
Afrodelica Music
AFRODELICA Es un proyecto original compuesto por Mayan Hennemeyer y Zorzal Galarza. La música que componen tiene el objetivo de poder representar un mundo mestizado a través de la fusión musical. El sonido fusiona una multitud de géneros y ritmos del norte, centro y sur de las Américas como (Soul, Samba, Candombe, Jazz, Salsa, Son, Hip Hop y Funk). El duo Logra unir la música latinoamericana con ritmos y patrones de la música africana continental. Afrodelica es un encuentro de las tres Américas en su estado de coexistencia y/o armonía
Ver detallesAfrodelica Music
Soul Jazz / Jazz Funk
Nu Jazz / Electro Jazz
Tropicalia
Afrobeat
Descripción
AFRODELICA Es un proyecto original compuesto por Mayan Hennemeyer y Zorzal Galarza. La música que componen tiene el objetivo de poder representar un mundo mestizado a través de la fusión musical. El sonido fusiona una multitud de géneros y ritmos del norte, centro y sur de las Américas como (Soul, Samba, Candombe, Jazz, Salsa, Son, Hip Hop y Funk). El duo Logra unir la música latinoamericana con ritmos y patrones de la música africana continental. Afrodelica es un encuentro de las tres Américas en su estado de coexistencia y/o armonía
Música

Joaquin
Synthpop & New Romantics
Descripción
Produccion

Miguel Sagrero
Compositor, Pedagogo Vocal, Director y Acompañante. Becado y egresado del Royal Northern College of Music, Manchester, R.U. donde obtuvo el postrado en Composición (2002 – 2003). Entre sus obras destacan los siguientes estrenos: Poemas de Agua Dulce, 2001; Cuarteto de Cuerdas, 2004; Mini piezas, 2010; A una dama bizca y hermosa, 2011, Música incidental para La Quimera del Oro, 2012 y el estreno Internacional de la Ópera Infantil Yorick, El Jorobado en el IV Festival Internacional de Ópera Sostenible en Buitrago de Lozoya, España, 2015. Estudió dirección de Orquesta en República Checa y en Manchester. En 2005 dirige en la Ciudad de Córdoba, Argentina, la Banda Municipal y Orquesta Sinfónica de Villa Carlos Paz. En 2008 es invitado como director huésped a Honduras y dirige la Orquesta Filarmónica de Honduras en Tegucigalpa. Obtuvo la licenciatura en Canto en el Conservatorio de Música de Celaya y ha recibido clases de: Jean Hornbuckle en Londres, en la Habana de Bárbara Llanes, en Italia de Stefano Lovato, de Irena Sylya en Panamá y de Carlos Fernández Aransay, de este último también de Dirección de Orquesta y Coral. En 1995 debuta como cantante con la Orquesta Sinfónica de Guanajuato con el papel de Dr. Grenvil en la ópera La traviata. En 2009, 2010 y 2011 actúa como solista en diversas óperas con la Orquestra do Norte en Portugal. En 2007 funda y dirige el grupo Opera Omnia y en 2010 el coro Omnia a Capella, con éste último en 2012 y 2017, obtiene una beca (PECDA) por parte del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato. Desde 2007 a la fecha, ha presentado con el grupo Opera Omnia: Dido y Eneas, Suor Angelica, La Flauta Mágica, y Yorick, el Jorobado; así como diversas galas de ópera y galas líricas dentro y fuera de México. En 2016 participa como solista y acompañante en el 9o Festival de Ópera de Panamá en Panamá. En 2017 dirige el Réquiem de Mozart con el coro de cámara Omnia a Capella, en la Iglesia del Monasterio de San Martín Pinario, en Santiago de Compostela, España. En 2019 lleva a cabo una versión semi escenificada en el Teatro de la Ciudad en Irapuato, Gto. junto con la Orquesta Sinfónica de Irapuato de la ópera La Flauta Mágica, de W. A. Mozart, interpretando el papel de Sarastro. Posteriormente, como acompañante, realiza una gira de conciertos por la Comunidad de Castilla y León, en España. En 2020, crea y dirige el Ópera Studio Bajío, con destacados cantantes provenientes de los Estados de Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes y Ciudad de México. Desde 2017, tiene presencia en las principales plataformas de música digital con diferentes álbumes en distintos estilos, bajo el nombre de Miguel Sagrero. En 2023 se presenta con la Mandle Philarmonic en Toronto, Canadá, con un programa coral con obras de Beethoven, Orff y Borodin. En 2024, actúa como solista en el OperaFest, en Toronto, Canadá, con obras Bellini, Rossini y Verdi. Ese mismo año, es beneficiario del PECDA Gto. 2024, con el proyecto de composición de la ópera: “El Callejón del beso”, cuyo estreno se llevó a cabo en el Teatro Ángela Peralta de San Miguel de Allende, Gto, en febrero del 2025.
Ver detallesMiguel Sagrero
Clásica-Románticista
Opera
Descripción
Compositor, Pedagogo Vocal, Director y Acompañante. Becado y egresado del Royal Northern College of Music, Manchester, R.U. donde obtuvo el postrado en Composición (2002 – 2003). Entre sus obras destacan los siguientes estrenos: Poemas de Agua Dulce, 2001; Cuarteto de Cuerdas, 2004; Mini piezas, 2010; A una dama bizca y hermosa, 2011, Música incidental para La Quimera del Oro, 2012 y el estreno Internacional de la Ópera Infantil Yorick, El Jorobado en el IV Festival Internacional de Ópera Sostenible en Buitrago de Lozoya, España, 2015. Estudió dirección de Orquesta en República Checa y en Manchester. En 2005 dirige en la Ciudad de Córdoba, Argentina, la Banda Municipal y Orquesta Sinfónica de Villa Carlos Paz. En 2008 es invitado como director huésped a Honduras y dirige la Orquesta Filarmónica de Honduras en Tegucigalpa. Obtuvo la licenciatura en Canto en el Conservatorio de Música de Celaya y ha recibido clases de: Jean Hornbuckle en Londres, en la Habana de Bárbara Llanes, en Italia de Stefano Lovato, de Irena Sylya en Panamá y de Carlos Fernández Aransay, de este último también de Dirección de Orquesta y Coral. En 1995 debuta como cantante con la Orquesta Sinfónica de Guanajuato con el papel de Dr. Grenvil en la ópera La traviata. En 2009, 2010 y 2011 actúa como solista en diversas óperas con la Orquestra do Norte en Portugal. En 2007 funda y dirige el grupo Opera Omnia y en 2010 el coro Omnia a Capella, con éste último en 2012 y 2017, obtiene una beca (PECDA) por parte del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato. Desde 2007 a la fecha, ha presentado con el grupo Opera Omnia: Dido y Eneas, Suor Angelica, La Flauta Mágica, y Yorick, el Jorobado; así como diversas galas de ópera y galas líricas dentro y fuera de México. En 2016 participa como solista y acompañante en el 9o Festival de Ópera de Panamá en Panamá. En 2017 dirige el Réquiem de Mozart con el coro de cámara Omnia a Capella, en la Iglesia del Monasterio de San Martín Pinario, en Santiago de Compostela, España. En 2019 lleva a cabo una versión semi escenificada en el Teatro de la Ciudad en Irapuato, Gto. junto con la Orquesta Sinfónica de Irapuato de la ópera La Flauta Mágica, de W. A. Mozart, interpretando el papel de Sarastro. Posteriormente, como acompañante, realiza una gira de conciertos por la Comunidad de Castilla y León, en España. En 2020, crea y dirige el Ópera Studio Bajío, con destacados cantantes provenientes de los Estados de Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes y Ciudad de México. Desde 2017, tiene presencia en las principales plataformas de música digital con diferentes álbumes en distintos estilos, bajo el nombre de Miguel Sagrero. En 2023 se presenta con la Mandle Philarmonic en Toronto, Canadá, con un programa coral con obras de Beethoven, Orff y Borodin. En 2024, actúa como solista en el OperaFest, en Toronto, Canadá, con obras Bellini, Rossini y Verdi. Ese mismo año, es beneficiario del PECDA Gto. 2024, con el proyecto de composición de la ópera: “El Callejón del beso”, cuyo estreno se llevó a cabo en el Teatro Ángela Peralta de San Miguel de Allende, Gto, en febrero del 2025.
Videos
Música

Sier
Sier es un proyecto chileno de rock alternativo/progresivo que fusiona intensidad emocional, producción impecable y atmósferas inmersivas. Desde los inicios se ha ido desarrollando un sonido que equilibra la precisión técnica con letras melancólicas y visuales en blanco y negro inspiradas en lo ritual y lo orgánico. Actualmente se encuentra en desarrollo la obra debut, un álbum que consolidará la identidad artística del proyecto.
Ver detallesSier
Grunge
New Prog / Nu Prog / Post Prog (Rock)
Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock
Descripción
Sier es un proyecto chileno de rock alternativo/progresivo que fusiona intensidad emocional, producción impecable y atmósferas inmersivas. Desde los inicios se ha ido desarrollando un sonido que equilibra la precisión técnica con letras melancólicas y visuales en blanco y negro inspiradas en lo ritual y lo orgánico. Actualmente se encuentra en desarrollo la obra debut, un álbum que consolidará la identidad artística del proyecto.

Alwi
Artista de genero urbano trap con estetica oscura y alternativa al trap más clasico. Vigente desde 2022 y además de ser artista soy productor e ingeniero en mezcla desde 2017.
Ver detallesAlwi
Trap & Drill
Descripción
Artista de genero urbano trap con estetica oscura y alternativa al trap más clasico. Vigente desde 2022 y además de ser artista soy productor e ingeniero en mezcla desde 2017.

JULIANA PEREIRA RODRIGUES
Juliana R. é cantora, musicista e artista sonora brasileira. Seu trabalho investiga as formas de escutar, falar e cantar em relação direta com o corpo, o ambiente e o outro. Sua prática envolve performance ao vivo, peças sonoras, experimentação radiofônica e ações colaborativas, explorando a improvisação como ferramenta criativa e sensível. Atua entre práticas experimentais e processos relacionais, com foco em formas de escuta expandidas, narrativas invisíveis e materialidades sonoras. Seus trabalhos foram apresentados em festivais e espaços culturais no Brasil e na Europa.
Ver detallesJULIANA PEREIRA RODRIGUES
Synth / Electronica
Minimalism
Descripción
Juliana R. é cantora, musicista e artista sonora brasileira. Seu trabalho investiga as formas de escutar, falar e cantar em relação direta com o corpo, o ambiente e o outro. Sua prática envolve performance ao vivo, peças sonoras, experimentação radiofônica e ações colaborativas, explorando a improvisação como ferramenta criativa e sensível. Atua entre práticas experimentais e processos relacionais, com foco em formas de escuta expandidas, narrativas invisíveis e materialidades sonoras. Seus trabalhos foram apresentados em festivais e espaços culturais no Brasil e na Europa.
Música

Pablo Seguel Carvacho
Soy contrabajista y violagambista, de 28 años, con 10 años de experiencia musical en orquestas, camara y musica popular. Me he desenvuelto en distintas orquestas y agrupaciones tanto como musica academica clasico – romantica, como la Orquesta de Camra San Miguel, ahora ultimo especializandome en el repertorio barroco , como la Camerata Dei Fiori y la Consonancia. Tambien he conformado bandas de musica latina, como Orquesta la Mangata y Clavo Dolor. He participado en festivales y seminarios internacionales como el “Festival del Barroco Latinoamericano”, y el “Seminario Internacional de musica antigua de Bariloche”, Argentina.
Ver detallesPablo Seguel Carvacho
Barroca
Música Sinfónica
Bolero
Descripción
Soy contrabajista y violagambista, de 28 años, con 10 años de experiencia musical en orquestas, camara y musica popular. Me he desenvuelto en distintas orquestas y agrupaciones tanto como musica academica clasico – romantica, como la Orquesta de Camra San Miguel, ahora ultimo especializandome en el repertorio barroco , como la Camerata Dei Fiori y la Consonancia. Tambien he conformado bandas de musica latina, como Orquesta la Mangata y Clavo Dolor. He participado en festivales y seminarios internacionales como el “Festival del Barroco Latinoamericano”, y el “Seminario Internacional de musica antigua de Bariloche”, Argentina.

Festival Internacional Jazz Plaza
El Festival Internacional Jazz Plaza es el evento de jazz más importante de Cuba, fundado en 1980. Se celebra anualmente en La Habana, aunque con los años se ha expandido a otras ciudades como Santiago de Cuba, Santa Clara, y en la próxima edición se extenderá hacia Holguín. Su esencia radica en crear un diálogo musical único, fusionando el jazz tradicional con los sonidos autóctonos cubanos, como el son, la rumba y el latin jazz. El festival funciona como un puente cultural, reuniendo a grandes figuras internacionales con lo más selecto de la escena jazzística cubana. Más allá de los conciertos, su programación incluye talleres, clases magistrales y jam sessions, fomentando la educación y el intercambio entre músicos consagrados y emergentes. Es una vitrina fundamental para proyectar la vigorosa y innovadora evolución del jazz cubano en el mundo.
Ver detallesFestival Internacional Jazz Plaza
Descripción
El Festival Internacional Jazz Plaza es el evento de jazz más importante de Cuba, fundado en 1980. Se celebra anualmente en La Habana, aunque con los años se ha expandido a otras ciudades como Santiago de Cuba, Santa Clara, y en la próxima edición se extenderá hacia Holguín. Su esencia radica en crear un diálogo musical único, fusionando el jazz tradicional con los sonidos autóctonos cubanos, como el son, la rumba y el latin jazz. El festival funciona como un puente cultural, reuniendo a grandes figuras internacionales con lo más selecto de la escena jazzística cubana. Más allá de los conciertos, su programación incluye talleres, clases magistrales y jam sessions, fomentando la educación y el intercambio entre músicos consagrados y emergentes. Es una vitrina fundamental para proyectar la vigorosa y innovadora evolución del jazz cubano en el mundo.
Videos

ZZK Records
Grant C. Dull aka El G Founder & Creative Director – ZZK Records Los Angeles, CA Every musical genre needs its trojan horse. In the case of digital cumbia and digital folklore, ZZK Records has been at the epicenter of the movement. Artists like Chancha Via Circuito, Frikstailers, La Yegros, El Remolon, Tremor, King Coya and more recently the Ecuadorian artist Nicola Cruz, Colombians Ghetto Kumbe and Mexicans Son Rompe Pera and Karen y Los Remedios have all launched their careers with the indie Buenos Aires label, now based in Los Angeles. ZZK grew out of Buenos Aires. Grant C. Dull (pronounced Duel), first came to the Argentine capital in 1999 and reinvented himself more than once, going from musicologist and online magazine editor, to visual artist for events and finally to curator and DJ. He founded the bilingual cultural website WhatsUpBuenosAires.com, and co-founded ZZK Records and Zizek Club with his Argentine partners. ZZK artists have played more than 300 cities on 5 continents, have penned deals with major labels and their music has been featured on an episode of Breaking Bad and countless other movies, TV shows and ads. As a DJ Grant has performed as El G in more than 100 cities around the world including stops at Coachella, Roskilde, Berghain in Berlin and the Modern Arts Center in St. Petersburg, Russia. In his ever expanding search for culture, music and adventure, Grant has founded 3 more projects of the label including the imprint AYA Records, documentary production house ZZK Films and educational / interactive branch, ZZK Culture with the debut launch of LatAmTronica in partnership with MUTEK Montreal and Reina de Cumbia in partnership with the Mexican Consulate in Los Angeles. Grant has been a panelist at LAMC, Oslo World Music Festival, Sonar, Midem LatAm, Amsterdam Dance Event, M for Montreal, Bogota Music Market, Medellin Music Week and has given workshops at various universities and conferences, including a presentation at Simon Reynolds’ music DIY class at Cal Arts University. He is also a member of the Recording Academy class of 2024.
Ver detallesZZK Records
Descripción
Grant C. Dull aka El G Founder & Creative Director – ZZK Records Los Angeles, CA Every musical genre needs its trojan horse. In the case of digital cumbia and digital folklore, ZZK Records has been at the epicenter of the movement. Artists like Chancha Via Circuito, Frikstailers, La Yegros, El Remolon, Tremor, King Coya and more recently the Ecuadorian artist Nicola Cruz, Colombians Ghetto Kumbe and Mexicans Son Rompe Pera and Karen y Los Remedios have all launched their careers with the indie Buenos Aires label, now based in Los Angeles. ZZK grew out of Buenos Aires. Grant C. Dull (pronounced Duel), first came to the Argentine capital in 1999 and reinvented himself more than once, going from musicologist and online magazine editor, to visual artist for events and finally to curator and DJ. He founded the bilingual cultural website WhatsUpBuenosAires.com, and co-founded ZZK Records and Zizek Club with his Argentine partners. ZZK artists have played more than 300 cities on 5 continents, have penned deals with major labels and their music has been featured on an episode of Breaking Bad and countless other movies, TV shows and ads. As a DJ Grant has performed as El G in more than 100 cities around the world including stops at Coachella, Roskilde, Berghain in Berlin and the Modern Arts Center in St. Petersburg, Russia. In his ever expanding search for culture, music and adventure, Grant has founded 3 more projects of the label including the imprint AYA Records, documentary production house ZZK Films and educational / interactive branch, ZZK Culture with the debut launch of LatAmTronica in partnership with MUTEK Montreal and Reina de Cumbia in partnership with the Mexican Consulate in Los Angeles. Grant has been a panelist at LAMC, Oslo World Music Festival, Sonar, Midem LatAm, Amsterdam Dance Event, M for Montreal, Bogota Music Market, Medellin Music Week and has given workshops at various universities and conferences, including a presentation at Simon Reynolds’ music DIY class at Cal Arts University. He is also a member of the Recording Academy class of 2024.
19562 Resultados – Página 161 de 1957