
PACHANGA ORQUESTA – SALSAbrazo por la Vida
“SALSAbrazo POR LA VIDA” es un evento educativo, formativo, pedagógico, incluyente, lúdico y artístico, que convoca al público, en general, a vivenciar la MÚSICA DEL CARIBE URBANO llamada: SALSA, a través de la obra del Compositor y Arreglista: JOSEPH TITO MONTOYA CASTAÑO, fundador de la agrupación: PACHANGA ORQUESTA en el año 1990. El objetivo específico es propiciar, desde la SALSA, un espacio permanente de música para la Convivencia que facilite el INTERCAMBIO DE SABERES, LA FORMACIÓN DE PÚBLICOS.
Ver detallesPACHANGA ORQUESTA – SALSAbrazo por la Vida
Salsa
Descripción
“SALSAbrazo POR LA VIDA” es un evento educativo, formativo, pedagógico, incluyente, lúdico y artístico, que convoca al público, en general, a vivenciar la MÚSICA DEL CARIBE URBANO llamada: SALSA, a través de la obra del Compositor y Arreglista: JOSEPH TITO MONTOYA CASTAÑO, fundador de la agrupación: PACHANGA ORQUESTA en el año 1990. El objetivo específico es propiciar, desde la SALSA, un espacio permanente de música para la Convivencia que facilite el INTERCAMBIO DE SABERES, LA FORMACIÓN DE PÚBLICOS.

Rodrigo Ratier Grupo
Rodrigo Ratier Grupo Creado en Chile en 2005, este grupo se presentó por primera vez en enero de 2006, inaugurando el “2do Festival de Jazz de Lebu”, en la Región del Bío Bío, Chile. Su repertorio está totalmente integrado por composiciones originales del pianista y compositor argentino Rodrigo Ratier, basadas en la fusión del tango contemporáneo con el jazz; planteando, además, una apertura a la exploración de otras formas de la expresión musical, transitando por diversos géneros y estilos, nutriendo a este singular trabajo de una gran variedad y eclecticismo. Desde su fundación, el grupo se presenta regularmente en los principales escenarios del medio jazzístico de Santiago de Chile, tales como el Club de Jazz de Stgo, Thelonious, El Mesón Nerudiano y Le Fournil Jazz Club, entre muchos otros. En 2008 editó su primer trabajo discográfico “Neurotango”. También en 2008, el grupo se presentó en el Teatro Municipal de Los Ángeles (Reg. del Bío Bío, Chile); en 2009, en el “2do Festival de Jazz de San Bernardo” (Santiago, Chile); en 2010, participó en el Ciclo de Jazz organizado por el Goethe-Institut de Santiago de Chile; en 2011, en el “5to Encuentro Internacional de Músicos Jazz a la Calle 2011” (Mercedes, República Oriental del Uruguay), y en el “7mo Festival de Jazz de Lebu” (Reg. del Bío Bío, Chile); en 2012, fue convocado al “2do Festival Jazz a la Vega” (Santiago de Chile) y al “5to San Bernardo Jazz Fest” (Santiago, Chile). En 2013, realizó conciertos y actividades culturales en Argentina, invitado por la Municipalidad de San Rafael, Provincia de Mendoza. También en 2013, edita “Resonancia”, su segundo álbum de estudio. Además resulta seleccionado por la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura) a través de su Programa de Fomento de las Músicas Iberoamericanas IBERMÚSICAS, como beneficiario de la Convocatoria 2013, obteniendo un 100% del financiamiento para participar en el “8vo Encuentro Internacional de Músicos Jazz a la Calle 2014“, a realizarse en Mercedes, República Oriental del Uruguay, en enero de 2014. A mediados de 2015 Rodrigo Ratier se radica en Mendoza, Argentina, dando inicio a su más reciente etapa, realizando presentaciones en Nomadak Antzokia, Centro Cultural Vasco EuskalEtxeak y Sala SCD Bellavista (todos en Santiago de Chile) y en el “1er Uco Jazz Festival 2019” (Mendoza, Argentina), entre otras. El grupo está integrado actualmente por Rodrigo Ratier en piano, composición, arreglos y dirección musical, Rubén Martínez en guitarra eléctrica, Flavio Vázquez en bajo eléctrico, y Pablo Conalbi en batería.
Ver detallesRodrigo Ratier Grupo
Tango
Folklore Sudamericano
Descripción
Rodrigo Ratier Grupo Creado en Chile en 2005, este grupo se presentó por primera vez en enero de 2006, inaugurando el “2do Festival de Jazz de Lebu”, en la Región del Bío Bío, Chile. Su repertorio está totalmente integrado por composiciones originales del pianista y compositor argentino Rodrigo Ratier, basadas en la fusión del tango contemporáneo con el jazz; planteando, además, una apertura a la exploración de otras formas de la expresión musical, transitando por diversos géneros y estilos, nutriendo a este singular trabajo de una gran variedad y eclecticismo. Desde su fundación, el grupo se presenta regularmente en los principales escenarios del medio jazzístico de Santiago de Chile, tales como el Club de Jazz de Stgo, Thelonious, El Mesón Nerudiano y Le Fournil Jazz Club, entre muchos otros. En 2008 editó su primer trabajo discográfico “Neurotango”. También en 2008, el grupo se presentó en el Teatro Municipal de Los Ángeles (Reg. del Bío Bío, Chile); en 2009, en el “2do Festival de Jazz de San Bernardo” (Santiago, Chile); en 2010, participó en el Ciclo de Jazz organizado por el Goethe-Institut de Santiago de Chile; en 2011, en el “5to Encuentro Internacional de Músicos Jazz a la Calle 2011” (Mercedes, República Oriental del Uruguay), y en el “7mo Festival de Jazz de Lebu” (Reg. del Bío Bío, Chile); en 2012, fue convocado al “2do Festival Jazz a la Vega” (Santiago de Chile) y al “5to San Bernardo Jazz Fest” (Santiago, Chile). En 2013, realizó conciertos y actividades culturales en Argentina, invitado por la Municipalidad de San Rafael, Provincia de Mendoza. También en 2013, edita “Resonancia”, su segundo álbum de estudio. Además resulta seleccionado por la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura) a través de su Programa de Fomento de las Músicas Iberoamericanas IBERMÚSICAS, como beneficiario de la Convocatoria 2013, obteniendo un 100% del financiamiento para participar en el “8vo Encuentro Internacional de Músicos Jazz a la Calle 2014“, a realizarse en Mercedes, República Oriental del Uruguay, en enero de 2014. A mediados de 2015 Rodrigo Ratier se radica en Mendoza, Argentina, dando inicio a su más reciente etapa, realizando presentaciones en Nomadak Antzokia, Centro Cultural Vasco EuskalEtxeak y Sala SCD Bellavista (todos en Santiago de Chile) y en el “1er Uco Jazz Festival 2019” (Mendoza, Argentina), entre otras. El grupo está integrado actualmente por Rodrigo Ratier en piano, composición, arreglos y dirección musical, Rubén Martínez en guitarra eléctrica, Flavio Vázquez en bajo eléctrico, y Pablo Conalbi en batería.
Videos
Música

Etno Cahuil
Etno son residencias artísticas de verano de intercambio de música folclórica, tradicional. El programa, fundado en 1990, en europa, lleva la misión de revivir y mantener vivo el patrimonio cultural tradicional de cada país a través de la música y las artes. Presente hoy en más de 15 países (Suecia, Estonia, Noruega, India, Eslovenia, Croacia, Flandes, Cataluña, Australia, Bosnia-Herzegovina, Dinamarca, Inglaterra, Finlandia, Francia, Alemania, Portugal, Uganda, Bulgaria, Escocia, Chile), Etno convoca a niños, jóvenes y adultos de distintas nacionalidades a reunirse y participar en talleres artísticos relacionados con ramas musicales, teatrales, visuales y danza para el desarrollo de una puesta en escena, bajo los conceptos del intercambio, la enseñanza mutua y la expansión de la variada cultura de los distintos países, a través del trabajo en equipo. El programa basado en una pedagogía “no formal”, que se ha desarrollado durante los últimos 25 años, y que tiene un enfoque democrático de aprendizaje entre iguales abarcando los principios del dialogo y la comprensión intercultural de las distintas etnias del mundo, donde los participantes se nutren mutuamente y aportan a la puesta en escena desde sus conocimientos y apreciaciones culturales, con el fin de preservar y expandir el patrimonio, asegurando que las tradiciones populares puedan transcender a través del tiempo y espacio, enriqueciéndonos y compartiendo el patrimonio mundial. Etno es una plataforma para construir el respeto y la tolerancia que profundiza además en las relaciones humanas en donde durante los 10 días de residencia, además de los talleres, los participantes trabajan de forma voluntaria para que el día a día funcione, sus actividades también comprenden labores domesticas y recreativas, para dar espacio al esparcimiento creando lazos que van construyendo una convivencia empática y de apertura a nuevas formas y estilos de vida, distintas realidades que se mezclan e interactúan que van generando así la tolerancia entre las distintas nacionalidades encontrándonos de frente con la oportunidad de sentirnos parte de una sola cosa.
Ver detallesEtno Cahuil
Descripción
Etno son residencias artísticas de verano de intercambio de música folclórica, tradicional. El programa, fundado en 1990, en europa, lleva la misión de revivir y mantener vivo el patrimonio cultural tradicional de cada país a través de la música y las artes. Presente hoy en más de 15 países (Suecia, Estonia, Noruega, India, Eslovenia, Croacia, Flandes, Cataluña, Australia, Bosnia-Herzegovina, Dinamarca, Inglaterra, Finlandia, Francia, Alemania, Portugal, Uganda, Bulgaria, Escocia, Chile), Etno convoca a niños, jóvenes y adultos de distintas nacionalidades a reunirse y participar en talleres artísticos relacionados con ramas musicales, teatrales, visuales y danza para el desarrollo de una puesta en escena, bajo los conceptos del intercambio, la enseñanza mutua y la expansión de la variada cultura de los distintos países, a través del trabajo en equipo. El programa basado en una pedagogía “no formal”, que se ha desarrollado durante los últimos 25 años, y que tiene un enfoque democrático de aprendizaje entre iguales abarcando los principios del dialogo y la comprensión intercultural de las distintas etnias del mundo, donde los participantes se nutren mutuamente y aportan a la puesta en escena desde sus conocimientos y apreciaciones culturales, con el fin de preservar y expandir el patrimonio, asegurando que las tradiciones populares puedan transcender a través del tiempo y espacio, enriqueciéndonos y compartiendo el patrimonio mundial. Etno es una plataforma para construir el respeto y la tolerancia que profundiza además en las relaciones humanas en donde durante los 10 días de residencia, además de los talleres, los participantes trabajan de forma voluntaria para que el día a día funcione, sus actividades también comprenden labores domesticas y recreativas, para dar espacio al esparcimiento creando lazos que van construyendo una convivencia empática y de apertura a nuevas formas y estilos de vida, distintas realidades que se mezclan e interactúan que van generando así la tolerancia entre las distintas nacionalidades encontrándonos de frente con la oportunidad de sentirnos parte de una sola cosa.

Agustin Kolaric & co
Agustin Kolaric &co. Es una propuesta musical de nuevas músicas argentinas. Privilegiando la música Argentina en toda su plenitud, (académica, tango, folklore, rock) se desanda una camino que mezcla a toda la música de Buenos Aires y la mixtura con las nuevas composiciones de algunos de los integrantes de la Orquesta
Ver detallesAgustin Kolaric & co
Nuevo Folclor
Folclor Fusión
Smooth Jazz
Descripción
Agustin Kolaric &co. Es una propuesta musical de nuevas músicas argentinas. Privilegiando la música Argentina en toda su plenitud, (académica, tango, folklore, rock) se desanda una camino que mezcla a toda la música de Buenos Aires y la mixtura con las nuevas composiciones de algunos de los integrantes de la Orquesta
Música

ULA Producciones
Diseño escénico (espacial e iluminación) y registro fotográfico/audiovisual para obras de teatro, música y danza. Creación de obra de cruce de lenguajes artísticos (performance, video-instalación, etc).
Ver detallesULA Producciones
Descripción
Diseño escénico (espacial e iluminación) y registro fotográfico/audiovisual para obras de teatro, música y danza. Creación de obra de cruce de lenguajes artísticos (performance, video-instalación, etc).
Videos

Joaquín Villazuela
Compositor multinstrumentista, carrera de Composición en la Universidad Católica Argentina.
Ver detallesJoaquín Villazuela
Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock
Música Sinfónica
Música de Cámara
Descripción
Compositor multinstrumentista, carrera de Composición en la Universidad Católica Argentina.

Festival Minguero
La Minga Club Cultural está ubicado en el barrio porteño de Boedo caracterizado por su intensa actividad cultural, tanto en salas como en el espacio público. Desde hace seis años, el Festival MINGUERO continua esta tradición barrial que celebra el encuentro entre vecinos en la calle, fortaleciendo esta idiosincrasia cultural. El Festival MINGUERO es un espacio de encuentro en la calle para toda la familia con más de 2000 asistentes en cada una de sus ediciones (no sólo del barrio sino de vecinos de toda la Ciudad) dando lugar a las más diversas expresiones artísticas, contribuyendo a la posibilidad de encuentro de más de veinte emprendedores/as y acompañando en la formación de los niños y niñas a través del espacio de juego y recreación. Dicho festival tiene como objetivo trasladar al espacio público las propuestas culturales que La Minga desarrolla durante todo el año en el espacio cultural, con la posibilidad de resignificar el mismo como un espacio común de encuentro, intercambio y transformación entre vecinas/os, participantes artistas y el Club, fortaleciendo también la articulación con otras instituciones y colectivos del barrio tanto del ámbito educativo como artístico y recreativo. Se desarrollan actividades artísticas, espectáculos para todas las edades y familias, encuentro con emprendedores/as, juegos e intervenciones. El Festival permite el desarrollo de los artistas, productores, diseñadores e iniciativas culturales, a través de la posibilidad de acceder a nuevos públicos, logrando visibilidad y mayor difusión en un circuito alternativo, emergente e independiente.
Ver detallesFestival Minguero
Descripción
La Minga Club Cultural está ubicado en el barrio porteño de Boedo caracterizado por su intensa actividad cultural, tanto en salas como en el espacio público. Desde hace seis años, el Festival MINGUERO continua esta tradición barrial que celebra el encuentro entre vecinos en la calle, fortaleciendo esta idiosincrasia cultural. El Festival MINGUERO es un espacio de encuentro en la calle para toda la familia con más de 2000 asistentes en cada una de sus ediciones (no sólo del barrio sino de vecinos de toda la Ciudad) dando lugar a las más diversas expresiones artísticas, contribuyendo a la posibilidad de encuentro de más de veinte emprendedores/as y acompañando en la formación de los niños y niñas a través del espacio de juego y recreación. Dicho festival tiene como objetivo trasladar al espacio público las propuestas culturales que La Minga desarrolla durante todo el año en el espacio cultural, con la posibilidad de resignificar el mismo como un espacio común de encuentro, intercambio y transformación entre vecinas/os, participantes artistas y el Club, fortaleciendo también la articulación con otras instituciones y colectivos del barrio tanto del ámbito educativo como artístico y recreativo. Se desarrollan actividades artísticas, espectáculos para todas las edades y familias, encuentro con emprendedores/as, juegos e intervenciones. El Festival permite el desarrollo de los artistas, productores, diseñadores e iniciativas culturales, a través de la posibilidad de acceder a nuevos públicos, logrando visibilidad y mayor difusión en un circuito alternativo, emergente e independiente.

Corporación Artística y cultural: Pachanga y Son
La CORPORACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL: PACHANGA Y SON, es una entidad Humanista, Multidisciplinaria, con personería jurídica número: 900931184 – 6, encaminada al fomento y la promoción de la música afrocaribeña en sus diferentes manifestaciones, encontrando en esta expresión una gran posibilidad de creación y fusión con nuestros ritmos Colombianos. Desde nuestra experiencia hemos demostrado que LA MÚSICA es una de las expresiones culturales con mayor presencia en todos los contextos y con mayor capacidad de influir en la vida cotidiana de los individuos y comunidades. QUE BUSCAMOS. Nuestro propósito es hacer ARTE PARA LA CONVIVENCIA: una iniciativa que se suma al desarrollo socio – cultural del departamento, donde proponemos y ofrecemos nuevas y mejores oportunidades de educación y sano esparcimiento, mediante Actividades Artísticas, Educativas, de Formación, Incluyentes y Solidarias. NUESTROS VALORES. CALIDAD. PUNTUALIDAD. RESPONSABILIDAD. DISCIPLINA. RESPETO. EFICIENCIA. SERVICIOS QUE OFRECEMOS. – CONCIERTOS DIDÁCTICOS DE SALSA. – ORQUESTA DE SALSA. – ORQUESTA TROPICAL. – GRUPO DE SON CUBANO. – GRUPO DE BOLEROS. – GRUPO DE JAZZ. – GRUPO DE AÑOS 60. – CONVERSATORIOS SOBRE “SALSA”. – DOCUMENTALES DE “SALSA”. – TALLERES DE BAILES AFRO CARIBEÑOS. – VIEJOTECA BAILABLE. – ESCUELA MÓVIL ARTÍSTICA.
Ver detallesCorporación Artística y cultural: Pachanga y Son
Descripción
La CORPORACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL: PACHANGA Y SON, es una entidad Humanista, Multidisciplinaria, con personería jurídica número: 900931184 – 6, encaminada al fomento y la promoción de la música afrocaribeña en sus diferentes manifestaciones, encontrando en esta expresión una gran posibilidad de creación y fusión con nuestros ritmos Colombianos. Desde nuestra experiencia hemos demostrado que LA MÚSICA es una de las expresiones culturales con mayor presencia en todos los contextos y con mayor capacidad de influir en la vida cotidiana de los individuos y comunidades. QUE BUSCAMOS. Nuestro propósito es hacer ARTE PARA LA CONVIVENCIA: una iniciativa que se suma al desarrollo socio – cultural del departamento, donde proponemos y ofrecemos nuevas y mejores oportunidades de educación y sano esparcimiento, mediante Actividades Artísticas, Educativas, de Formación, Incluyentes y Solidarias. NUESTROS VALORES. CALIDAD. PUNTUALIDAD. RESPONSABILIDAD. DISCIPLINA. RESPETO. EFICIENCIA. SERVICIOS QUE OFRECEMOS. – CONCIERTOS DIDÁCTICOS DE SALSA. – ORQUESTA DE SALSA. – ORQUESTA TROPICAL. – GRUPO DE SON CUBANO. – GRUPO DE BOLEROS. – GRUPO DE JAZZ. – GRUPO DE AÑOS 60. – CONVERSATORIOS SOBRE “SALSA”. – DOCUMENTALES DE “SALSA”. – TALLERES DE BAILES AFRO CARIBEÑOS. – VIEJOTECA BAILABLE. – ESCUELA MÓVIL ARTÍSTICA.

Dani de la isla
Nuevo Folclor
Cumbia
Regional
Descripción
musica original de las islas del delta del Parana
17671 Resultados – Página 1692 de 1768