
Erika Ribeiro
A pianista Erika Ribeiro é uma das artistas de maior destaque de sua geração no cenário brasileiro. Reconhecida pela musicalidade e versatilidade, venceu concursos nacionais de piano – entre eles o III Concurso Nelson Freire – e tem se apresentado como solista e camerista nas principais salas de concerto do Brasil, como o Theatro Municipal de São Paulo, Sala São Paulo, Theatro Municipal do Rio de Janeiro, Sala Cecília Meireles e Sala Minas Gerais. Sua trajetória internacional inclui apresentações em países como Alemanha, Áustria, Bolívia, Chile, Estados Unidos, Omã, Portugal, Polônia, Suíça e Uruguai. Possui quatro álbuns lançados. Seu primeiro disco solo, Erika Ribeiro: Igor Stravinsky, Hermeto Pascoal, Sofia Gubaidulina (Rocinante, 2021), foi indicado ao Grammy Latino 2022 na categoria Melhor Álbum de Música Clássica. Gravou ainda Images of Brazil (Naxos, 2018) e Navigator of Silences (2024), ambos em parceria com a violinista Francesca Anderegg, além de Entre Luas (2023) com a cantora Tatiana Parra, eleito pela revista japonesa Latina entre os melhores discos do ano. Doutora em Música (UNIRIO), Mestre em Musicologia e Bacharel em Piano pela USP, realizou especialização na Hochschule für Musik “Hanns Eisler” (Berlim) e aperfeiçoamento na Écoles d’Art de Fontainebleau (França). Participou de residência artística com o Silkroad Ensemble no New England Conservatory (Boston). Desde 2013, é professora de Piano e Música de Câmara na UNIRIO.
Ver detallesErika Ribeiro
Música de Cámara
Solistas
Descripción
A pianista Erika Ribeiro é uma das artistas de maior destaque de sua geração no cenário brasileiro. Reconhecida pela musicalidade e versatilidade, venceu concursos nacionais de piano – entre eles o III Concurso Nelson Freire – e tem se apresentado como solista e camerista nas principais salas de concerto do Brasil, como o Theatro Municipal de São Paulo, Sala São Paulo, Theatro Municipal do Rio de Janeiro, Sala Cecília Meireles e Sala Minas Gerais. Sua trajetória internacional inclui apresentações em países como Alemanha, Áustria, Bolívia, Chile, Estados Unidos, Omã, Portugal, Polônia, Suíça e Uruguai. Possui quatro álbuns lançados. Seu primeiro disco solo, Erika Ribeiro: Igor Stravinsky, Hermeto Pascoal, Sofia Gubaidulina (Rocinante, 2021), foi indicado ao Grammy Latino 2022 na categoria Melhor Álbum de Música Clássica. Gravou ainda Images of Brazil (Naxos, 2018) e Navigator of Silences (2024), ambos em parceria com a violinista Francesca Anderegg, além de Entre Luas (2023) com a cantora Tatiana Parra, eleito pela revista japonesa Latina entre os melhores discos do ano. Doutora em Música (UNIRIO), Mestre em Musicologia e Bacharel em Piano pela USP, realizou especialização na Hochschule für Musik “Hanns Eisler” (Berlim) e aperfeiçoamento na Écoles d’Art de Fontainebleau (França). Participou de residência artística com o Silkroad Ensemble no New England Conservatory (Boston). Desde 2013, é professora de Piano e Música de Câmara na UNIRIO.
Música

Eduardo Alcántara dos Santos
Descripción
Contrabaxista

Orquestas Hermanas
.Las “Orquestas Hermanas” son el resultado de una articulación orgánica entre tres agrupaciones musicales comunitarias del estado de Morelos, México. Cada una de estas orquestas posee una historia y una identidad propias, pero comparten una visión común: hacer de la música un medio de transformación social, inclusión comunitaria y fortalecimiento del tejido social. El término “Orquestas Hermanas” surge precisamente del entrelazamiento de estas trayectorias, del diálogo constante entre sus integrantes, directores, familias y comunidades. No es una designación formal, sino una declaración de afinidad ética, artística y pedagógica. Esta hermandad y sororidad se refleja en la manera en que las orquestas comparten repertorio, instrumentistas, directores y escenarios, pero también en la manera en que se acompañan en sus desafíos cotidianos y celebran sus logros colectivos. Como Orquestas Hermanas hemos recibido invitaciones para tocar en Iglesias, Museos, Plazas Públicas, Escuelas, Centros de Desarrollo Comunitario e incluso Museos dirigidos especialmente para niñas, niños y adolescentes como lo es el Papalote Museo del Niño en Cuernavaca, también hemos podido realizar conciertos para público neurodivergente, confirmando en cada presentación la vocación principal de este trabajo de transformación e integración comunitaria. Durante 2025, las Orquestas Hermanas han fortalecido su presencia conjunta a través de una serie de presentaciones y colaboraciones que evidencian su madurez artística y su compromiso comunitario. El 25 de enero, celebramos el aniversario de la OSFUN con un concierto conmemorativo y el estreno de un documental sobre su historia, proyectado ante una audiencia diversa que incluyó a estudiantes, familiares, autoridades culturales y medios locales. El 22 y 23 de marzo se llevó a cabo un encuentro de Orquestas Hermanas que incluyó dos conciertos con dirección compartida, promoviendo activamente la equidad de género en la dirección orquestal. En abril, las orquestas participaron en el Festival Zapata Vive (10 de abril), un evento con fuerte carga simbólica y territorial para los músicos del Estado de Morelos, y en mayo ofrecieron un concierto interactivo dedicado a la infancia (03 de mayo), reforzando su compromiso con la formación de públicos y la mediación artística. El 28 de junio, realizaron un concierto en la comunidad de Tilzapotla, llevando la música sinfónica a un contexto donde la oferta de música sinfónica en vivo es limitado, y el 15 de agosto participaron en la fiesta patronal de la Asunción de María en Yautepec, donde la música orquestal se integró al calendario festivo y espiritual de la comunidad. Antes de que finalice el año, las Orquestas Hermanas tienen previsto presentarse en varios eventos dentro del Estado de Morelos, incluyendo un concierto por el Día de Muertos dentro del Festival Miquixtli y una participación en el Festival “Luces y Raíces” en la Arena de Tequesquitengo, Morelos. De igual modo, se realizará un concierto especial con fines de recaudación para el Encuentro Internacional en Colombia. Estas actividades no solo consolidan su presencia artística, sino que muestran su capacidad de autogestión, colaboración interinstitucional y visión a largo plazo. Así, la trayectoria de las Orquestas Hermanas no se mide únicamente por la cantidad de conciertos realizados, sino por la calidad de los vínculos que han sabido construir con sus comunidades, entre sus integrantes y con otros agentes culturales. Esta historia compartida es la que ahora se proyecta hacia el ámbito internacional con el Encuentro en Medellín, donde se busca dar un nuevo paso en la construcción de redes artísticas solidarias y sostenibles.
Ver detallesOrquestas Hermanas
Música Sinfónica
Música de Cámara
Descripción
.Las “Orquestas Hermanas” son el resultado de una articulación orgánica entre tres agrupaciones musicales comunitarias del estado de Morelos, México. Cada una de estas orquestas posee una historia y una identidad propias, pero comparten una visión común: hacer de la música un medio de transformación social, inclusión comunitaria y fortalecimiento del tejido social. El término “Orquestas Hermanas” surge precisamente del entrelazamiento de estas trayectorias, del diálogo constante entre sus integrantes, directores, familias y comunidades. No es una designación formal, sino una declaración de afinidad ética, artística y pedagógica. Esta hermandad y sororidad se refleja en la manera en que las orquestas comparten repertorio, instrumentistas, directores y escenarios, pero también en la manera en que se acompañan en sus desafíos cotidianos y celebran sus logros colectivos. Como Orquestas Hermanas hemos recibido invitaciones para tocar en Iglesias, Museos, Plazas Públicas, Escuelas, Centros de Desarrollo Comunitario e incluso Museos dirigidos especialmente para niñas, niños y adolescentes como lo es el Papalote Museo del Niño en Cuernavaca, también hemos podido realizar conciertos para público neurodivergente, confirmando en cada presentación la vocación principal de este trabajo de transformación e integración comunitaria. Durante 2025, las Orquestas Hermanas han fortalecido su presencia conjunta a través de una serie de presentaciones y colaboraciones que evidencian su madurez artística y su compromiso comunitario. El 25 de enero, celebramos el aniversario de la OSFUN con un concierto conmemorativo y el estreno de un documental sobre su historia, proyectado ante una audiencia diversa que incluyó a estudiantes, familiares, autoridades culturales y medios locales. El 22 y 23 de marzo se llevó a cabo un encuentro de Orquestas Hermanas que incluyó dos conciertos con dirección compartida, promoviendo activamente la equidad de género en la dirección orquestal. En abril, las orquestas participaron en el Festival Zapata Vive (10 de abril), un evento con fuerte carga simbólica y territorial para los músicos del Estado de Morelos, y en mayo ofrecieron un concierto interactivo dedicado a la infancia (03 de mayo), reforzando su compromiso con la formación de públicos y la mediación artística. El 28 de junio, realizaron un concierto en la comunidad de Tilzapotla, llevando la música sinfónica a un contexto donde la oferta de música sinfónica en vivo es limitado, y el 15 de agosto participaron en la fiesta patronal de la Asunción de María en Yautepec, donde la música orquestal se integró al calendario festivo y espiritual de la comunidad. Antes de que finalice el año, las Orquestas Hermanas tienen previsto presentarse en varios eventos dentro del Estado de Morelos, incluyendo un concierto por el Día de Muertos dentro del Festival Miquixtli y una participación en el Festival “Luces y Raíces” en la Arena de Tequesquitengo, Morelos. De igual modo, se realizará un concierto especial con fines de recaudación para el Encuentro Internacional en Colombia. Estas actividades no solo consolidan su presencia artística, sino que muestran su capacidad de autogestión, colaboración interinstitucional y visión a largo plazo. Así, la trayectoria de las Orquestas Hermanas no se mide únicamente por la cantidad de conciertos realizados, sino por la calidad de los vínculos que han sabido construir con sus comunidades, entre sus integrantes y con otros agentes culturales. Esta historia compartida es la que ahora se proyecta hacia el ámbito internacional con el Encuentro en Medellín, donde se busca dar un nuevo paso en la construcción de redes artísticas solidarias y sostenibles.

ivanhorton.com
Soy productor y director de formatos audiovisuales, con experiencia en cine, documental, reality shows, comerciales y videos musicales. Utilizo mi plataforma online para promocionar mi portafolio de trabajo y conectar con artistas y potenciales clientes. Trabajo de forma independiente sin casa productora. Iván Horton (nacido en el 2000) es un cineasta costarricense. Debutó como director con El Ojo Gallístico (2021), un cortometraje documental seleccionado para la 25.ª edición del Festival Internacional de Cine Ícaro de Guatemala. Desde entonces, ha trabajado en las industrias del cine, la televisión y la publicidad, desempeñando diversos papeles en campañas comerciales, videoclips, programas de televisión y largometrajes.
Ver detallesivanhorton.com
Descripción
Soy productor y director de formatos audiovisuales, con experiencia en cine, documental, reality shows, comerciales y videos musicales. Utilizo mi plataforma online para promocionar mi portafolio de trabajo y conectar con artistas y potenciales clientes. Trabajo de forma independiente sin casa productora. Iván Horton (nacido en el 2000) es un cineasta costarricense. Debutó como director con El Ojo Gallístico (2021), un cortometraje documental seleccionado para la 25.ª edición del Festival Internacional de Cine Ícaro de Guatemala. Desde entonces, ha trabajado en las industrias del cine, la televisión y la publicidad, desempeñando diversos papeles en campañas comerciales, videoclips, programas de televisión y largometrajes.

Danny Way
Profesional audiovisual con trayectoria forjada en fotografía, filmación, edición y creación de contenido. Experiencia sólida en cobertura de eventos sociales, proyectos artísticos y apoyo en producciones profesionales. Formado en el campo y la práctica constante, con dominio de herramientas especializadas de edición y postproducción. Comprometido con entregar piezas visuales de alto impacto
Ver detallesDanny Way
Descripción
Profesional audiovisual con trayectoria forjada en fotografía, filmación, edición y creación de contenido. Experiencia sólida en cobertura de eventos sociales, proyectos artísticos y apoyo en producciones profesionales. Formado en el campo y la práctica constante, con dominio de herramientas especializadas de edición y postproducción. Comprometido con entregar piezas visuales de alto impacto

Hernán Honores
Descripción
25 años de experiencia

Las Moiras
Las Moiras es un ensamble de música barroca conformado por flauta traversa barroca, viola da gamba y clavecín. Inspiradas por la estética del siglo XVIII y el simbolismo mitológico, Las Moiras entrelazan tradición y reinvención en un acto sonoro que desafía las líneas del tiempo. Nos especializamos en la interpretación de música del periodo barroco, abarcando los siglos XVII y XVIII. Paralelamente, incursionamos en la música contemporánea mediante colaboraciones con compositores, comisionando obras que exploran la sonoridad particular de los instrumentos históricos. Así, tendemos puentes entre el pasado y el presente, generando nuevas lecturas desde la tradición. Nuestra propuesta combina lo escénico con lo sonoro: el gesto, el vestuario y la estética visual conforman una experiencia integral.
Ver detallesLas Moiras
Barroca
Renacentista
Other
Descripción
Las Moiras es un ensamble de música barroca conformado por flauta traversa barroca, viola da gamba y clavecín. Inspiradas por la estética del siglo XVIII y el simbolismo mitológico, Las Moiras entrelazan tradición y reinvención en un acto sonoro que desafía las líneas del tiempo. Nos especializamos en la interpretación de música del periodo barroco, abarcando los siglos XVII y XVIII. Paralelamente, incursionamos en la música contemporánea mediante colaboraciones con compositores, comisionando obras que exploran la sonoridad particular de los instrumentos históricos. Así, tendemos puentes entre el pasado y el presente, generando nuevas lecturas desde la tradición. Nuestra propuesta combina lo escénico con lo sonoro: el gesto, el vestuario y la estética visual conforman una experiencia integral.

Santu
SANTU, Santiago Delgado es un cantante y compositor colombiano. Ha tenido un recorrido artístico muy importantes alrededor de la música. Integrante del colectivo Trapical Mind y después hizo parte del dúo Skinny Happy durante varios año donde consiguió grandes éxitos. Decidido a emprender una nueva etapa como solista y le da un giro a su proyecto musical, empezando desde el origen por eso llega Santu, como le decían de pequeño sus padres, con nueva música y varias colaboraciones con artistas como Juanes, Nanpa Basico, Yubeili, Samantha Barron, Danna Paola, Gera MX, entre otros.
Ver detallesSantu
Reggaetón & Latin Rap
Urban Soul / Pop (Nu R&B I)
Cantautor/Música de autor
Descripción
SANTU, Santiago Delgado es un cantante y compositor colombiano. Ha tenido un recorrido artístico muy importantes alrededor de la música. Integrante del colectivo Trapical Mind y después hizo parte del dúo Skinny Happy durante varios año donde consiguió grandes éxitos. Decidido a emprender una nueva etapa como solista y le da un giro a su proyecto musical, empezando desde el origen por eso llega Santu, como le decían de pequeño sus padres, con nueva música y varias colaboraciones con artistas como Juanes, Nanpa Basico, Yubeili, Samantha Barron, Danna Paola, Gera MX, entre otros.
Videos
Música

Grupo Martelo
Um grupo baseado no Brasil, que reimagina a música de câmara forjando uma sonoridade única, fruto da diversidade de formações, culturas e origens de seus membros. Suas performances estão na fronteira entre a música de concerto e a popular, com forte influência latina, em especial a brasileira. Seus espetáculos têm sido apresentados em parceria com diversas orquestras e ocupado célebres palcos. Com uma visão inovadora e respeito à tradição, o Martelo busca se consolidar como referência nacional e internacional, ampliando os horizontes da música de câmara e inspirando novas gerações. O grupo é artista Black Swamp Percussion, Alves Percussion e Zildjian.
Ver detallesGrupo Martelo
Instrumental / Jazz Brasileiro
Música de Cámara
Descripción
Um grupo baseado no Brasil, que reimagina a música de câmara forjando uma sonoridade única, fruto da diversidade de formações, culturas e origens de seus membros. Suas performances estão na fronteira entre a música de concerto e a popular, com forte influência latina, em especial a brasileira. Seus espetáculos têm sido apresentados em parceria com diversas orquestras e ocupado célebres palcos. Com uma visão inovadora e respeito à tradição, o Martelo busca se consolidar como referência nacional e internacional, ampliando os horizontes da música de câmara e inspirando novas gerações. O grupo é artista Black Swamp Percussion, Alves Percussion e Zildjian.
Videos
Música

carmem di novic
.Este Concerto, além de ser uma exibição de talento técnico, é também uma expressão profunda das experiências pessoais da artista, envolvendo o público em uma narrativa de superação e beleza estética que tocará o coração e a alma, deixando uma marca duradoura em todos os presentes.
Ver detallescarmem di novic
Solistas
MPB
Bolero
Descripción
.Este Concerto, além de ser uma exibição de talento técnico, é também uma expressão profunda das experiências pessoais da artista, envolvendo o público em uma narrativa de superação e beleza estética que tocará o coração e a alma, deixando uma marca duradoura em todos os presentes.
Videos
Música
19575 Resultados – Página 13 de 1958