Catálogo musical

Filtros

Vini Camacho


Mexico

Solista

Solistas

Contemporánea

Marco Vinicio Camacho Guitarrista, compositor, productor y gestor cultural. Es socio fundador y co-productor del sello discográfico AdLib MusicMX, de quien, uno de sus discos recibió un premio Latin Grammy en el 2017 en la categoría de Mejor Composición Clásica Contemporánea. Desde el 2011 es director de la Fundación Cultural de la Guitarra A.C., organizadores del Festival y Concurso Internacional de Guitarra en Culiacán, Sinaloa. Bajo este organismo grabó un disco doble con la obra XXV Cuadros Mágicos del compositor mexicano Julio Cesar Oliva. Ha ofrecido recitales en México, Estados Unidos, España, Italia y Cuba. Tiene una Maestría en Música por la California State University Northridge. Ha recibido clases magistrales de grandes guitarristas como Oscar Giglia, Manuel Barrueco y Eliot Fisk, entre muchos otros. Autodidacta en la composición sus obras para guitarra han sido interpretadas en diversas partes de México, Asía y Europa y publicadas en Austria (2013). Ha sido beneficiario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes y en el 2012 fue distinguido por la presidencia municipal en el programa “480 razones que tienes que conocer de Culiacán”. Nace en la ciudad de Guamúchil Sinaloa. Proveniente de una familia de melómanos, inicia sus estudios de guitarra bajo la tutela de Francisco Félix Medina. Su licenciatura en música con acentuación en guitarra la lleva acabo en la Universidad Autónoma de Sinaloa, en convenio Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Superior de Arte de La Habana Cuba. Durante sus estudios de licenciatura recibe clases de los maestros Juan Carlos Laguna y Heriberto Soberanes Lugo. Ávido por perfeccionarse en la música ingresa a la Escuela Nacional de Música de la UNAM y posteriormente al Instituto Superior de Arte de La Habana, Cuba, en donde recibió clases de guitarra con Jesús Ortega. En el 2006 culmina sus estudios de Maestría en Música con énfasis en Guitarra Clásica en la Universidad Estatal de Northridge California bajo la tutela del Dr. Steven Thachuk. Durante sus estudios de maestría fue becario de la universidad y director de la Orquesta de Guitarras del Departamento de Música. Recibe cursos de guitarra en Sevilla España 2008. Actualmente imparte clases en la Escuela de Música de la Universidad Autónoma de Sinaloa y en el Escuela Superior de Música del Instituto Sinaloense de Cultura.  El presente proyecto contempla la realización de recitales de guitarra clásica con obras del repertorio ortodoxo de la guitarra clásica así como composiciones propias, estrenos y arreglos de música de la región de Sinaloa México.

Ver detalles

Grupo Cumaná


Mexico

Agrupación

Folklore Sudamericano

Folclor

Música Latinoamericana

Ver detalles

Mi Cuenca Canta!


Ecuador

Organización

Promocionar, desarrollar y difundir la Música Popular Latinoamericana (Folclor, Trova, Nueva Canción, Mensaje y Fusión), a través de los Conciertos MI CUENCA CANTA! que organiza la Agrupación Cultural “SIEMBRARTE”, para incentivar a niños y a jóvenes a conocer, valorar y respetar nuestra música, que forma parte de la identidad cultural de los pueblos latinoamericanos.

Ver detalles

Flodhäst


Mexico

Banda

Post-Rock

“Directos desde Puebla, México esta agrupación de rock instrumental se está consolidando como una de las bandas que mejor representan el post-rock nacional, gracias a su influencia de shoegaze y géneros afines. Tres años después de su primer EP, nos presentan su esperado álbum debut titulado “Unos días en la Tierra”, donde nos llevan por un emotivo recorrido a través de 7 canciones, las cuales narran una aventura de ciencia ficción que describe lo que percibe un ser que despierta por primera vez en la Tierra. Cada uno de los tracks nos remite a uno de los momentos de esta travesía; “Bosques” es la introducción, donde nuestro protagonista redescubre los árboles y lo que los rodea. De manera similar, “Donde nacen los ríos” y “La Edad de las Plantas” nos aventuran al redescubrimiento de la naturaleza. Como no todo el viaje puede ser placentero, “Volcanes” nos demuestra un momento intenso, como la violencia que únicamente ríos de lava y suelo ardiente podrían proporcionar. Esto da paso a “Pirámides”, un momento de desconcierto generado por el encuentro con estructuras probablemente creadas por humanos… o tal vez algo más. Unos días en la Tierra fue grabado en sesiones en vivo a finales del 2K17 en Testa Estudio, de León, Guanajuato. Es el segundo lanzamiento de Flodhäst y lo puedes encontrar ya en los siguientes sitios de streaming: Spotify, Apple Music, Google Music y Deezer”. Vital, J. 2018 (radiopanico.org)

Ver detalles

Eduardo Ghenno


Mexico

Compositor

Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock

Cantautor/Música de autor

Compositor de musica academica y popular contemporanea, Productor musical Pianista y guitarrista

Ver detalles

Carole Chargueron


Mexico

Compositor

Contemporánea

El proyecto consiste en crear una pieza de PAISAJE SONORO FICTICIO DE LA CIUDAD DE SEATTLE (estado de Washington-Estados Unidos). La pieza final será una pieza mixta para percusiones en vivo y electroacústica multicanal. Se grabarán con micrófono Ambisonic (sonidos envolventes) muestras de diferentes partes de la ciudad, enfocándose en el puerto. Luego se trabajará la parte electroacústica de la pieza en DXArts (Departamento de Artes Digitales de la Universidad de Seattle) para realizar una pieza multicanal. La parte de percusión en vivo será compuesta para dialogar con la parte electroacústica.

Ver detalles

Yaney


Chile

Solista

Post-Grunge

Alternative Rock / Indie Ii

La carrera musical de Yaney Salgado comenzó el año 2013 junto a Patio Solar con quienes editó el primer Lp llamado “Temporada”, además de su siguiente lanzamiento titulado “Los Movimientos”, ambos bajo el sello Piloto. La amplia atención mediática que recibió el conjunto desembocó entre otras cosas, a que telonearan a Mac Demarco en el teatro La Cúpula del Parque O´higgins y fueran nominados el año 2016 a los Premios Pulsar en la categoría “Artista Revelación”. Paralelamente a Patio Solar, Yaney comienza el nuevo proyecto El Cómodo Silencio de los que Hablan Poco, con quienes editó “Run Run”, álbum por el que también fueron nominados a los premios Pulsar en la categoría “Artista Revelación” el año 2017. Ambos larga-duración fueron elegidos mejor álbum del año por el programa de radio Super45 en su respectivo año. El 2016 comienza una nueva participación en el primer álbum de Emisario Greda, el cual se publicó en abril del 2017 bajo el título “Anhelario” editado a través del sello Quemasucabeza, siendo también nominados en los Premios Pulsar en la categoría “Artista Revelación”. Simultáneamente Tomás Preuss de Prehistóricos se comunica con Yaney para invitarla a formar parte de su proyecto. Sorpresivamente su debut fue en el Festival Lollapallooza 2017. A un par de semanas de haber conocido a Carlos Reinoso (Aye Aye), la invita junto a Walter Roblero (Las Mairinas) a formar parte de la tripulación para acompañar el proyecto itinerante Network de Damo Susuki, ex vocalista de Can en el Festival En Órbita que se realizó en diciembre del 2017 en el Planetario de Santiago. . Pero era hora de embarcarse en un proyecto de su autoría, y así lo hizo con su primer largaduración titulado “1992” editado a través del sello Vacaci-o-nes. Compuesto y producido por ella misma. A pesar de la corta vida del proyecto, la banda que Yaney formó para dar vida a 1992, ha sido parte de grandes carteles, tocando en escenarios de prestigio como Blondie durante la gira de Courtney Barnett, Teatro principal, Sala Bunster y explanada de Matucana 100, Espacio San Diego, Edición 2018 de la Feria Pulsar y más. Ahora Yaney se encuentra preparando lo que será su segundo largaduración.

Ver detalles

Entrelineas


Costa Rica

Banda

Soft Rock / Adult Contemporary (A.C.)

Electropop

Entrelineas Pop – Rock de Costa Rica El género de su música es un Pop-Rock electrónico con algunas influencias latinas. La banda cree fielmente en mantener sus raíces haciendo todas sus canciones en español e incorporando ritmos latinos. Primavera Flor es el nombre de su álbum y cuenta con colaboraciones de Debi Nova y la Orquesta Filarmónica de Costa Rica. El álbum fue lanzado con un concierto en vivo que fue transmitido de manera simultánea en radio Los 40 y livestream en redes sociales. https://www.youtube.com/watch?v=4s2YxEMDKWI Su primer álbum “Primavera Flor” les ha permitido girar por Latinoamérica y hacer sus primeras presentaciones en México para el Festival de las Juventudes en el Zócalo, en la edición 2018 del Vive Latino y en la última edición del Tecate Comuna en Puebla. En los últimos 18 meses Entrelineas ha compartido escenario con artistas internacionales como Enrique Iglesias, Jarabe de Palo, Natalia Lafourcade, Alejandro Sanz, Incubus, Capital Cities, Bunbury, Ángeles Azules, Auténticos Decadentes, Skrillex, Café Tacvba, Molotov, Carlos Vives, Fabulosos Cadillacs, Jesse & Joy, Juanes, Morat, Ozuna, Bacilos, entre otros. En el 2017 asistieron como invitados a los “Premios Heat” del canal HTV en Punta Cana y a la ceremonia de los Latin Grammys en Las Vegas. La banda hace versiones de algunas de sus canciones con arreglos orquestrales. Acompañados por la Orquesta Filarmónica de Costa Rica, se presentan en un concierto en el Parque Viva, Costa Rica frente a mas de 10 mil personas. Para la banda es muy importante poder ayudar en causas sociales, Entrelineas es embajador de YUNGA un programa de las Naciones Unidas para concientizar y erradicar el hambre en el mundo y además son los embajadores para Costa Rica de Olimpiadas Especiales.

Ver detalles

LARCHER ZABALA DI LEONE


Argentina

Agrupación

Folklore Sudamericano

Chacarera

Nuevo Folclor

Folclor

RESUMEN DEL PROYECTO Nadia Larcher, cantora de Catamarca, es una de las nuevas voces femeninas más personales y comprometidas de la música popular argentina. Sergio Zabala, cantor, guitarrista y compositor. Su cancionero tiene una fuerte presencia de sus raíces puntanas, y se abre también a otros géneros argentinos y latinoamericanos. Juan Pablo di Leone, flautista, pianista e intérprete, se mueve con comodidad entre diversos géneros de la música argentina, y de otros países latinoamericanos, Uruguay, Chile, Paraguay, Brasil El trío Larcher Zabala di Leone tiene como objetivo realizar un concierto de música popular argentina en la ciudad de Asunción, en un teatro adecuado y con buena calidad artística y técnica, como es el Teatro del Centro Cultural de España Juan de Salazar; además proponemos acompañar esta presentación con tres “workshops”/master class o talleres que le permitan a estos tres intérpretes entrar en contacto con público, músicos y compositores paraguayos, los talleres se realizarán en el centro Cultural Drácena con el objetivo de fortalecer lazos culturales con los artistas del Paraguay. El repertorio del trío está basado en grandes reversiones de los autores referentes de cada género argentino, pero también interpretan composiciones propias del cantautor y guitarrista Sergio Zabala. Argentina es un país con una gran variedad de géneros musicales y regiones culturales. La característica de este trío es justamente la diversidad cultural y geográfica de sus integrantes lo que les permite tener una mirada amplia sobre el repertorio argentino. La idea de esta gira a Paraguay es seguir fomentando los lazos que la cultura argentina tiene con la música del Paraguay. También se podrían incluir en el concierto parcerías con músicos paraguayos, como por ejemplo Giovanni Primerano, Sebastián Ramírez, o Juanjo Corbalán. Objetivo general: El trío Larcher Zabala di Leone desde hace 3 años está realizando un trabajo de búsqueda de repertorio para conformar su trabajo discográfico. El trío se llevará de esta actuación en Paraguay la posibilidad de crear lazos a futuro que faciliten la interacción entre artistas de ambos países; también encuentros musicales con músicos paraguayos y nuevas músicas nacidas de este intercambio. El concierto servirá también para divulgación de la obra de los compositores, los intérpretes y la música argentina menos difundida en el exterior. Este concierto ayudará a difundir el programa Ibermúsicas y a otros músicos argentinos en el futuro a elegir la ciudad de Asunción como destino necesario para fortalecer lazos culturales. Objetivos Específicos: -Realizar un concierto en Asunción, Paraguay, en el Teatro Juan de Salazar con artistas paraguayos invitados -Realizar 3 “workshops” o talleres en la asociación cultural “Dracena”: -Taller de canto a cargo de Nadia Larcher -Taller de composición de canciones a cargo de Sergio Zabala -Taller de ritmos populares argentinos por Juan Pablo di Leone -Fomentar el intercambio de la música folklórica argentina con la música popular Paraguaya -Promover la interacción cultural de compositores de iberoamérica con representantes de la música popular del Paraguay. -Vincular la música de la región del noroeste argentino con la música de Paraguay -Conocer obra de nuevos compositores paraguayos. Difundir nuevos compositores argentinos

Ver detalles

Catriel Nievas


Argentina

Compositor

Contemporánea

Su interés en la guitarra eléctrica yace en la repetición de melodías simples, acordes y sonoridades fantasmales en búsqueda del ritmo que generan en su interior y los rastro que dejan en la memoria y la escucha . Ha colaborado y realizado grabaciones con músicos de la escena local y de diversos países, tanto con guitarra eléctrica, como con grabaciones de campo, acciones performáticas, electrónica o composición de piezas ad hoc. Tocó en conciertos, festivales y ciclos en Argentina, Chile, México, Brasil, Suiza y Francia.

Ver detalles