Catálogo musical

Filtros

Asamblea del Ritmo


Argentina

Compositor

Cumbia Andina

Cumbia Peruana

Con un firme propósito de reconectar con las raíces, Asamblea del Ritmo emerge para rescatar los sonidos ancestrales y rendir homenaje a los ritmos que evocan épocas donde la conexión con la tierra y la espiritualidad eran el corazón de las culturas latinoamericanas. Su propuesta única fusiona la esencia de la cumbia con la psicodelia del rock peruano, creando una mezcla poderosa y cautivadora. Con guitarras que fluyen como lava y tambores que resuenan como ecos del pasado, todo impulsado por un bajo lleno de energía, Asamblea del Ritmo invita a un viaje musical profundo y enriquecedor, explorando la diversidad y riqueza cultural de Latinoamérica. Desde 2019, llevamos el alma del Río Paraná al mundo. Somos Asamblea del Ritmo

Ver detalles

Manul


Chile

Compositor

Dream Pop & Shoegaze

Folk Rock

Indie Pop (Twee)

Manul es bajista, compositora y entusiasta de las letras. Su carrera comenzó en 2012 cuando formó la reconocida banda de dream pop chilena Amanitas y es una bajista de sesión reconocida en la escena local. Su primer disco solista “Piñata” fue lanzado en noviembre de 2024 y se trata de una novela sonora que resulta un popurrí de dulces estilos musicales que van desde el indie pop, alternativo y folk, hasta llegar al post punk. Gracias a él ganó el Premio Pulsar a Mejor Nuevo Artista 2025 y actualmente está recopilando una serie de lados b para celebrar su primer aniversario.

Ver detalles

edwin betancur


Colombia

Compositor

Dancehall

Urban Breaks (Nu R&B Ii)

Reggaetón & Latin Rap

.14 temas grabados sin promocion presentaciones en mexici y colombia

Ver detalles

Vedas Toronado


Uruguay

Banda

Grunge

Post-Grunge

New Prog / Nu Prog / Post Prog (Rock)

Vedas Toronado es una banda de rock nacida en Uruguay, ese paisito al sur del sur, donde las vacas superan en número a las personas en una relación de 4 a 1 (algún día nos van a dominar, acuérdense). Con influencias del rock alternativo, grunge, hard rock y el metal, Vedas Toronado puede sacudirte con riffs agresivos o emocionarte con melodías solemnes. Su primer single, “Farewell Sweet Girl”, es una canción que conjuga el espíritu de la banda en una primera escucha. Recomendación del artista: Empiecen por éste tema para saber que puede haber detrás del telón. Vedas Toronado está produciendo su primer álbum mientras va lanzando algunos singles que formarán parte del mismo.

Ver detalles

Julija Bal


Serbia

Compositor

Solistas

.

Ver detalles

Maria Teresa Vilaça


Portugal

Institución

Somos uma Associação Cultural que colabora em projetos culturais, trabalhando com instituições e artistas na montagem dos seus trabalhos. Apoiamos a logistica de palco, de gestão e administrativa. Promovemos a mediação cultural através da criação de perfis, elaboração de candidaturas, busca de sponsors.

Ver detalles

Onírica


Chile

Banda

Indie Pop (Twee)

Fusion / Jazz Rock

Somos una banda compuesta por 5 jóvenes entre los 19 y 21 años (2 mujeres y 3 hombres) multinstrumentistas y compositores de nuestro propio material, Baltazar Adasme, Amaro Valdés, Amparo Cartes, Carmina Badano y Mario Curinao. Llevamos en nuestra trayectoria más de 100 conciertos en bares, teatros, colegios, centros culturales y festivales. Hemos hecho 2 giras nacionales y una internacional a la ciudad de Buenos Aires. En el presente año (marzo de 2025) participamos del Festival REC, el festival gratuito de música más grande de Chile, compartiendo escenario con músicos como Julieta Venegas, Los Tres, Suede, Garbage entre otras grandes bandas de renombre. El año pasado (octubre de 2024), lanzamos nuestro primer disco “Flores de Verano”, con 7 canciones de autoría propia y una reversión de Yo No Soy Esa de Mari Trini. Nuestro disco cuenta 5 videoclips de nuestros temas Hoguera, Náufrago, Flores de Verano, Yo No Soy Esa y Paradero de Abril con más de 300.000 reproducciones en plataformas digitales.

Ver detalles

Dos a Cu4tro – Bollero y Wainz


Argentina

Ensamble

El dúo Dos a Cu4tro – Bollero & Wainz está formado desde el año 2003. Su repertorio abarca desde obras clásicas de Mozart, hasta contemporáneas de Ligeti; pasando por el romanticismo alemán de Beethoven, Brahms, Schubert y Schumann, el ruso de Rachmaninoff, el italiano de Puccini y el estadounidense de Beach; el impresionismo y neoclasicismo francés de Debussy, Ravel, Poulenc, Saint Saëns y Bonis; el impresionismo italiano de Respighi; el nacionalismo eslavo de Dvorák y Smetana; el jazz de Gershwin y la música de película del compositor inglés Addinsell. Con motivo del bicentenario de la República Argentina, han profundizado en el repertorio de música para piano a cuatro manos de compositores argentinos del siglo XX, cada uno con su lenguaje particular; con obras nacionalistas de tinte folclórico de diferentes zonas del país como Sammartino, Fracassi del Carril, Camps, Lasala, Guastavino, Simonovich y Zalcman; la música ciudadana de Piazzolla, Gardel, Troilo, Villoldo, Lefiñanco, Gatta, Cosentino; hasta la música académica contemporánea de Tisko, Frezza, Solare, Dardis, La Porta, Zemborain y García Acevedo. Sobre este repertorio han grabado su primer CD “Dos a cu4tro”. Han realizado conciertos en importantes salas de Argentina y del extranjero. Uruguay: el teatro Young de Fray Bentos y la Casa de los Rurales de Mercedes. Alemania: Teologische Hochschule (Friedensau9, “New life” International Church (Berlin). Inglaterra: Newbold College, EPTA (European Piano Teachers Association) London. Ucrania: Ukranian Institute of Arts and Science (Bucha), Centro Médico de Kiev (concierto para refugiados por la Guerra). Rusia: Zaoksky Adventist University, Iglesia Adventista Internacional de Moscú. USA: Hole Memorial Auditorium de La Sierra University, Simi Valley Adventist Church, Campus Hill Church, Loma Linda Broadcasting Network, Shenandoah Valley Academy New Market, Hollywood Spanish SDA Church. España: Ateneo de Madrid, Auditorio del Colegio Mayor Argentino “Nuestra Señora de Luján”. Sala J. S. Bach del Campus Adventista Sagunto. Francia: Grande Salle de Campus Adventiste du Saléve. La producción musical de Dos a Cu4tro sobre compositores argentinos se encuentra publicada en las plataformas digitales como Spotify, Youtube Music, Tidal, Amazon Music, Itunes. Se pueden ver grabaciones en vivo de conciertos en el Facebook del dúo, tanto del repertorio de música de cámara argentina como universal. Redes sociales: Email: dosacu4tro@gmail.com Instagram: https://www.instagram.com/dosacu4tro/ Facebook: https://www.facebook.com/dosacu4tro Youtube: https://www.youtube.com/@dosacu4tro-bollerowainz546 Amazon Music: https://music.amazon.com/artists/B08XYK8W9C/dos-a-cu4tro Spotify: https://open.spotify.com/intl-es/artist/1IywF15gjDAvV2I0UxkgV3 Apple Music: https://music.apple.com/ar/artist/dos-a-cu4tro/1555766753?l=en-GB

Ver detalles

Pato Lange


Argentina

Solista

Cantautor/Música de autor

Pato Lange es compositor, guitarrista y cantante argentino con cuatro discos solistas publicados. En sus discos colaboraron leyendas del rock argentino y talentos emergentes. Sus canciones fusionan con maestría el sonido del rock y pop nacional clásicos con géneros como r&b, jazz, soul, y canción latinoamericana. Con su grupo de acompañamiento, ha realizado giras por Argentina, Uruguay, España, Países Bajos, Dinamarca y Francia. Es también conocido como escritor para algunas de las revistas más prestigiosas del mundo como Vogue, GQ, Vanity Fair, y Rolling Stone Argentina. Fue editor de GQ para Latinoamérica y México durante una década. También, como agitador cultural, por haber fundado y dirigido “La Confitería”, el centro cultural independiente más vanguardista de la última década en Argentina, por donde pasaron referentes del mainstream global actual antes de dar el salto. Sus trabajos solistas, bandas y proyectos suman siete discos publicados de canciones propias.

Ver detalles

Luísa Ramos


Brasil

Compositor

MPB

Instrumental / Jazz Brasileiro

Luísa Ramos é cantora, compositora, performer e produtora cultural. Formou-se em Música Popular com ênfase em Canto pela Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP) e desenvolve seu trabalho a partir da união entre música e performance com temáticas ecológicas e de gênero. Sua trajetória é marcada pelo compromisso com uma estética sensível e engajada, que investiga as relações entre corpo, território e natureza. Em 2022, financiaremos o Coletivo Grão-Faísca, iniciativa dedicada a discutir igualdade de gênero por meio da música e da arte colaborativas. No EP Grão-Faísca, participei como intérprete, compositor, arranjador e produtor. Foi finalista do Festival da Canção Escrita nas Estrelas (2024) com sua canção autoral Cada Canto. Nesse mesmo ano, lançou seu primeiro single solo, Trovoa, seguido por Alma Tropical (2025), em parceria com Nelson Wellington e Tico de Moraes. Atualmente, circula como o espetáculo “Todo Canto”, trabalho que aprofunda sua pesquisa sobre ecologia e afetividade, e está em processo de produção de seu primeiro álbum autoral, com lançamento previsto para o início de 2026.

Ver detalles