

Trio de Cordas Brasileiras
O Trio de Cordas de Brasileiras foi criado em 2025 por Marcus Ferrer, violeiro e professor da Escola de Música da Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), em conjunto com os músicos Artur Vidal (violão de 7 cordas) e Gabriel Tasso (violão), alunos da mesma instituição. O encontro entre os músicos representa uma integração da produção de conhecimento da Universidade Federal do Rio de Janeiro, como também uma união de culturas brasileiras. Gabriel Tasso, natural de Itamarandiba, cidade do Vale do Jequitinhonha/MG, traz em sua formação, a vivência da música popular regional mineira de tradição oral; Artur Vidal, natural de Niterói/RJ, carrega a influência das tradições cariocas do samba e do choro, além da música de tradição cigana espanhola (flamenco); Marcus Ferrer, compositor, violeiro, Pós-doutor em Música/Viola brasileira, pela Academia de Música de Malmö/Lund University/Suécia, tem vasta experiência em performance musical e produção musical, suas composições têm sido apresentadas nos Estados Unidos, na Dinamarca, na França, na Espanha e em Portugal. Com repertório dedicado à música instrumental brasileira, o trio proporciona a continuidade à prática da música de tradição oral. O repertório do grupo inclui composições autorais dos integrantes do grupo, interpretação de composições de Adamo Prince e Nicanor Teixeira, além de arranjos de compositores brasileiros em domínio público, tais como, Ernesto Nazareth, João Pernambuco.
Ver detallesTrio de Cordas Brasileiras
Choro
Instrumental / Jazz Brasileiro
Contemporánea
Descripción
O Trio de Cordas de Brasileiras foi criado em 2025 por Marcus Ferrer, violeiro e professor da Escola de Música da Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), em conjunto com os músicos Artur Vidal (violão de 7 cordas) e Gabriel Tasso (violão), alunos da mesma instituição. O encontro entre os músicos representa uma integração da produção de conhecimento da Universidade Federal do Rio de Janeiro, como também uma união de culturas brasileiras. Gabriel Tasso, natural de Itamarandiba, cidade do Vale do Jequitinhonha/MG, traz em sua formação, a vivência da música popular regional mineira de tradição oral; Artur Vidal, natural de Niterói/RJ, carrega a influência das tradições cariocas do samba e do choro, além da música de tradição cigana espanhola (flamenco); Marcus Ferrer, compositor, violeiro, Pós-doutor em Música/Viola brasileira, pela Academia de Música de Malmö/Lund University/Suécia, tem vasta experiência em performance musical e produção musical, suas composições têm sido apresentadas nos Estados Unidos, na Dinamarca, na França, na Espanha e em Portugal. Com repertório dedicado à música instrumental brasileira, o trio proporciona a continuidade à prática da música de tradição oral. O repertório do grupo inclui composições autorais dos integrantes do grupo, interpretação de composições de Adamo Prince e Nicanor Teixeira, além de arranjos de compositores brasileiros em domínio público, tais como, Ernesto Nazareth, João Pernambuco.
Videos

Baltazar Oliver
.Productor musical, compositor y diseñador sonoro con más de 15 años de experiencia en la creación, producción y dirección musical de discos, obras de teatro, cortometrajes y proyectos interdisciplinarios. Con trayectoria tanto en Argentina como en el exterior (incluyendo producción en Abbey Road Studios, Londres), combina la experimentación artística con la producción profesional en estudios reconocidos.
Ver detallesBaltazar Oliver
Jangle Pop / Indie Rock (& Paisley Underground)
Tango
Folclor Fusión
Descripción
.Productor musical, compositor y diseñador sonoro con más de 15 años de experiencia en la creación, producción y dirección musical de discos, obras de teatro, cortometrajes y proyectos interdisciplinarios. Con trayectoria tanto en Argentina como en el exterior (incluyendo producción en Abbey Road Studios, Londres), combina la experimentación artística con la producción profesional en estudios reconocidos.
Videos
Música

Tribubu
Tribubu es una banda de música compuesta por Víctor Tugores Rodríguez, los cántabros Daniel Torres López y Lucas Bárcena Gass, junto al marfileño Brahima Diabate, afincado y empadronado en Cantabria desde hace ya 12 años. La banda se forma a finales de 2018 y a finales de 2019 graban su primer disco de estudio, llamado TAGAMA. Palabra en que en Bambara significa Camino. en 2021, durante la pandemia, Tribubu graba su segundo disco, este en directo en el palacio de festivales de Cantabria, llamado LIVE IN CANTABRIA. A finales del 2022, Tribubu graba un E.P de 5 canciones, llamado NEW BEGINNING. A principios de 2023 la banda lanza otro disco en directo llamado TRIBUBU LIVE 2023. A finales de 2023 la banda lanza su segundo disco de estudio, GOING AND GOING. A finales de 2024 la banda lanza un disco en directo FOLK ODYSSEY LIVE. La banda ha tocado y viajado por mas de 10 paises Europeos en los últimos 5 años, haciendo vibrar a su público con su directo energético y divertido.
Ver detallesTribubu
Tecnobrega & Rumba
Afro
American & British Folk Revival
Descripción
Tribubu es una banda de música compuesta por Víctor Tugores Rodríguez, los cántabros Daniel Torres López y Lucas Bárcena Gass, junto al marfileño Brahima Diabate, afincado y empadronado en Cantabria desde hace ya 12 años. La banda se forma a finales de 2018 y a finales de 2019 graban su primer disco de estudio, llamado TAGAMA. Palabra en que en Bambara significa Camino. en 2021, durante la pandemia, Tribubu graba su segundo disco, este en directo en el palacio de festivales de Cantabria, llamado LIVE IN CANTABRIA. A finales del 2022, Tribubu graba un E.P de 5 canciones, llamado NEW BEGINNING. A principios de 2023 la banda lanza otro disco en directo llamado TRIBUBU LIVE 2023. A finales de 2023 la banda lanza su segundo disco de estudio, GOING AND GOING. A finales de 2024 la banda lanza un disco en directo FOLK ODYSSEY LIVE. La banda ha tocado y viajado por mas de 10 paises Europeos en los últimos 5 años, haciendo vibrar a su público con su directo energético y divertido.

PJE Plataforma Jazz España
Plataforma Jazz España es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a festivales y programadores/as y ferias de jazz de toda España. Tiene como finalidad la consolidación de una red activa de festivales a nivel nacional. Esta red aporta representación ante otros actores culturales nacionales así como una actividad regular orientada a fortalecer el sector desde distintos ámbitos de actuación. En la actualidad conviven en España más de 150 festivales de jazz de distinta naturaleza y dimensión. Esta plataforma supone una que estructura de unión útil, hoy más necesaria que nunca, que representa sus intereses y que favorece el trabajo en red y el intercambio, tanto entre festivales nacionales como con internacionales.
Ver detallesPJE Plataforma Jazz España
Descripción
Plataforma Jazz España es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a festivales y programadores/as y ferias de jazz de toda España. Tiene como finalidad la consolidación de una red activa de festivales a nivel nacional. Esta red aporta representación ante otros actores culturales nacionales así como una actividad regular orientada a fortalecer el sector desde distintos ámbitos de actuación. En la actualidad conviven en España más de 150 festivales de jazz de distinta naturaleza y dimensión. Esta plataforma supone una que estructura de unión útil, hoy más necesaria que nunca, que representa sus intereses y que favorece el trabajo en red y el intercambio, tanto entre festivales nacionales como con internacionales.

Ecosistema Sinfónico
Ecosistema Sinfónico es una organización comunitaria amazónica dirigida por el música, educador y gestor cultural Rafael C. Oyarzún titulado como profesor de música en la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso (Chile), reconocido como persona ilustre de la Provincia de Maynas y director del Punto de Cultura “Amazonía Cultura Viva”. Ecosistema Sinfónico congrega a niños, niñas y adolescentes de pueblos amazónicas rurales y periurbanos, y se orienta a la implementación, sostenimiento y desarrollo continuo de bandas sinfónicas para la inclusión, participación y ejercicio de derechos culturales de las infancias y adolescencias más vulnerables de la Amazonía Peruana. Ecosistema Sinfónico viene fortaleciendo el dinamismo y desarrollo de la industria musical y cultural en la región de Loreto (Amazonía Peruana), aplicando planes continuos de formación musical y participación en orgánicos musicales (bandas sinfónicas) a las poblaciones periféricas del territorio. Ecosistema Sinfonico viene ejerciendo su labor musical y social mediante alianzas de cooperación internacional con The Cornell Lab of Ornithology (Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornelll, USA) gracias a las becas “Iniciativas Educativas y de Alcance para América Latina y EL Caribe” en sus versiones 2022, 2023, 2024 y 2025. El año 2022 obtiene su primer reconocimiento por el MInisterio de Cultura, a través del proyecto “Salón Orquestal Kukama yuru Ipukana” y el año 2025, obtiene el reconocimiento como Punto de Cultura de la región de Loreto. Ecosistema Sinfónico viene fortaleciendo redes de cooperación para el perfeccionamiento de sus miembros a través de alianzas estratégicas con la Asociación Lacitos de Luz Geschftsstelle de Suiza. Desde el año 2021, Ecosistema Sinfónico pertence a la Red Nacional de Coros y Orquestas Infantiles Juveniles del Perú (Red Pro Música del Perú), participando en los Encuentros Nacionales y como organizador del 6° Encuentro Nacional de Orquestas y Coros Infantiles Juveniles del Perú, realizado en la ciudad de Iquitos.
Ver detallesEcosistema Sinfónico
Descripción
Ecosistema Sinfónico es una organización comunitaria amazónica dirigida por el música, educador y gestor cultural Rafael C. Oyarzún titulado como profesor de música en la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso (Chile), reconocido como persona ilustre de la Provincia de Maynas y director del Punto de Cultura “Amazonía Cultura Viva”. Ecosistema Sinfónico congrega a niños, niñas y adolescentes de pueblos amazónicas rurales y periurbanos, y se orienta a la implementación, sostenimiento y desarrollo continuo de bandas sinfónicas para la inclusión, participación y ejercicio de derechos culturales de las infancias y adolescencias más vulnerables de la Amazonía Peruana. Ecosistema Sinfónico viene fortaleciendo el dinamismo y desarrollo de la industria musical y cultural en la región de Loreto (Amazonía Peruana), aplicando planes continuos de formación musical y participación en orgánicos musicales (bandas sinfónicas) a las poblaciones periféricas del territorio. Ecosistema Sinfonico viene ejerciendo su labor musical y social mediante alianzas de cooperación internacional con The Cornell Lab of Ornithology (Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornelll, USA) gracias a las becas “Iniciativas Educativas y de Alcance para América Latina y EL Caribe” en sus versiones 2022, 2023, 2024 y 2025. El año 2022 obtiene su primer reconocimiento por el MInisterio de Cultura, a través del proyecto “Salón Orquestal Kukama yuru Ipukana” y el año 2025, obtiene el reconocimiento como Punto de Cultura de la región de Loreto. Ecosistema Sinfónico viene fortaleciendo redes de cooperación para el perfeccionamiento de sus miembros a través de alianzas estratégicas con la Asociación Lacitos de Luz Geschftsstelle de Suiza. Desde el año 2021, Ecosistema Sinfónico pertence a la Red Nacional de Coros y Orquestas Infantiles Juveniles del Perú (Red Pro Música del Perú), participando en los Encuentros Nacionales y como organizador del 6° Encuentro Nacional de Orquestas y Coros Infantiles Juveniles del Perú, realizado en la ciudad de Iquitos.

Meparezcoami
Proyecto de música pop latinoamericana que mezcla rítmicas como boleros, bachatas y cumbias con sonoridades electrónicas y andinas.
Ver detallesMeparezcoami
Cantautor/Música de autor
Descripción
Proyecto de música pop latinoamericana que mezcla rítmicas como boleros, bachatas y cumbias con sonoridades electrónicas y andinas.
Música

Marcelo Oliveira
Descripción
.

Ona Rodriguez
Ona es una compositoria, musica y productora de Pando, Canelones Uruguay. Presenta una combinación única de melancolía, emoción y euforia, fusionando un universo moderno y onírico con las raíces de la música popular uruguaya. Dentro del Pop Alternativo, Ona incorpora sonidos frescos como sintetizadores y explora con honestidad la transparencia emocional en cada una de sus canciones. Comenzó sus estudios musicales a los 6 años en la escuelita Tunguelé Eduardo Mateo. En 2023, se graduó del Conservatorio Sur como Música Profesional en Canto. Desde 2021, ha desarrollado su carrera como solista, realizando su debut con banda completa en Magnolio Sala y presentándose en escenarios como la Sala Zavala Muñiz, Sala Zitarrosa y Enjoy Conrad Punta del Este. En 2024, participó en eventos como Cápsulas Electrónicas y del cilo Camping en Buenos Aires. Recientemente, lanzó su primer disco, Díafana, producido junto a Nico Demczloy, y presentó su primer single Renacer, explorando un sonido más electrónico. Actualmente, vive en Buenos Aires, donde compone para el sello Único Música, ubicado en el Polo Cultural Saldías.
Ver detallesOna Rodriguez
Indie Pop (Twee)
Dubstep
Descripción
Ona es una compositoria, musica y productora de Pando, Canelones Uruguay. Presenta una combinación única de melancolía, emoción y euforia, fusionando un universo moderno y onírico con las raíces de la música popular uruguaya. Dentro del Pop Alternativo, Ona incorpora sonidos frescos como sintetizadores y explora con honestidad la transparencia emocional en cada una de sus canciones. Comenzó sus estudios musicales a los 6 años en la escuelita Tunguelé Eduardo Mateo. En 2023, se graduó del Conservatorio Sur como Música Profesional en Canto. Desde 2021, ha desarrollado su carrera como solista, realizando su debut con banda completa en Magnolio Sala y presentándose en escenarios como la Sala Zavala Muñiz, Sala Zitarrosa y Enjoy Conrad Punta del Este. En 2024, participó en eventos como Cápsulas Electrónicas y del cilo Camping en Buenos Aires. Recientemente, lanzó su primer disco, Díafana, producido junto a Nico Demczloy, y presentó su primer single Renacer, explorando un sonido más electrónico. Actualmente, vive en Buenos Aires, donde compone para el sello Único Música, ubicado en el Polo Cultural Saldías.
Música

Canto para el Ser
“Canto para el Ser” es una Escuela de Canto y una propuesta Artística Musical Terapéutica. Sus creadores Jeremías Fernández y Micaela Piccirilli son músicos multi-instrumentistas, cantantes, docentes y terapeutas holísticos. Tocan música juntos desde hace más de 25 años. Sus conciertos de música medicina son eclécticos, ejecutan más de 15 instrumentos convencionales, chamánicos y de la india. Interpretan canciones de repertorio medicina, folclóricas argentinas, latinoamericanas, mantras y canciones de su propia autoría que invitan a elevar la frecuencia y generan una experiencia transformadora. Micaela y Jeremías viven con su hijo desde hace 11 años en Umepay, eco aldea en el valle de Calamuchita Córdoba Argentina, rodeados de naturaleza a orilla del río grande. En el 2020 Crearon la Escuela Online “Canto para el Ser”, realizan formaciones intensivas, retiros y comparten semanas gratuitas “Eleva tu frecuencia cantando” donde se han apuntado más de 23,000 personas de habla hispana de más de 25 países del mundo. Su propósito es hacer música, enseñar y despertar en las personas la medicina de sus voces para que eleven su frecuencia y expandan su consciencia. Jeremías Fernández Es flautista, cantante y docente. Estudió flauta en la Universidad Nacional del Litoral (U.N.L) en Santa Fe Argentina con destacados maestros, estudió Canto esencial con Iris Guiñazu, y toca además Flautas de la India de manera autodidacta. En el año 2024 editó su primer EP solista: “Soy Viento”, con arreglos, composiciones e interpretaciones propias. Fue integrante de diferentes agrupaciones musicales, tocó en festivales de música contemporánea, fue finalista de Cosquín varias veces, grabó discos y fue flautista del ensamble de la embajada de Venezuela en argentina. En el 2021 participó junto a Micaela en el XIII festival de Flautas del Mundo en Mendoza Argentina. Micaela Piccirilli Cantante, docente y terapeuta. Se graduó en Composición en la Universidad del Litoral (U.N.L) de Santa Fe Argentina. Como cantante obtuvo premios como Solista, y fue varias veces finalista de pre Cosquín. Estudió “Canto Esencial” y su metodología pedagógica con Iris Guiñazú. Fue cantante del Trío Ojo de tierra, junto a jeremías y Laura Dos Santos, grabaron un disco en el que participó León Gieco. Recibió una beca del Mecenazgo de BS. AS para grabar su disco y una beca del INAMU (Instituto Nacional de Música) para su posterior replicación. Grabó su Disco Mamat’ika Madre Flor con canciones de su autoría, producido y arreglado por Exequiel Mantega y Kevin Johansen estuvo como invitado. Desde hace casi 20 años se dedica a la docencia, es además terapeuta vibracional y biodecodificadora., estudió Chamanismo, lectura de aura y terapia con cristales. Dedica su vida a la música, la enseñanza y la sanación.
Ver detallesCanto para el Ser
Nuevo Folclore
Nuevo Folclor
Descripción
“Canto para el Ser” es una Escuela de Canto y una propuesta Artística Musical Terapéutica. Sus creadores Jeremías Fernández y Micaela Piccirilli son músicos multi-instrumentistas, cantantes, docentes y terapeutas holísticos. Tocan música juntos desde hace más de 25 años. Sus conciertos de música medicina son eclécticos, ejecutan más de 15 instrumentos convencionales, chamánicos y de la india. Interpretan canciones de repertorio medicina, folclóricas argentinas, latinoamericanas, mantras y canciones de su propia autoría que invitan a elevar la frecuencia y generan una experiencia transformadora. Micaela y Jeremías viven con su hijo desde hace 11 años en Umepay, eco aldea en el valle de Calamuchita Córdoba Argentina, rodeados de naturaleza a orilla del río grande. En el 2020 Crearon la Escuela Online “Canto para el Ser”, realizan formaciones intensivas, retiros y comparten semanas gratuitas “Eleva tu frecuencia cantando” donde se han apuntado más de 23,000 personas de habla hispana de más de 25 países del mundo. Su propósito es hacer música, enseñar y despertar en las personas la medicina de sus voces para que eleven su frecuencia y expandan su consciencia. Jeremías Fernández Es flautista, cantante y docente. Estudió flauta en la Universidad Nacional del Litoral (U.N.L) en Santa Fe Argentina con destacados maestros, estudió Canto esencial con Iris Guiñazu, y toca además Flautas de la India de manera autodidacta. En el año 2024 editó su primer EP solista: “Soy Viento”, con arreglos, composiciones e interpretaciones propias. Fue integrante de diferentes agrupaciones musicales, tocó en festivales de música contemporánea, fue finalista de Cosquín varias veces, grabó discos y fue flautista del ensamble de la embajada de Venezuela en argentina. En el 2021 participó junto a Micaela en el XIII festival de Flautas del Mundo en Mendoza Argentina. Micaela Piccirilli Cantante, docente y terapeuta. Se graduó en Composición en la Universidad del Litoral (U.N.L) de Santa Fe Argentina. Como cantante obtuvo premios como Solista, y fue varias veces finalista de pre Cosquín. Estudió “Canto Esencial” y su metodología pedagógica con Iris Guiñazú. Fue cantante del Trío Ojo de tierra, junto a jeremías y Laura Dos Santos, grabaron un disco en el que participó León Gieco. Recibió una beca del Mecenazgo de BS. AS para grabar su disco y una beca del INAMU (Instituto Nacional de Música) para su posterior replicación. Grabó su Disco Mamat’ika Madre Flor con canciones de su autoría, producido y arreglado por Exequiel Mantega y Kevin Johansen estuvo como invitado. Desde hace casi 20 años se dedica a la docencia, es además terapeuta vibracional y biodecodificadora., estudió Chamanismo, lectura de aura y terapia con cristales. Dedica su vida a la música, la enseñanza y la sanación.
Videos

Canción Angelical por Canto para el Ser- Mica y Jere

Canta Canta – Micaela Piccirilli y Jeremías Fernández [ José Luis Aguirre]

Padre Nuestro en Arameo por Canto para el Ser! Mica y Jere

Camino al Río – Micaela Piccirilli (videoclip oficial)

Aguita de Estrellas por Circulo Munay

Pajarito Colibri por Mica y Jere de Canto para el ser

🌈Encuentros de Canto para el Ser🌈
Música
19571 Resultados – Página 120 de 1958