
Venus ship
.Venus Ship is a collective of eight musicians born From the underground scene of Bologna, Italy. Active for several years, The band is known for an orchestral sound that blends jazz, funk, soul, blues, rock, hip hop, and even klezmer influences. Their original compositions drew inspiration from the music of Charles Mingus, the Liberation Music Orchestra, and 70s/blaxploitation soundtracks. The band offers a militant, socially engaged sound, with lyrics inspired by historical figures like Malcolm X, Rosa Parks, and Martin Luther King. Their album “Underground Foxes” (Irma Records, 2025) is a musical manifesto against social inequality. I wont take more of your time and leave you with a few useful links to get to know the project better . . . . . . . . . . . . . . Instagram https://www.instagram.com/venus.ship/ Spotify https://open.spotify.com/intl-it/art/artist/2iTsiKuY5rjw1RmdQqPvGu The first video is a single produced by Fonofabrique in collaboration with Luca Cavina (CALIBRO 35) https://www.youtube.com/watch? v=WiMzbvDi7bQ The two videos below are singles taken from Underground Foxes. https://www.youtube.com/watch? v=HnDLCqfI7RY https://www.youtube.com/watch? v=JuGiAIhZTfs Here’s a review by JazzIt Magazine (falsely shared via Facebook during Bologna Jazz Festival), and a preview by Musica Jazz: https://www.facebook.com/jazzit.magazine/posts/pfbid0EkdXoYuUdGFFnrjCJQ8wzoCyDRuzxh5J9gys1CWW6jeoUM9n2MnjM2Zv9D8oDhDCl https://www.musicajazz.it/anteprima-del-video/ A message on RAI Radio1 for the program “Tempi Supplementari” – min 1:01:00
Ver detallesVenus ship
New Orleans Jazz & Dixieland Jazz
Swing / Big Band
Surf Rock / Instrumental
Descripción
.Venus Ship is a collective of eight musicians born From the underground scene of Bologna, Italy. Active for several years, The band is known for an orchestral sound that blends jazz, funk, soul, blues, rock, hip hop, and even klezmer influences. Their original compositions drew inspiration from the music of Charles Mingus, the Liberation Music Orchestra, and 70s/blaxploitation soundtracks. The band offers a militant, socially engaged sound, with lyrics inspired by historical figures like Malcolm X, Rosa Parks, and Martin Luther King. Their album “Underground Foxes” (Irma Records, 2025) is a musical manifesto against social inequality. I wont take more of your time and leave you with a few useful links to get to know the project better . . . . . . . . . . . . . . Instagram https://www.instagram.com/venus.ship/ Spotify https://open.spotify.com/intl-it/art/artist/2iTsiKuY5rjw1RmdQqPvGu The first video is a single produced by Fonofabrique in collaboration with Luca Cavina (CALIBRO 35) https://www.youtube.com/watch? v=WiMzbvDi7bQ The two videos below are singles taken from Underground Foxes. https://www.youtube.com/watch? v=HnDLCqfI7RY https://www.youtube.com/watch? v=JuGiAIhZTfs Here’s a review by JazzIt Magazine (falsely shared via Facebook during Bologna Jazz Festival), and a preview by Musica Jazz: https://www.facebook.com/jazzit.magazine/posts/pfbid0EkdXoYuUdGFFnrjCJQ8wzoCyDRuzxh5J9gys1CWW6jeoUM9n2MnjM2Zv9D8oDhDCl https://www.musicajazz.it/anteprima-del-video/ A message on RAI Radio1 for the program “Tempi Supplementari” – min 1:01:00
Música

Nicolas Carter
Internationally acclaimed harpist Nicolas Carter charms audiences with the magical sounds of the Paraguayan harp. His unique performances integrate an extensive repertoire of Latin American harp music with storytelling, simple observations and reflections on culture, often with a hint of humor, to create a warm and inviting experience for audiences. Nicolas is a bilingual, bicultural musician and theatre artist, raised in Paraguay and Minnesota, USA. His creations and performances transcend cultural borders creating a peaceful, joyful, relaxing space of simplicity and unity. He has been performing, recording, composing harp music for more than 25 years and has recorded over a dozen albums in United States, Europe, South America as a solo artist and with Latin American and world music ensembles.
Ver detallesNicolas Carter
Descripción
Internationally acclaimed harpist Nicolas Carter charms audiences with the magical sounds of the Paraguayan harp. His unique performances integrate an extensive repertoire of Latin American harp music with storytelling, simple observations and reflections on culture, often with a hint of humor, to create a warm and inviting experience for audiences. Nicolas is a bilingual, bicultural musician and theatre artist, raised in Paraguay and Minnesota, USA. His creations and performances transcend cultural borders creating a peaceful, joyful, relaxing space of simplicity and unity. He has been performing, recording, composing harp music for more than 25 years and has recorded over a dozen albums in United States, Europe, South America as a solo artist and with Latin American and world music ensembles.

Casa de Choro de Toulouse
Desde 2006, a Casa de Choro de Toulouse criado pelo musico Olivier Lob é um centro europeu de difusão e formação dedicado ao choro brasileiro. A associação organiza oficinas semanais, cursos intensivos, concertos, conferências e residências, assim como imersões no Brasil. Recebe regularmente artistas brasileiros de renome e promove intercâmbios culturais entre músicos franceses, europeus e brasileiros. Em 20 anos, formou centenas de músicos, reuniu um público fiel e contribuiu para o reconhecimento do choro na Europa, ao mesmo tempo em que teceu uma rede internacional.
Ver detallesCasa de Choro de Toulouse
Descripción
Desde 2006, a Casa de Choro de Toulouse criado pelo musico Olivier Lob é um centro europeu de difusão e formação dedicado ao choro brasileiro. A associação organiza oficinas semanais, cursos intensivos, concertos, conferências e residências, assim como imersões no Brasil. Recebe regularmente artistas brasileiros de renome e promove intercâmbios culturais entre músicos franceses, europeus e brasileiros. Em 20 anos, formou centenas de músicos, reuniu um público fiel e contribuiu para o reconhecimento do choro na Europa, ao mesmo tempo em que teceu uma rede internacional.

José Toledo
3er Premio 6º Composición para Banda ‘Abilio Alonso Otazo’ · Premios al Arte 2024 Ayto. de Candelaria (Isla de Tenerife). 2º Premio Composición obra sinfónica para Banda VII Concurso Composición Federación Tinerfeña de Bandas de Música. 1er & 3er Premios en el 7º concurso bienal de composición para grupo de Cámara ‘Agustín Ramos’ · Premios al Arte 2025.
Ver detallesJosé Toledo
Música Sinfónica
Música de Cámara
Swing / Big Band
Descripción
3er Premio 6º Composición para Banda ‘Abilio Alonso Otazo’ · Premios al Arte 2024 Ayto. de Candelaria (Isla de Tenerife). 2º Premio Composición obra sinfónica para Banda VII Concurso Composición Federación Tinerfeña de Bandas de Música. 1er & 3er Premios en el 7º concurso bienal de composición para grupo de Cámara ‘Agustín Ramos’ · Premios al Arte 2025.

Manacá da Serra
Manacá da Serra é um trio musical formado por Bárbara Barcellos, Theo Lustosa e Dil Brasil, que une a força da tradição nordestina com a delicadeza e lirismo da música mineira. Com uma sonoridade única, o grupo transita entre o forró pé de serra e os ritmos e harmonias típicas de Minas Gerais, criando um repertório autoral que celebra a riqueza da música brasileira.
Ver detallesManacá da Serra
Descripción
Manacá da Serra é um trio musical formado por Bárbara Barcellos, Theo Lustosa e Dil Brasil, que une a força da tradição nordestina com a delicadeza e lirismo da música mineira. Com uma sonoridade única, o grupo transita entre o forró pé de serra e os ritmos e harmonias típicas de Minas Gerais, criando um repertório autoral que celebra a riqueza da música brasileira.
Música

QUINGNAM ENSAMBLE
Folclor Fusión
Pandilla Amazónica
Descripción
.

Leonardo Gatica Ojeda
Leonardo Gatica Ojeda es un creador profundamente vinculado al paisaje, la memoria social y la identidad cultural de Valparaíso. Su obra se caracteriza por una sensibilidad poética que entrelaza lo emocional con lo colectivo, y por una búsqueda constante de ambivalencia, tensión y esperanza en sus textos y composiciones. Como director de Estudio Coral Violeta, lidera proyectos que integran dramaturgia, música coral y participación comunitaria, con un enfoque inclusivo y dialogante. Reconocido por su proyecto Violeta en las voces corales, donde adaptó 19 obras de Violeta Parra para coro mixto, fusionando el lenguaje de la autora con una estética contemporánea. Este trabajo fue impulsado por el Fondo para la Música del CNCA y presentado en Chile y Europa. Ha escrito obras para ensambles de cámara, solistas y agrupaciones populares, explorando tanto la música culta como la popular. Su enfoque compositivo destaca por la integración de elementos narrativos y ambientales, para diversos formatos instrumentales y corales. De su trabajo artístico podemos decir: – Poética del viento y la ciudad: Desarrolla textos que exploran el viento como metáfora de lo inasible, lo emocional y lo histórico en Valparaíso. – Preludios y fugas dramatúrgicas: Experimenta con formas musicales que integran el habla cotidiana y la identidad local en estructuras clásicas. – Escritura colaborativa: Trabaja en la refinación de textos poéticos y musicales a través del diálogo, la revisión constante y la escucha activa. – Música sacra en base a la tradición latinoamericana.
Ver detallesLeonardo Gatica Ojeda
Vocal/Coral
Música de Cámara
Descripción
Leonardo Gatica Ojeda es un creador profundamente vinculado al paisaje, la memoria social y la identidad cultural de Valparaíso. Su obra se caracteriza por una sensibilidad poética que entrelaza lo emocional con lo colectivo, y por una búsqueda constante de ambivalencia, tensión y esperanza en sus textos y composiciones. Como director de Estudio Coral Violeta, lidera proyectos que integran dramaturgia, música coral y participación comunitaria, con un enfoque inclusivo y dialogante. Reconocido por su proyecto Violeta en las voces corales, donde adaptó 19 obras de Violeta Parra para coro mixto, fusionando el lenguaje de la autora con una estética contemporánea. Este trabajo fue impulsado por el Fondo para la Música del CNCA y presentado en Chile y Europa. Ha escrito obras para ensambles de cámara, solistas y agrupaciones populares, explorando tanto la música culta como la popular. Su enfoque compositivo destaca por la integración de elementos narrativos y ambientales, para diversos formatos instrumentales y corales. De su trabajo artístico podemos decir: – Poética del viento y la ciudad: Desarrolla textos que exploran el viento como metáfora de lo inasible, lo emocional y lo histórico en Valparaíso. – Preludios y fugas dramatúrgicas: Experimenta con formas musicales que integran el habla cotidiana y la identidad local en estructuras clásicas. – Escritura colaborativa: Trabaja en la refinación de textos poéticos y musicales a través del diálogo, la revisión constante y la escucha activa. – Música sacra en base a la tradición latinoamericana.

Antonio Caraveo
Nuevo Folclore
Folclor Fusión
Descripción
Compositor multinstrumentalista

Solamente deya
Trayectoria profesional — Deyanira Méndez Productora y fundadora de Guacha Records. Ejerce planificación y ejecución de registros fonográficos en pop, rock, alternativo y rap; apoya arreglos (letra/composición), distribución y contenidos audiovisuales. Fue corista (Soprano I/Mezzosoprano I) en la Cantoría Popular de Mujeres con giras en Cuba, Argentina y Brasil y presentaciones en SCD; también ejecuta cuatro venezolano y tiple. En Cosas Buenas Producciones realizó community management, fotografía de conciertos y backing vocal (colaboró en el álbum Mujer de Talulah Neira). Formación: Producción Musical y Gestión Artística (Escuela Moderna, en curso) y base técnica en sonido (AIEP). Imparte talleres de producción, grabación básica, laboratorio creativo y creación de beats (R&B/Rap). Como artista, transita de Efecto Deya (5 sencillos) a Solamente Deya (2 sencillos), con shows en El Tabo, El Bosque y bares de Santiago. Reside en Peñalolén.
Ver detallesSolamente deya
Urban Soul / Pop (Nu R&B I)
Urban Breaks (Nu R&B Ii)
Reggaetón & Latin Rap
Alternative Rock / Indie Ii
Descripción
Trayectoria profesional — Deyanira Méndez Productora y fundadora de Guacha Records. Ejerce planificación y ejecución de registros fonográficos en pop, rock, alternativo y rap; apoya arreglos (letra/composición), distribución y contenidos audiovisuales. Fue corista (Soprano I/Mezzosoprano I) en la Cantoría Popular de Mujeres con giras en Cuba, Argentina y Brasil y presentaciones en SCD; también ejecuta cuatro venezolano y tiple. En Cosas Buenas Producciones realizó community management, fotografía de conciertos y backing vocal (colaboró en el álbum Mujer de Talulah Neira). Formación: Producción Musical y Gestión Artística (Escuela Moderna, en curso) y base técnica en sonido (AIEP). Imparte talleres de producción, grabación básica, laboratorio creativo y creación de beats (R&B/Rap). Como artista, transita de Efecto Deya (5 sencillos) a Solamente Deya (2 sencillos), con shows en El Tabo, El Bosque y bares de Santiago. Reside en Peñalolén.

colectivo Armonías de Paz
El Colectivo Armonías de Paz es una colectiva de 3 pianistas mexicanas dedicado a rescatar, interpretar y difundir la obra de compositoras del siglo XIX y principios del XX en México. Surge con la convicción de que la música es un vehículo para construir memoria, identidad y reconciliación social, al tiempo que devuelve la voz a creadoras históricamente invisibilizadas. Su nombre, Armonías de Paz, sintetiza su visión: crear un espacio artístico donde el piano se convierta en instrumento de diálogo intercultural, igualdad y encuentro entre comunidades. Primer proyecto: Primer concierto de compositoras para piano de diferentes épocas y países en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma el 28 de Junio de 2024 Segundo proyecto:“Teclas de Libertad: compositoras mexicanas del siglo XIX” (2024-2025) Este programa reúne obras inéditas o poco difundidas de compositoras mexicanas del S. XIX como María Garfías,Angela Peralta, y otras creadoras mexicanas, en un recorrido musical que enlaza patrimonio, identidad y equidad de género. La colectiva Armonías de Paz con el proyecto “teclas de libertad” fue seleccionado por el Programa de Estimulo a la creación y Desarrollo Artístico (PECDA Oaxaca 2025), consolidando la proyección del colectivo en la escena cultural de México. Incluye conciertos y conservatorios que buscan tender puentes entre la práctica musical y la memoria histórica.Con el respaldo de su primera etapa en México, el colectivo busca ampliar su alcance a través de plataformas de movilidad como Ibermúsicas, con proyectos que se presenten en espacios culturales internacionales,donde la obra de compositoras mexicanas pueda dialogar con públicos diversos, fortaleciendo la difusión del patrimonio musical latinoamericano. Dimensión pedagógica y comunitaria Harmonías de Paz no se limita al concierto. Desarrolla espacios de mediación cultural (talleres, charlas y residencias) que abordan temas como: Historia de la música mexicana y latinoamericana. Equidad de género en el arte. Repertorio pianístico como patrimonio cultural.
Ver detallescolectivo Armonías de Paz
Solistas
Clásica-Románticista
Folclor
Descripción
El Colectivo Armonías de Paz es una colectiva de 3 pianistas mexicanas dedicado a rescatar, interpretar y difundir la obra de compositoras del siglo XIX y principios del XX en México. Surge con la convicción de que la música es un vehículo para construir memoria, identidad y reconciliación social, al tiempo que devuelve la voz a creadoras históricamente invisibilizadas. Su nombre, Armonías de Paz, sintetiza su visión: crear un espacio artístico donde el piano se convierta en instrumento de diálogo intercultural, igualdad y encuentro entre comunidades. Primer proyecto: Primer concierto de compositoras para piano de diferentes épocas y países en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma el 28 de Junio de 2024 Segundo proyecto:“Teclas de Libertad: compositoras mexicanas del siglo XIX” (2024-2025) Este programa reúne obras inéditas o poco difundidas de compositoras mexicanas del S. XIX como María Garfías,Angela Peralta, y otras creadoras mexicanas, en un recorrido musical que enlaza patrimonio, identidad y equidad de género. La colectiva Armonías de Paz con el proyecto “teclas de libertad” fue seleccionado por el Programa de Estimulo a la creación y Desarrollo Artístico (PECDA Oaxaca 2025), consolidando la proyección del colectivo en la escena cultural de México. Incluye conciertos y conservatorios que buscan tender puentes entre la práctica musical y la memoria histórica.Con el respaldo de su primera etapa en México, el colectivo busca ampliar su alcance a través de plataformas de movilidad como Ibermúsicas, con proyectos que se presenten en espacios culturales internacionales,donde la obra de compositoras mexicanas pueda dialogar con públicos diversos, fortaleciendo la difusión del patrimonio musical latinoamericano. Dimensión pedagógica y comunitaria Harmonías de Paz no se limita al concierto. Desarrolla espacios de mediación cultural (talleres, charlas y residencias) que abordan temas como: Historia de la música mexicana y latinoamericana. Equidad de género en el arte. Repertorio pianístico como patrimonio cultural.
19570 Resultados – Página 126 de 1957