
4° Festival Internacional de Blues en Lima
El 4 ° Festival Internacional de Blues en Lima organizado hace 10 años por la agrupación Peruana Ciudad Blues y la productora Almas Raíces, reúne en todas sus ediciones a exponentes latinos y de todo el mundo . En la edición del 2020 tenemos la misión de retomar la continuidad de este festival con una cuarta edición a realizarse en la Concha Acústica del Campo de Marte Jesús Maria en el mes de Febrero del 2020 con el Apoyo de la Municipalidad de Jesus maria. En esta Edición queremos contar con la Presencia de Gabriel Gratzer (Músico de trayectoria Argentino , director de la Escuela de Blues de Buenos Aires y docente) Decio Caetano (Músico de Trayectoria Brasilero llamado el Encantador del Blues) Carlos Eliot (showman y estupendo músico de Blues de Colombia que ha girado por todo el mundo). Todos con material audio visual en redes sociales que acreditan su profesionalismo.
Ver detalles4° Festival Internacional de Blues en Lima
Descripción
El 4 ° Festival Internacional de Blues en Lima organizado hace 10 años por la agrupación Peruana Ciudad Blues y la productora Almas Raíces, reúne en todas sus ediciones a exponentes latinos y de todo el mundo . En la edición del 2020 tenemos la misión de retomar la continuidad de este festival con una cuarta edición a realizarse en la Concha Acústica del Campo de Marte Jesús Maria en el mes de Febrero del 2020 con el Apoyo de la Municipalidad de Jesus maria. En esta Edición queremos contar con la Presencia de Gabriel Gratzer (Músico de trayectoria Argentino , director de la Escuela de Blues de Buenos Aires y docente) Decio Caetano (Músico de Trayectoria Brasilero llamado el Encantador del Blues) Carlos Eliot (showman y estupendo músico de Blues de Colombia que ha girado por todo el mundo). Todos con material audio visual en redes sociales que acreditan su profesionalismo.
Videos

Conferencia I FESTIVAL INTERNACIONAL DE BLUES EN LIMA

entrevista a la organizadora del Barranco blues festival.

ciudad blues II festival Internacional de blues de Lima.

CIERRE III FESTIVAL INTERNACIONAL DE BLUES DE LIMA / SWEET HOME CHICAGO.

FORO Y CONFERENCIA DEL III FESTIVAL INTERNACIONAL DE BLUES EN LIMA

Maria Onis y su conjunto Almohada
En 2001 grabé el disco Almohada y en 2013 el disco “Pompas de Jamón” distribuido por El club del disco y Ultrapop. Actualmente estudio en el conservatorio Manuel de falla para concertista de piano. Compuse la música de publicidades, cortometrajes y largometrajes, entre ellas: “Muta”, “Yao Noi” y “Nueva Argirópolis” de Lucrecia Martel, “Guacho” de Juan Minujin, “20/XII/01” de Alejandra Gettino (ganador del festival Notodofilmfest), Para los largometrajes “Escarabajo” (Bosnia/Mejico), “Los hijos de la apariencia” Antonio Balseiro / Martín Haas. Estoy grabando un nuevo disco que vengo componiendo y escribiendo hace más de 5 años, ya están listas letras y músicas.
Ver detallesMaria Onis y su conjunto Almohada
Indie Pop (Twee)
Descripción
En 2001 grabé el disco Almohada y en 2013 el disco “Pompas de Jamón” distribuido por El club del disco y Ultrapop. Actualmente estudio en el conservatorio Manuel de falla para concertista de piano. Compuse la música de publicidades, cortometrajes y largometrajes, entre ellas: “Muta”, “Yao Noi” y “Nueva Argirópolis” de Lucrecia Martel, “Guacho” de Juan Minujin, “20/XII/01” de Alejandra Gettino (ganador del festival Notodofilmfest), Para los largometrajes “Escarabajo” (Bosnia/Mejico), “Los hijos de la apariencia” Antonio Balseiro / Martín Haas. Estoy grabando un nuevo disco que vengo componiendo y escribiendo hace más de 5 años, ya están listas letras y músicas.
Videos
Música

Mamá Vudú
Mamá Vudú es una agrupación de Rock Alternativo, con 26 años de trayectoria, 7 discos editados y varias giras nacionales y por varios países de Latinoamérica. Es considerada la banda que fundó el rock alternativo ecuatoriano y algunos autores le han nombrado como una de las bandas nacionales más importantes de los últimos años, tanto por su trabajo artístico como por su activismo cultural en defensa de la música independiente. https://bit.ly/2YegQ0W Su trabajo, enmarcado en una propuesta lirica de corte poético y musicalmente cercanos al rock latinoamericano, ha sido objetivo de estudios académicos debido a la importancia del grupo dentro de los movimientos culturales del país. Entre el año 2010 y 2013 se lanzaron 3 compilados conocidos como “Motel Ultra” donde se reúnen más de 30 canciones de Mamá Vudú interpretadas por varias agrupaciones locales y latinoamericanas, rindiendo homenaje a esta agrupación ecuatoriana. https://bit.ly/2G6mDzz Este año es importante para la historia de Mamá Vudú debido al lanzamiento del documental “Estación Polar” del director David Holguín que narra la historia de la banda y su influencia en el movimiento nacional.
Ver detallesMamá Vudú
Descripción
Mamá Vudú es una agrupación de Rock Alternativo, con 26 años de trayectoria, 7 discos editados y varias giras nacionales y por varios países de Latinoamérica. Es considerada la banda que fundó el rock alternativo ecuatoriano y algunos autores le han nombrado como una de las bandas nacionales más importantes de los últimos años, tanto por su trabajo artístico como por su activismo cultural en defensa de la música independiente. https://bit.ly/2YegQ0W Su trabajo, enmarcado en una propuesta lirica de corte poético y musicalmente cercanos al rock latinoamericano, ha sido objetivo de estudios académicos debido a la importancia del grupo dentro de los movimientos culturales del país. Entre el año 2010 y 2013 se lanzaron 3 compilados conocidos como “Motel Ultra” donde se reúnen más de 30 canciones de Mamá Vudú interpretadas por varias agrupaciones locales y latinoamericanas, rindiendo homenaje a esta agrupación ecuatoriana. https://bit.ly/2G6mDzz Este año es importante para la historia de Mamá Vudú debido al lanzamiento del documental “Estación Polar” del director David Holguín que narra la historia de la banda y su influencia en el movimiento nacional.
Videos
Música

LuisFelipe Compositor
Dar a conocer la canción “Problemas Afuera” La cual compuse en un momento de mi vida muy complicado. Este proyecto muestra de forma clara la forma que tengo de componer y de crear música popular.
Ver detallesLuisFelipe Compositor
Reggaetón & Latin Rap
Trap & Drill
Dancehall
Descripción
Dar a conocer la canción “Problemas Afuera” La cual compuse en un momento de mi vida muy complicado. Este proyecto muestra de forma clara la forma que tengo de componer y de crear música popular.
Música

EMILIANO JUAREZ
Emiliano Juárez nació en la Ciudad de México y es uno de los guitarristas mexicanos de Blues más respetados en la actualidad. Guitarrista autodidacta, miembro fundador de las bandas mexicanas “EI Chivo Azul”,”Los Mighty Calacas” y “Los Mind Lagunas”, es músico profesional desde los 15 años de edad y desde entonces ha realizado innumerables sesiones de grabación y giras nacionales e internacionales con varios de sus grupos y tocando con reconocidos artistas presentándose en varios de los más importantes festivales, foros, clubes de Blues & Jazz, eventos culturales, Universidades, programas de Radio y TV en México y países como: CANADA, E.U.A, ESPAÑA, FRANCIA, HOLANDA, ALEMANIA, SUIZA, U.K, BRASIL, ARGENTINA, URUGUAY, CUBA, NEPAL, INDIA, COLOMBIA, GUATEMALA, HONDURAS, REPUBLICA CHECA, AUSTRIA, PORTUGAL, ITALIA , POLONIA, LETONIA y ESTONIA. Emiliano Juárez ha indistintamente grabado, tocado y compartido escenario con artistas como: Charlie Musselwhite, Rusty Zinn, Buddy Guy, Robert Cray, Otis Rush, Lady Bianca, Steve Freund, Guitar Shorty, Jerry Portnoy, Clarence Gatemouth Brown, Cyrille Neville, Benny Golson, Paul Lamb, Otis Grand, Sharon Lewis, Enrico Crivellaro, Lou Donaldson, Will Blades, Rick Estrin, Kid Andersen, Rod Piazza, Los Reyes del K.O, Ñaco Goñi, The Fabulous Thunderbirds, Solomon Burke, Guitar Crusher, John Fohl, Johnny Sansome, Paul Orta, Sean Carney, Eddie Taylor Jr., Billy Branch, J.C Smith, Tonky de la Peña, Anson Funderburgh, Arrested Development, Status Quo, Calle 13, Ed Ivey, Flávio Guimarães, Freddie Roulette, Eric McFadden, The Dynatones, Reggie Houston, Sugar Blue, Dave Specter, Vino Lauden, Chico Banks, Igor Prado, Robson Fernandes, Nico Smoljan, Des Brown, Andy Serrano, Gustavo Andrade, Jimmy Burns, Lurrie Bell, Kedar Roy, Richard Innes, Fred Kaplan, Steve Guyger, Ivan Marcio, Nelson Lunding, Mark Hummel, Birdlegg, Raphael Wressnig, Gary Clark Jr, Kirk Fletcher, Nick Curran, Ana Popovic,Marcos Coll, Jorge Costales, Dai Gallo, Phil Miner, Adrian Costa, Tim Williams, Leo Parra, Sandra Vasquez, David Rotundo, Dawn Tyler Watson, Tomy Espósito, Quique Gómez, Nick Vigarino, Kenny ”Blues Boss” Wayne, Wendy DeWitt, Los Auténticos Decadentes, Chris Rannenberg, Micha Maass, Nico Wayne Toussaint, Quique Gómez, Jaak Ahelik, Matti Vaarman, Lee Oskar.
Ver detallesEMILIANO JUAREZ
Chicago Blues / City Blues / Urban Blues
West Coast Blues
Soul Blues (Southern Soul Ii)
Memphis Soul / Deep Soul / Southern Soul
Early Funk & P-Funk
Deep Funk / Rare Groove & Nu Funk
Descripción
Emiliano Juárez nació en la Ciudad de México y es uno de los guitarristas mexicanos de Blues más respetados en la actualidad. Guitarrista autodidacta, miembro fundador de las bandas mexicanas “EI Chivo Azul”,”Los Mighty Calacas” y “Los Mind Lagunas”, es músico profesional desde los 15 años de edad y desde entonces ha realizado innumerables sesiones de grabación y giras nacionales e internacionales con varios de sus grupos y tocando con reconocidos artistas presentándose en varios de los más importantes festivales, foros, clubes de Blues & Jazz, eventos culturales, Universidades, programas de Radio y TV en México y países como: CANADA, E.U.A, ESPAÑA, FRANCIA, HOLANDA, ALEMANIA, SUIZA, U.K, BRASIL, ARGENTINA, URUGUAY, CUBA, NEPAL, INDIA, COLOMBIA, GUATEMALA, HONDURAS, REPUBLICA CHECA, AUSTRIA, PORTUGAL, ITALIA , POLONIA, LETONIA y ESTONIA. Emiliano Juárez ha indistintamente grabado, tocado y compartido escenario con artistas como: Charlie Musselwhite, Rusty Zinn, Buddy Guy, Robert Cray, Otis Rush, Lady Bianca, Steve Freund, Guitar Shorty, Jerry Portnoy, Clarence Gatemouth Brown, Cyrille Neville, Benny Golson, Paul Lamb, Otis Grand, Sharon Lewis, Enrico Crivellaro, Lou Donaldson, Will Blades, Rick Estrin, Kid Andersen, Rod Piazza, Los Reyes del K.O, Ñaco Goñi, The Fabulous Thunderbirds, Solomon Burke, Guitar Crusher, John Fohl, Johnny Sansome, Paul Orta, Sean Carney, Eddie Taylor Jr., Billy Branch, J.C Smith, Tonky de la Peña, Anson Funderburgh, Arrested Development, Status Quo, Calle 13, Ed Ivey, Flávio Guimarães, Freddie Roulette, Eric McFadden, The Dynatones, Reggie Houston, Sugar Blue, Dave Specter, Vino Lauden, Chico Banks, Igor Prado, Robson Fernandes, Nico Smoljan, Des Brown, Andy Serrano, Gustavo Andrade, Jimmy Burns, Lurrie Bell, Kedar Roy, Richard Innes, Fred Kaplan, Steve Guyger, Ivan Marcio, Nelson Lunding, Mark Hummel, Birdlegg, Raphael Wressnig, Gary Clark Jr, Kirk Fletcher, Nick Curran, Ana Popovic,Marcos Coll, Jorge Costales, Dai Gallo, Phil Miner, Adrian Costa, Tim Williams, Leo Parra, Sandra Vasquez, David Rotundo, Dawn Tyler Watson, Tomy Espósito, Quique Gómez, Nick Vigarino, Kenny ”Blues Boss” Wayne, Wendy DeWitt, Los Auténticos Decadentes, Chris Rannenberg, Micha Maass, Nico Wayne Toussaint, Quique Gómez, Jaak Ahelik, Matti Vaarman, Lee Oskar.
Videos

Valerio y Los Extravagantes
Soy guitarrista, cantante y compositor. Me defino como un músico ecléctico apuntando siempre al horizonte pop/rock/electrónico. Acabo de lanzar el disco más trascendental y emocionante de mi carrera, el cual fue grabado íntegramente en vivo junto a mi banda ¨Los Extravagantes¨ en ¨La Cúpula¨ del CCK, que es uno de los espacios artísticos emblemáticos de la Argentina. Fui miembro de Trilogy, Extra y GIT, la ex banda de Willy Iturri. A mediados de 2001 comencé mi carrera solista con el álbum “Vida pop”, llevo varios discos editados, destacándose “XXX-30 Años” (2016) y “El lago que rebalsó la gota” (2017). Entre la escena nacional y sus giras por Estados Unidos y Europa voy danzando entre el indie y el mainstream con gran facilidad. Participé de los festivales más importantes mundialmente reconocidos (South by Southwest, LAMC, Fete de la Musique, etc.) hasta la escena under de ciudades como Washington DC, NYC, Austin, Paris, Madrid, Berlín, Londres, Lima, Santiago y Montevideo. También formo parte del circuito de conciertos que organizan las diferentes embajadas de mi país en el mundo. Mi show en vivo puede tener un formato solista o en banda,en función de las necesidades del espacio. Finalmente, soy voluntario de la ONG Todos Hacemos Músicas, que busca la inclusión de músices con discapacidad realizando shows en vivo y en streaming. Durante la Pandemia compuse tres canciones nuevas con sus respectivos videos y estoy haciendo shows en vivo en IG y FB. Te invito a conocer mi web site www.valeriorinaldi.com donde está compilada toda la información de mis RRSS y pueden ver y escuchar mi música.
Ver detallesValerio y Los Extravagantes
(Early) Pop Rock & Power Pop
Cantautor/Música de autor
Britpop
Descripción
Soy guitarrista, cantante y compositor. Me defino como un músico ecléctico apuntando siempre al horizonte pop/rock/electrónico. Acabo de lanzar el disco más trascendental y emocionante de mi carrera, el cual fue grabado íntegramente en vivo junto a mi banda ¨Los Extravagantes¨ en ¨La Cúpula¨ del CCK, que es uno de los espacios artísticos emblemáticos de la Argentina. Fui miembro de Trilogy, Extra y GIT, la ex banda de Willy Iturri. A mediados de 2001 comencé mi carrera solista con el álbum “Vida pop”, llevo varios discos editados, destacándose “XXX-30 Años” (2016) y “El lago que rebalsó la gota” (2017). Entre la escena nacional y sus giras por Estados Unidos y Europa voy danzando entre el indie y el mainstream con gran facilidad. Participé de los festivales más importantes mundialmente reconocidos (South by Southwest, LAMC, Fete de la Musique, etc.) hasta la escena under de ciudades como Washington DC, NYC, Austin, Paris, Madrid, Berlín, Londres, Lima, Santiago y Montevideo. También formo parte del circuito de conciertos que organizan las diferentes embajadas de mi país en el mundo. Mi show en vivo puede tener un formato solista o en banda,en función de las necesidades del espacio. Finalmente, soy voluntario de la ONG Todos Hacemos Músicas, que busca la inclusión de músices con discapacidad realizando shows en vivo y en streaming. Durante la Pandemia compuse tres canciones nuevas con sus respectivos videos y estoy haciendo shows en vivo en IG y FB. Te invito a conocer mi web site www.valeriorinaldi.com donde está compilada toda la información de mis RRSS y pueden ver y escuchar mi música.
Música

Gabriel Paz
Pianista argentino nacido en Buenos Aires, inició sus estudios musicales a muy temprana edad con la pianista Mercedes Taltabull. Cursó estudios en el Conservatorio Nacional Superior de Música “Carlos López Buchardo”, dependiente del Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA), bajo la dirección de la pianista Mercedes Pomilio; obteniendo en 1997 el título de Profesor Nacional Superior de Música en la especialidad de piano, mereciendo además la Medalla de Oro de su promoción. A partir de 1995, y hasta 2001, continuó sus estudios con la pianista y pedagoga rusa Vera Anosova. En ese mismo año ingresa a la Universität für Musik und Darstellende Kunst, Graz, para realizar estudios de posgrado bajo la guía de Alexander Satz. En Argentina ha participado en cursos de perfeccionamiento en la Fundación Música de Cámara, a cargo del maes- tro Guillermo Opitz, presentándose en el Ciclo Anual de Conciertos de dicha entidad; así como también en clases magistrales dictadas por pianistas tales como Edith Fischer, Rosalyn Tureck, Ralph Votapek, entre otros. Ha realizado numerosas apariciones como solista, con orquesta y como integrante de diversas formaciones de música de cámara en importantes salas de la República Argentina, Austria, Alemania, Holanda, Bálgica, España, Italia, República Checa y México. Recibió distinciones en diversos certámenes: Concurso Argentino de Música patrocinado por la Fundación Banco Mayo (categoría Consagración seminalista 1991); Concurso de la ciudad de Necochea “Homenaje a Alberto William” (segundo premio y medalla de oro a la mejor interpretación de la obra de Alberto Williams, 1999); Concurso Promociones Musicales (segundo premio, 2000). Se ha desempeñado como maestro acompañante en las cátedras de violín, viola, violoncello y canto en la Universität für Musik und Darstellende Kunst, Graz, trabajando con Maestros de destacada trayectoria tales como Kersztin Feltz, Tibor Varga, Yair Kless, Boris Kuschnir, Martin Klietmann y Eva Bartfal. Actualmente reside en la ciudad de Cuernavaca, continuando su labor pedagógica y artística como pianista recita- lista, de música de cámara y con orquesta. Ha sido designado tutor y jurado del PECDA, (Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico), en el área de música, en tres ediciones: 2016/17, 2017/18 y 2018/19.
Ver detallesGabriel Paz
Clásica-Románticista
Descripción
Pianista argentino nacido en Buenos Aires, inició sus estudios musicales a muy temprana edad con la pianista Mercedes Taltabull. Cursó estudios en el Conservatorio Nacional Superior de Música “Carlos López Buchardo”, dependiente del Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA), bajo la dirección de la pianista Mercedes Pomilio; obteniendo en 1997 el título de Profesor Nacional Superior de Música en la especialidad de piano, mereciendo además la Medalla de Oro de su promoción. A partir de 1995, y hasta 2001, continuó sus estudios con la pianista y pedagoga rusa Vera Anosova. En ese mismo año ingresa a la Universität für Musik und Darstellende Kunst, Graz, para realizar estudios de posgrado bajo la guía de Alexander Satz. En Argentina ha participado en cursos de perfeccionamiento en la Fundación Música de Cámara, a cargo del maes- tro Guillermo Opitz, presentándose en el Ciclo Anual de Conciertos de dicha entidad; así como también en clases magistrales dictadas por pianistas tales como Edith Fischer, Rosalyn Tureck, Ralph Votapek, entre otros. Ha realizado numerosas apariciones como solista, con orquesta y como integrante de diversas formaciones de música de cámara en importantes salas de la República Argentina, Austria, Alemania, Holanda, Bálgica, España, Italia, República Checa y México. Recibió distinciones en diversos certámenes: Concurso Argentino de Música patrocinado por la Fundación Banco Mayo (categoría Consagración seminalista 1991); Concurso de la ciudad de Necochea “Homenaje a Alberto William” (segundo premio y medalla de oro a la mejor interpretación de la obra de Alberto Williams, 1999); Concurso Promociones Musicales (segundo premio, 2000). Se ha desempeñado como maestro acompañante en las cátedras de violín, viola, violoncello y canto en la Universität für Musik und Darstellende Kunst, Graz, trabajando con Maestros de destacada trayectoria tales como Kersztin Feltz, Tibor Varga, Yair Kless, Boris Kuschnir, Martin Klietmann y Eva Bartfal. Actualmente reside en la ciudad de Cuernavaca, continuando su labor pedagógica y artística como pianista recita- lista, de música de cámara y con orquesta. Ha sido designado tutor y jurado del PECDA, (Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico), en el área de música, en tres ediciones: 2016/17, 2017/18 y 2018/19.

Marcelo Amaro
Marcelo Amaro celebra a percussão brasileira e suas raízes ancestrais em segundo disco. Viva a Percussão é o segundo EP do artista e foi gravado em Porto Alegre, sua cidade natal. O cantor, percussionista e compositor, Marcelo Amaro, lançou no fim do ano passado o segundo EP de sua discografia: Viva a Percussão. O ano de 2018 foi muito produtivo para Amaro, que, após lançar o seu primeiro videoclipe oficial para a música “I Love You Mangueira”, e os singles “Batuque” e “O Amor Conduz”, chega agora com Viva a Percussão, trabalho com seis músicas autorais com os pés fincados nas influências mais ancestrais do artista. “A proposta musical do álbum Viva a Percussão é traçar um diálogo percussivo a partir do samba, célula mãe da música brasileira, e suas origens com os ritmos mais emblemáticos do Brasil e do continente africano”, conclui Amaro. Além do CD, Viva a Percussão virou um show no qual Amaro reúne vários nomes de peso da percussão brasileira para celebrar importância dos ritmistas, batuqueiros, alabês e percussionistas que atuam no cenário nacional. A primeira edição do evento aconteceu no dia 16 de outubro no Teatro Rival Petrobrás, na cidade do Rio de Janeiro, e contou com a participação de músicos como Cristiano Tuti Rodrigues, Beloba, Djalma Corrêa, Marcos Suzano, Carlos Negreiros, Thaís Bezerra, Geiza Carvalho, Ana Magalhães, Tuti Rodrigues, Pandeiro Repique Duo, entre outros. Viva a Percussão foi gravado no estúdio FlyAudio em Porto Alegre (RS) e tem parcerias de Marcelo Amaro com amigos de longa data, como Xannd Sy, Leno Bueno, Rodrigo Rodrigues, Mamau de Castro, Luciano Magalhães, Jr. Parente e Jorge Sargento. Podemos destacar a faixa-título, com arranjo percussivo de Tuti Sagui e “Bênção Ancestral”, faixa que resume bem o conceito do disco. No mês de maio de 2019 o cantor gravou o DVD ” Marcelo Amaro ao Vivo no Beco do Rato” com 22 músicas em sua maioria inéditas e autorais. Em dezembro o artista faz o lançamento pelas plataformas digitais!
Ver detallesMarcelo Amaro
Samba
Afrobrasileiro
Cantautor/Música de autor
Afro
Folclor
Descripción
Marcelo Amaro celebra a percussão brasileira e suas raízes ancestrais em segundo disco. Viva a Percussão é o segundo EP do artista e foi gravado em Porto Alegre, sua cidade natal. O cantor, percussionista e compositor, Marcelo Amaro, lançou no fim do ano passado o segundo EP de sua discografia: Viva a Percussão. O ano de 2018 foi muito produtivo para Amaro, que, após lançar o seu primeiro videoclipe oficial para a música “I Love You Mangueira”, e os singles “Batuque” e “O Amor Conduz”, chega agora com Viva a Percussão, trabalho com seis músicas autorais com os pés fincados nas influências mais ancestrais do artista. “A proposta musical do álbum Viva a Percussão é traçar um diálogo percussivo a partir do samba, célula mãe da música brasileira, e suas origens com os ritmos mais emblemáticos do Brasil e do continente africano”, conclui Amaro. Além do CD, Viva a Percussão virou um show no qual Amaro reúne vários nomes de peso da percussão brasileira para celebrar importância dos ritmistas, batuqueiros, alabês e percussionistas que atuam no cenário nacional. A primeira edição do evento aconteceu no dia 16 de outubro no Teatro Rival Petrobrás, na cidade do Rio de Janeiro, e contou com a participação de músicos como Cristiano Tuti Rodrigues, Beloba, Djalma Corrêa, Marcos Suzano, Carlos Negreiros, Thaís Bezerra, Geiza Carvalho, Ana Magalhães, Tuti Rodrigues, Pandeiro Repique Duo, entre outros. Viva a Percussão foi gravado no estúdio FlyAudio em Porto Alegre (RS) e tem parcerias de Marcelo Amaro com amigos de longa data, como Xannd Sy, Leno Bueno, Rodrigo Rodrigues, Mamau de Castro, Luciano Magalhães, Jr. Parente e Jorge Sargento. Podemos destacar a faixa-título, com arranjo percussivo de Tuti Sagui e “Bênção Ancestral”, faixa que resume bem o conceito do disco. No mês de maio de 2019 o cantor gravou o DVD ” Marcelo Amaro ao Vivo no Beco do Rato” com 22 músicas em sua maioria inéditas e autorais. Em dezembro o artista faz o lançamento pelas plataformas digitais!
Videos
Música

Stanley Parker
Dulce Motora es el primer disco solista del compositor guayaquileño Stanley Parker, editado en 2017 por el sello La Real Sociedad.
Ver detallesStanley Parker
Folk Rock
Country Pop & Country Rock
Descripción
Dulce Motora es el primer disco solista del compositor guayaquileño Stanley Parker, editado en 2017 por el sello La Real Sociedad.
Videos
Música

Sueño florido
Sueño florido nace en el 2010 a partir del encuentro y trabajo con algunas de las medicinas utilizadas en toda América desde hace milenios (tabaco, ayahuasca, wachuma) para atestiguar y compartir la experiencia en el camino de sanación que las medicinas abren, posibilitan. Sueño florido comprende textos, música e imágenes, en obras que van dese la canción hasta la instalación acusmática, de poemas a ensayos audiovisuales. Cada obra refleja momentos, aspectos y cualidades de las experiencias en ceremonias y retiros (dietas), y de la integración de esas experiencias en lo cotidiano. Desde lo puramente perceptivo y sensorial a la palabra, del recorrido “dramático” del ritual a la visión estática. Sueño florido también es el lugar dónde mis diversas experiencias artísticas a lo largo de los años se reúnen y resuenan, siempre a la búsqueda de una identidad de lugar tan extraña en nuestros días.
Ver detallesSueño florido
Nuevo Folclor
Contemporánea
Descripción
Sueño florido nace en el 2010 a partir del encuentro y trabajo con algunas de las medicinas utilizadas en toda América desde hace milenios (tabaco, ayahuasca, wachuma) para atestiguar y compartir la experiencia en el camino de sanación que las medicinas abren, posibilitan. Sueño florido comprende textos, música e imágenes, en obras que van dese la canción hasta la instalación acusmática, de poemas a ensayos audiovisuales. Cada obra refleja momentos, aspectos y cualidades de las experiencias en ceremonias y retiros (dietas), y de la integración de esas experiencias en lo cotidiano. Desde lo puramente perceptivo y sensorial a la palabra, del recorrido “dramático” del ritual a la visión estática. Sueño florido también es el lugar dónde mis diversas experiencias artísticas a lo largo de los años se reúnen y resuenan, siempre a la búsqueda de una identidad de lugar tan extraña en nuestros días.
Música
17565 Resultados – Página 1620 de 1757