”, “LO QUE VISTE EN LOS JARDINES”. “MUDAR”, su segundo disco fue nominado a los Premios Gardel. A su vez, editó varios sencillos de su propia autoría así como en colaboración con artistas del mundo. De prestigiosa trayectoria, Pasqualini recibió numerosos premios por su trabajo. Hace un año, realizó una residencia artística en Portugal para escribir y estrenar un proyecto teatral titulado “NA HORA DA BUCHA”, un homenaje al canto alentejano y a los mineros de Aljustrel, un pueblo recóndito en medio de la zona de Alentejo, Portugal. A su vez, en 2024 estrenó “EL CAMINO MENOS TRANSITADO”, una ópera contemporánea con música de Facundo Llompart y libro de Pasqualini y Betty Gambartes, quien también estuvo a cargo de la dirección general del proyecto y que cuenta un siglo de ciencia en Argentina. A su vez, dirigió a 4 emblemáticas actrices argentinas de trayectoria: María Rosa Fugazot, Edda Bustamante, Vicky Buchino y Graciela Pal en un espectáculo en el CCK, titulado “Las Griegas”. Actualmente protagoniza “BENITO DE LA BOCA” en el Teatro de La Ribera del Complejo Teatral de Buenos Aires, Argentina, y está nominada a los Premios María Guerrero como Mejor Actuación, por dicha participación. En paralelo, continúa componiendo para varios proyectos actorales y musicales próximos a estrenarse, prepara un largometraje y gira por Latinoamérica y Europa, interpretando en vivo y dictando seminarios sobre Interpretación en la música y en la actuación. Más información: https://linktr.ee/belenpas

Ver detalles

Festival Rodamundo


Uruguay

Festival

Somos un colectivo de mujeres vinculadas a las artes escénicas, a la gestión y producción cultural. Creemos en las artes y la cultura como un derecho humano básico. Los niños y niñas tienen que poder gozar del mismo. Esto fue una de las razones que nos unió para realizar este proyecto. Durante el 2019 nos dedicamos al armado del proyecto obteniendo una declaración de interés cultural a través del MEC; nos pusimos en contacto con las distintas compañías que ya están seleccionadas para la participación de este festival; definimos las salas, las cuales ya están confirmadas; comenzamos la búsqueda de fondos económicos – obteniendo 10000 euros del Fondo Iberescena -. A causa de la pandemia hubo un cese en la continuidad del proyecto, de todas maneras se mantiene el fondo obtenido a través de Iberescena y postulamos al Fondo Concursable del MEC 2020 (aguardando resultado). A su vez continuamos con la búsqueda de sponsoreo, convenios y otros apoyos para poder llevar a cabo este Festival Internacional de Artes Escénicas para niños, niñas y adolescentes en Uruguay.

Ver detalles

Sergio Amaris


Mexico

Compositor

Compositor y acordeonista colombiano, nacido en la costa caribe y radicado en Ciudad de México, desde hace más de 20 años. A la edad de 9 años inicio su inclinación por el acordeón que lo llevó a sacarle sus primeras melodías; su motivación por la música estuvo enmarcada en la magia que arropa el mar caribe, el rio magdalena, los ritmos tropicales y salseros de la Barranquilla de los años 70 y las baladas de esa época, que le dieron la visión para tocar y componer. La poesía y Amarís son la misma cosa, aunque no tiene una explicación clara sobre cómo se compone una canción, piensa que es un acto vanidoso y un alimento para el ego. Considera que una canción es un ser vivo, contiene sentidos, los transmite y es de los intangibles más reales que se pueden hacer evidentes y ser experimentados por alguien más. La canción icónica de Sergio Amarís es “Obsesión”, esta composición ha sido grabada por muchos artistas nacionales e internacionales, interpretadas en varios ritmos desde reguetón hasta salsa, es un referente y esta en el imaginario colectivo de los colombianos. Entre otras ha compuesto: “Te amo a ti”, “inspiración divina”, “Mi tesorito”, “Triste y sola”, “De mujer a mujer” y “Magia”, canciones que han sido grabadas por muchos artistas, tanto colombianos como extranjeros. El maestro Amarís ha grabado con varias glorias de la música colombiana y su gran logro fue grabar al lado del maestro Armando Manzanero; la canción de Tobías Enrique Pumarejo, “Mírame fijamente”, ejecutando el acordeón. Igualmente, se hizo productor discográfico trabajando sobre su propio producto. En la actualidad es coach, se dedica a dictar talleres y su razón social, la agrupación Estrellas Vallenatas lo llevan a difundir el folclor vallenato en el país azteca y en el mundo.

Ver detalles

LucasDepi


Argentina

Ensamble

Samba

Samba – Pagode

Afro

Mi nombre es Lucas Depino soy percusionista y docente. Me dedico a formar ensambles grupales de percusión afrobrasilera del genero Samba Reggae, de todas las edades, niveles y sectores de nuestra sociedad. Trabajo muchos enseñanzas asociadas cómo la grupalidad, la exposición, las emociones, la inclusión, buscando vincular al grupo formado con su comunidad y entorno que lo rodea para generar una identidad propia y significativa.

Ver detalles

SAPUKAI


Argentina

Artista de música electrónica

Ambient Techno & Idm (Intelligent Dance Music)

Noise Music

Liquid Funk

Independiente

Ver detalles

Tomás Saravia


Argentina

Cantautor

Folk Rock

Folclor Fusión

Músico independiente

Ver detalles