Catálogo musical

Filtros

Femusc 2020


Argentina

Solista

Clásica-Románticista

Música de Cámara

Tango

Viajar a Brasil 2020

Ver detalles

Jesu Guzmán


Argentina

Cantautor

Folk Rock

Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock

Jesu Guzmán es un proyecto de canciones propias que mixtura la prosa poética con melodías naif. Revela una fusión de rock alterntivo y ritmos folklóricos argentinos.

Ver detalles

Seryis


Argentina

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Nueva Trova

Folklore Sudamericano

El músico Sergio Ferretti combina arpegios y tonalidades propias de su voz viajando entre los recovecos que propone el género canción, sin verse limitado por una temática o un estilo. Su arte propone un momento de reflexión poética en donde los sonidos se transforman en espacio, atraviesan mundos y proponen universos. Invita a un viaje sonoro, íntimo, donde el silencio cobra valor para acompañar la escucha atenta. Contiene en su música la herencia de algunos de los grandes maestros del rock argentino como Charly García, Luis Alberto Spinetta, Fito Paez o Gustavo Cerati, o de la música uruguaya como Eduardo Mateo o Gustavo Pena. Seryis toma la historia y la transforma siguiendo su búsqueda personal.

Ver detalles

40 Dedos – Música de Astor Piazzolla


Argentina

Sonora

Tango

Cuarteto fundado en el año 2017, conformado por Bandoneon, Guitarra electrica, Batería y Contrabajo, tiene el objetivo de unir diferentes lenguajes como el tango, el jazz y la improvisación colectiva tomando como punto de partida el sonido urbano de la música de Astor Piazzolla.

Ver detalles

Coro del TUMP (Taller Uruguayo de Música Popular)


Uruguay

Coro

Candombe

Murga

El Coro del TUMP nace en el año 2012 como un coro de música popular, y es dirigido hasta el 2016 por los profesores Guzmán Escardó y Martín Cunha. En la actualidad la dirección está a cargo del Prof. Martín Cunha. El repertorio del coro se basa en canciones de música popular latinoamericana, con énfasis en los géneros de la música popular uruguaya y latinoamericana, como el candombe, la murga y el rock, así como la bossa nova y el folclore latinoamericano. Incluye en su repertorio autores como Fernando Cabrera, Gustavo Pena, Eduardo Mateo, Caetano Veloso, Djavan, Tom Jobin, entre otros.

Ver detalles

Corus


Argentina

Banda

Electropop

Synth / Electronica

Synthpop & New Romantics

Dúo de Pop/Electrónica desarrollado principalmente con sintetizadores. Creada en Buenos Aires, Argentina, la música de Corus se define como una exploración tímbrica a través de la síntesis sonora para alcanzar diferentes texturas y crear así composiciones musicales bajo el inocente marco de música pop. Sintetizadores analógicos, digitales, pianos, guitarras y demás sonidos mezclados entre sí con el único propósito de estimular la percepción del receptor. Corus es Matías Martínez en Voz y Guitarra & Gabriel Londonio en Sintetizadores.

Ver detalles

Olha o que eu sei fazer EP.


Brasil

Cantautor

MPB

MPB

Urban Soul / Pop (Nu R&B I)

O EP “olha o que eu sei fazer” começou a ser trabalhado a pouco mais de um ano, com uma pegada experimental, influências nacionais, e muito sentimento tomou forma. O projeto conta com 7 faixas, disponíveis em todas as plataformas digitais em 29/9

Ver detalles

Kurupíes Dúo


Argentina

Banda

Folklore Sudamericano

Nuevo Folclor

Dos caminos confluyendo en una forma particular de re descubrir el repertorio ligado a la rica herencia de las músicas latinoamericanas y sus más actuales influencias, desde un abordaje, en cuanto a las dinámicas y las formas, muy cercano al jazz, a la música de cámara europea y a la worldmusic. El dúo presenta, en su mayoría, composiciones propias en donde se pueden oír, en una especial mixtura de charangos, y otros instrumentos de la gran familia de los cordófonos latinoamericanos, junto a una amplia variedad de percusiones de Latinoamérica y el mundo, vestigios de expresiones precolombinas, presencias rítmicas y estéticas de músicas folclóricas del continente latinoamericano. Oscar Gomitolo: Charangos y otros cordófonos latinoamericanos: cuatro, tiple, bandola, mandolinas. Carlos Passeggi: Percusiones, bombo legüero, cajón, pandeiros, marimba, glockenspiel y platillos. Desde su formación, en 2016, el dúo se ha presentado en numerosos escenarios argentinos: Centro Cultural Kirchner (Buenos Aires 2017), Foro Cultural de la UNL (Santa Fe 2018), 4to festival de Guitarra Clasica de Lincoln (Pcia de Buenos Aires 2018), entre otros y en festivales internacionales de música ,Sonamos Latinoamerica Chia 2017 (Colombia), Ribeirao Preto 2018 (Brasil), Copenhague 2018 (Dinamarca), Bruselas 2018 (Bélgica), Barcelona 2018 (España). Conservatorio Hector Berlioz, Paris 2018 (Francia) En Septiembre de 2018 editaron su Cd “874 con peajes”, que consta de 13 tracks, 9 composiciones de Oscar Gomitolo, 2 composiciones del dúo y 2 particulares versiones de obras de grandes compositores de raíz folklorica argentinos. El dúo también ha dictado clases abiertas o masterclasses de música argentina y latinoamericana en la Universidad de las Artes de Bogotá (Colombia), Aslam Muziek Centrum de Amsterdam (Holanda), Conservatorio de Musica Aldo Quadraccia de Lincoln (Pcia de Buenos Aires). Conservatorie Hector Berlioz de Paris (Francia). Centre D`Èstudis Musicals de Barcelona (España) y en escuelas e instituciones educativas o culturales de Dinamarca y Holanda, entre otros.

Ver detalles

Úrsula


Argentina

Cantautor

Balada Pop

Canciones originales, ancladas en el lenguaje de la música popular y la poesía

Ver detalles

LA TRICICLETA


Chile

Agrupación

Folclor Fusión

Folklore Sudamericano

música latinoamericana, Música chilena de raíz, musicalización de poema y creaciones propias

Ver detalles