Catálogo musical

Filtros

Ignacia Navarrete


Chile

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Ignacia Navarrete, artista chilena concertista en guitarra clásica que decidió dejar esa faceta de lado para dedicarse al pop rock. Su primer disco fue homónimo, producido por el reconocido productor chileno Daniel Guerrero y el proceso de masterización se realizó en EEUU en los estudios de Capitol Records. La placa está compuesta por diez temas y consiguió importantes reconocimientos y con una muy buena acogida por las radios nacionales. El disco tuvo una excelente repercusión gracias a su single En Pedazos, que fue elegida como la canción del mes de la emblemática Radio Uno en noviembre de 2011. En 2017 se junto al destacado productor inglés Barry Sage, quien de la mano de la cellista Ángela Acuña tomaron el proyecto de producir el nuevo disco de Ignacia, que salió a La Luz gracias su primer sencillo: Ven y Quédate. En México su trabajado a sido muy bien recibido, en radios y distintos medios, por ejemplo el clip de Ven y quédate (dirección Pascal Krumm) es parte de la programación de la red del metro de Ciudad de México (ISA TV) Actualmente Ignacia esta en plena difusión del nuevo sencillo “Eterna” y trabajando en la producción del nuevo clip.

Ver detalles

Andrea Hoyos Aguirre


Colombia

Compositor

Fusion / Jazz Rock

Canción Melódica

Indie Pop (Twee)

Compositora, pianista y cantautora Colombiana, Andrea es egresada de la Pontificia Universidad Javeriana como maestra en música con énfasis en jazz y músicas populares. Ganadora de la convocatoria OneBeat en el 2019. En el 2018, su trabajo discográfico titulado Cachicamo recibió una mención de honor por parte del Ministerio de Cultura de Colombia. En los proyectos en los que ha participado, se refleja su gran creatividad, cualidad que destaca principalmente en su labor como compositora de músicas enraizadas en el Jazz, el folklore tradicional colombiano y la canción. Goza de un destreza elocuente en la improvisación y en la técnica, lo que le ha permitido ocupar puestos como pianista y vocalista en diversos proyectos de la escena local.

Ver detalles

Andrés Guerrero


Colombia

Solista

Andrés Guerrero es compositor e intérprete, un espíritu libre que está llevando su sonido y sus letras a cada rincón del planeta y quiere ser recordado por transmitir lo que descubre del universo. Con una carrera musical de más de 10 años de trayectoria, dos discos, un EP y algunos sencillos publicados, Guerrero, con un gran ímpetu, ha realizado shows en distintos lugares del continente latinoamericano como Perú́, Brasil, Uruguay, Argentina, Colombia y Ecuador. Bajo la premisa de que este mundo es un escenario de realidades creadas individualmente, crea canciones que cuestionan desde las situaciones más básicas, hasta las más profundas del ser humano en su camino a la realización. Sus principales influencias nacen del Rock, el Folk, la música latinoamericana (especialmente la música popular brasilera), la música contemporánea, la poesía del siglo XX, el cine y la iniciación. Andrés Guerrero además, extendiendo y magnificando su obra, lanzó en Noviembre de 2018, un performance que incluye pintura, danza, visuales y música en vivo: “Kaos-Luz-Abrigo”, reconocida y galardonada por la Fundación Gilberto Álzate en Bogotá “Beca Conciertos Estelares”. En la cual expone de forma mucho más clara su concepción de las cosas.

Ver detalles

Catalina Avila


Colombia

Solista

Alternative Rock / Indie Ii

Balkan Beat / Pop

Cantautor/Música de autor

Nuevo Folclor

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

Cantante, música y compositora colombiana, su música fusiona pop alternativo con folclor latinoamericano y músicas del mundo. Ha sido parte de grandes bandas colombianas como Aterciopelados, Andrea Echeverri, Conector y Pedrina y Rio; figurando así en importantes trabajos discográficos como “Reluciente, Rechinante y Aterciopelado” de Aterciopelados (2016), “Conector II”(2011), “Colombia en quena y zampoña (Colombia en instrumentos)” (2006) “Conexao Latina” (2018), “Estamos” (2020) y “Unan Todo” (2022) de Alianza Faro, entre otros. En el año 2009, presenta “Colombia en Percusión (Colombia en instrumentos)”, álbum en el cual interpreta y canta emblemáticas piezas del folclor colombiano. En 2017, lanza su primer álbum como cantautora: “Origen”; trabajo que marcaría un hito en la música latinoamericana, al ser grabado, cantado y producido por la misma Catalina en un dispositivo móvil; y el cual cuenta con colaboraciones de Edson Velandia y Andrea Echeverri. La canción “Deshojar” de Catalina, al lado de Pedrina, forma parte del sound track de la serie de Netflix “La Casa de Las Flores” en su tercera temporada. En el 2021 Catalina nos entrega dos discos, “Vizinhos” del sello “Scream&Yell” una coproducción con Brasil en donde encontramos algunas versiones en portugués y español de canciones del disco “Origen”, compartiendo con artistas de Brasil como Fernanda Takai, André Prando, Duo Finlandia, Vivian Benford, Lila May y otros remixes hechos por Ramiro Galas y Rodrigo Stradiotto. Este trabajo es producido por Leonardo Vinhas. El disco “Todo Por Decir” su tercer trabajo de larga duración, es una colección de canciones con gran diversidad en sus temas y ritmos. Cuenta con grandes colaboraciones como Fernanda Takai (vocalista de la banda Pato Fu de Brasil) y otros grandes artistas colombianos como Elkin Robinson, Las Añez y Andrés Correa. Catalina estuvo nominada a los premios “Nuestra Tierra” en la categoría Mejor canción folclórica con su versión de “Macorina” en el año 2021. En el 2022 Catalina presentó su video clip “Todo por decir” ganador de un estimulo distrital y que estuvo concursando en los Latin Grammy 2022. Disponible en Youtube. “Su voz emana una melancolía exuberante, que revela inspiraciones provenientes de grandes mujeres como Lhasa de Sela, Lila Downs y Concha Buika entre muchas otras. El espíritu de las músicas latinoamericanas está presente a lo largo de todo el álbum, aunque hay espacio para los sonidos de otras geografías en esta colección de canciones nostálgicas, delicadas e inspiradoras, que por momentos desgarran el corazón. Lo que ella nos ofrece acá no es música para tomar a la ligera, es la banda sonora para un recorrido por paisajes bucólicos que dan tiempo para escuchar con el alma y los cinco sentidos.” Rolling Stone Colombia 2018

Ver detalles

Banda Conmoción


Chile

Banda

Cabaret

Folclor

Desde sus inicios, Banda Conmoción desarrolla un trabajo estético innovador, construyendo su formato instrumental acústico en la conformación de banda de bronces, desarrollando su quehacer musical al interior de la compañía de Teatro Mendicantes e interpretando temas tradicionales del norte de Chile. Con el paso del tiempo va sumando a su trabajo musical-escénico la fiesta latinoamericana y universal, destacándose por su fuerte, colorida e integral puesta en escena, logrando traspasar a su público el espíritu presente en las manifestaciones de la tradición, consiguiendo conquistar a una audiencia transversalmente etaria; niños, jóvenes, adultos y tercera edad. Banda Conmoción se ha consolidado y transformado en número obligado de la fiesta y el jolgorio nacional, sin dejar de lado su compromiso con la tradición, lo que le ha valido distinciones como Mejor Artista de Música Raíz junto al disco “Tiraneño”, otorgado por el jurado de premios a la música chilena Pulsar en el año 2015 y Mejor Artista de Música de Raíz “Margot Loyola”, por su tema “Cacharpaya por la vida” otorgado por la Sociedad Chilena del Derecho de Autor SCD en el año 2016. Durante su recorrido Banda Conmoción ha realizado diversas giras al extranjero permitiéndoles difundir la música tradicional latinoamericana en diversas ciudades de Francia, España, China, Alemania, Colombia, Perú, Argentina y recientemente en Mexico. Se destaca además su participación en diversas celebraciones de pueblos y ciudades a lo largo de todo Chile, llevando su alegría y festividad a un público transversal, sorteando toda la barrera social. Banda Conmoción tras sus 21 años de exitoso recorrido en Chile y el mundo, seguirá llevando entonces su alegría y festividad a través de la senda de la cultura latinoamericana, originando contenidos con un sello esencial en su discografía y su puesta en escena. Los que reflejan el eterno aprendizaje de maestros y anónimos cultores en su deambular por la gran América Morena.

Ver detalles

LUMANZIN


Brasil

Cantautor

Free Jazz / Avant-Garde (Jazz)

MPB

Bossa Nova

Indie Pop (Twee)

LUMANZIN is a singer. songwriter, visual artist and cultural producer from São Paulo.

Ver detalles

APOLO 7


Colombia

Banda

Banda Colombiana de un género que autodenominan Rock con bravura (Mezcla del sabor latino junto con el poder del Rock). Presentes en los festivales más importantes de Colombia como Rock Al Parque 2018, Día de Rock Colombia, Jingle Bell Rock de Radioacktiva, entre otros. En Abril de 2019 realizan su primera gira en México pisando la tarima del festival Rock X La Vida en Guadalajara como banda invitada, tocando con artistas como Genitallica, Caligaris, Vetusta Morla, también se presentaron en Toluca (Sala Traffic), Ciudad de México (Caradura, Pan y Circo, Metro de la ciudad de México, The Valiant). En marzo regresan a México para ser parte del Hell and Heaven 2020 tocando junto a grandes como Amon Amarth, Deep Purple, Manowar y muchos más. Han sido apoyados por Deezer, Spotify y Apple Music entrando a importantes playlists de estas plataformas. Actualmente son embajadores de la Primera Maravilla de Colombia, La Catedral de Sal de Zipaquirá, donde grabaron un live session de 5 canciones y se convirtieron en la primera banda en el mundo en grabar un live session 180 metros bajo tierra. Apolo 7 se caracteriza por su autenticidad, tanto en imagen como en el contenido de sus letras y música, algo que sin duda está cautivando el oído de muchos jóvenes en Colombia y países latinoamericanos haciendo crecer su grupo de seguidores que oficialmente se llama “La Puta Familia”. Además el artista de talla mundial Marty Friedman, ex guitarrista de Megadeth, afirmó que el disco “Sangre Latina” es una excelente mezcla de sonidos étnicos y Metal, declarándose un gran seguidor de la banda. El 29 de Mayo del 2020 estrenan su primera canción en colaboración y en este momento trabajan en nuevas composiciones juntos.

Ver detalles

MKatana


Chile

Banda

Progressive Rap / Nu Skool Rap

MKatana es un grupo de rap formado por 2 MC´s (Saga y FrankyBoy), 1 Beatmaker (Kevin Bass) y una Artista Visual (Pelodelobo), su música se caracteriza por tener unos beats sólidos, líricas llenas de existencialismo y coros memorables, todo lo anterior envuelto en una estética influenciada por el estilo y actitud de los noventa y por la filosofía y cultura oriental.

Ver detalles

Ensamble Códice


Peru

Orquesta

Worldbeat

Ensamble musical que busca difundir el repertorio del Códice Martínez Compañón (una de las primeras músicas populares que fue escrita en partituras en el siglo XVIII y de la cual se conserva una melodía a veces con letra, y un instrumento de acompañamiento) a través de arreglos de música contemporánea peruana y latinoamericana. Nace de la idea de Andrea Mendoza Portugal, comunicadora, música, educadora musical y actualmente productora general, manager, booker y community manager del Ensamble. La propuesta fue evolucionando hasta proponer arreglos contemporáneos, vocales e instrumentales, en estilos musicales peruanos de gran acogida y géneros latinoamericanos hermanos. Para la conformación del Ensamble se apostó por juntar a músicos y músicas de formación clásica y popular, logrando así la fusión increíble de instrumentación clásica, popular y tradicional. Para la dirección musical y asesoría del ensamble se convocó al maestro Arturo “Kike” Pinto, músico e investigador de gran trayectoria especializado en música tradicional peruana. Actualmente estamos grabando temas desde casa, y videos para actualizar nuestro contenido en redes; aparte de generar nuevos arreglos del códice homónimo. Y nos encontramos en la pre producción de nuestro siguiente single para plataformas de streaming.

Ver detalles

Valeria Aragón


Peru

Solista

Electropop

Artista. Licenciada en Música por la PUCP y Diplomada en Dirección de Arte por la Escuela Superior Tecnológica Centro de la Imagen. Sus obras exploran los vínculos humanos, el autodescubrimiento y lo cotidiano mediante trabajos sonoros, plásticos y la intervención digital, destacando por la intimidad y experimentación en ellas. Ha participado en eventos como el FAE Lima y el proyecto “Todos los Faros de la Costa Peruana” de Luz María Bedoya. Ha publicado su proyecto conceptual colaborativo “Las Horas”, el cual fue seleccionado por el Festival Asimtria 16 – Pumpumyachkan. Durante el 2022 es seleccionada para el I Programa de Residencias Artísticas “Circuito Abierto” de la Universidad Nacional de Música, y La Fabrique III Residencias para artistas de la Alianza Francesa de Lima con el proyecto “Axorta”. En el 2023, fue parte del proyecto “Fotonías” de RETAMA – Colectivo de compositoras y Piuranas Audiovisuales en donde realiza la música del cortometraje “Cosas de Hombres” teniendo proyecciones en países como Perú, Países Bajos y Chile. También, participó en el disco “Circuito Abierto: Experiencias en síntesis modular en la UNM” y realizó la composición musical y diseño sonoro de la obra “MITÁ I MITÁ” dirigida por Mirella Carbone y Pamela Santana. Este último año, estuvo en la gira Síntesis Austral organizado junto con Lumina, tocando en ciudades como Cusco y Arequipa.

Ver detalles