Catálogo musical

Filtros

bom bom BOOM!


Argentina

Cantautor

Urban Soul / Pop (Nu R&B I)

Flamenco

(Early) Pop Rock & Power Pop

El koala que vino a revolucionar el mundo de la música como lo conocemos. Su camino comenzó en en 2019 con Ay Bebe! (single); desde allí, nunca volvió a ser el mismo. Desde Buenos Aires, su legado se expande por latinoamérica junto con su estilo único que genera una dialéctica que cuestiona paradigmas actuales entre lo comercial y el underground. Desde su anónima habitación, escribe y produce el 100% de sus tracks, los cuales sintetizan sus experiencias terrenales y el inconsciente colectivo.

Ver detalles

BELIEVEN


Argentina

Banda

Hard Rock

Believen es una banda de rock argentino formada en 2014 por su líder y compositor Lucas Latina (voz y guitarra), seguidos de Ramiro Zamudio (batería), Federico Rossi (guitarra) y David Saavedra (bajo). En 2024 comenzaron el año con dos presentaciones inolvidables como banda invitada de Bryan Adams en su gira So Happy It Hurts por México, tocando ante más de 40.000 personas en la Arena Monterrey y la Arena CDMX. Cerraron el mismo año con dos shows adicionales como invitados especiales de God Save The Queen, en los mismos recintos emblemáticos. La banda compartió escenario con músicos de La Ley, Maná, Slash, Alice Cooper, Richie Kotzen y Mötley Crüe, entre otros. En 2018, Believen ganó el primer puesto en la Batalla de Bandas organizada por The Cavern, concurso que también consagró previamente a God Save The Queen, considerado el mejor tributo a Queen del mundo. Sus singles Better Life y Confiar en mí fueron destacados por Billboard Argentina. Con un álbum de 11 canciones ya publicado, actualmente están presentando su segundo disco a través de lanzamientos mensuales en todas las plataformas digitales. Desde 2019 realizan giras internacionales, con presentaciones en México durante los años 2019, 2022 y 2023, y 2024 y 2025 ya llevan seis giras combinadas entre Argentina y México. En 2025 la banda marcó un hito importante al presentarse por primera vez en el mítico Teatro Gran Rex de Buenos Aires. Actualmente, se encuentran en una etapa de lanzamientos activos con música nueva cada mes.

Ver detalles

Ukamau Colombia


Colombia

Agrupación

Música Andina

Ukamau es una agrupación de música andina latinoamericana que nace en la ciudad de Bogotá. Su nombre, que en lengua aymara (de bolivia) significa “Así somos, así es”, encarna la fuerza de una identidad heredada y enraizada en la memoria ancestral de los Andes. Nacidos en territorio urbano pero formados desde la cuna en la tradición musical indígena de sus abuelos migrantes del pueblo Kichwa Otavalo, los integrantes de Ukamau construyen un puente sonoro entre generaciones, territorios y culturas. Su propuesta artística rescata y revitaliza los cantos, instrumentos y sonoridades tradicionales de la cordillera andina, inspirándose en las enseñanzas musicales de sus abuelos y en la resistencia cultural del pueblo Kichwa. Ukamau es más que una agrupación: es una expresión viva del proceso organizativo del Cabildo Kichwa en Bogotá, una apuesta por la dignificación de la memoria y los derechos de cuatro generaciones que han echado raíces en Bakata (Bogotá D.C.). Con una sólida trayectoria, Ukamau ha participado en destacados escenarios culturales como el Festival Colombia al Parque, el Festival Internacional de Música Andina Canto a la Tierra, el Museo Nacional, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el Festival Internacional del Maíz y homenajes como el del Mono Núñez, entre otros. Estos espacios han permitido visibilizar una propuesta sonora que no solo preserva, sino que transforma y dialoga con el presente desde una mirada indígena y urbana. Actualmente, Ukamau proyecta su música hacia nuevas dimensiones, profundizando en su proceso creativo y formativo, con la convicción de que el arte es también territorio, resistencia y educación. En cada presentación, Ukamau evoca un viaje espiritual y político por los Andes, recordando que la música indígena no es del pasado: es el latido presente de un pueblo que sigue cantando su historia.

Ver detalles

Ivaldo


Portugal

Compositor

MPB

Cantautor/Música de autor

.

Ver detalles

Coral Harmona


Brasil

Coro

MPB

O Coral Harmona é um coletivo vocal sediado em São Paulo, fundado e regido por Malu Ribeiro, que propõe uma abordagem crítica e afetiva da prática coral. Com repertório centrado em compositoras e compositores negros, latino-americanos e populares, o grupo valoriza a escuta coletiva, a diversidade de timbres e a potência política da voz. Nosso trabalho rompe com os modelos eurocêntricos de canto coral, afirmando estéticas dissidentes, repertórios invisibilizados e experiências corporais plurais. O Harmona é mais que um coral: é um espaço de resistência, afeto e invenção. Desde sua fundação, o grupo se apresenta em instituições culturais como o Sesc, Unibes Cultural e CCSP, construindo pontes entre tradição e experimentação, oralidade e arranjo, técnica e território.

Ver detalles

The Faad´s


Mexico

Banda

Hard Rock

Post-Britpop

The Faad’s nace en 2022, fundada por Alfonso Blancas y Pacø Blancas con el propósito de compartir su visión de la vida a través de la música. En plena pandemia, tienen la fortuna de conocer a Antonio Sanz y Jes Savage, dos músicos de talento extraordinario que, al compartir la misma pasión y propósito, se suman al proyecto y le dan un impulso definitivo. Con su primer EP homónimo, The Faad’s, se lanzan a la escena musical mexicana, abriéndose paso en un viaje lleno de retos, sueños y posibilidades. Con una propuesta honesta y energética, buscan conquistar a todo aquel que se dé la oportunidad de escuchar su música.

Ver detalles

Stiven Saxo


Colombia

Artista de música electrónica

Synth / Electronica

Tech House

Tech House

Stiven Saxo DJ es una propuesta artística innovadora liderada por Stivens Ricaurte Vieira, músico, productor y DJ colombiano con más de 15 años de trayectoria. Su proyecto fusiona la potencia de la música electrónica específicamente el tech house con la elegancia y expresividad del saxofón interpretado en vivo, creando una experiencia sonora y visual única que rompe los límites entre lo digital y lo orgánico. Desde sus inicios en la Red de Escuelas de Música de Medellín a los 11 años, y su posterior formación académica en la Universidad de Antioquia, donde también fue docente e integrante de la Banda Sinfónica, Stiven ha construido una carrera sólida que mezcla lo clásico con lo urbano, lo académico con lo experimental, esta base técnica, sumada a su enfoque creativo, le ha permitido posicionarse como un referente en la escena electrónica nacional e internacional. Su propuesta ha sido presentada en más de seis países incluyendo Argentina, Chile, México, Perú, Ecuador y Panamá y en escenarios emblemáticos como en Plaza Mayor Medellín, el Reinado Nacional de Ecuador y la Cámara Marítima de Panamá. A nivel local, ha sido parte de festivales como Feria de las Flores, Color Fest Funza Cundinamarca, y diferentes eventos públicos, académicos y culturales en Medellín y su área metropolitana. Entre sus reconocimientos más importantes destacan: • ¬ 🏆 Mejor Live Show – Premios CDA 2021 (Bogotá) • 🏆 Mejor DJ PRO – Premios CDA 2022 (Bogotá) • 🏆 Mejor Live Show – Latinos Show Awards 2022 (Movistar Arena-Bogotá) • 🏆 Mejor Canción – Premios CDA 2023 (Bogotá) • 🏆 Mejor DJ – Premios Fénix 2025 (Medellín) Su show en vivo incluye elementos visuales como efectos especiales y pólvora fría disparada desde el saxofón, reforzando una puesta en escena energética e impactante que conecta profundamente con el público. Este formato ha sido adaptado también a espacios educativos, como colegios públicos, donde Stiven combina presentaciones artísticas con conversatorios pedagógicos que inspiran a nuevas generaciones a ver el arte como una herramienta de transformación y cultura de paz. Durante el período 2022 a 2025, su actividad artística ha sido constante y sólida, con presentaciones en: • Feria de las Flores Medellín (2022) • Color Fest – Funza, Cundinamarca (2022) • Premios CDA y Latinos Show (2022) • Giras internacionales en Buenos Aires Argentina y Perú (2023-2024) • Premios Fénix Fest (2025) El proyecto Stiven Saxo DJ se consolida, así como una propuesta performativa de alto nivel, con una estética sonora y visual contundente, una base formativa sólida y un compromiso claro con la circulación cultural, la educación artística y el impacto positivo en comunidades jóvenes y urbanas. Su enfoque busca inspirar, innovar y conectar, llevando la música electrónica a nuevos territorios con una identidad auténticamente latinoamericana.

Ver detalles

Diego Hervalejo


España

Solista

.Diego Hervalejo (Mallorca, 1992) es un joven pianista afincado en Barcelona. Formado en Paises Bajos y EEUU, ha estudiado con pianistas como Aaron Parks y Sam Yahel entre otros. En el 2022 publica ‘Orquídia’ una suite conceptual de composiciones própias. Ha tocado en festivales internacionales como Jazzinty (Slovenia) jazzdegast (Holanda) y ha colaborado con artistas internacionales como Jorge Pardo, Perico Sambeat, David Binney, Becca Stevens, Rita Payés y Bill Mchenry entre otros. Su estilo combina la tradición jazzística y elementos contemporaneos con una fuerte carga emotiva.

Ver detalles

Giacomo Ganzerli Trio


Italy

Banda

The Giacomo Ganzerli Trio is the new jazz project led by the Italian drummer of the same name, born in 1997 in Modena. This “bassless” ensemble combines drums, saxophone, and guitar with live electronics and drum machines, blending electronic elements with melodic soundscapes and free improvisation. The trio, featuring Daniele Nasi on tenor saxophone and Michele Bonifati on guitar, explores modern jazz enriched with sophisticated electronic textures.

Ver detalles

Peñi Mapu


Chile

Agrupación

Folk Rock

Folclor Fusión

Folclore Fusión

Nuevo Folclore

PeñiMapu es una agrupación chilena de música de raíz andina y fusión ancestral, conformada por amigos de toda la vida unidos por una profunda conciencia espiritual, respeto por la naturaleza y compromiso artístico. El grupo rescata melodías ancestrales y las reinterpreta desde una mirada actual, consciente y comprometida con los pueblos originarios y el entorno. En su propuesta, destacan la interpretación de instrumentos tradicionales como zampoñas, quenas, charango, bombo legüero y guitarra latinoamericana, entre otros. Cada integrante destaca por su virtuosismo instrumental, su formación intuitiva y su capacidad de conectar con el público desde un lenguaje sonoro profundo. PeñiMapu ha desarrollado un camino musical coherente y sólido, con presentaciones en escenarios nacionales, procesos creativos colectivos y una marcada identidad.

Ver detalles