
Gabriel Schebor
Considerado uno de los mas destacados intérpretes de instrumentos históricos de cuerdas pulsadas a nivel mundial, se ha formado como Profesor Superior de Guitarra, egresando del Conservatorio Provincial de Música Juan José Castro. Ha tenido por maestros a L.Wagner, G.Pomponio, V.Villadangos, E.Egüez, D.Costoyas, y Hopkinson Smith. También es Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. -Ha realizado conciertos tanto como solista como en grupos, en casi toda Sudamérica y Europa. – Ha interpretado en primera audición en tiempos actuales, numerosas obras del repertorio barroco y clásico americano de conjunto, música latinoamericana de guitarra barroca y clásico-romántica. – Ha dirigido numerosos conciertos de repertorio barroco y clásico hispanoamericano e italiano dando a conocer obras en primera audición de autores como Tomás Torrejón y Velasco, Antonio Durán de la Mota, Pedro Ximénez Abril Tirado, Salomone Rossi. – Es profesor en el Conservatorio Provincial de Música Juan José Castro (Buenos Aires), y ha dado cursos de interpretación de la música antigua con criterio historicista, cursos de barroco latinoamericano, de música de cámara, de bajo continuo y de música para instrumentos de cuerda pulsada renacentistas y barrocos en Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay, España, Finlandia y Suiza. – Ha impartido cursos de posgrado sobre los métodos históricos de la guitarra clásico-romántica en las Universidades nacionales de Rosario y U.N.N.O.B.A. – Ha grabado una veintena de C.D.’s editados en Argentina, Bolivia, Francia y Uruguay. Su trilogía “La guitarra histórica hispanoamericana” recientemente completada incluye primeras grabaciones históricas realizadas de joyas hasta ahora desconocidas del repertorio de nuestro continente. Está integrada por “Cifras selectas de guitarra” (música del 1700 para guitarra barroca), “Dar luz” (música entre 1770 y 1810 para guitarra de 6 órdenes) y “La guitarra revolucionaria y romántica” (música entre 1810 y 1860 para guitarra clásico-romántica) -“Es notable que este hombre de rostro angelical, haya dado con tanta vida e intensidad y temperamento a estas piezas maravillosas de Murcia. Gabriel Schebor es un Artista con A mayúscula, y es de esperar que visite Europa tanto como sea posible y podamos escucharlo nuevamente. Recordado sea su nombre!” Revista “De Tabulatuur”, Nº 89, julio de 2007 (órgano de la Sociedad del Laúd de Holanda) -“He aquí un disco verdaderamente convincente a cargo de un músico sensible y capaz de hacer cantar al instrumento” Revista “Le joueur de luth”,junio de 2014, Francia, sobre el C.D.”Cifras selectas de guitarra” de Santiago de Murcia – “Las interpretaciones de Schebor están sutilmente matizadas y merecen varias escuchas. Los sets de variaciones de Murcia siempre tienen un claro propósito que Schebor jamás elude ni pierde de vista” Monica Hall, Revista “Lute news”, Inglaterra, 2014 sobre el C.D.”Cifras selectas de guitarra” de Santiago de Murcia -”Bravo Gabriel, por su carisma, su técnica segura y por haber realizado un concierto muy “mayor”, solar y luminoso” Comentario de Pascale Bocquet, en la Revista “Le joueur de luth”,diciembre de 2013 luego del concierto en el Festival Internacional del Laúd de Holanda. Para más información: www.gabrielschebor.simplesite.com
Ver detallesGabriel Schebor
Barroca
Renacentista
Clásica-Románticista
Descripción
Considerado uno de los mas destacados intérpretes de instrumentos históricos de cuerdas pulsadas a nivel mundial, se ha formado como Profesor Superior de Guitarra, egresando del Conservatorio Provincial de Música Juan José Castro. Ha tenido por maestros a L.Wagner, G.Pomponio, V.Villadangos, E.Egüez, D.Costoyas, y Hopkinson Smith. También es Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. -Ha realizado conciertos tanto como solista como en grupos, en casi toda Sudamérica y Europa. – Ha interpretado en primera audición en tiempos actuales, numerosas obras del repertorio barroco y clásico americano de conjunto, música latinoamericana de guitarra barroca y clásico-romántica. – Ha dirigido numerosos conciertos de repertorio barroco y clásico hispanoamericano e italiano dando a conocer obras en primera audición de autores como Tomás Torrejón y Velasco, Antonio Durán de la Mota, Pedro Ximénez Abril Tirado, Salomone Rossi. – Es profesor en el Conservatorio Provincial de Música Juan José Castro (Buenos Aires), y ha dado cursos de interpretación de la música antigua con criterio historicista, cursos de barroco latinoamericano, de música de cámara, de bajo continuo y de música para instrumentos de cuerda pulsada renacentistas y barrocos en Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay, España, Finlandia y Suiza. – Ha impartido cursos de posgrado sobre los métodos históricos de la guitarra clásico-romántica en las Universidades nacionales de Rosario y U.N.N.O.B.A. – Ha grabado una veintena de C.D.’s editados en Argentina, Bolivia, Francia y Uruguay. Su trilogía “La guitarra histórica hispanoamericana” recientemente completada incluye primeras grabaciones históricas realizadas de joyas hasta ahora desconocidas del repertorio de nuestro continente. Está integrada por “Cifras selectas de guitarra” (música del 1700 para guitarra barroca), “Dar luz” (música entre 1770 y 1810 para guitarra de 6 órdenes) y “La guitarra revolucionaria y romántica” (música entre 1810 y 1860 para guitarra clásico-romántica) -“Es notable que este hombre de rostro angelical, haya dado con tanta vida e intensidad y temperamento a estas piezas maravillosas de Murcia. Gabriel Schebor es un Artista con A mayúscula, y es de esperar que visite Europa tanto como sea posible y podamos escucharlo nuevamente. Recordado sea su nombre!” Revista “De Tabulatuur”, Nº 89, julio de 2007 (órgano de la Sociedad del Laúd de Holanda) -“He aquí un disco verdaderamente convincente a cargo de un músico sensible y capaz de hacer cantar al instrumento” Revista “Le joueur de luth”,junio de 2014, Francia, sobre el C.D.”Cifras selectas de guitarra” de Santiago de Murcia – “Las interpretaciones de Schebor están sutilmente matizadas y merecen varias escuchas. Los sets de variaciones de Murcia siempre tienen un claro propósito que Schebor jamás elude ni pierde de vista” Monica Hall, Revista “Lute news”, Inglaterra, 2014 sobre el C.D.”Cifras selectas de guitarra” de Santiago de Murcia -”Bravo Gabriel, por su carisma, su técnica segura y por haber realizado un concierto muy “mayor”, solar y luminoso” Comentario de Pascale Bocquet, en la Revista “Le joueur de luth”,diciembre de 2013 luego del concierto en el Festival Internacional del Laúd de Holanda. Para más información: www.gabrielschebor.simplesite.com
Videos
Música

Silvia Lallana
Silvia Lallana, una de las cantantes más reconocidas de Córdoba , dueña de una forma de cantar donde la dulzura , la garra y la pasión, forman parte en cada una de sus interpretaciones .Se presenta en esta oportunidad por primera vez en un formato de solo voz y piano, junto al destacado pianista y también cantor, Sebastián Tello. Folclore, tango y canción , serán parte de este repertorio donde se sucederán temas clásicos del cancionero popular así como también obras de autores contemporáneos y clásicos del repertorio de Silvia.
Ver detallesSilvia Lallana
Folklore Sudamericano
Tango
Folclor
Descripción
Silvia Lallana, una de las cantantes más reconocidas de Córdoba , dueña de una forma de cantar donde la dulzura , la garra y la pasión, forman parte en cada una de sus interpretaciones .Se presenta en esta oportunidad por primera vez en un formato de solo voz y piano, junto al destacado pianista y también cantor, Sebastián Tello. Folclore, tango y canción , serán parte de este repertorio donde se sucederán temas clásicos del cancionero popular así como también obras de autores contemporáneos y clásicos del repertorio de Silvia.
Videos
Música

Música contemporánea instrumental y electroacústica
Contemporánea
Moderna
Descripción
Obra electroacústica

Taller Sonoro
Creación de una obra para grupo instrumental: flauta (+ piccolo, flauta bajo), clarinete en SiB (+ clarinete bajo), percusión (1 instrumentista), piano, violín, cello y medios electrónicos , de15’ a 20’ de duración. Realización de la electrónica: procesamiento en vivo de ficheros de sonido del material instrumental pregrabados. Aunque no he trabajado antes de esta manera, quisiera explorar esta opción de manera que la respuesta del material procesado será más estable y hará posible que el procesamiento sea más interactivo para el músico en la mesa de sonido. Además esto agilizaría el montaje de la obra.
Ver detallesTaller Sonoro
Contemporánea
Descripción
Creación de una obra para grupo instrumental: flauta (+ piccolo, flauta bajo), clarinete en SiB (+ clarinete bajo), percusión (1 instrumentista), piano, violín, cello y medios electrónicos , de15’ a 20’ de duración. Realización de la electrónica: procesamiento en vivo de ficheros de sonido del material instrumental pregrabados. Aunque no he trabajado antes de esta manera, quisiera explorar esta opción de manera que la respuesta del material procesado será más estable y hará posible que el procesamiento sea más interactivo para el músico en la mesa de sonido. Además esto agilizaría el montaje de la obra.
Videos
Música

Baila la Chola
BAILA LA CHOLA es un proyecto artístico producido por mujeres e identidades no binarias. En sus diez años de recorrido, han presentado sus espectáculos en reconocidos escenarios de Buenos Aires, La Plata, Rosario, Resistencia, San Luis y Montevideo, como el CC. Recoleta, Manzana de las Luces, Xirgu, Caras y Caretas, Plataforma Lavardén, Anfiteatro Humberto de Nito, Parque de la Democracia, Teatro de Verano Ramón Collazo. Sin embargo, el escenario más frecuentado es la calle, los espacios públicos y los festivales culturales, donde la murga realza todo el sentido de lo que es un género de carnaval, durante todo el año. Las cholas han contado en distintas etapas con apoyo del Fondo Nacional de las Artes, Estudio Urbano y Mecenazgo, tanto para la producción como para el registro de sus espectáculos y canciones.
Ver detallesBaila la Chola
Murga
Descripción
BAILA LA CHOLA es un proyecto artístico producido por mujeres e identidades no binarias. En sus diez años de recorrido, han presentado sus espectáculos en reconocidos escenarios de Buenos Aires, La Plata, Rosario, Resistencia, San Luis y Montevideo, como el CC. Recoleta, Manzana de las Luces, Xirgu, Caras y Caretas, Plataforma Lavardén, Anfiteatro Humberto de Nito, Parque de la Democracia, Teatro de Verano Ramón Collazo. Sin embargo, el escenario más frecuentado es la calle, los espacios públicos y los festivales culturales, donde la murga realza todo el sentido de lo que es un género de carnaval, durante todo el año. Las cholas han contado en distintas etapas con apoyo del Fondo Nacional de las Artes, Estudio Urbano y Mecenazgo, tanto para la producción como para el registro de sus espectáculos y canciones.
Videos

Canción de Presentación "Se Picó" – Murga Baila la Chola

El Orangután (Chico Novarro) – Murga Baila la Chola

Plataforma Lavardén Rosario /31 Encuentro Nacional de Mujeres 2016

Canción final – Flexible | Murga Baila la Chola

Te mentiría – Se Picó | Murga Baila la Chola

Ya lo sabía – De Terror | Murga Baila la Chola
Música

Alan Ortiz
Alan Ortiz es un cantautor y productor mexicano, nacido en Arandas, Jalisco. Su música mezcla diversos géneros, pasando por el pop, el rock, el jazz, el bossanova, la trova y el trip-hop, entre otros, con una marcada influencia de la nueva canción latinoamericana. Su primer álbum “Reversos” fue publicado en Septiembre de 2017 y éste lo llevó a realizar la gira “Revés” por diversas ciudades de Colombia, entre 2018 y 2019.
Ver detallesAlan Ortiz
Cantautor/Música de autor
Descripción
Alan Ortiz es un cantautor y productor mexicano, nacido en Arandas, Jalisco. Su música mezcla diversos géneros, pasando por el pop, el rock, el jazz, el bossanova, la trova y el trip-hop, entre otros, con una marcada influencia de la nueva canción latinoamericana. Su primer álbum “Reversos” fue publicado en Septiembre de 2017 y éste lo llevó a realizar la gira “Revés” por diversas ciudades de Colombia, entre 2018 y 2019.
Videos
Música

Mutante
Estreno de “Mutante”, obra para ensamble amplificado, feed-back, motores, dispositivo multidimensional y electrónica por el ensamble Lucilin, de Luxemburgo. Proyecto a llevar a cabo en 4 países (Colombia, Luxemburgo, Australia y Nueva Zelanda). Actividades pedagógicas y de difusión programadas en distintas instituciones de esos países.
Ver detallesMutante
Contemporánea
Electroacoustic Music
Descripción
Estreno de “Mutante”, obra para ensamble amplificado, feed-back, motores, dispositivo multidimensional y electrónica por el ensamble Lucilin, de Luxemburgo. Proyecto a llevar a cabo en 4 países (Colombia, Luxemburgo, Australia y Nueva Zelanda). Actividades pedagógicas y de difusión programadas en distintas instituciones de esos países.
Música

Omar Cruz
Soy un artista independiente interdisciplinario. Pretendo continuar con el inmenso legado musical de mis ancestros. Mis composiciones son fruto del día a día y el compartir con la comunidad.
Ver detallesOmar Cruz
Afro
Nuevo Folclor
Descripción
Soy un artista independiente interdisciplinario. Pretendo continuar con el inmenso legado musical de mis ancestros. Mis composiciones son fruto del día a día y el compartir con la comunidad.

Ronny Antares Gomez Espejo
Ronny Antares, Compositor musical de canciones, soundtracks y música para Animación (dibujos animados) y Videojuegos.
Ver detallesRonny Antares Gomez Espejo
Folk Rock
Balada Pop
Folklore Sudamericano
Música Sinfónica
Folclor
Moderna
Descripción
Ronny Antares, Compositor musical de canciones, soundtracks y música para Animación (dibujos animados) y Videojuegos.
Videos
Música

Vini Camacho
Marco Vinicio Camacho Guitarrista, compositor, productor y gestor cultural. Es socio fundador y co-productor del sello discográfico AdLib MusicMX, de quien, uno de sus discos recibió un premio Latin Grammy en el 2017 en la categoría de Mejor Composición Clásica Contemporánea. Desde el 2011 es director de la Fundación Cultural de la Guitarra A.C., organizadores del Festival y Concurso Internacional de Guitarra en Culiacán, Sinaloa. Bajo este organismo grabó un disco doble con la obra XXV Cuadros Mágicos del compositor mexicano Julio Cesar Oliva. Ha ofrecido recitales en México, Estados Unidos, España, Italia y Cuba. Tiene una Maestría en Música por la California State University Northridge. Ha recibido clases magistrales de grandes guitarristas como Oscar Giglia, Manuel Barrueco y Eliot Fisk, entre muchos otros. Autodidacta en la composición sus obras para guitarra han sido interpretadas en diversas partes de México, Asía y Europa y publicadas en Austria (2013). Ha sido beneficiario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes y en el 2012 fue distinguido por la presidencia municipal en el programa “480 razones que tienes que conocer de Culiacán”. Nace en la ciudad de Guamúchil Sinaloa. Proveniente de una familia de melómanos, inicia sus estudios de guitarra bajo la tutela de Francisco Félix Medina. Su licenciatura en música con acentuación en guitarra la lleva acabo en la Universidad Autónoma de Sinaloa, en convenio Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Superior de Arte de La Habana Cuba. Durante sus estudios de licenciatura recibe clases de los maestros Juan Carlos Laguna y Heriberto Soberanes Lugo. Ávido por perfeccionarse en la música ingresa a la Escuela Nacional de Música de la UNAM y posteriormente al Instituto Superior de Arte de La Habana, Cuba, en donde recibió clases de guitarra con Jesús Ortega. En el 2006 culmina sus estudios de Maestría en Música con énfasis en Guitarra Clásica en la Universidad Estatal de Northridge California bajo la tutela del Dr. Steven Thachuk. Durante sus estudios de maestría fue becario de la universidad y director de la Orquesta de Guitarras del Departamento de Música. Recibe cursos de guitarra en Sevilla España 2008. Actualmente imparte clases en la Escuela de Música de la Universidad Autónoma de Sinaloa y en el Escuela Superior de Música del Instituto Sinaloense de Cultura. El presente proyecto contempla la realización de recitales de guitarra clásica con obras del repertorio ortodoxo de la guitarra clásica así como composiciones propias, estrenos y arreglos de música de la región de Sinaloa México.
Ver detallesVini Camacho
Solistas
Contemporánea
Descripción
Marco Vinicio Camacho Guitarrista, compositor, productor y gestor cultural. Es socio fundador y co-productor del sello discográfico AdLib MusicMX, de quien, uno de sus discos recibió un premio Latin Grammy en el 2017 en la categoría de Mejor Composición Clásica Contemporánea. Desde el 2011 es director de la Fundación Cultural de la Guitarra A.C., organizadores del Festival y Concurso Internacional de Guitarra en Culiacán, Sinaloa. Bajo este organismo grabó un disco doble con la obra XXV Cuadros Mágicos del compositor mexicano Julio Cesar Oliva. Ha ofrecido recitales en México, Estados Unidos, España, Italia y Cuba. Tiene una Maestría en Música por la California State University Northridge. Ha recibido clases magistrales de grandes guitarristas como Oscar Giglia, Manuel Barrueco y Eliot Fisk, entre muchos otros. Autodidacta en la composición sus obras para guitarra han sido interpretadas en diversas partes de México, Asía y Europa y publicadas en Austria (2013). Ha sido beneficiario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes y en el 2012 fue distinguido por la presidencia municipal en el programa “480 razones que tienes que conocer de Culiacán”. Nace en la ciudad de Guamúchil Sinaloa. Proveniente de una familia de melómanos, inicia sus estudios de guitarra bajo la tutela de Francisco Félix Medina. Su licenciatura en música con acentuación en guitarra la lleva acabo en la Universidad Autónoma de Sinaloa, en convenio Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Superior de Arte de La Habana Cuba. Durante sus estudios de licenciatura recibe clases de los maestros Juan Carlos Laguna y Heriberto Soberanes Lugo. Ávido por perfeccionarse en la música ingresa a la Escuela Nacional de Música de la UNAM y posteriormente al Instituto Superior de Arte de La Habana, Cuba, en donde recibió clases de guitarra con Jesús Ortega. En el 2006 culmina sus estudios de Maestría en Música con énfasis en Guitarra Clásica en la Universidad Estatal de Northridge California bajo la tutela del Dr. Steven Thachuk. Durante sus estudios de maestría fue becario de la universidad y director de la Orquesta de Guitarras del Departamento de Música. Recibe cursos de guitarra en Sevilla España 2008. Actualmente imparte clases en la Escuela de Música de la Universidad Autónoma de Sinaloa y en el Escuela Superior de Música del Instituto Sinaloense de Cultura. El presente proyecto contempla la realización de recitales de guitarra clásica con obras del repertorio ortodoxo de la guitarra clásica así como composiciones propias, estrenos y arreglos de música de la región de Sinaloa México.
Música
17568 Resultados – Página 1518 de 1757