Catálogo musical

Filtros

Pim Pau


Argentina

Agrupación

Infantil

Afrobrasileiro

Folklore Sudamericano

PIM PAU es un proyecto argentino-brasileño de arte y educación para las infancias que se ha posicionado como una de las propuestas más convocantes para las infancias en Argentina y Latinoamérica. Fue creado en 2014 por lxs músicos y docentes Lucho Milocco, Eva Harvez y Cassio Carvalho. Cuenta con más de 60 vídeos y 50 millones de vistas en Youtube, dos álbumes editados, cuatro libros (Umacapiruá ediciones), diversas giras latinoamericanas para shows, presentaciones y formaciones pedagógicas desde 2018 en adelante (Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay, Perú, Colombia, México y Cuba), e importantes distinciones (nominación a Premios Gardel en 2020, la Declaración de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en 2021, y el Premio Democracia -de Caras y Caretas- en 2023, entre otros). Con una identidad musical anclada a la región y procedencia de sus creadores (ritmos latinoamericanos, rioplatenses y brasileros), los dos álbumes editados del grupo son: “Recreo” (2016-con la participación Luis Pescetti y Dúo Karma) y “Corazón de Crianza” (2020-con Grupo Triji de Brasil, Hitayosara Ojeda de Colombia y Kevin Johansen, Arg). En 2021 se sumó el sencillo “Buen día, día”, en 2022 “Tomate Perita”, y en 2023 “Upale” (adelanto de un nuevo disco), todos ellos con amplia difusión y un público fiel en constante crecimiento PIM PAU tiene amplio reconocimiento con su mirada lúdico-pedagógica en todas sus producciones artísticas con el objetivo de acompañar infancias libres en la construcción de su propia subjetividad con respeto por la diversidad.

Ver detalles

Juan Berve


Uruguay

Cantautor

Balada Pop

Tango

proyecto de creación e interpretación de canciones en formatos diversos con un hilo conductor que recoge de la tradición del rock y del pop, poniendo especial énfasis en la originalidad, la lírica y en una textura musical sólida y comprensible

Ver detalles

MANDRAGORA VI.


Mexico

Banda

Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock

Mandrágora V.I. es una banda de Rock que nace en San Cristóbal de las Casas Chiapas México en el año 2000 formalmente ya que en años anteriores comenzaban a formar parte del concepto. La banda de Rock comenzó como un cuarteto formado por Alejandro Trujillo Navarro (Batería y percusiones) Luis Antonio Sánchez Trujillo (Bajo) Adán Molina Galván (Guitarra) y Gaspar Galván (Guitarra y voz) Teniendo músicos invitados como: el Mtro Alexis Díaz (Piano y Marimba) .Su primer disco “la noche de la Mandrágora” fue grabado en San Cristóbal de las Casas en el estudio “del Chango” Pedro Wood donde en años anteriores aproximadamente en 1998 habrían grabado “gotas en el océano” y “variable fuera de control” . La banda de rock Mandrágora V.i. tiene sus inicios en 1995 en la escena del Rock coleto y Chiapaneco con el nombre de “Galera” integrado en sus inicios por Julio Armando Flores Bermúdez (Guitarra) Luis Domingo Bermúdez (Batería) Luis Antonio Sánchez (Bajo) y Gaspar Galván (Guitarra y Voz) Alexis Díaz (Piano) teniendo presentaciones en San Cristóbal de las Casas, Comitan de Domínguez, Ocosingo, Palenque, Tuxtla Gutiérrez y presentándose en el primer festival Barroco en el ex convento de Santo domingo de la ciudad de San Cristóbal organizado entre otros artistas por José Luis Mijangos (Pepe) y Luis Urbina . Para el año de 1999 se consolida el proyecto Mandrágora y en el año 2000 graban su primer disco “La noche de la Mandrágora” con rolas como “Gotas en el océano” “Dime quien soy” “Prisionero” “Que esperabas” entre otras con sus integrantes originales se presentan en el primer Festival Cervantino y Barroco teniendo como foro el Parque del Barrio de Guadalupe tocando con otras bandas como “el ultimo calcetín” y “Panteón rococó” así mismo también se presentan en la inauguración de la primer radio comunitaria de San Cristóbal la Frecuencia libre 99.1 teniendo un evento en la plaza de la paz frente a la casa de Tatic Samuel Ruiz García . Cabe señalar que la Frecuencia Libre 99.1 fue muy importante para la difusión de las canciones de Mandrágora ya que en programas como los conducidos por Alejandro Mosquera y Fello (Alfredo) programaban seguido las rolas de Mandrágora. En ese mismo año la banda presenta su disco en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNACH teniendo como músicos invitados a “Demonisse Poet” banda con la que harían una serie de presentaciones como o en la feria del estudiante y centro de convenciones el Carmen de San Cristóbal etc Las presentaciones de la banda continuaron hasta el 2009 presentándose en diversos foros Culturales y en municipios como Pijijiapan Chiapas (Festival de Semana Santa ) “Diegos disco” Comitán de Domínguez (La casa de abajo) ,”La Doña” (Alternando con la banda de Rock Rémora) Teatro Zebadúa y sala Alberto Domínguez en San Cristóbal de las Casas. Después de 8 años de inactividad de la banda vuelve en 2015 sufriendo algunos cambios de integrantes que hasta la fecha han sido totalmente positivos ya que se integran Raúl Aguilar (Guitarra) Julio Barrientos (Batería) Adán Molina Galván (Bajo) y Gaspar Galván integrante original (Guitarra y Voz) para conformar lo que hoy es “Mandrágora V.i.” banda de rock con influencias diversas desde el rock clásico pasando por el rock progresivo, Hard rock, metal, alternativo, indie etc . Se han presentado en escenarios importantes como “La enseñanza casa de la ciudad” “Proyecto posch 2016 y 2017” “Sala Belisario Domínguez en Comitán Chiapas Semana cultural de la UNACH” “Auditorio de la Facultad de Derecho en los 10 años de la fundación cantaro azul”, “Teatro Hermanos Domínguez en la semana de la juventud ““Iglesia de Santo Domingo en SCLC con la orquesta corazón del cielo del Maestro Alexis Díaz Lopéz”, Cervantino y Barroco 2018 en San Cristóbal de las Casas y en diferentes espacios culturales como; La Catrina bar Cultural, El paliacate espacio cultural , Bebop Club etc… La amistad y el entendimiento musical los une provocando una mezcla de buen rock duro y armonioso con letras interesantes que invitan a una nueva escena del rock en San Cristóbal y Chiapas con canciones que se escuchan como “Luciérnaga” “Entre la vida y la muerte” “Gotas en el océano” “Parte de ti “entre otras más.

Ver detalles

Musical La Herencia


Peru

Compositor

Música Sinfónica

Es un proyecto original, elaborado para orquesta sinfónica y Coro que narra la historia del Hijo Prodigo, en tiempos modernos. En el siguiente enlace les dejo el audio, realizado por computadora. https://www.youtube.com/watch?v=-L9i00KEv8o&t

Ver detalles

Julián Di Pietro


Argentina

Compositor

Electroacoustic Music

El artista sonoro, compositor, arreglador y productor musical se destaca como Especialista en Arte Sonoro (UNTREF) y Licenciado en Composición Musical (FA-UNLP). Su trabajo reciente se enfoca en la exploración de espacialidades tanto en el registro sonoro como en la producción en estudio, así como en las posibilidades poéticas de la programación de sonido y la improvisación a través de la intervención electrónica de grabaciones de campo. Es parte del colectivo que organiza el Ciclo Especie en Galpón B desde 2021. En el ámbito académico, a partir de 2024, es titular de la cátedra de Sonido y Música para Videojuegos en la Universidad Scalabrini Ortiz (UNSO). También se desempeña en la Maestría en Arte y Estudios Sonoros en el seminario Estrategias de Procesamiento Digital de Audio, además de impartir el seminario Edición y Mezcla en la Especialización en Arte Sonoro. Forma parte de la cátedra Sonorización y Luminotecnia en la Maestría en Artes Combinadas de la UNA y es Jefe de Trabajos Prácticos en las cátedras de Software de Grabación I y II en la Tecnicatura en Sonido (FA-UNLP). También está a cargo de la asignatura Composición Experimental II y de Espacio de Integración Artística en el Bachillerato de Bellas Artes de La Plata. Anteriormente, entre 2013 y 2017, dictó la materia Tecnologías Multimediales III en la carrera de Multimedia de la FA-UNLP. En 2023, como parte del Proyecto de Investigación Espacios del Arte Sonoro, presentó la versión instalativa de “Un Piso Posible”. Asimismo, participó en el Tercer Simposio de Arte Sonoro organizado por la Universidad de Tres de Febrero (UNTREF) en septiembre de 2024, donde fue expositor en la mesa “ESPACIO Y MODOS DE ESCUCHA” con la presentación “Siete instalaciones, Una instalación. Estrategias para exhibir arte sonoro: el caso Donde/Espacios Transpuestos.” En 2022, estrenó su video instalación “Un Piso Posible” en el Centro de Arte Sonoro (CASO) y participó en el trío performativo de improvisación EICEPSIS. Su obra sonora “Debris” fue seleccionada en la convocatoria Memorias de un Asteroide. En 2021, participó en el Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías Visiones Sonoras, organizado por el CMMAS de México, donde fue invitado a realizar un concierto/performance y un taller con la artista Julia Rosetti en la 10ma edición del festival de videoarte PLAY en la ciudad de Corrientes. Además, fue invitado por la municipalidad de La Plata a tocar su obra “Inconsciente Electrónico” en el cine EcoSelect. Participó en la organización de la muestra “Deformaciones” en el Centro de Arte Sonoro (CASO) como artista y docente de la Especialización en Arte Sonoro. Participa como organizador y artista en el marco del Ciclo Especie, llevado a cabo en la sala Galpón B, tanto de manera solista como parte del ensamble SXSSSAEI TTDKRR. Sus obras han sido seleccionadas y transmitidas en Radio CASO. “Hazte luz en la Represa” se programó durante todo el 24 de Marzo de 2021 en Radio CASO y su obra “JOPARÁ”, una improvisación electrónica sobre paisajes sonoros del universo de la obra Y PORA, también se presentó allí. Es un invitado frecuente en calidad de compositor y diseñador sonoro en las clínicas especializadas de la cátedra de Realización IV de la carrera de Comunicación Audiovisual de FA-UNLP. Ha participado como expositor en clínicas y congresos sobre música, sonido y espacio como CiCtem, Mónaco Electroacoustique, Jidap, entre otros. En 2020, fue invitado a la Especialización en Arte Sonoro (UNTREF) tanto en la materia Paisaje, Sonido y Territorio para debatir una de sus obras, como también para dictar un workshop sobre diseño sonoro en Reaper. Actualmente desarrolla varias líneas de investigación y prácticas artísticas en torno al sonido como evento perceptual y conceptual. Ha colaborado con otros artistas como Julia Rosetti (Y Porá) y Luciano Piccili (Alquimia Rítmica). Además, ha estrenado obras académicas y experimentales en diversas modalidades, colaborado en películas, series y videojuegos, y trabajado como productor y arreglador en diversas producciones musicales. Forma parte del colectivo de improvisación sonora “Agrupación Sonora Dragones del Sur” STATEMENT Mis indagaciones en el campo estético del sonido, comprenden varias aristas y líneas en diversas direcciones, que se encuentran en puntos cercanos a partir de las espacialidades del fenómeno acústico y la escucha, las grabaciones de campo y paisajes sonoros , y la improvisaciones electrónicas audiovisuales sobre registros grabados propios, como de archivo. El espacio como contenedor y continente, la escucha profunda y la recreación digital de recintos virtuales, buscando y experimentando sobre los límites de la escucha y la percepción. Sonido, escucha, espacio,tiempo, cambio y profundidad.

Ver detalles

Colectivo Ruido = Silencio


Chile

Agrupación

Worldbeat

Folklore Sudamericano

Minimal Wave / Synth & Minimal Industrial (Revival)

Reggaetón & Latin Rap

Noise Music

Nuevo Folclor

RUIDOS. Ausencia de música. Experimentación y texturas sonoras. Cambios de presión en la atmósfera. Improvisación, caos, silencios. Sonidos aleatorios. No-inteligencia. http://chilemosaico.cl/colectivo-ruidosilencio/ Sonoridad en espacios experimentales de ruido y arte sonoro en Bolivia, Perú y Chile. Registros ambientales que puedes escuchar aquÍ: —> https://ruidosilencio.bandcamp.com/

Ver detalles

Pahyé


Colombia

Banda

DECIDIMOS APROPIARNOS DE NUESTRAS RAÍCES, PORQUE CON LA MÚSICA DE NUESTRAS TIERRAS COLOMBIANAS, SÍ QUE ES POSIBLE INNOVAR DECIDIMOS APROPIARNOS DE NUESTRAS TRADICIONES Y ELABORAR CON ELLAS NUEVAS IDEAS. ¡PORQUE SIN TRADICIÓN NO HAY VANGUARDIA! DECIDIMOS CANTAR, TOCAR Y GOZARNOS CADA OPORTUNIDAD QUE TENEMOS PARA QUE, CON MÚSICA, EL PAdre, Hijo Y el Espiritu (PAHYÉ) SEAN EXALTADOS, Y QUEREMOS QUE HOY USTEDES SEAN PARTE TAMBIÉN DE ESTE ANHELO QUEREMOS HACER MATERIAL DE ALTA CALIDAD Y CON SU AYUDA ESTÁN APORTANDO A LA GRABACIÓN DE ALTA CALIDAD CON MÚSICOS DE CALIDAD QUE PROMUEVEN Y PROYECTAN LOS DESEOS DEL GRUPO

Ver detalles

Paria_musica


Chile

Compositor

Cantautor/Música de autor

Cantante, decimista, actriz, autora y compositora. El año 2020 decide integrar sus conocimientos en un espacio nuevo de la música; es ahí donde nace Paria, proyecto musical de diferentes ritmos urbanos como el hip hop, trap -entre otros- donde experimenta con ellos la superposición de la décima. El particular sonido de la guitarrona chilena que hace presencia en Paria, crea el puente entre los mundos contemporáneos y los mundos antiguos. Eso es Paria, la libertad de crear, de ser y experimentar.

Ver detalles

Mario Sosa y La Última Banda


Argentina

Cantautor

Nuevo Folclor

Canción Melódica

Folclor Fusión

Mario Sosa Autor, compositor, intérprete, percusionista, docente de música. Nació en Santa Fe, Argentina en 1966. Transitando desde la infancia por la música popular completó su formación con el percusionista Juancho Perone. Integró como instrumentista los grupos de música argentina y latinoamericana: Antara, Maimará Suma, Musicacinco y El Cacique. Integró como baterista, percusionista y compositor las bandas El Espejo, Clandestino, Matinée, La Trama y Martín Sosa y Los Replicantes. Con El Espejo grabó el disco “Siglos de Viento” y con Martín Sosa y Los Replicantes “De Viento y Luz”, “Voy”, “Vicios y Virtudes” y “Lo mejor de cada casa”. Como escritor publicó la novela “Herederos”, recibió la Primer Mención en Poesía de la Antología Internacional de Poetas y Narradores 2017 de la Editorial De los 4 vientos. En 2017 forma “La Última Banda” con la cual lanza, en 2022, su primer trabajo discográfico íntegro: “Sólido, Básico y Rústico”. En 2024 sale la segunda producción discográfica de Mario Sosa y La Ultima Banda, “Cardinales”.

Ver detalles

Tito Libelula


Argentina

Cantautor

Afrobeat

Candombe

Tito Libélula es el proyecto musical de Juan Barreto que recorre esencialmente el Candombe Beat, fusionado con Funck, Rock, Hip Hop, así como Canciones Melódicas. Comprometidas con la realidad; las líricas de este cantautor son un reflejo del entorno social cultural y espiritual de su época.

Ver detalles