Catálogo musical

Filtros

Franco Solano


Argentina

Compositor

Contemporánea

Egresado del Departamento de Artes Musicales y Sonoras “Carlos López Buchardo” de la UNA. Estudió con los profesores Roque de Pedro y Eduardo Checchi entre otros. Sus obras se han presentado en diferentes escenarios del país, que incluyen: el Teatro Nacional Cervantes, el Teatro de La Fábula, la Universidad Nacional de Lanús, la Legislatura Porteña, la Casa del Bicentenario, el Museo Fernández Blanco, la Facultad de Derecho, Teatro Argentino de La Plata y la sala García Morillo del Damus. Se desempeñó como ayudante de las clases de composición de Roque de Pedro en el Damus – UNA. Es integrante de Ensamble Geam como compositor y participa en la Agrupación Compositores del S. XXI.

Ver detalles

Gabriel Lombardo


Argentina

Compositor

Tango

Músico (Guitarrista/compositor)

Ver detalles

Nuevas Composiciones


Estados Unidos

Compositor

Contemporánea

Nacido en 1954 en La Habana, Cuba, y radicado en los Estados Unidos desde 1961, el compositor Orlando Jacinto García se ha destacado a nivel internacional por su labor como creador y docente. Discípulo del compositor Morton Feldman, sus obras han sido presentadas en muchas de las principales capitales del mundo por distinguidos solistas, más de 20 orquestas sinfónicas internacionales y numerosos ensambles, en recitales, conciertos y festivales. Ganador de varios premios importantes, García fue distinguido en dos ocasiones por la Fundación Fulbright para realizar residencias como compositor y catedrático invitado en Venezuela y España. Otras residencias y premios incluyen el Centro de la Fundación Rockefeller en Bellagio, la Academia Americana en Roma, MacDowell y Millay Colony, la Fundación Civitella Ranieri en Perugia, Italia, la Fundación Bogliasco en Génova, Italia, Sirius Arts Centre en Irlanda y el Centro para Compositores en Visby, Suecia. Premiado dos veces por la Fundación Cintas en Nueva York, también ha recibido reconocimientos de Nuevas Resonancias (México), Matiz Rangel (Colombia), Joyce Dutka Arts Foundation en Nueva York, American Composers Forum, el Estado de la Florida, la Academia Americana de Artes y Letras y el Premio Salvatore Martirano, entre otros. Con más de 200 composiciones en su catálogo en todos los géneros, sus obras han sido grabadas por los sellos New Albion, Opus One, Albany Records, CRS, New World/CRI, North/South Records, Capstone, Rugginenti, VDM, Innova, CNMAS, O.O. Discs, Telos, Toccata Classics, Metier/Divine Art y New Focus Recordings. En los años 2009, 2010, 2011, 2015 y 2021, sus obras recibieron nominaciones a los Latin Grammy en la categoría de Mejor Composición Clásica Contemporánea. Fundador y director de la sección de la Sociedad Internacional para la Música Contemporánea en Miami (SIMC), del New Music Miami ISCM Festival y del NODUS Ensemble, García es compositor residente de la Miami Symphony Orchestra, distinguido profesor universitario, director de la cátedra de composición y compositor residente del programa de música en la Universidad Internacional de la Florida (FIU).

Ver detalles

José López


Argentina

Compositor

Folklore Sudamericano

Nuevo Folclor

Música Sinfónica

Es productor, director artístico e intérprete de Enroque, grupo cordobés referente del nuevo cancionero folclórico con tres discos de estudio ya editados. Miembro del colectivo musical “¡UPA! Músicos en Movimiento” con quien edita dos discos colectivos y realiza investigaciones musicales ganadoras de Becas a Proyectos Grupales por el Fondo Nacional de las Artes. Compuso gran parte del repertorio de Enroque y de otros proyectos de música de raíz popular precedentes como La Mueca (2003/2006) y Gualicho (1997/2002). Realizó la producción musical del largometraje cordobés “La Sentencia” (2018). Produce la música de publicidades de la marca cordobesa Paclín. Como arreglador de ensambles y elencos sinfónicos se destacan sus producciones para coro y orquesta “Reforma del 18´” y “Homenaje al cuarteto”, así como el concierto de “Enroque Sinfónico”, toda música interpretada por los elencos sinfónicos de la Municipalidad de Córdoba así como por la Orquesta y Coros de la UNC. Además arregla por encargo para la Banda Sinfónica de la Provincia de Córdoba obras como “Córdoba va”, “El olvidao” y “Morir de Vez en cuando”. Igualmente para la Orquesta Criolla de Música Argentina “Paralelo 31” dirigida por Luis Pérez realiza dos obras, una de ellas composición propia. Cuenta con más de 150 arreglos escritos e interpretados para diferentes formaciones. Recibe Mención de Honor por su composición “el Cantri de los Otarios” en concurso de composición por la Municipalidad de Córdoba. Compone, arregla y dirige cuatro obras instrumentales para Orquestas sociales de diferentes lugares del país, proyecto encargado por la Secretaría de Extensión de la UNC en el marco del “Unidos por la Música” en 2018. Resulta ganador de la Convocatoria de la Municipalidad de Córdoba “Mi Ciudad Canta 2019” para la cual compone y orquesta la Cantata Cordobesita. Participa en numerosas producciones discográficas y conciertos en vivo de factura propia y también como invitado por elencos orquestales u otros referentes de la escena musical argentina. Es docente Titular de las cátedras de Conjuntos vocales e instrumentales así como de Arreglos musicales del Departamento de Música de la Facultad de Artes de la UNC y también del Nivel Superior y Medio la Escuela Musical Collegium. Es Investigador en Música.

Ver detalles

Olam Ein Sof


Brasil

Banda

Celta

Folclor Fusión

Medieval

Renacentista

Duo Olam Ein Sof was formed in 2001, by the musicians Marcelo Miranda and Fernanda Ferretti. Their songs are inspired by themes as: medieval, renascentist, folk, various mythologies, ethereal universe, thus, they do a distinctive authorial work. Seeking for a deep name, without a meaning label, and has a representation too an infinite union, Olam Ein Sof was choosen. A Cabalistic name with complex signification but it can translated as Infinite World, this is how they think about art: without frontiers and transcendental. They propose on their concert a show with magic and fantasy, bringing back the values from our ancestors and a reconnection with the universe. They toured through many Brazilian States and also in Colombia (2010/2017), Chile (2012), Portugal (2014/2015/2018/2019), Spain (2015/2019), Italy (2016) and Germany (2018). The duo also makes an interaction with other types of art yet as: dance, literature, visual arts and research and play medieval music. Their discography include 5 CD and 1 DVDs: Immram (CD2004), Celtic Mythology (CD2005), Ethereal Dimensions (CD2010), Reino de Cramfer (CD2014), Live At Wave Summer Festival (DVD2015) and Cantigas de Reis, Trovadores e Peregrinos (CD2017). The duo also research and play medieval music from 12th to 15th century within their project “Cantigas de Reis, Trovadores e Peregrinos”.

Ver detalles

Juan Efraín


Argentina

Solista

Cantautor/Música de autor

– Entre 2013 y 2015 recorre Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, y el oeste de Brasil; financiando su gira tocando música popular latinoamericana. – En 2017 graba “Carbón”, su primer disco con banda, en la Ciudad de Mendoza. – En 2019 graba “Una forma perfecta de olvidarse del tiempo”, su segundo material de estudio con banda, en San Rafael, Mendoza. – Actualmente se encuentra en España, donde divide el tiempo entre sus canciones, presentarse a casting de actuacion

Ver detalles

Banda Conservatorio de Castella


Costa Rica

Institución

Banda estudiantil de música

Ver detalles

José Miguel Vargas


Colombia

Compositor

Música Sinfónica

Soundtrack

Música de Cámara

José Miguel Vargas Rojas Nació en Bogotá, donde inició sus estudios musicales a temprana edad en la academia Luis A. Calvo, realizó su carrera profesional en Composición y Producción Musical en la Pontificia Universidad Javeriana y posteriormente, gracias a una beca otorgada por la Universidad del Norte, Colfuturo y Proimágenes, cursó el postgrado Master of Music in Scoring for Film, Television and Video Games en el prestigioso Berklee College of Music, obteniendo grado honorífico Summa Cum Laude. A lo largo de su carrera como compositor, ha explorado diversas facetas de la música, no limitándose solo a obras de concierto, sino también destacándose en la creación de música incidental, versatilidad reflejada en proyectos que abarcan desde producciones audiovisuales hasta colaboraciones en el ámbito de las artes escénicas. Dentro de sus distinciones se encuentran: Mención de Honor en los VI Premios Nacional de Composición del IDCT y la Alcaldía de Bogotá en la categoría de Composición Urbana- Rock (2002), Ganador del Premio a la Composición Coral y Sinfónica para el Proyecto Educativo de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Alcaldía de Bogotá, dos veces seguidas, con sus obras para Orquesta de Cuerdas y Orquesta Sinfónica En el Patio de Juegos (2014) y Agua (2015), respectivamente; y Ganador del Premio de Composición de Bogotá – Proyecto de Formación Musical de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Alcaldía de Bogotá, en la categoría sinfónica, con su obra Bogotá (2020), Premio al Mérito por música original del cortometraje Les Barbares del Best Shorts Competition (2023), entre otros. Sus composiciones y arreglos han sido interpretados y grabadas por agrupaciones internacionalmente reconocidas, como London Session Orchestra, Budapest Art Orchestra, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, entre otras. En la actualidad, a la par de su carrera como compositor, productor musical y arreglista, se desempeña como docente del Departamento de Música de la Universidad del Norte, en la ciudad de Barranquilla.

Ver detalles

Davis Ospina Music


Colombia

Compositor

Moderna

Folclor

Multi-instrumentalist composer from Medellin, Colombia. Discography: “Instrumentos” (2008), “Elevado” (2011), “3” (2013). Follow me on facebook (David Ospina Music) I could tell you how David Ospina got started in music. I could begin this biography with a “he was born in” and finish it like we all know. Instead I want to make it from my perspective: a person who likes music but not necessarily knows much about it. I’m going to tell you what I think about him when I listen to his music, in the end, is fun to imagine the composer based on his music. So, David Ospina is a just a guy who definitely has seen a Tim Burton movie. He knows and respects the technique but above all believes in letting things flow. I believe he has seen amazing landscapes, fields, animals, rivers and everything…

Ver detalles