
Guarura
Solemos relacionar la música llanera con la masculinidad, con un grupo de hombres recios cantándole a las mujeres y al pasaje de los llanos, pero hoy en día las mujeres contribuyen a reconstruir el imaginario de la masculinidad requerida para la interpretación del formato llanero, nos muestran un contexto todavía resistente al cambio, en el que es mas factible que las mujeres formen su propio grupo para interpretar un genero musical de tradición masculina, que entrar a formar parte de una agrupación de hombres como instrumentistas. De tal manera, se crea en la ciudad de Bogotá en el año 2008 la AGRUPACIÓN GUARURA con un selecto conjunto de jóvenes que son muestra no solo de la belleza colombiana, sino del talento y tesón de nuestras mujeres; dejan el nombre de nuestro país en alto en cualquier rincón donde se presentan, porque encada tarima o escenario, se entregan con alma y corazón. Quienes tienen el privilegio de escucharlas y gozar con sus interpretaciones, de una vez se transportan a los majestuosos Llanos orientales, con sus bellos atardeceres, olor a campo y auténticos joropos, Ellas son música, belleza, paisaje y esplendor.
Ver detallesGuarura
Folclor
Descripción
Solemos relacionar la música llanera con la masculinidad, con un grupo de hombres recios cantándole a las mujeres y al pasaje de los llanos, pero hoy en día las mujeres contribuyen a reconstruir el imaginario de la masculinidad requerida para la interpretación del formato llanero, nos muestran un contexto todavía resistente al cambio, en el que es mas factible que las mujeres formen su propio grupo para interpretar un genero musical de tradición masculina, que entrar a formar parte de una agrupación de hombres como instrumentistas. De tal manera, se crea en la ciudad de Bogotá en el año 2008 la AGRUPACIÓN GUARURA con un selecto conjunto de jóvenes que son muestra no solo de la belleza colombiana, sino del talento y tesón de nuestras mujeres; dejan el nombre de nuestro país en alto en cualquier rincón donde se presentan, porque encada tarima o escenario, se entregan con alma y corazón. Quienes tienen el privilegio de escucharlas y gozar con sus interpretaciones, de una vez se transportan a los majestuosos Llanos orientales, con sus bellos atardeceres, olor a campo y auténticos joropos, Ellas son música, belleza, paisaje y esplendor.
Música

Janet Beskow
Cantante y profesora de canto, nacida en Resistencia chaco, egresada de la Universidad Nacional de Santa fe.
Ver detallesJanet Beskow
Nuevo Folclor
Folclor Fusión
Solistas
Barroca
Descripción
Cantante y profesora de canto, nacida en Resistencia chaco, egresada de la Universidad Nacional de Santa fe.

Matias Inda
Descripción
Escribo y musicalizo canciones de genero Catolico/Religioso

Red Iberfest
Red Iberfest nace en 2017 como una red de cooperación musical internacional con la intención de promover y difundir la diversidad musical iberoamericana a través del fomento a la creación de circuitos que faciliten la circulación de agentes y contenidos musicales de la región por festivales, teatros y actividades culturales en general, aportando a la formación de nuevos públicos.
Ver detallesRed Iberfest
Descripción
Red Iberfest nace en 2017 como una red de cooperación musical internacional con la intención de promover y difundir la diversidad musical iberoamericana a través del fomento a la creación de circuitos que faciliten la circulación de agentes y contenidos musicales de la región por festivales, teatros y actividades culturales en general, aportando a la formación de nuevos públicos.

Asociación Latinoamericana de Managers Musicales MMF LATAM
MMF LATAM Asociación Latinoamericana de Managers Musicales (MMF Latam) es una red profesional de managers musicales enfocados en el desarrollo de la Industria Musical Latinoamericana. Fue fundada en octubre de 2015 en Medellín, Colombia y actualmente, congrega a más de 50 profesionales de 14 países de América Latina. La Asociación forma parte de una red mundial de profesionales del Management musical llamada IMMF (International Music Management Forum), aunque mantiene una agenda propia, así como autonomía en sus acciones y lineamientos. Para los miembros de asociación es sumamente importante apoyar instancias de formación para generar conexiones y asociaciones con artistas, productores, medios de comunicación y organizaciones sociales de la industria musical. Los objetivos principales de la asociación son fortalecer la industria, generar circuitos de circulación y profesionalizar y capacitar a los nuevos profesionales. Objetivos Principales – Fortalecimiento de la industria musical en América Latina (profesionalización del sector y mejora de capacidades). – Construcción y defensa de una identidad latinoamericana. – Generación de circuitos de circulación permanente en Latinoamérica. – Construcción y fortalecimiento de una red profesional profesional colaborativa. – Generación de alianzas estratégicas e intercambios que posibiliten la apertura de nuevos mercados.
Ver detallesAsociación Latinoamericana de Managers Musicales MMF LATAM
Descripción
MMF LATAM Asociación Latinoamericana de Managers Musicales (MMF Latam) es una red profesional de managers musicales enfocados en el desarrollo de la Industria Musical Latinoamericana. Fue fundada en octubre de 2015 en Medellín, Colombia y actualmente, congrega a más de 50 profesionales de 14 países de América Latina. La Asociación forma parte de una red mundial de profesionales del Management musical llamada IMMF (International Music Management Forum), aunque mantiene una agenda propia, así como autonomía en sus acciones y lineamientos. Para los miembros de asociación es sumamente importante apoyar instancias de formación para generar conexiones y asociaciones con artistas, productores, medios de comunicación y organizaciones sociales de la industria musical. Los objetivos principales de la asociación son fortalecer la industria, generar circuitos de circulación y profesionalizar y capacitar a los nuevos profesionales. Objetivos Principales – Fortalecimiento de la industria musical en América Latina (profesionalización del sector y mejora de capacidades). – Construcción y defensa de una identidad latinoamericana. – Generación de circuitos de circulación permanente en Latinoamérica. – Construcción y fortalecimiento de una red profesional profesional colaborativa. – Generación de alianzas estratégicas e intercambios que posibiliten la apertura de nuevos mercados.

Luis Laya
Compositor venezolano. Destacado discípulo del Maestro Blas Atehortúa durante su actividad pedagógica en Venezuela. Su producción artística incluye música orquestal, coral, de cámara y de cine. Ha recibido premios nacionales e internacionales, entre los que se cuentan Ganador de la Sección A del Concurso Internacional de Composición “Piero Farulli” en Italia, Premio “Favorito del Público”, y dos veces finalista en el Concurso Internacional de Composición “Carl Orff” en Munich Alemania, ganador de la categoría de composición para coro femenino en el Concurso Internacional de Composición Coral “Alberto Grau” en Venezuela, y 1er Premio en el 1er Concurso de Composición Orquestal Simón Bolívar – Seguros Caracas, Presidido por John Corigliano, entre otros. Durante 2020 fue uno de los participantes del taller de composición y dirección INK STILL WET en Grafenegg Austria, bajo la tutela de la Maestra Konstantia Gourzi compositora en residencia para 2020, donde su obra “Dance of The Everything” fue estrenada por la Tokunstler Orchestra bajo la batuta de Hannah Eisendle. Además, se ha desarrollado como profesor de composición musical en la Cátedra Latinoamericana de Composición perteneciente a la Fundación Musical Simón Bolívar mejor conocida internacionalmente como “El Sistema”.
Ver detallesLuis Laya
Contemporánea
Música Sinfónica
Descripción
Compositor venezolano. Destacado discípulo del Maestro Blas Atehortúa durante su actividad pedagógica en Venezuela. Su producción artística incluye música orquestal, coral, de cámara y de cine. Ha recibido premios nacionales e internacionales, entre los que se cuentan Ganador de la Sección A del Concurso Internacional de Composición “Piero Farulli” en Italia, Premio “Favorito del Público”, y dos veces finalista en el Concurso Internacional de Composición “Carl Orff” en Munich Alemania, ganador de la categoría de composición para coro femenino en el Concurso Internacional de Composición Coral “Alberto Grau” en Venezuela, y 1er Premio en el 1er Concurso de Composición Orquestal Simón Bolívar – Seguros Caracas, Presidido por John Corigliano, entre otros. Durante 2020 fue uno de los participantes del taller de composición y dirección INK STILL WET en Grafenegg Austria, bajo la tutela de la Maestra Konstantia Gourzi compositora en residencia para 2020, donde su obra “Dance of The Everything” fue estrenada por la Tokunstler Orchestra bajo la batuta de Hannah Eisendle. Además, se ha desarrollado como profesor de composición musical en la Cátedra Latinoamericana de Composición perteneciente a la Fundación Musical Simón Bolívar mejor conocida internacionalmente como “El Sistema”.
Música

VallenatoBogotaFEST
Descripción
Evento de circulacion

catapulta
Noise Rock
Folclor Fusión
Descripción
compañía de teatro musical

AMPARITO DEL AMOR
Folclor
Huayno
Descripción
AMPARITO DEL AMOR

La Murga
Con más de 25 años de trayectoria, con 27 discos editados, La Murga planifica su desembarco en el circuito de Brasil.
Ver detallesLa Murga
Ska
Descripción
Con más de 25 años de trayectoria, con 27 discos editados, La Murga planifica su desembarco en el circuito de Brasil.
17604 Resultados – Página 1015 de 1761