
Olga Oranghela Ordóñez Otálora
Participación en diferentes actividades culturales durante la niñez y adolescencia a través del canto; curso de estudios universitarios en la Universidad de Los Andes, núcleo Táchira, perteneciendo durante este tiempo al coro de esta casa de estudios, dirigido por el profesor Gerardo Rondón.
Ver detallesOlga Oranghela Ordóñez Otálora
Balada Romántica
Vals Criollo
Descripción
Participación en diferentes actividades culturales durante la niñez y adolescencia a través del canto; curso de estudios universitarios en la Universidad de Los Andes, núcleo Táchira, perteneciendo durante este tiempo al coro de esta casa de estudios, dirigido por el profesor Gerardo Rondón.

FESTIVAL INTERNACIONAL UNIROCK ALTERNATIVO
El Festival Internacional Unirock Alternativo (FIURA) es un festival que desde sus inicios se ha especializado en la misión de ser una ventana de circulación musical para bandas emergentes y profesionales de la región y del mundo. Inmerso dentro de una realidad cultural inundada por la música salsa y la música del pacífico, el FIURA se ha mantenido a flote gracias a una década de trabajo ininterrumpido en términos de formación de público y la presentación de Shows atractivos y novedosos. El Festival Internacional Unirock Alternativo (FIURA) se ha posicionado en el sur-occidente colombiano cómo el Festival más Importante (en cuanto a cantidad de público asistente- Cantidad de Artistas Nacionales e Internacionales por versión y Componente académico). Desde la versión 2018 contamos con nuestra App FIURA con el fin de otorgar información de primera mano a los usuarios esta App cuenta con la información del festival, de las bandas, de los aliados, los horarios, las conferencias y una sección dedicada a los patrocinadores con link directo a sus sitios web y promociones para quienes presenten la App en ciertos establecimientos. Para los músicos de la región el FIURA ha gestionado más de 17 convenios de intercambio con Festivales Aliados tales cómo Altavoz-Galeras Rock-Intolerancia (México), Indie Fest (México), FFF Festival (Ecuador) ,Rockodromo (Chile), Quito Fest (Ecuador), Festival Jaguar (Guajira-COL) e Ibague Ciudad Rock (Ibagué-COL) convirtiéndonos en uno de los bastiones de circulación más fuertes del país.
Ver detallesFESTIVAL INTERNACIONAL UNIROCK ALTERNATIVO
Descripción
El Festival Internacional Unirock Alternativo (FIURA) es un festival que desde sus inicios se ha especializado en la misión de ser una ventana de circulación musical para bandas emergentes y profesionales de la región y del mundo. Inmerso dentro de una realidad cultural inundada por la música salsa y la música del pacífico, el FIURA se ha mantenido a flote gracias a una década de trabajo ininterrumpido en términos de formación de público y la presentación de Shows atractivos y novedosos. El Festival Internacional Unirock Alternativo (FIURA) se ha posicionado en el sur-occidente colombiano cómo el Festival más Importante (en cuanto a cantidad de público asistente- Cantidad de Artistas Nacionales e Internacionales por versión y Componente académico). Desde la versión 2018 contamos con nuestra App FIURA con el fin de otorgar información de primera mano a los usuarios esta App cuenta con la información del festival, de las bandas, de los aliados, los horarios, las conferencias y una sección dedicada a los patrocinadores con link directo a sus sitios web y promociones para quienes presenten la App en ciertos establecimientos. Para los músicos de la región el FIURA ha gestionado más de 17 convenios de intercambio con Festivales Aliados tales cómo Altavoz-Galeras Rock-Intolerancia (México), Indie Fest (México), FFF Festival (Ecuador) ,Rockodromo (Chile), Quito Fest (Ecuador), Festival Jaguar (Guajira-COL) e Ibague Ciudad Rock (Ibagué-COL) convirtiéndonos en uno de los bastiones de circulación más fuertes del país.

Beggo
Laura Begoña Quintero Sanchez “BEGGO” es un artista de Pop Nacida en Girardot Cundinamarca el 22 de julio 1988. Su carrera musical inició haciendo parte de un coro donde se le orientó en el ámbito del canto especialmente lirico religioso. A la edad de 16 años comienza formalmente con la música. Durante 9 años consecutivos hace parte de la pastoral juvenil en los procesos de formación y coordinación de eventos y como vocalista del ministerio de música Emmanuel. Comienza a explorar diferentes tipos de géneros como el rock, el hip hop, la balada etc. hasta el año 2010 siendo invitada a la ciudad de Bogotá al evento rap al parque el festival de hip hop más importante del país. Así mismo, ha pertenecido a agrupaciones como Alturas (música andina latinoamericana), grupo Salomé y K-oba ensamble. Fue corista en el coro de Marinilla, el coro de la universidad católica de Oriente y perteneció a la coral Crescendo al Sole el cual ha ganado por 9 años el 1 y 2 puesto en el concurso Antioquia Vive la música y fue coro tipo laboratorio en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá del proceso de especialización en dirección de coros. Es docente de técnica vocal en el sello discográfico Ae Entertainment, por el que está firmada actualmente BEGGO se encuentra en la etapa de producción de su nuevo álbum para 2019, su versatilidad, talento, técnica y gran manejo de su sistema vocal, la hacen una artista muy capacitada, te sorprenderá este año con su trabajo.
Ver detallesBeggo
Discopop / Post-Disco
(Early) Pop Rock & Power Pop
Descripción
Laura Begoña Quintero Sanchez “BEGGO” es un artista de Pop Nacida en Girardot Cundinamarca el 22 de julio 1988. Su carrera musical inició haciendo parte de un coro donde se le orientó en el ámbito del canto especialmente lirico religioso. A la edad de 16 años comienza formalmente con la música. Durante 9 años consecutivos hace parte de la pastoral juvenil en los procesos de formación y coordinación de eventos y como vocalista del ministerio de música Emmanuel. Comienza a explorar diferentes tipos de géneros como el rock, el hip hop, la balada etc. hasta el año 2010 siendo invitada a la ciudad de Bogotá al evento rap al parque el festival de hip hop más importante del país. Así mismo, ha pertenecido a agrupaciones como Alturas (música andina latinoamericana), grupo Salomé y K-oba ensamble. Fue corista en el coro de Marinilla, el coro de la universidad católica de Oriente y perteneció a la coral Crescendo al Sole el cual ha ganado por 9 años el 1 y 2 puesto en el concurso Antioquia Vive la música y fue coro tipo laboratorio en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá del proceso de especialización en dirección de coros. Es docente de técnica vocal en el sello discográfico Ae Entertainment, por el que está firmada actualmente BEGGO se encuentra en la etapa de producción de su nuevo álbum para 2019, su versatilidad, talento, técnica y gran manejo de su sistema vocal, la hacen una artista muy capacitada, te sorprenderá este año con su trabajo.
Música

Tony Valret
Songwriter, Cantante, compositor, 24 años de trayectoria en la escena bohemia de la quinta región y principales ciudades de Chile, te invita a dar un viaje a las emociones con el primer EP, donde además propone música que toca lo cotidiano, lo que se tiene que decir, lo que habla desde la fibra del corazón.
Ver detallesTony Valret
Post-Grunge
Grunge
Descripción
Songwriter, Cantante, compositor, 24 años de trayectoria en la escena bohemia de la quinta región y principales ciudades de Chile, te invita a dar un viaje a las emociones con el primer EP, donde además propone música que toca lo cotidiano, lo que se tiene que decir, lo que habla desde la fibra del corazón.
Música

LA FANFARRIA DEL CAPITAN
La Fanfarria del Capitán viaja alrededor del mundo compartiendo su apasionante música, una combinación especial de ritmos latinos, folk rock y balkan. Creada en 2005, desde 2011 la banda gira internacionalmente dando 100 conciertos al año en Latinoamerica, Europa, Rusia, China y Japón. Es reconocida mundialmente en 2019 por actuar y ser banda sonora de la serie española de Netflix “La Casa de Papel” 3 y 4. También fueron parte de la banda sonora de la serie rusa “El Método”. Poseen 5 álbumes editados: Flores de Bolonia (2008), E Viva! (2012), Fanfarria Latina (2014) y La Giravida (2016) y Magias de Hoy (2019).
Ver detallesLA FANFARRIA DEL CAPITAN
Balkan Beat / Pop
Cumbia
Folklore Sudamericano
Descripción
La Fanfarria del Capitán viaja alrededor del mundo compartiendo su apasionante música, una combinación especial de ritmos latinos, folk rock y balkan. Creada en 2005, desde 2011 la banda gira internacionalmente dando 100 conciertos al año en Latinoamerica, Europa, Rusia, China y Japón. Es reconocida mundialmente en 2019 por actuar y ser banda sonora de la serie española de Netflix “La Casa de Papel” 3 y 4. También fueron parte de la banda sonora de la serie rusa “El Método”. Poseen 5 álbumes editados: Flores de Bolonia (2008), E Viva! (2012), Fanfarria Latina (2014) y La Giravida (2016) y Magias de Hoy (2019).
Videos

BELLA CIAO – LA FANFARRIA DEL CAPITAN – Videoclip (Amsterdam)

La Fanfarria del Capitán – LA IRA DEL MAR – ft. Amsterdam Klezmer Band (Videoclip)

La Fanfarria del Capitán – VIA NAZIONALE ft. Kocani Orkestar (Videoclip – Macedonia)

La Fanfarria del Capitán – LA PALLOZA (Videoclip Oficial)

CASA OKUPA – La Fanfarria del Capitán (Berlin, DE)

La Fanfarria del Capitán & Friends – BELLA CIAO (World in Cuarentena)

La Fanfarria del Capitán – Magias de Hoy (ft. Bersuit Vergarabat)
Música

Festival Internacional de Coros Santiago Coral
El festival de música coral, nace en Octubre del año 2013 de la mano del músico panameño German E. Pinzón Jiménez con presencia del coro del Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico, de la Universidad Tecnológica de Argentina, dirigido por el director Martín Pittaluga con el auspicio del programa “Igualdad Cultural” de la Secretaría de Cultura de la Nación Argentina y apoyo de El patronato Pro Cultura en Veraguas. A partir de allí se realiza anualmente, actualmente en el mes de Enero, en Santiago de Veraguas. Incorporándose hace 3 años al proyecto, el Coro Polifónico Juvenil de Santiago, como el Coro Piloto del festival, que inicia su participación una semana antes del festival con los profesores residentes, ayudando de esta manera a la concreción del resultado final del concierto didáctico. La actividad principal del festival se centra en la formación musical coral, niños desde los 5 años, jóvenes y adultos a nivel nacional e internacional, amateurs, en formación y profesionales, son partícipes de una semana de talleres con profesores de otros países, siendo el resultado final un concierto que cohesiona a todos los participantes y comunidad en una fiesta coral. Se imprime importancia a la educación coral, desde su didáctica pedagógica, académica y sensible, necesaria como elemento formador, utilizando para ello espacios públicos y privados, para revalorizar el trabajo colaborativo y dotar al evento, de un rasgo de pertenencia socio-cultural a través de la enseñanza musical, en el que el resultado final será un trabajo en conjunto e importante para la región.
Ver detallesFestival Internacional de Coros Santiago Coral
Descripción
El festival de música coral, nace en Octubre del año 2013 de la mano del músico panameño German E. Pinzón Jiménez con presencia del coro del Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico, de la Universidad Tecnológica de Argentina, dirigido por el director Martín Pittaluga con el auspicio del programa “Igualdad Cultural” de la Secretaría de Cultura de la Nación Argentina y apoyo de El patronato Pro Cultura en Veraguas. A partir de allí se realiza anualmente, actualmente en el mes de Enero, en Santiago de Veraguas. Incorporándose hace 3 años al proyecto, el Coro Polifónico Juvenil de Santiago, como el Coro Piloto del festival, que inicia su participación una semana antes del festival con los profesores residentes, ayudando de esta manera a la concreción del resultado final del concierto didáctico. La actividad principal del festival se centra en la formación musical coral, niños desde los 5 años, jóvenes y adultos a nivel nacional e internacional, amateurs, en formación y profesionales, son partícipes de una semana de talleres con profesores de otros países, siendo el resultado final un concierto que cohesiona a todos los participantes y comunidad en una fiesta coral. Se imprime importancia a la educación coral, desde su didáctica pedagógica, académica y sensible, necesaria como elemento formador, utilizando para ello espacios públicos y privados, para revalorizar el trabajo colaborativo y dotar al evento, de un rasgo de pertenencia socio-cultural a través de la enseñanza musical, en el que el resultado final será un trabajo en conjunto e importante para la región.
Videos

Orgon
Orgón es un grupo de música alternativa originaria de la ciudad de Uruapan, Michoacán formada en el año 2013, tomando desde su origen la decisión de interpretar música inédita, fusionada con varias vertientes de géneros relativos del metal. Durante todo el tiempo transcurrido, la agrupación ha sufrido varios cambios en la alineación de integrantes, así como momentos en los que el proyecto ha quedado varado por circunstancias personales. No obstante, en 2018, Orgón vuelve a retomar su actividad y emprende su viaje por el país promocionando su demo formando así la primer gira del grupo “Voy a Rodar 2018”. Orgón pretende postularse como una de las mejores bandas exponentes del rock/metal mexicano en los últimos años creciendo y retribuyendo a la escena musical nacional.
Ver detallesOrgon
Descripción
Orgón es un grupo de música alternativa originaria de la ciudad de Uruapan, Michoacán formada en el año 2013, tomando desde su origen la decisión de interpretar música inédita, fusionada con varias vertientes de géneros relativos del metal. Durante todo el tiempo transcurrido, la agrupación ha sufrido varios cambios en la alineación de integrantes, así como momentos en los que el proyecto ha quedado varado por circunstancias personales. No obstante, en 2018, Orgón vuelve a retomar su actividad y emprende su viaje por el país promocionando su demo formando así la primer gira del grupo “Voy a Rodar 2018”. Orgón pretende postularse como una de las mejores bandas exponentes del rock/metal mexicano en los últimos años creciendo y retribuyendo a la escena musical nacional.
Música

Jolie Murray
Jolie Murray, licenciada en artes musicales y profesora de enseñanza media y superior en artes musicales (Universidad de Buenos Aires) es también musicologa del instituto de investigación en Etnomusicologia de la ciudad de Buenos Aires. Más conocida por su trayectoria como cantante en Naifeel, desafía los umbrales retomando el lado más natural de su creación. Siempre suyas sus composiciones no le impiden presentar un formato nuevo de canciones en forma de desgarrante versatilidad.
Ver detallesJolie Murray
Cantautor/Música de autor
Descripción
Jolie Murray, licenciada en artes musicales y profesora de enseñanza media y superior en artes musicales (Universidad de Buenos Aires) es también musicologa del instituto de investigación en Etnomusicologia de la ciudad de Buenos Aires. Más conocida por su trayectoria como cantante en Naifeel, desafía los umbrales retomando el lado más natural de su creación. Siempre suyas sus composiciones no le impiden presentar un formato nuevo de canciones en forma de desgarrante versatilidad.
Videos

Claudina Leiva #TangoArg
La Cantante Claudina Leiva, nacida en Laguna Paiva, el 16 de diciembre de 1978, Prov. de Santa Fe, Argentina, dedicó su vida a la música desde los 12 años de edad. Profesora de Guitarra, Instrumentista, compositora y docente. Hoy, con 33 años de trayectoria y luego de incursionar por varios estilos encontró en el Tango su verdadera pasión. Convencida en dar lucha y reivindicación al Neo Tango en los Festivales y en voz de mujer, estudia, trabaja y dedica gran parte de su vida a las presentaciones, show y actuaciones en Festivales y Certámenes nacionales e internacionales como también a la producción audiovisual. Desde entonces logró: 2017 – 1er. Premio como SOLISTA VOCAL DE TANGO en el FESTIVAL NACIONAL DE BARADERO. 2018 – Distinción MAGALDI DE ORO a la trayectoria. 2018 – Gana el MAGALDI DE PLATINO, premio avalado por la cámara de Senadores y Diputados de la Prov. de Santa Fe y la Legislatura Porteña. Otorgado a: Cacho Castaña, Silvio Soldán, Nestor Rolán, Adriana Varela, Juan Carlos Copes entre otros valores del Tango. 2019 – Invitada al 32 º Festival Internacional “Viva el tango” – Uruguay donde se trajo todo el reconocimiento como interprete argentina y hasta aplausos de pie en los teatros de Rocha y Montevideo. 2021 – En el maro de sus 30 años en la música LANZA su Primer VIDEO CLIP profesional de Tango Y NO PUEDO OLVIDARTE. 2021 – Gana el MAGALDI DE DIAMANTE, dentro del marco del 2° Festival “Agustín Magaldi”, El maestro de ceremonia Chiqui Pereyra entrega la premiación. 2022 – (Junio) Gana el 3er. Premio en el XVl Festival Internacional de Tango de Medellín. Única representante argentina de entre 37 participantes que logra además su actuación en el escenario mayor de dicho Festival. 2022 – (Julio) Estrena su 2do Video Clip CHIQUILIN DE BACHÍN en homenaje al centenario del natalicio de Astor Piazzolla 2023 – 1er. Premio Certamen CARLOS GARDEL – Salto – BsAs
Ver detallesClaudina Leiva #TangoArg
Tango
Folklore Sudamericano
Descripción
La Cantante Claudina Leiva, nacida en Laguna Paiva, el 16 de diciembre de 1978, Prov. de Santa Fe, Argentina, dedicó su vida a la música desde los 12 años de edad. Profesora de Guitarra, Instrumentista, compositora y docente. Hoy, con 33 años de trayectoria y luego de incursionar por varios estilos encontró en el Tango su verdadera pasión. Convencida en dar lucha y reivindicación al Neo Tango en los Festivales y en voz de mujer, estudia, trabaja y dedica gran parte de su vida a las presentaciones, show y actuaciones en Festivales y Certámenes nacionales e internacionales como también a la producción audiovisual. Desde entonces logró: 2017 – 1er. Premio como SOLISTA VOCAL DE TANGO en el FESTIVAL NACIONAL DE BARADERO. 2018 – Distinción MAGALDI DE ORO a la trayectoria. 2018 – Gana el MAGALDI DE PLATINO, premio avalado por la cámara de Senadores y Diputados de la Prov. de Santa Fe y la Legislatura Porteña. Otorgado a: Cacho Castaña, Silvio Soldán, Nestor Rolán, Adriana Varela, Juan Carlos Copes entre otros valores del Tango. 2019 – Invitada al 32 º Festival Internacional “Viva el tango” – Uruguay donde se trajo todo el reconocimiento como interprete argentina y hasta aplausos de pie en los teatros de Rocha y Montevideo. 2021 – En el maro de sus 30 años en la música LANZA su Primer VIDEO CLIP profesional de Tango Y NO PUEDO OLVIDARTE. 2021 – Gana el MAGALDI DE DIAMANTE, dentro del marco del 2° Festival “Agustín Magaldi”, El maestro de ceremonia Chiqui Pereyra entrega la premiación. 2022 – (Junio) Gana el 3er. Premio en el XVl Festival Internacional de Tango de Medellín. Única representante argentina de entre 37 participantes que logra además su actuación en el escenario mayor de dicho Festival. 2022 – (Julio) Estrena su 2do Video Clip CHIQUILIN DE BACHÍN en homenaje al centenario del natalicio de Astor Piazzolla 2023 – 1er. Premio Certamen CARLOS GARDEL – Salto – BsAs
Videos
Música
17565 Resultados – Página 1619 de 1757