Catálogo musical

Filtros

Laureano Bruno


Argentina

Solista

. Laureano Bruno es un pianista de Victoria, Entre Ríos. Es Licenciado y Profesor en Piano y Licenciado y Profesor en Composición egresado de la Universidad Nacional de Rosario, en donde actualmente se desempeña como docente. Desarrolló sus estudios pianísticos en las ciudades de Paraná, bajo la dirección de Graciela Reca, y en Buenos Aires con Aldo Antognazzi. En el 2014 fue premiado con una beca por parte de Cancillería Nacional que le permitió estudiar con el Maestro polaco Andrzej Jasinski en la Internationale Sommerakademie de la Universidad Mozarteum de Salzburgo, Austria. Ese mismo año obtuvo el Primer Premio del Concurso Nacional para Jóvenes Intérpretes que realiza la Asociación Mozarteum Santa Fe, Filial Salzburgo. Logró el primer lugar en la Orden de Mérito del Concurso de Becas Estímulo para Intérpretes Destacados de la Escuela de Música de la UNR en las tres ediciones en las que se presentó. En 2019 consiguió el Primer Premio del Concurso de Piano de la Universidad Provincial de Córdoba y ganó el Primer Premio del Concurso de Intérpretes de Música Clásica “Dr. Tilo Rajneri” organizado por el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y la Fundación Cultural Patagonia, que le permitió actuar como solista junto a la Orquesta Sinfónica de la Fundación Cultural Patagonia. En 2025 realizó presentaciones en Italia, Francia y España. Fue finalista en el Concurso Internacional de Piano de Ischia y en el Concurso Internacional de Piano “Città di Cascina” (Italia). Obtuvo el Primer Premio en el Concorso Internazionale di Esecuzione Musicale “Clara Wieck Schumann” en Marina di Massa. En España ofreció recitales en el Centre Sant Pere 1892 de Barcelona, el Liceo de Ourense (Galicia) y el Círculo Logroñés (La Rioja). En Francia se presentó en la Embajada Argentina en París. Ha brindado recitales de música de cámara junto a Gustavo Mulé, Graciela Reca, Aldo Antognazzi, Johanne Cassar (Francia), Jérémie Maillard (Francia), Costanza Goldenberg, Siro Bellisomi, Pablo Labanda y Ricardo Bugallo, y en calidad de pianista invitado junto a Horacio Lavandera en el Teatro Municipal de Santa Fe. Ha interpretado como solista el Concierto N. 9 de Mozart junto a la Camerata de la Escuela de Música de la U.N.R, bajo la dirección de Alfredo Crespo, y la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, dirección Ezequiel Silberstein, el Concierto para Piano de Edvard Grieg junto a la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, dirección María Clara Marco Fernández, y la Orquesta Sinfónica de la Fundación Cultural Patagonia, dirección Fabrizio Danei y el Concierto N. 23 de Mozart junto a la Camerata Eleutheria, dirección Manuel Marina. Ha tomado clases con destacados pianistas y maestros como Boris Giltburg, Kotaro Fukuma, Ezequiel Spucches, Pía Sebastiani, Eduardo Delgado, Daniel Rivera, Alexander Panizza. Ha tenido oportunidad de brindar recitales en el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires (Capital Federal); la Biblioteca Nacional “Mariano Moreno” de Buenos Aires (Capital Federal); la Usina del Arte de Buenos Aires (Capital Federal); la Fundación Beethoven de Buenos Aires (Capital Federal); el Museo de Arte Hispanoamericano de Buenos Aires (Capital Federal); el Departamento de Artes Musicales y Sonoras, de la Universidad Nacional de las Artes de Buenos Aires (Capital Federal); el Teatro de Cámara de City Bell, Buenos Aires; el Teatro El Círculo de Rosario, Santa Fe; el Centro Cultural Parque de España de Rosario, Santa Fe; la Biblioteca Argentina de Rosario, Santa Fe; el Espacio Cultural Universitario de Rosario, Santa Fe; el Museo Castagnino de Rosario, Santa Fe; el Banco Macro de Rosario, Santa Fe; la Sociedad Italiana de Rosario, Santa Fe; el Pabellón Argentina de la U.N.C de Córdoba; el Teatro Municipal de Santa Fe; el Centro de Convenciones de Villa La Angostura, Neuquén; el Teatro 3 de Febrero de Paraná, Entre Ríos; la Universidad Católica de Paraná, Entre Ríos; el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, Entre Ríos; “La Vieja Usina” de Paraná, Entre Ríos; la Agrupación Cultural de Victoria, Entre Ríos; la Biblioteca Popular de La Paz, Entre Ríos; en 2023 fue seleccionado para participar del Festival Música Clásica por los Caminos del Vino, en Mendoza; entre otras salas de nuestro país, y en la Sala Bösendorfer de la Universidad Mozarteum de Salzburgo, Austria. Ha brindado conferencias y clases magistrales en el Festival de Piano de Chilecito organizado por la Asociación Música en Chilecito y la Universidad Nacional de La Rioja. Es organizador del ciclo de conciertos Victoria al Piano, proyecto que tuvo como propósito restaurar íntegramente, con piezas originales, el único piano de concierto de la ciudad de Victoria, un Steinway & Sons perteneciente a la Agrupación Cultural Victoria. Objetivo que se cumplió en 2020 y que ha permitido a la comunidad victoriense disfrutar de destacados artistas nacionales e internacionales.

Ver detalles

Isabella Acerenza


Uruguay

Compositor

Indie Pop (Twee)

Balada Romántica

Balada Pop

Isabella Acerenza es una cantautora, productora, escritora y docente de Literatura argentino-uruguaya. Su música explora la fusión entre el pop, y la canción latinoamericana. En 2021 publicó su primer libro de poemas “cuando olvide la espina”, y recibió el premio de “la casa de los escritores” para publicar su segundo poemario: “un bastón hecho de polvo”. En 2022 lanzó sus primeros dos sencillos: “Desvelo” y “Caerá la máscara”. En 2023, comenzó a lanzar los videoclips de los adelantos de su disco debut, donde también realizó la dirección de los mismos. En 2025 sacó su primer disco solista “DAGA x CARICIA”, con las colaboraciones de Camila Ferrari, Cecilia de los Santos, Lipe Gómez, Orfellia, Sofía Siola, Manuela Pisano. Se ha presentado en diferentes salas de Uruguay y Argentina, como el Teatro Solís, la Sala Zitarrosa, el CC Thames, la Sala Camacuá, entre otros. Actualmente integra el coro-colectivo de mujeres “Panambí”, con el que recorren diferentes canciones del repertorio latinoamericano compuesto por mujeres.

Ver detalles

Violetta Torres


Mexico

Compositor

Urban Breaks (Nu R&B Ii)

Reggaetón & Latin Rap

Violeta Torres es Supervisora Musical con amplia experiencia en series para diversas plataformas audiovisuales, incluyendo VIX, Netflix, Paramount, entre otras. Especializada en Music Busines, se desempeña como A&R y se dedica a la promoción artística para Medios Digitales, Publishing, Music Licensing y Management. Forma parte de las mentorías de supervisión musical en Berklee College of Music – Valencia, en colaboración con la Asociación de Supervisión Musical (ASM). Ha sido ponente en FIM Guadalajara y ha contribuido con artículos sobre la participación de las mujeres en la industria musical para la Revista de la Universidad (UNAM). Además, participa activamente en la planificación de estudios Dolby Atmos para diversos artistas, así como en áreas de Relaciones Públicas y Coordinación de Eventos. Egresada de la Maestría en Diseño Sonoro para Cine y TV, Violeta es Ingeniera en Audio y Productora Musical con especialidad en saxofón. Actualmente, es fundadora, productora y locutora en espacios radiofónicos enfocados en activismo creativo, transmitidos por Radio UNAM 96.1 FM.

Ver detalles

Francisco Ferraz


Brasil

Cantautor

Rumba

Regional

Estudos continuados em percussão popular tradicional brasileira e cubana.

Ver detalles

Ariana Granados Bermúdez


Costa Rica

Cantautor

Infantil

Canto música infantil, siempre con un enfoque inclusivo y que resulte muy mágico para las infancias.

Ver detalles

Los Vega Son Jarocho


Mexico

Agrupación

Folclor

Los Vega es una agrupación de Son Jarocho Tradicional que, desde hace 20 años, se ha dedicado a la interpretación, difusión y promoción de este género musical. Su música se caracteriza por el equilibrio que logran entre la raíz cultural y herencia familiar con la calidad musical y experiencia escénica. Han participado en una gran cantidad de festivales culturales y artísticos en el país y en el extranjero, en países como China, Estados Unidos, Canadá y Colombia. Han participado en diferentes grabaciones para cine y teatro, una de ellas con el tema “La Bruja” para la película “Frida”, el cual se incluyo en la banda sonora, la cual fue nominada a un Oscar en el 2001. En 2018 realizaron un espectáculo reuniendo a mas de 20 artistas de renombre en el son jarocho con motivo de su 20 aniversario, el cual fue nominado en el 2019 por las Lunas del Auditorio; ese mismo año fueron invitados a participar en el Concierto a beneficio del Tibet en el Carnegie Hall de Nueva York, bajo la dirección del reconocido compositor Philip Glass. Su más reciente participación internacional fue en “Circulart Colombia” con showcase en vivo. A lo largo de su carrera cuentan con seis discos: “Sangre y Piel” (2001), “Y Sigue La Tradición” (2002), “Familia Vega: Homenaje a Andrés Vega Delfín” (2002), “De A Montón” (2005), “En Tonos Muy Diferentes” (2013) y “Vientos Del Mar” (2018).

Ver detalles

Geografías Jazz Alternativo


Colombia

Banda

Fusion / Jazz Rock

Free Jazz / Avant-Garde (Jazz)

Folclor Fusión

Geografías es una agrupación de Jazz Alternativo y Fusión oriundo de Rionegro y el Oriente Antioqueño. Hacemos composiciones propias que buscan retratar sonoramente diferentes estados, paisajes y “geografías”, con lo que pretendemos simultáneamente presentar al oyente un recorrido por el mundo como también acercarle más a su entorno próximo. Nuestras obras se trazan bastante desde lo experimental, lo folclórico, lo colombiano y la armonía del Jazz Moderno. Así mismo, le apostamos a la improvisación como un elemento clave de nuestra propuesta: Buena parte de los temas se construye en el momento según nuestro sentir espontáneo y crece, disminuye, se acelera o aminora sin haber sido planeado, como un retrato de la vida misma. Geografías nace en Rionegro en 2018 como un proyecto de verano fugaz. Aprovechando la visita de la agrupación ecuatoriana “Finlandia/Singapur” al Oriente Antioqueño se crea un muy poderoso espacio de creación colectiva durante la Semana Santa que tiene un único concierto de lanzamiento y que luego se apaga debido al viaje de estudios al exterior de uno de sus integrantes. Sin embargo, al retorno del último, se encuentra la necesidad de dar continuación a lo empezado y de plasmar nuevamente todo lo aprendido en el tiempo de ausencia. Así es que en 2021 se juntan nuevamente tres de los integrantes originales y se convocan a nuevas almas con el objetivo de re-significar el concepto de la palabra Jazz dentro de nuestra región, pero también del país y por qué no, del mundo entero. Geografías está compuesta por personas que se han venido desarrollando a nivel profesional en el área de la música como: • Mario Alejandro Puentes: Licenciado en música de la universidad de Antioquia, gestor cultural del Oriente antioqueño y actualmente docente de niños jóvenes y adultos en Muzico Planeta Creativo. • Juan David Rodríguez, Profesional en artes de la grabación, productor musical del Instituto Tecnológico de Medellín (ITM y docente en Muzico Planeta Creativo. • Santiago Ramírez Agudelo: músico instrumentista, miembro participante de orquesta La Juvenil de La Pascasia. • Carolina García, estudiante de música de la universidad de Antioquia, integrante de la orquesta La Juvenil de La Pascasia. • Juan José Cadavid, músico instrumentista con trayectoria en bandas municipales y cursos de improvisación de Jazz en Berklee College of Music y Blues en Rochester University. • Sebastián Naranjo, es pianista, compositor y docente. Formado en jazz en la universidad “Hochschule Osnabrück” en Osnabrück, Alemania y en la Universidad de Antioquia, Colombia, actualmente integra la banda Geografías y es guía turístico en la ciudad de Medellín. Conciertos más representativos: • Gira Internacional “Interior” Perú 2025 (Lima, Cusco, Arequipa). • Tour Nacional “Interior” 2024 (Rionegro, Medellín, Bogotá, Villa de Leyva, Cartagena) • Festival Internacional VillaJazz, Villa de Leyva 2024. • Finalistas Festival “Voces del Jazz 2024” Cartagena. • 3er Lugar Festival “Voces del Jazz 2023” Cartagena. • Festival Medejazz 2023 Medellín. • Festival internacional de Blues y Jazz Bucaramanga 2023. • Café La Areté, Barranquilla. • Festival Internacional Rock al Río 2022, Rionegro, Antioquia. • Festival de Jazz del Oriente “Altiplano” 2022, Marinilla, Antioquia • Más de 25 conciertos alrededor de todo Medellín y el Oriente antioqueño en espacios como El Club del Jazz, Club Líbido, La Chispa Casa Cultural, Centro Cultural Facultad de Artes UdeA, La Feria del Libro y la Cultura de Medellín, Cubo, Centro Cultural Valerio Antonio Jiménez, Teatro Municipal del Retiro, entre muchos más. Entre los artistas con los que hemos compartido escenario están, Inner Groove, Gina Savino, Kitsugaki, Jah Lous, César Lopez (Irakere), Jimmy Bosch, Motel Kaiju, El Diestro, Locos Lucas,Sur Wave, Cuántica Latin Jazz, Micna Quintet, Mística, Tolújazz, entre muchos más.

Ver detalles

Ale Leju


Paraguay

Compositor

Música Sinfónica

Contemporánea

Soundtrack

Minimalism

De formación violista, también ejecuto el violín. Director de orquesta y compositor, pianista autodidacta. Formo parte de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional de Paraguay, el Bach Collegium de Asunción y del TRIO BLUE. Compongo para audiovisual fuertemente basado en el minimalismo, la música programática e influenciado por la música sinfónica. Me encanta hacer música para teatro, danza y acciones escénicas. Adoro la música para piano solo. Me fascina la repetición como recurso expresivo.

Ver detalles

IRVING ALANEO


Mexico

Compositor

Instrumental / Jazz Brasileiro

MUSICO CON ALGUNOS ESTUDIOS EN ESCUELA DE BELLAS ARTES. COMPOSITOR Y PIANISTA.

Ver detalles

Continental Folk


Colombia

Compositor

Folclor

.Continental Folk es una agrupación musical Bogotana que nace en el 2015 con el objetivo de difundir las músicas tradicionales, folclóricas, populares y comunitarias de todo el Continente Latinoamericano. Como agrupación hemos creado un espectáculo en el que el público se ve inmerso en un viaje musical mezclando sonoridades, tímbricas y rítmicas diversas con las que se logran despertar conexiones significativas con nuestras raíces ancestrales y milenarias. Hemos tenido la oportunidad de compartir nuestra música en diferentes escenarios, festivales y encuentros a nivel nacional e internacional. En el 2022 lanzamos nuestro primer trabajo discográfico titulado “SEMILLAS” con 5 temas musicales, disponible para todas las plataformas digitales y redes sociales. En el año 2023 se hace la grabación y lanzamiento del primer video clip oficial del tema que le da nombre al disco “Semillas” en homenaje al campo colombiano. https://www.youtube.com/watch?v=loS443jfF6g Así mismo somos creadores y organizadores del Festival de Músicos Populares de Bosa “DE LA CALLE A LA TARIMA” que ya cuenta con dos versiones realizadas en donde se han presentado más de 30 artistas y agrupaciones de la localidad de Bosa impactando a más de 500 personas por versión. En la actualidad Continental Folk no es solamente una agrupación musical sino que se ha convertido en un colectivo de gran impacto en la localidad gracias a su labor significativa encaminada principalmente al desarrollo económico cultural y la generación de trabajo digno desde el campo artístico, apadrinando otras agrupaciones y formatos musicales con el propósito de ampliar la oferta y brindar nuevas experiencias al público.

Ver detalles