
luis ormeño
Nuevo Folclor
Descripción
Compositor de canciones y musica instrumental

Tardeagua
Tardeagua es un dúo de guitarra, voces y percusión que inicia su recorrido en el año 2009 en Mendoza, Argentina. Sebastian Narvaez y Melisa Budini (que ocasionalmente comparten con músicos invitados) han editado dos discos de canciones propias, llamados Intencion (2016) y Venera (2018).
Ver detallesTardeagua
Canción Melódica
Folklore Sudamericano
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Folclor Fusión
Descripción
Tardeagua es un dúo de guitarra, voces y percusión que inicia su recorrido en el año 2009 en Mendoza, Argentina. Sebastian Narvaez y Melisa Budini (que ocasionalmente comparten con músicos invitados) han editado dos discos de canciones propias, llamados Intencion (2016) y Venera (2018).
Videos

Lito Velazco
Lito Velazco es un cantautor contemporáneo, arreglador musical y multi instrumentista nacido en la ciudad de Buenos Aires. Su música abarca el formato de la canción con influencias del indie, el rock y el pop desarrollando una estética que toma las influencias de lo vintage y lo analógico para devenir en un sonido contemporáneo. Sus canciones refieren a sucesos, vivencias o poesías personales que encuentran un sentido en las letras y la interpretación yendo de la mano de pasajes sonoros y armonías complejas o simples dependiendo la ocasión.
Ver detallesLito Velazco
Cantautor/Música de autor
Canción Melódica
Descripción
Lito Velazco es un cantautor contemporáneo, arreglador musical y multi instrumentista nacido en la ciudad de Buenos Aires. Su música abarca el formato de la canción con influencias del indie, el rock y el pop desarrollando una estética que toma las influencias de lo vintage y lo analógico para devenir en un sonido contemporáneo. Sus canciones refieren a sucesos, vivencias o poesías personales que encuentran un sentido en las letras y la interpretación yendo de la mano de pasajes sonoros y armonías complejas o simples dependiendo la ocasión.

Nico Reverso
Nico Reverso & la Parentela, nació como un trío acústico que interpretaba canciones propias sobre ritmos sudamericanos con Luciano Bartoloni en bajo y Juan Pablo Pérez en percusión; estas canciones salen del Oeste del Gran Buenos Aires, pasean por el Río de la Plata, se disfrazan de chacarera y a veces suben hasta el Brasil tropical o la Colombia caribeña. Desde 2011 vienen realizando shows en diferentes lugares de Capital Federal y el Gran Buenos Aires. En 2013 realizaron una gira por la costa uruguaya y luego se sumó al grupo Sol Narvaez en flauta. Durante el 2014 se suma Augusto Matteo en teclados para completar el quinteto, y ese año lo cierran con una fecha en el E.C. Julián Centeya como parte del ciclo Bandas x Barrios. En 2015 Nico Reverso & la Parentela edita su primer disco titulado “Las voces del viento”, el tema que da nombre al álbum fue elegido por Lisandro Aristimuño para integrar el mes de diciembre de su compilado “MSFL”. Durante 2016 hacen varias presentaciones junto a La Runfla Rioplatense, banda hermana que interpreta tangos, candombes, murgas, milongas y otros géneros populares en la región del Río de la Plata. Dicha agrupación está compuesta por Natalia Bazán en voz, Agustín Alfonso en percusión y Nicolás Reverso en guitarra. En 2017, Agustín Alfonso empieza a ser el percusionista de Nico Reverso & La Parentela. Promediando el 2018 graban dos temas en Estudio Urbano participando del concurso “Proyecto Disco”. Para dicha ocasión el bajo lo ejecuta Micaela Conte. Actualmente, se encuentran pre-produciendo su segundo cd, el mismo es una obra conceptual integrada por seis canciones que cuentan la historia de un chico criado en la calle hasta llegar a la adultez. Las canciones se alejan de los ritmos sudamericanos y el sonido acústico e íntimo que los caracterizaba. Para este álbum, empiezan a coquetear con máquinas de ritmos, guitarras eléctricas, sintetizadores y ritmos más urbanos como el rock o el hip-hop.
Ver detallesNico Reverso
Folklore Sudamericano
Cantautor/Música de autor
Candombe
Descripción
Nico Reverso & la Parentela, nació como un trío acústico que interpretaba canciones propias sobre ritmos sudamericanos con Luciano Bartoloni en bajo y Juan Pablo Pérez en percusión; estas canciones salen del Oeste del Gran Buenos Aires, pasean por el Río de la Plata, se disfrazan de chacarera y a veces suben hasta el Brasil tropical o la Colombia caribeña. Desde 2011 vienen realizando shows en diferentes lugares de Capital Federal y el Gran Buenos Aires. En 2013 realizaron una gira por la costa uruguaya y luego se sumó al grupo Sol Narvaez en flauta. Durante el 2014 se suma Augusto Matteo en teclados para completar el quinteto, y ese año lo cierran con una fecha en el E.C. Julián Centeya como parte del ciclo Bandas x Barrios. En 2015 Nico Reverso & la Parentela edita su primer disco titulado “Las voces del viento”, el tema que da nombre al álbum fue elegido por Lisandro Aristimuño para integrar el mes de diciembre de su compilado “MSFL”. Durante 2016 hacen varias presentaciones junto a La Runfla Rioplatense, banda hermana que interpreta tangos, candombes, murgas, milongas y otros géneros populares en la región del Río de la Plata. Dicha agrupación está compuesta por Natalia Bazán en voz, Agustín Alfonso en percusión y Nicolás Reverso en guitarra. En 2017, Agustín Alfonso empieza a ser el percusionista de Nico Reverso & La Parentela. Promediando el 2018 graban dos temas en Estudio Urbano participando del concurso “Proyecto Disco”. Para dicha ocasión el bajo lo ejecuta Micaela Conte. Actualmente, se encuentran pre-produciendo su segundo cd, el mismo es una obra conceptual integrada por seis canciones que cuentan la historia de un chico criado en la calle hasta llegar a la adultez. Las canciones se alejan de los ritmos sudamericanos y el sonido acústico e íntimo que los caracterizaba. Para este álbum, empiezan a coquetear con máquinas de ritmos, guitarras eléctricas, sintetizadores y ritmos más urbanos como el rock o el hip-hop.
Videos
Música

Rústicos
Folklore Sudamericano
Zamba
Descripción
Agrupación folclórica formada por los hermano Planté.
Videos

Lucas Docco
Las canciones de Lucas Docco son historias urbanas que atraviesan la cotidianidad y la rutina del ser de ciudad. Los personajes que de día y de noche hacen a la historia de nuestro andar, en casa, yendo al trabajo, saliendo por las noches o volviendo temprano. Intentan reflejar una postal acompañadas de la música que esas mismas palabras adivinan como acompañante de cada crónica.
Ver detallesLucas Docco
Post-Rock
Descripción
Las canciones de Lucas Docco son historias urbanas que atraviesan la cotidianidad y la rutina del ser de ciudad. Los personajes que de día y de noche hacen a la historia de nuestro andar, en casa, yendo al trabajo, saliendo por las noches o volviendo temprano. Intentan reflejar una postal acompañadas de la música que esas mismas palabras adivinan como acompañante de cada crónica.

Huemul
Nu Disco & Funktronica
Descripción
Músico y compositor multinstrumentista, y artitas cirsencense
Videos
Música

Andrés Ruiz
Músico y productor argentino, vinculado a la escena pop y postpunk de Buenos Aires. Como solista editó los discos Amuleto (2005); Amor ventrílocuo (2007); Los deudos (2008); Ruiseñor (2010); Un Santo Nuevo (2012); Huésped (2014) y Víctima de la Imaginación (2017) y Mi Prehistoria (2019). Como músico trabajó con numerosas bandas y solistas entre las que se destacan Viva Elástico, Litto Nebbia, Compañero Asma, Alud Negro, Alfonso Barbieri y Florencia Ruiz, entre otros. Además de actuar en prestigiosos ciclos de Buenos Aires y el interior de Argentina, Ruiz realizó giras por Sudamérica (Perú, Chile, Ecuador, Uruguay), Centroamérica (México, Guatemala, El Salvador) y Europa (Holanda, Finlandia, Estonia, Rusia). A finales de 2017 salió a la luz Víctima de la Imaginación, uno de los discos más celebrados por la prensa especializada. El mismo fue editado en México por el sello Molécula Records (Quienes también publicaron a Daniel Melero). En 2019 Andrés Ruiz presenta Mi Prehistoria, su nuevo disco ya disponible en plataformas digitales a través del sello Ultrapop https://smarturl.it/MiPreHistoria En su octavo disco, el ex tecladista de Viva Elástico nos trae su trabajo más despojado hasta la fecha. Más información: https://www.facebook.com/andresfernandoruiz/ https://andresruiz.bandcamp.com/ https://www.instagram.com/amorventrilocuo/ https://twitter.com/amorventrilocuo
Ver detallesAndrés Ruiz
Synthpop & New Romantics
Indie Pop (Twee)
Post-Punk
Descripción
Músico y productor argentino, vinculado a la escena pop y postpunk de Buenos Aires. Como solista editó los discos Amuleto (2005); Amor ventrílocuo (2007); Los deudos (2008); Ruiseñor (2010); Un Santo Nuevo (2012); Huésped (2014) y Víctima de la Imaginación (2017) y Mi Prehistoria (2019). Como músico trabajó con numerosas bandas y solistas entre las que se destacan Viva Elástico, Litto Nebbia, Compañero Asma, Alud Negro, Alfonso Barbieri y Florencia Ruiz, entre otros. Además de actuar en prestigiosos ciclos de Buenos Aires y el interior de Argentina, Ruiz realizó giras por Sudamérica (Perú, Chile, Ecuador, Uruguay), Centroamérica (México, Guatemala, El Salvador) y Europa (Holanda, Finlandia, Estonia, Rusia). A finales de 2017 salió a la luz Víctima de la Imaginación, uno de los discos más celebrados por la prensa especializada. El mismo fue editado en México por el sello Molécula Records (Quienes también publicaron a Daniel Melero). En 2019 Andrés Ruiz presenta Mi Prehistoria, su nuevo disco ya disponible en plataformas digitales a través del sello Ultrapop https://smarturl.it/MiPreHistoria En su octavo disco, el ex tecladista de Viva Elástico nos trae su trabajo más despojado hasta la fecha. Más información: https://www.facebook.com/andresfernandoruiz/ https://andresruiz.bandcamp.com/ https://www.instagram.com/amorventrilocuo/ https://twitter.com/amorventrilocuo
Videos

Andrés Ruiz – Mi Desconocida Preferida (Video Oficial)

Andrés Ruiz – Víctima de la Imaginación (Video Oficial)

Andrés Ruiz – Catapultas en los Cielos (Video Oficial)

Andrés Ruiz – Víctima de la Imaginación (Full Album) 2017

Andrés Ruiz – Feroz (Video Oficial)

Andrés Ruiz – Mi Prehistoria (Full Album) 2019
Música

Emilio Adasme Compositor
Emilio Adasme. Licenciado con doble mención en Composición y Musicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Compositor, miembro de la Comunidad Electroacústica de Chile (Federación chilena de la CIME) y productor del Festival Internacional de Música Electroacústica Ai Maako. Actualmente está a cargo del archivo de la Orquesta de Cámara de Chile. Se dedica a la música electroacústica, docta instrumental, noise y forma parte de la compañía de teatro compuesto “Oído Medio”. Ha participado en diferentes festivales y encuentros de música electrónica contemporánea en Chile, Argentina, España, Escocia y Estados Unidos. Sus intereses en la musicología radican en la investigación de prácticas culturales vinculadas a la electrónica, la apropiación de tecnologías obsoletas, la performance y nuevos medios. Ha participado como colaborador y ponente en diferentes congresos de musicología en Chile.
Ver detallesEmilio Adasme Compositor
Electroacoustic Music
Glitch / Clicks 'N' Cuts
Moderna
Contemporánea
Descripción
Emilio Adasme. Licenciado con doble mención en Composición y Musicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Compositor, miembro de la Comunidad Electroacústica de Chile (Federación chilena de la CIME) y productor del Festival Internacional de Música Electroacústica Ai Maako. Actualmente está a cargo del archivo de la Orquesta de Cámara de Chile. Se dedica a la música electroacústica, docta instrumental, noise y forma parte de la compañía de teatro compuesto “Oído Medio”. Ha participado en diferentes festivales y encuentros de música electrónica contemporánea en Chile, Argentina, España, Escocia y Estados Unidos. Sus intereses en la musicología radican en la investigación de prácticas culturales vinculadas a la electrónica, la apropiación de tecnologías obsoletas, la performance y nuevos medios. Ha participado como colaborador y ponente en diferentes congresos de musicología en Chile.

Facundo de Vedia
Nací en Buenos Aires en 1987. Soy Productor musical (EMBA), músico, sonidista audiovisual (ASA) y licenciado en comunicación social (UCES). He participado en diversos proyectos artísticos y musicales desde 2005. Entre ellos más de 20 películas y series, y al menos 25 producciones de discos. Algunos de los artistas que produje son: Fran Busso, Manu Vieites, Lorena Fernández, Rufianes ensamble Tango, Victoria Joost, Icyoc.
Ver detallesFacundo de Vedia
Cantautor/Música de autor
Descripción
Nací en Buenos Aires en 1987. Soy Productor musical (EMBA), músico, sonidista audiovisual (ASA) y licenciado en comunicación social (UCES). He participado en diversos proyectos artísticos y musicales desde 2005. Entre ellos más de 20 películas y series, y al menos 25 producciones de discos. Algunos de los artistas que produje son: Fran Busso, Manu Vieites, Lorena Fernández, Rufianes ensamble Tango, Victoria Joost, Icyoc.
Música
17565 Resultados – Página 1616 de 1757