Catálogo musical

Filtros

TURMANYE


Peru

Banda

(Roots) Reggae

Folclor Fusión

Huayno & Chicha

Banda que fusiona el reggae con la música andina y tradicional del Perú. La banda pretende fomentar la identidad del país y fortalecer nuestras raíces incas y andinas. Las letras transmiten mensajes de apoyo al cuidado de nuestra naturaleza y sobre conocer y valorar nuestros orígenes y cultura.

Ver detalles

Manuel Figueroa


Argentina

Compositor

Música Andina

Pianista y compositor

Ver detalles

ANGEL LIZANO ARTISTA


Ecuador

Cantautor

Balada Romántica

Balada Pop

CANTAUTOR ECUATORIANO “ANGEL LIZANO”, artista con más de 10 años de TRAYECTORIA, miembro de LA SOCIEDAD DE AUTORES Y COMPOSITORES DEL ECUADOR “SAYCE”. Presenta su show como solista, lleno de energía de principio a fin, acompañado de su grupo de coreografía (dos bailarinas), interpretando lo mejor de su música con sus sus éxitos: LO MAS TIERNO,HAZ EL FAVOR, MI QUINTA ESTACION, VAMOS A ENAMORARNOS,SHAKINFULA (ENAMORATE DE MI), EL SOLTERITO, EL CHURITO, ME ALEGRA TU AMOR, , MADRE MIA, , show con una duración de 1 una hora, apto para todo tipo de evento como elección de REINA, VERBENAS POPULARES, COCTELES, FERIAS etc.

Ver detalles

Tras la huella del Santo Federal Baltazar


Uruguay

Agrupación

Candombe

Celebración 200 aniversario de la comunidad afrodescendiente Kamba Kua, día 6 de enero del 2020 en Paraguay. Nuestros hermanos afro orientales llegaron a esa zona en el año 1820 junto al procer Gral. Artigas. Buen momento para celebrar la hermandad, y la historia que nos une.

Ver detalles

Orito Cantora y Jenn del Tambó


Colombia

Agrupación

Folclor

Nuevo Folclor

Orito Cantora y Jenn del Tambó son una dupla explosiva de percusiones y cantos de ritmos tradicionales del Caribe Colombiano, donde la ejecución de chalupas, cumbias, garabatos, mapalés y bullerengues, entre otros, son de herramienta de empoderamiento femenino y resignificación. En su Show de 50 minutos interpretan canciones tradicionales de la oralidad costeña colombiana y también canciones originales compuestas por Orito. Su escena se distribuye en dos: Orito interpreta los cantos e instrumentos de percusión menor como: maracas, guache, tablitas, guacharaca y Jenn ejecuta al mismo tiempo los tres instrumentos base de la percusión vernácula del caribe colombiano que son el tambor llamador, el tambor alegre y la tambora, cosa que en un formato normal hacen tres personas. Ellas, luego de un arduo estudio de los tambores y los ritmos consiguieron sintetizar y organizar en 4 manos lo hacen 10 manos. El dueto, luego de participar en proyectos musicales grupales por más de 20 años, desde el 2016 emprendieron un nuevo reto que es el de llevar por el mundo entero la enseñanza de la percusión colombiana y el canto a través de la visión de la mujer y la importancia del tambor como elemento de reparación. Son las liderezas de La Primera Red de Tamboreras de Colombia con tambores tradicionales y tienen como lema la siguiente frase “LA ÚNICA PIEL QUE DEBE SER GOLPEADA ES LA DEL CUERO DEL TAMBOR”

Ver detalles

Raissa Fayet


Brasil

Banda

MPB

Cantora, compositora, atriz e ativista, Raissa Fayet entende o papel transformador da cultura e aplica em sua arte para que ela seja agente de cura, conexão e política. Versatilidade é sua marca: faz trompete de boca, beatbox, faz loop e toca violão, além de compor a maior parte das músicas que interpreta. Sua pesquisa musical flutua passando pela cultura popular brasileira, através de suas vivências com etnias indígenas e quilombolas, até as músicas nômades ciganas, tuaregs, africanas, com groove, suingue. Suas letras falam sobre espiritualidade, fé, conexão com a natureza, cura e amor, de uma forma política e essencial. No início de 2019, Raíssa entrou em estúdio para gravar seu novo trabalho, uma trilogia produzida por Guilherme Kastrup (produtor dos discos “Deus é Mulher” e “A Mulher do Fim do Mundo”, que ganhou o Grammy Latino nacategoria de melhor álbum de música popular brasileira em 2016, ambos de Elza Soares,). O EP “Zoiuda” será lançado no segundo semestre deste ano e conta com participações de Russo Passapusso e Bixiga 70, além de grandes músicos como Du Gomide (sitar, guitarra, rabeca, viola e vozes), François Muleka (baixo e vozes), Maurício Fleury (guitarra e teclado) e Guilherme Kastrup (percussão e bateria). “Essa trilogia é um chamado para uma reflexão de novos hábitos, de uma nova consciência. Somos os bois do sistema,precisamos nos libertar… entender que tudo que precisamos pra sobreviver vem da terra, água, ar e o alimento, estarmos atentos para iniciar na pratica a mudança. Abre o Zóio!! Zoiudaaaa!! Pra matar os mal do mundo!”, define Fayet.

Ver detalles

Pablo Malaurie


Argentina

Cantautor

Brill Building Pop & Crooners

Synth / Electronica

Indietronica & Chillwave

El proyecto se inicia en 2009 con la edición independiente de El festival del beso, LP que conquistó a la prensa local e internacional con sus particulares sonidos de banjolín, ukelele y su gran diferencial: la voz. Al publicarse en La Blogoteque los films que el francés Vincent Moon realizó con Malaurie, eventos como la edición japonesa de “El festival…” o el llamado a componer y actuar en el film rumano Loverboy (Cannes FF 2011) se sucedieron con asombrosos resultados. En 2011 fue parte del LAMC (USA), disparador de otros 14 conciertos por New York. En 2013 edita “El beat de la cuestión”, una suite de canciones que van del flamenco a la electrónica y que lo llevaron de gira por Ecuador. En La Novela explora aún más su costado electrónico que sigue profundizando en otros lanzamientos como Frequence de L’Òreal. Luego de presentarse en festivales, girar por México, componer bandas sonoras, se encuentra ahora finalizando su 3º LP, que ya dejó ver los singles Enfriamiento global y Viniste.

Ver detalles

Cristhian Ortega


Uruguay

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Cristhian Ortega es un joven músico y compositor perteneciente a la nueva generación de cantautores que se ha venido gestando en el seno de la música popular uruguaya. Actualmente reside en el departamento de Maldonado (Uruguay), en donde lleva a cabo sus proyectos artísticos y sus estudios . Su música recorre diversos ritmos y géneros , proyectándose actualmente por afinidad a la raíz folclórica Latinoamericana. Coloca a la canción como protagonista principal de sus obras , acompañando la característica sensibilidad de su poética con los cálidos matices tímbricos de su guitarra. Ha participado en el concurso del destacado Programa de Formación y Difusión Guitarra Negra, en donde obtuvo proliferas menciones como guitarrista y compositor destacado del certamen. También se hizo presente en varias oportunidades en la Movida Joven, programa cultural gestionado por el Departamento de Cultura de Montevideo obteniendo varias menciones que destacan con decoro sus composiciones . Además de desempeñar se en su proyecto mus i cal solista, dedica sus días a la enseñanza, ejerciendo como tallerista y docente en el área de Guitarra Popular en diferentes cent ros culturales del departamento de Maldonado, as í como también de manera independiente. Actualmente acaba de lanzar su primer disco de canciones de autor de la mano del reconocido músico, compositor y productor uruguayo Fabián Marquisio, apoyado por el Fondo Nacional de Música (FONAM).

Ver detalles

Diego Iraola


Uruguay

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Canción Melódica

Balada Romántica

Reggaetón & Latin Rap

Cantante, compositor, músico.
 En el 2018, Diego se embarca en lo que es su proyecto solista, comenzando a grabar lo que será su primer trabajo discográfico.

Ver detalles

Rafael Iravedra


Argentina

Solista

Solistas

Nuevo Folclore

Nacido en la ciudad de La Plata (Argentina), Rafael Iravedra es Doctor y Magister en Música-Prácticas Interpretativas (Guitarra) por la Universidad Federal do Rio Grande do Sul (Brasil). Realizó sus estudios de posgrado bajo la orientación artística y académica del Prof. Dr. Daniel Wolff, financiado con una beca CAPES del gobierno brasileño. En el año 2008 concluyó el Profesorado en Guitarra en la Universidad Nacional de La Plata, y a continuación, realizó el Postítulo en Especialización Superior en Guitarra en el Conservatorio “Luis Gianneo” de la ciudad de Mar del Plata, con el maestro Eduardo Isaac, finalizando con nota máxima en su recital de graduación. Ha participado en diversos festivales, cursos y masterclasses con los maestros Pablo Márquez, Zoran Dukic, Fabio Zanon, Eduardo Fernández, Eduardo Egüez, Odair Assad, Tom Patterson y Mario Ulloa, entre otros. En el año 2013 fue premiado en el III Concurso Latinoamericano de guitarra “Maurício de Oliveira” en la ciudad de Vitória (ES/Brasil). Se desempeñó como profesor ayudante de las disciplinas Historia de la Música I y II en la FBA-UNLP (2005-2011) y ha sido profesor de Guitarra, Práctica de Conjunto y Didáctica Instrumental en el Instituto Federal do Rio Grande do Sul en la ciudad de Porto Alegre, Brasil (2015-2017). Entre los años 2004 y 2006 integró el cuarteto de guitarras de la Facultad de Bellas Artes, y fue invitado en varias oportunidades para tocar junto con el Ensamble de Música Contemporánea de la FBA. Ha tocado en diversas salas de Argentina, Brasil, Colombia, Estados Unidos, México, España, Francia, Portugal, Bélgica y Alemania. En el año 2017 recibió una beca para realizar un intercambio en el Programa Doctoral en Música de la Universidad de Aveiro (Portugal), donde estudió con el profesor Pedro Rodrigues. Entre 2020 y 2021 realizó una estancia de posdoctorado en la UFRGS donde continuó su investigación sobre procesos de preparación para la performance en vivo. Actualmente es docente de Guitarra, Música de cámara y Metodología científica en la Escola de Música e Belas Artes de la Universidad Estadual do Paraná (Curitiba/Brasil).

Ver detalles